Mostrando entradas con la etiqueta Pantalones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pantalones. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Confección pantalón básico para mujer


Para la confección del pantalón básico de estilo "clásico de línea recta" utilizaremos gabardina (la comúnmente utilizada en uniformes escolares) De acuerdo a las medidas de este ejemplo, se necesitó 1,30m de 1,50m de ancho.

¿Cómo saber cuánta tela necesito? Realice el patrón, presente todas las piezas sobre una sábana de cama respetando el hilo de la tela, la distancia de los orillos y los márgenes de costura. De este modo tendrá la certeza de haber hecho un buen cálculo.

Importante: La mayoría de las telas para confeccionar pantalones vienen de 1,50m de ancho, por lo que debe disponer las piezas tomando en cuenta esto.

Hasta ahora hemos aprendido:

Trazado del delantero
Trazado del trasero
Cómo medir el tiro
Ajustes del tiro sobre el patrón
Corte y armado del pantalón en tela de prueba
Corrección defecto parte trasera del pantalón

La medida de tiro que utilizamos fue tomada a partir de la primera cadera (Tiro Bajo).  En esta media incluiremos la pretina.



Del canto superior medimos 5 cm para la pretina y recortamos la pieza. Dependiendo de la medida de tiro obtenida es posible que las pinzas queden o no en la pretina.  En nuestro ejemplo la pinza posterior quedó dividida, parte en a pretina y parte en el pantalón.


Recortar la pinza (o cerrarla), unir con pegamento.


Vemos como ha tomado una forma un tanto lineal, corrijamos eso.


Coloque la pieza sobre una hoja y suavice las curvas de los cantos superior e inferior , trate de hacerlo en forma proporcionada, es decir la misma curva trace arriba, debe ser la misma curva que trace abajo.  En nuestro ejemplo ajustamos a 8 mm de la línea roja, en ambos sentidos. Repita el mismo procedimiento para la pretina del delantero,


Nuestra pretina consta de dos piezas, una para el lado derecho del cuerpo y otra para el izquierdo, con costura de unión en la espalda, para facilitar el ajuste si es necesario.
  • Enfrente los costados de ambas piezas
  • Verá que forma una especia de bigote,  debemos lograr que la unión forme una curva suave 
  • Sosteniendo por los vértices superiores (marcados con punto rojo) desplace los vértices inferiores y abra hasta lograr la curva.
  • Coloque un trozo de papel en la separación resultante y pegue.
  • Como hemos aumentado la medida en esa parte, debemos ahora descontarla y lo haremos en el centro de espalda, reducimos allí lo que aumentamos en el costado.

Plano de corte:
  • Delantero: cortar 2 veces con tela doblada con el hilo de la tela paralelo al orillo.
  • Trasero: cortar 2 veces con tela doblada con el hilo de la tela paralelo al orillo
  • Pretina cortar cuatro veces, tome como hilo de la tela el centro delantero.  
Márgenes de costura:
  • Costado, perneras y pretina: 1,5 cm
  • Cintura, tiro: 1 cm
  • Dobladillo: 4 cm
Entretela:
  • Aplicar a las piezas de la pretina



Confección:
  • Cerrar las pinzas posteriores y plancharlas hacia el centro
  • Cerrar las costuras laterales, planchar los márgenes de costura abiertos, pulir los cantos con puntadas zigzag


Cerrar las costuras internas de las piernas, planchar los márgenes abiertos y surfilar los cantos.

Aplicación de cierre de cremallera a pantalón


Los cierres con cremallera ofrecen una gran variedad de modelos, los convencionales son los más empleados, tienen un extremo cerrado y se aplican a una costura.  Los cierres invisibles, separables y resistentes se consiguen para usos especiales.

Al elegir un cierre escoja un color que haga juego con la tela, tome también en consideración el grosor del cierre en relación al grosor de la tela.  Elija cierres con cremallera de serpentina sintética para telas finas ya que esos son más finos y más flexibles que los cierres de metal.



Si no puede conseguir un cierre del largo correcto, compre uno un poco más grande delo que necesita y recórtelo como se ve más adelante en este tutorial. Cierre la cremallera y alise las ondulaciones antes de insertar el cierre en la prenda.

Partes del cierre

  • Barra superior es el pequeño soporte de metal en la parte superior que evita que el cursor se deslice hacia abajo a través de la cinta.
  • El cursor y la lengüeta son el mecanismo que opera el cierre, abriendo y cerrando los dientes.
  • La cinta es la tira de tela que sostiene los dientes o la serpentina. La cinta se cose a la prenda.
  • Los dientes o serpentina Es la parte de la cremallera que cierra cuando el cursor pasa sobre ellas.  Puede ser de nylon, poliéster o metal.
  • La barra inferior es el soporte al fondo del cierre donde se detiene la cremallera al abrirla.  Los dientes con cremallera separable tienen una barra inferior que se separa para abrir el cierre completamente.

Procedimiento e aplicación

  • Aplicar el cierre de cremallera a un pantalón resulta muy fácil de hacer si se sigue una metodología 
  • Cerrar el gancho delantero.
  • Planchar e hilvanar hacia el revés la vista del canto derecho.
  • En el canto izquierdo de la abertura, doblar el margen hacia el revés a 5 mm del medio delantero (para que no asome la cremallera).
  • Hacer al final de la abertura un corte en el margen de costura de aproximadamente 5 mm antes de la costura.



Recortar la cremallera si fuese necesario, recordando hacer con algunas puntadas los topes superiores 1cm antes del final.


Prender el canto izquierdo de la abertura sobre la cinta del cierre, justo al lado de los dientecillos, fijarlo con un pespunte al canto, usando para ello el prensatelas con guíacantos a un lado (prensatelas para cremalleras).




Cerrar la abertura con alfileres, haciendo coincidir los medios.


  • Prender la segunda cinta del cierre sobre la vista de la pieza de pantalón derecha, sin incorporar el pantalón.
  • Pespuntear la cremallera sobre la vista.




Por el derecho del pantalón, pasar un pespunte a lo largo del canto de cierre derecho en la línea de pespunte marcada, desde arriba hasta el comienzo de la zona redondeada, fijando al mismo tiempo la vista.


  • Doblar la pieza para la tapeta por el centro recto
  • Unir los cantos con un pespunte
  • Hacer piquetes en la curva
  • Volver por el derecho
  • Planchar para asentar las costuras


Prender la tapeta inferior desde dentro en el margen de costura del canto izquierdo de la abertura, de forma que el canto sobrehilado se encuentre encima de la cinta de cremallera, y el canto pulido a 3,5 cm del medio delantero.


Pespuntear el margen de costura del canto izquierdo de la abertura sobre la tapeta inferior, justo al lado de la línea de pespunte de la cremallera.


Volver a prender la abertura, haciendo coincidir los medios para que quede cerrada, y pespuntear el tramo restante de la línea de pespunte de la cremallera, incorporando al mismo tiempo la tapeta inferior.






Video tutorial relacionado