Mostrando entradas con la etiqueta CELAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

MUD rechaza cumbre CELAC-UE por ilegal: "¿qué clase de cumbre es esa donde no participan los EEUU?"


Empire Press - Lun, 28/01/2013 - 09:08. 

La Mesa de la Ultra Derecha criticó la actitud de la Unión Europea al ir a una reunión internacional clandestina en un "patio trasero", sin haber convocado a este gran país del norte de América.
El coordinador de la MUD, Ramón Aveledo, explicó que la ausencia de los EEUU en una cumbre de su patio trasero es incomprensible. "¿Cómo va a participar un patio trasero en una cumbre sin que participe la sala, el comedor y las habitaciones de esta gran casa que es América? Haremos una denuncia en la OEA, aunque Insulza como que no nos está prestando mucha atención últimamente", explicó.
Así mismo, la MUD le hizo un llamado a los países asistentes a la cumbre CELAC-UE para que "al menos manden una junta médica para diagnosticar a Chávez, en vez de ponerse a hablar cosas bonitas de él sin saber ni siquiera cómo está".
La MUD descartó de momento montar otro circo con respecto a la Cumbre CELAC-UE "por el riesgo de que nos crezcan los enanos".
MUD rechaza cumbre CELAC-UE por ilegal: "¿qué clase de cumbre es esa donde no participan los  EEUU?"

Lo que faltaba: La CELAC también avala Golpe de Estado en contra de la MUD


Lacayos Report - Sáb, 26/01/2013 - 22:22. 

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sigue los pasos inconstitucionales de la OEA, de UNASUR, ONU y otras organizaciones internacionales que aceptan al Gobierno Ilegítimo de Miraflores presidido por Nicolás Maduro Moros.
Un comunicado emitido por la Mesa de la Ultraderecha, señala que a partir de la presente fecha, la MUD no reconocerá a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como organismo intergubernamental latinoamericano, por aceptar que el Ex-Vice Presidente Nicolás Maduro usurpe la función de Jefe de Estado.
Señala el comunicado que a la MUD no le importa ser la única institución democrática del planeta que señale que en Venezuela existe un gobierno ilegítimo e inconstitucional manejado desde Cuba.
La CELAC, a partir de este momento, será vetada por la Mesa de la Ultraderecha y sera incluída en la lista negra de organismos e instituciones que no acatan los dictámenes de Maria Corina Machado, Julio Borges, Diosa Canales entre otros.
Lo que faltaba: La CELAC también avala Golpe de Estado en contra de la MUD

martes, 29 de enero de 2013

ENTÉRESE DEL GRAN TRIUNFO DE VENEZUELA Y CHÁVEZ EN LA CELAC



Venezuela rechazaba suscribir una declaración que aludiera al respeto a los contratos jurídicos, punto vital para los europeos, que han sufrido expropiaciones en Argentina, Bolivia y Venezuela.


Venezuela se anotó un gran triunfo el sábado en las discusiones entre las autoridades europeas y latinoamericanas al lograr que se elimine de la declaración final una frase que aludía al respeto jurídico a las inversiones extranjeras en América Latina.

Según varias fuentes europeas y latinoamericanas consultadas por The Associated Press, la oposición de Venezuela a que se incluyera una alusión al respeto a las inversiones foráneas pareció trabar el camino hacia una declaración final consensuada entre los gobernantes de ambas regiones, hasta que finalmente los europeos cedieron a las demandas del país sudamericano.

“Venezuela no estaba contenta con el lenguaje, pero lo han reescrito basado en el lenguaje que proporcionó Venezuela y se ha llegado a un acuerdo”, dijo a la AP una fuente de una delegación europea que participó en las negociaciones y que pidió no ser identificada dado el carácter privado de las negociaciones.

“Es un debate de ideas, de conceptos. No hay un pensamiento único. No se puede considerar cuando tu impones un concepto que tú has obtenido una victoria. Simplemente puede haber primado la sensatez”, dijo Rodolfo Sanz, secretario general de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

Venezuela trabó por algunas horas el proyecto de declaración final de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Europea (UE), que sería analizado el sábado por unos 60 líderes de ambas regiones.

La ministra de Comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila, respaldó la postura venezolana.

“Entiendo las razones de Venezuela porque compete al derecho soberano de los países… decidir sus modelos económicos”, señaló Dávila a la AP.

Poco antes del triunfo venezolano en torno al aspecto en discusión, una fuente de la delegación colombiana que pidió el anonimato porque aún no se llegaba a una declaración final de la cumbre sostuvo, que “aparentemente sí ha habido una discusión del tema “.

El documento que trabajarán los gobernantes también incluye otros temas importantes como el respeto al medio ambiente, el cambio climático y la seguridad jurídica, tema este último en el que cedieron los europeos.

Según fuentes a las que accedió la AP por la mañana, el documento estuvo frenado porque Venezuela rechazaba suscribir una declaración que aludiera al respeto a los contratos jurídicos, punto vital para los europeos, que han sufrido en carne propia expropiaciones en Argentina, Bolivia y Venezuela.

Argentina nacionalizó empresas de capitales españoles al igual que Bolivia, mientras Venezuela afectó intereses estadounidenses, franceses y españoles.

La seguridad para los europeos, cuyas inversiones directas en la región llegan a los 385.000 millones de euros, es vital para la UE, que finalmente aceptó la redacción propuesta por Venezuela, la que no se conocerá hasta la clausura del evento el domingo.

Otro aspecto esperado es el debut del vicepresidente Nicolás Maduro en una cumbre de altos Jefes de Estado y de Gobierno.

A su regreso de La Habana en la madrugada del sábado Maduro dijo, que traería a la cumbre un “mensaje de puño y letra” del presidente Hugo Chávez, quien está hospitalizado en esa ciudad luego de una nueva operación por el cáncer que lo afecta desde mediados de 2011.

En tanto, al llegar a Chile para asistir a la cumbre, la canciller alemana Angela Merkel anunció su disposición a destrabar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur al tiempo que descartó la salida de Gran Bretaña del bloque europeo.

Merkel dijo, que el jueves se encontró en Davos, Suiza, con el primer ministro británico David Cameron quien le precisó que su país desea seguir siendo parte del bloque europeo. “Gran Bretaña sigue siendo parte de la Unión Europea” y si hay que modificar algunos aspectos del acuerdo que creó ese organismo habrá que hacerlo, dijo Merkel.

Cameron es uno de los grandes ausentes de la cumbre al igual que el presidente francés Francois Hollande.

Merkel respondió la demanda del presidente del gobierno español Mariano Rajoy de que los países europeos que están en condiciones de hacerlo, en alusión a Alemania, deberían tener políticas económicas expansivas. Expresó sus reservas a una política expansiva señalando que en su país se está fomentando el consumo interno y con ello las importaciones. Dijo, que “ese enfoque ayuda a toda Europa”. Agregó, que “nosotros en Alemania creemos que estamos haciendo nuestro aporte a una Europa robusta”.

Merkel fue junto al presidente anfitrión Sebastián Piñera la encargada de cerrar las exposiciones ante unos 300 empresarios de América Latina y el Caribe que pusieron fin a dos días de deliberaciones.

En la jornada de cierre de la reunión empresarial estuvieron también el presidente de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

Entre los acuerdos de la cumbre de empresarios que se entregarán a los gobernantes figuran la conveniencia de favorecer el libre comercio, la necesidad de realizar proyectos en consonancia con el respeto medioambiental y que la democracia es el sistema que mejor podría favorecer el crecimiento.

En la jornada de cierre de la reunión empresarial estuvieron también el presidente de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

Entre los acuerdos de la cumbre de empresarios que se entregarán a los gobernantes figuran la conveniencia de favorecer el libre comercio, la necesidad de realizar proyectos en consonancia con el respeto medioambiental y que la democracia es el sistema que mejor podría favorecer el crecimiento.

Un grupo estudiantil protestó contra la cumbre empresarial frente al hotel en que se efectuó la reunión. No hubo incidentes.

(AP)