Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Opositores reciben refuerzos de la BBC para explicar exito de la cuenta @nicolasmaduro

Opositores asustado por el termómetro de la cuenta @nicolasmaduro en twitter con 350.000 seguidores en 48 horas... ya reaccionaron y lanzaron una matriz de opinión desde Reino Unido... Con la vocera mediática de la BBC de Londres... con la escusa que los artistas y personas celebres del capitalismo... compran y venden me gusta, seguidores y otros link... rebotan desde argentina a traves de http://america.infobae.com la matriz de opinión antes señalada...

Para explicarle a los opositores como @nicolasmaduro pudo lograr ese tsunami 350.000 de seguidores en 48 horas de la creación de su cuenta en twitter...  Para formar la matriz de opinión que ahora dicen que fuimos comprados los seguidores... Que aquí en Venezuela el pueblo no apoya a @maduro y que si se comprueba le cierran la cuenta... que tal????


lean aquí la nota... y saquen sus propias conclusiones...

Artistas compran "fans" en las redes sociales

La BBC reportó que grandes estrellas de la música adquieren desde followers en el microblog hasta "Me Gusta" en Facebook

Las estadísticas que están siendo compradas incluyen la de la cantidad de seguidores en Twitter y de "Me Gusta" en Facebook, así como la del número de cliks en YouTube, según reportó la BBC, que también indicó que existe un mercado de venta de comentarios, que sirven para demostrar que estos están siendo muy populares.

Alex White, presidente y fundador de Next Big Sound, compañía que se encarga de recopilar datos sobre el consumo virtual de música, dice que, a veces, resulta obvio qué estrellas están comprando estadísticas para aumentar su popularidad frente a las compañías discográficas y las estaciones de radio.

Redes sociales como Twitter aseguran que utilizar una compañía o un programa informático para aumentar la actividad o relevancia de un usuario va contra las reglas. En un comunicado a la BBC, los responsables del microblog dijeron que "se reservan el derecho de clausurar una cuenta sin previo aviso si se violan esas reglas".

"Si tiene una página de Facebook y alguien le ofrece un aumento en el numero de seguidores a cambio de dinero, no lo haga. Va contra las reglas y además probablemente esos 'Me gusta' serán borrados por nuestros sistemas automáticos", indicaron desde Facebook a Newsbeat.

YouTube, el portal de video de Google, también señaló que comprar visitas va en contra de sus reglas y si descubren a alguien que lo ha hecho pueden cerrarle su cuenta.


martes, 5 de febrero de 2013

Infancia y Tecnología, 3: No todos los gatos son pardos (ni todos los vi...



tercer y último vídeo de la serie creada por PantallasAmigas e impulsada por el Foro Generaciones Interactivas, para niños y niñas de 6 a 11 años. En este capítulo aprenden que no todos los videojuegos son iguales, y que ni todos son buenos ni tampoco todos malos. Saber seleccionarlos es fundamental para disfrutar de lo que bueno que pueden ofrecernos.

Redes sociales y privacidad: Cuida lo que publicas sobre los demás



Foro Generaciones Interactivas ofrecen esta animación para concienciar sobre los riesgos que implican ciertos usos de las redes sociales online como Facebook, Tuenti, Twitter, etc.

Dibujos animados educativos sobre los Peligros de Internet (Tpvamedida)



Gracias a Tpvamedida hemos conocido este video educativo que muestra a los niños los peligros de internet. De una manera divertida y fácil de entender por los más pequeños se explica qué es Internet y que precauciones deben tomar mientras navegan.

lunes, 4 de febrero de 2013

AL UTILIZAR FACEBOOK Y GOOGLE UD. LE ESTÁ HACIENDO EL TRABAJO GRATIS A LA CIA



Assange: “Las personas dicen que quieren compartir algo con sólo mis amigos y los amigos de mis amigos, pero no con mis amigos y con la CIA (…) están siendo engañadas al desarrollar esta actividad.”

Julian Assange, periodista, programador australiano, fundador y portavoz del sitio web Wikileaks, afirmó en entrevista ofrecida a Jamil Chade, corresponsal en Europa del diario O Estado de Sao Paulo, que “todo está siendo expuesto por internet”, lo que hace que este funcione como un sistema de control masivo de información sobre las personas y grupos sociales y se convierta en una fuente poderosa de información para cualquier clase de investigación. “Google sabe esencialmente lo que uno está pensando y sabe también lo que pensaste en el pasado. (…) Google sabe todos los sitios que uno visitó, todo lo que buscó, si usó gmail o email. Entonces te conoce mejor que uno mismo. Google te conoce más que tu madre”, aseveró Assange.

Refirió que a pesar de la escasa preocupación de muchas personas y de asociar los procedimientos de Google con la venta de publicidad “todas las agencias de inteligencia americana y de aplicación de ley tienen acceso al material de Google”. Con presentación de citaciones u órdenes de agencias nacionales de seguridad se puede tener acceso a su cuenta de Google, de Twitter o de Facebook. En el caso de Facebook, Assange lo describe como “algo impresionante”. “Las personas simplemente están haciendo miles de cientos de horas de trabajo libre para la CIA. Poner en la red todos sus amigos, sus relaciones con ellos, a sus familiares, la presentación de informes, lo que están haciendo, diciendo que yo vi a la persona en esa celebración, una persona en esa tienda. Se trata de un maravilloso instrumento de control. Países como Islandia tiene una penetración de Facebook del 88%. Incluso si usted no está en Facebook puede estar seguro de que su hermano les está informando acerca de usted, o su novia les informar acerca de usted. No hay forma de escapar”.

Julian Assange confirió al Facebook hace dos años el título de la "máquina de espionaje más horrosa de la historia".

Sobre Julian Assange

Conocido por muchos como “el cerebro que filtró los cables del departamento de Estado de los Estados Unidos”, fue detenido en 1991 por la Policía Federal Australiana acusado de acceso ilegal al sistema de una universidad australiana, al de una compañía de telecomunicaciones y a otras organizaciones. Fue declarado culpable de 24 cargos por delitos informáticos, multado y puesto en libertad por buena conducta.

El 18 de agosto de 2010 solicitó un permiso de trabajo y residencia en Suecia por considerarlo un país defensor de los Derechos Humanos, sin embargo, fue detenido en Londres a petición de la justicia sueca el 7 de diciembre de 2010, luego de publicar a través de Wikileaks cables diplomáticos confidenciales de EE. UU. y documentos confidenciales relacionados con las guerras de Iraq y Afganistán. Durante el año 2010 la Casa Blanca activó un equipo de más de 100 personas dedicadas exclusivamente a contrarrestar los efectos del trabajo de Wikileaks.

Desde el 19 de junio de 2012, Julian Assange se encuentra refugiado en la embajada de la República del Ecuador en Londres, donde solicitó asilo político. Durante el mes de diciembre de ese año ofreció un discurso navideño desde el balcón de la embajada a través del cual agradeció el apoyo recibido por la Embajada de Ecuador y anunció que durante el 2013 Wikileaks publicará un millón de documentos confidenciales que afectarán "a todos los países del mundo".
Comentarios

jueves, 13 de diciembre de 2012

El mapa de las redes sociales


mapa-redes-sociales-iredesPor segundo año consecutivo se celebra en Burgos elII Congreso Iberoamericanos Sobre Redes Sociales iRedes. Está claro que cada día tienen más importancia Twitter, Facebook, Google +, YouTube o Pinterest pero, ¿cuál es el peso específico de cada red dentro de Internet? Desde iRedes lo han plasmado de manera concreta en esta visual infografía. Pincha sobre la imagen para ampliar el gráfico.
El mapa está dividido en distintas secciones o temáticas: fotos, vídeo, general, geolocalización etcétera y en cada una de ellas hay una red social que es la reina. En el caso de fotografías, Flickr es la más utilizada por los usuarios, seguida de Fotolog e Instagram, mientras que a nivel musical la más utilizada es MySpace, seguida de Last.fm y Spotify. Seguro que en un futuro no muy lejano, con la creación de la aplicación de Instagram para dispositivos Android, el diagrama cambiará de forma. A nivel de negocios la líder absoluta es LinkedIn, con más de 135 millones de usuarios, primacía que también se observa a nivel de geolocalización, donde la red social más potente es Foursquare.
Por su parte, a nivel general, Facebook sigue siendo la reina de las redes sociales con más de 800 millones de usuarios solo en Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos meses le han salido competidores como si de setas en otoño se tratara. Google+ creada hace menos de un año ya reúne a más de 100 millones de usuarios mientras que Twitter no para de crecer a una gran velocidad y ya dispone de más de 500 millones de tuiteros.
En lo que a España se refiere la gran red social nacional sigue siendo Tuenti, con más de 13 millones de usuarios, la mayoría de ellos jóvenes. Completan el Top 5 de medios sociales "made in Spain"Forocoches, Bitácoras, Menéame y Minube pero a una diferencia más que considerable, todos por debajo de los 600.000 usuarios.
Esta segunda versión del mapa ha sido creada por Chiqui Esteban, creador de This is Visual, a través de la documentación deMiguel Jorge, periodista de Gentedigital.es y autor de iBlog.
¿Sabes qué es Pinterest? visita el Pinterest de Muy Interesante pinchando aquí.

¿Los hombres son de Twitter y las mujeres de Facebook?

twitter-facebookUn estudio realizado por la agencia Porter Novelli con más de 10.000 consumidores europeos saca a la luz diferencias en el uso de las redes sociales por parte de hombres y mujeres. Los resultados muestran que las mujeres son más activas en las redes sociales que los hombres. En concreto en España, un 78% de las usuarias accede al menos una vez a la semana a este tipo de servicios, frente a un 70% de los hombres. La diferencia es mayor si se analizan quiénes acceden diariamente, ya que en España son el 57% de las mujeres y solo el 38% de los hombres. Por otra parte, las mujeres son más propensas a usar las redes sociales para contactar con amigos, compañeros de trabajo, familiares y conocidos, mientras que el 86% de los hombres suele decir dónde se encuentra (servicios de geolocalización).

A esto se suma que el estudio muestra que el 40% de los hombres españoles son usuarios de Twitter (el mayor porcentaje de Europa), pero que entre las mujeres el porcentaje cae al 27%. Por el contrario, las mujeres se conectan más a Facebook y protagonizan el 71% de la actividad “fan” diaria. Además, cuentan con un 8% más de amigos por término medio en esta red social.

7 razones para dejar Facebook y cambiarte a Google+



Mucha gente se pregunta “¿podrá Google+ ganarle a Facebook?”, cuando quizás esa no es la pregunta correcta. ¿Por qué? Porque Google+ es un proyecto a mi parecer mucho más grande de lo que todos creemos.

Si Google habla acerca del “Proyecto Google+” es porque tiene un plan muy ambicioso: quiere que Google+ se convierta en el centro de tu identidad en Google. Se trata de algo que impactará también en otros servicios, en parte porque se espera que haga un cambio profundo en la compañía. Crear un Google junto con todos sus servicios más social.

Entonces Facebook no compite sólo contra Google+, sino que compite contra todo Google. La pregunta debería ser: ¿puede Google ganarle a Facebook? Esto cambia bastante el panorama.

Facebook tiene una ventaja inicial de años, una gran cantidad de usuarios y una comunidad que se ha casado con el servicio, pero también hay algunas razones por las que la gente debería considerar seriamente dejar Facebook y pasarse al bando de los chicos de Mountain View, aquí les traemos siete:


Integración con los servicios de Google.
Probablemente una de las mejores características si somos usuarios de los servicios de Google, se espera que Google agrege las características sociales de Google+ a prácticamente todos los servicios; desde búsquedas hasta Google Docs, sin olvidar YouTube el cual probablemente vea un rediseño y un gran etcétera.
Estamos empezando a ver esto con la nueva barra superior que te puede mantener al tanto de lo que pasa con tus amigos sin tener que salir de Google y sus servicios.

Mejor aplicación móvil.
Si eres usuario Android vas a encontrar mucho más sencillo mandar contenido de tu móvil a la red social, además de que será mucho más limpio y casi “transparente” para el usuario final. La aplicación actualmente es muy buena, pero seguramente Google encontrará nuevas maneras de hacer que sea mejor para así poder llevarse a su gran base de usuarios Android a Google+ con relativa facilidad.

La administración de tus amigos es mucho más sencilla.
Debemos aceptarlo, los Circles son simplemente maravillosos. La aproximación de Google va enfocada a hacer la administración de tus círculos sociales algo más parecido a lo que hacemos en la vida real. Sí “eso ya existía con los Grupos de Facebook” pero después de hacer un Circle en Google+ la idea de hacer una lista en Facebook se me hace anticuada. Además de que Google+ nace con esta característica mientras que en Facebook es algo relativamente nuevo, construido encima de lo que ya existía.


Encontrar contenido es mucho más fácil.
Creo que muchos lo han pasado por alto, pero la característica de los Sparks en Google+ facilita mucho las cosas a la hora de buscar contenido. Google usa su gigantesco buscador para darle a sus usuarios algo que Facebook no puede ofrecer, acceso inmediato a información interesante sobre los temas que nos gustan. ¿Cómo encuentro cosas que compartir? fácil, con Sparks.

Mejor chat en grupo.
Si alguna vez han usado esta característica de Google+ podrán entender lo que está detrás de ella; pareciera como si gTalk, Skype y el Facebook Chat se reunieran, hicieran una fiesta alocada con esteroides y clembuterol de la cual nacen los hangouts.
Es muy sencillo de usar además de que es algo muy natural para una red social, crear una sala de videochat casualmente e invitar a gente a que entre, o que prácticamente cualquier persona de los círculos que elijas pueda entrar a saludar. Esto no existe en Facebook, aunque los rumores dicen que se espera incluir algo parecido esta semana.

Mejor administración de tags en fotos.
Cuando estás viendo fotografías en google+ puedes “taggear” a la gente que conozcas, tal como lo haces en Facebook. Haces un pequeño cuadro alrededor de su cara y escribes el nombre o seleccionas entra las opciones que te da Google+. Pero hay una diferencia bastante grande con Facebook y la manera en que Google+ administra tu privacidad.
Cuando taggeas a alguien, le llega una notificación y podrá ver si acepta o no el tag. Facebook, por otra parte, no tiene la cortesía de avisarte antes de que el tag sea puesto.

No es Facebook
Son sólo algunas de las muchas razones que podemos encontrar para cambiarnos a Google+, aunque habrá muchos que quizás no las encuentren tan convincente, pero en gustos se rompen géneros. Habrá que ver cómo responde Facebook, por su parte XKCD ya dio su opinión. 


¿Cuál es la de ustedes?

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿SABÍAS QUE FACEBOOK SE ESTÁ PREPARANDO PARA VENDER TUS DATOS?



Además la empresa podría compartir datos de los usuarios con sus socios comerciales, algo que todavía no hace sin el consentimiento del usuario.

Facebook pondrá en vigencia próximamente varios cambios en su política de privacidad. Pareciera estar dispuesta a exprimir al máximo los datos de sus usuarios. 

Entre las modificaciones que se avecinan, está que quienes tengan cuentas en Facebook e Instagram verán sus datos e informaciones publicados en ambas redes sociales. Aún se desconoce si esto podrá evitarse.

Además la empresa podría compartir datos de los usuarios con sus socios comerciales, algo que todavía no hace sin el consentimiento del usuario.

También está previsto cerrar el sistema que permitía a los usuarios de la plataforma participar de los cambios en marcha, porque, según las reglas, se necesitarían al menos 300 millones de votos para aprobar cualquier reforma, y no resulta eficiente.

No han tardado en salir a la palestra defensores de los derechos de los usuarios en la forma deOur-Policy.org, que ya están plantándole cara al gigante social.