Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje Póstumo a Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje Póstumo a Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

PALABRAS PARA EL COMANDANTE. Los escritores rinden homanaje a Chávez / 18.3.13















(HACER CLIC PARA VER EL TEXTO COMPLETO Y TODAS LAS FOTOGRAFÍAS)



Ayer en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, y en el ámbito de la feria Internacional del Libro, la Red de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela organizó este domingo 17 un acto sencillo, emotivo, e intenso de homenaje al Líder de la Revolución, que contó con la asistencia a sala llena de un público particularmente sensible y conmovido.
Me limito a reproducir la nota de AVN, no sin aclarar que el acto de homenaje al Comandante, muy bien organizado por Miguel Márquez y otros camaradas, no fue presidido por nadie. Allí como escritores, todos estuvimos en condición de iguales.
(las fotos son de la Agencia Venezolana de Noticias)

Caracas, 17 Mar. AVN.- "Con Hugo Chávez empezamos a recoger la leña, a construir ese cambio", expresó este domingo el escritor venezolano, Wladimir Ruiz Tirado, en la sala José Félix Ribas, en la 9na Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).
Durante el evento denominado Palabras para el Comandante, en el Teatro Teresa Carreño, 18 escritores, poetas, comunicadores y Premios Nacionales de Literatura rindieron un homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
"Los procesos revolucionarios no se detienen con la partida de un hombre; lo cual quiere decir que tenemos una gran responsabilidad como pueblo de continuar con la lucha revolucionaria, con un programa político claro, el Plan de la Patria", continuó el también historiador Wladimir Ruiz.
Añadió que aún quedan pendientes cosas por hacer, en "aras de la continuidad de este proceso. ¡Revolución por siempre, Chávez vivirá!, exaltó el literato venezolano.
Por su parte, Francisco Sesto, ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de Caracas, quien presidió la actividad, relató que el comandante Chávez "tenía algo que tenían los dioses, él nos veía. Esa era la gran cualidad del comandante. Él nos ve, tiene unos ojos que miran y captan".
"Chávez le dio una dimensión a la política que la llevó desde la abstracción hasta lo concreto", sostuvo el ministro Farruco.
Aprovechó la oportunidad para destacar el refrán tan conocido "ojos que no ven, corazón que no siente", pero desde la perspectiva del comandante Chávez, quien en un consejo de ministros, relata Sesto, le dio la vuelta al refrán: "corazón que no siente, ojos que no ven", esto para referirse a los sectores de derecha y la oligarquía venezolana.
Agregó, entre una notable tristeza, que los días en el que estuvo en Capilla Ardiente el líder socialista, "fue una lección política. El primer día fue una lección de humanidad. (Chávez) va a ser una referencia en el mundo que viene, en los ámbitos generales de la política. Cambió el mundo, nuestro país, la conciencia del pueblo. Fue un gigante. ¡Chávez vive y la lucha sigue!, finalizó el ministro y luchador social.
Federico Ruiz Tirado, escritor y diplomático venezolano, contó también con unos minutos para rendir su homenaje al líder revolucionario y rememorar algunos de los hitos más emblemáticos para él durante los momentos que compartió con Hugo Chávez.
"El tiempo con la Revolución Bolivariana ha sido una experiencia militante que me ha llenado mucho. Soy consciente de que las nuevas batallas por venir exigen desprendimientos personales, más aún cuando estamos irradiando hacia el exterior".
"Estaré contigo siempre, Hugo (Chávez), gracias por tu convocatoria a unirme a tus filas. Hasta la victoria siempre", concluyó el también editor.
Nelson Montiel, profesor de la Unellez (Universidad de Los Llanos Ezequiel Zamora) y autor del libro Las Lecturas de Chávez, dijo que este texto no pudo leerlo el comandante Chávez, "pero más allá de eso este es un proyecto que no lo va a parar nadie".
Con un tono exaltado por la emoción, Montiel precisó que cuando conoció al que sería el líder de la Revolución fue el único militar en quien confió, a razón de ello decidió unirse a la milicia y formarse para "defender la patria venezolana y latinoamericana".
"En homenaje al presidente Chávez vamos a estudiar la historia y leer mucho más", agregó el intelectual venezolano.
A la actividad también asistieron el viceministro para la Cultura, Gustavo González; Laura antillano, escritora; Carlos Noguera, escritor y Premio Nacional de Literatura; William Osuna, poeta y Premio Nacional de Literatura; Juan Calzadilla, poeta, artista, Premio Nacional de Literatura; Humberto Mata, escritor y presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho.
Se unieron a ellos Roberto Hernández Montoya, escritor, comunicador y Presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Roberto Malaver, periodista, profesor y escritor; Néstor Francia, escritor y analista de medios; María Alejandra Rojas, escritora, fundadora y coordinadora de la bienal Cruz Salmerón Acosta; Gonzalo Ramírez; ensayista, poeta y editor; Nelsón Guzmán, escritor, profesor y doctor en filosofía; Ángel Malavé, poeta; Miguel Márquez, poeta; y Jorge Arturo Reyes, sociólogo y analista político.
Desde el pasado 13 de marzo hasta el 21 de este mes, la Filven se lleva a cabo en el Teatro Teresa Carreño y plazas cercanas al centro de Caracas y cuenta con 142 expositores, 28 internacionales, que estarán ubicados en un espacio abierto de 7.449 metros cuadrados.
FIN/AVN/AD/MAY
farruco sesto

MADURO AGRADECIÓ TSUNAMI EN SU CUENTA TWITTER: ES UN TERMÓMETRO DE LO QUE SIENTE Y QUIERE LA GENTE



"Es un récord del pueblo venezolano. Eso es un termómetro de la vida pública venezolana, lo que está sintiendo y queriendo la gente. Se está levantando un tsunami de amor y participación”, dijo.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se refirió la noche de este lunes al lanzamiento de su cuenta en la red Twitter, ocurrido este domingo 17 de marzo en la tarde; es decir, hace menos de 48 horas.

Maduro reiteró que “ahora tenemos un nuevo instrumento, el Twitter”, para explicar las acciones de Gobierno. “Es impresionante, realmente quiero agradecer a los miles de venezolanos y amigos de todo el mundo. No lo teníamos, pero el equipo consideró necesario abrir la batalla en las redes y así lo hicimos”, relató.

“Se ha producido un fenómeno comunicacional increíble. En 30 horas ya suma 254 mil 272 seguidores la cuenta oficial @NicolasMaduro. Es un récord del pueblo venezolano. Eso es un termómetro de la vida pública venezolana, lo que está sintiendo y queriendo la gente. Se está levantando un tsunami de amor y participación”, afirmó. Para el momento de publicación de esta reseña ya la cuenta registraba en su perfil 278.868 seguidores; es decir, sumó más de diez mil seguidores en menos de una hora. No obstante, comentó Maduro, esta avalancha no difundida para los medios de la derecha.

Leyó en vivo varios mensajes, entre los que destacan:

winston vallenilla ‏@vwinstonv:
@NicolasMaduro UN GRAN ABRAZO REVOLUCIONARIO PRESIDENTE...TRABAJO Y MAS TRABAJO POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS..


Jacqueline Faria ‏@JacquelinePSUV:
Reunión con Presidente (E) Nicolás Maduro en salón Ayacucho con anuncios importantes para el desarrollo d la Patria!


Andrés Izarra ‏@IzarraDeVerdad:
La ventaja de Maduro sobre Capriles es aun mayor en estudio de Hinterlaces. Esperemos su publicación


Globoterror ‏@Globoterror:
EXTRA: Perrito Nevado afirmó que #yosigoamaduro "porque Capriles destinará toda la Perrarina a los humanos"


Maduro aprovechó la oportunidad para informar que “vamos a un nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana, con el Comandante Chávez al frente”. Pidió a los venezolanos que “de corazón han reflexionado en las últimas horas, venir al trabajo activo por el país, como gente de bien y noble, a no perder el tiempo con las campañas sucias y de mentira”.

Estos comentarios los hizo el presidente Maduro, durante el diálogo bolivariano realizado en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas. Del desarrollo de este encuentro el Jefe de Estado ya había informado, a través de su cuenta en Twitter con los siguientes dos mensajes:

“Trabajando en el Palacio de Miraflores decisiones clave para el desarrollo del modelo económico socialista pic.twitter.com/hTyMZc2JfV” y “En minutos iniciaremos un Diálogo Bolivariano sobre temas económicos desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Rumbo al Socialismo!”.

cortesía de http://www.laiguana.tv

Chávez un líder espiritual...


La oposición subestima al pueblo... Subestima el liderazgo espiritual que ejerce Chávez hoy más que nunca... Ahora crean matrices de opinión que ya venden bustos para venerar a Chávez, atacando la visión cosmológica de espiritistas y santeros... buscando dividirlos...

Creen que el pueblo es ignorante, tonto.. Creen que el pueblo sigue dormido... Subestiman la relación de Chávez con su pueblo... subestiman el amor que los une... subestiman la forma como el pueblo se comunica con su líder de múltiples formas... como es un ser supremo, un maestro que trascendió la experiencia física de forma consciente y sigue comunicándose con su pueblo...

Subestiman las múltiples experiencias que recita el pueblo de comunicación a través de los sueños, a través de proyecciones astrales, proyecciones mentales, quieren tapar el sol con un dedo... su incomprensión intelectual, les genera discapacidad espiritual...

Quieren ofender al pueblo, solo se ofenden ellos mismos... Este pueblo tiene la altura espiritual de su máximo líder, Chávez se consustancio con su pueblo, disemino átomos chávistas y crísticos en todos sus seguidores...

Cada día son más las formas como se expresa esa relación espiritual de este pueblo con Chávez, les duele tanto que la quieren satirizar... quieren borrarla, ignorarla... Como si estuvieran a la altura espiritual de poder intervenir...

Cortesía de Colectivos Conscientes Creando La Patria Grande

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/busto-de-chavez-ya-esta-en-los-altares.aspx

jueves, 14 de marzo de 2013

Diosdado Cabello: La sonrisa de Chávez es la sonrisa del pueblo


Diosdado Cabello
El presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello Rondón, a través de su cuenta en la red social Twitter @dcabellor resaltó la alegría que ha manifestado el pueblo venezolano luego de observar la sonrisa del presidente de la República Hugo Chávez en las fotografías difundidas la mañana de este martes.
En este sentido Diosdado Cabello escribió los siguientes tuits : La sonrisa de Chávez es la sonrisa de los niños, de las madres, de los jóvenes, de los soldados, de los hombres, es la sonrisa de la Patria.
Igualmente Cabello expresó que “La alegría de un pueblo hermoso contrasta con el odio de quienes solo desean el desastre de la Patria, siempre triunfa el bien sobre el mal”.
El odio de los amargados es impresionante pero jamás podrán con el amor de un pueblo por su líder, Chávez es un pueblo hecho amor del bueno
Cortesía de YVKE Mundial

Venezolanos continúan por noveno día rindiendo honores al Comandante Chávez



Pueblo-1-.jpg
Entre cuatro y cinco horas los venezolanos se han mantenido en cola para llegar a la Capilla Ardiente. (Foto: Prensa Presidencial)
Alrededor de dos millones de venezolanos continúan este jueves demostrando su amor y lealtad al Comandante Hugo Chávez, por noveno día consecutivo de Capilla Ardiente en la Academia Militar de Venezuela, en Caracas (capital). Consignas y canciones son parte de las expresiones de agradecimiento de un pueblo que logró la inclusión social gracias a las políticas humanas del líder de la Revolución Bolivariana.

"Hay estimaciones de que diariamente alrededor de dos millones de personas transcurre por aquí (Academia Militar). Hoy es el noveno día en Capilla Ardiente del Comandante Chávez y siguen llegando muchísimas personas tanto del interior de Venezuela como también de otros países de Latinoamérica y el resto del mundo", reportó el corresponsal de Venezuela, Danny Pérez. 

Oscinda Cepero tiene 65 años de edad y es cubana. Este jueves se acerca por tercera vez al Paseo Los Próceres. En las dos oportunidades anteriores desistió por el cansancio tras ocho horas de espera, pero su amor por el Comandante la impulsó a regresar a la fila para ver a su líder. 

"Gracias a la Revolución Bolivariana conocí a mi esposo, con quien tengo 12 años de casada. Ahora tengo tres patrias: Cuba, Venezuela y la Patria Grande", afirmó Cepero.

Aseguró que no fue a ver a Chávez, fue a jurarle lealtad a quien considera el hombre más grande que "ha parido" el siglo XX.

Con cinco meses de embarazo, Anni Ojeda ha hecho tres veces la cola. Pero el dolor en las piernas no le ha permitido entrar a la Academia Militar, donde reposa Chávez. Afirmó que hasta que no cumpla con su deseo de ver al Comandante, no se quedará tranquila.

"Hoy me mentalicé y me dije que un dolor en los tobillos no es nada comparado con lo que hizo Chávez por nosotros", señaló.

Durante estos días de Capilla Ardiente también han llegado personalidades de distintos sectores: actores, cantantes populares, gente de la cultura, atletas y glorias deportivas. 

"Este ha sido un homenaje muy emotivo y sentido que todos estos sectores le han dado al Comandante Chávez (...) Se han solidarizado con la familia del líder revolucionario y han mostrado lo que es el apoyo a toda la gestión de Gobierno durante estos 14 años" de Revolución Bolivariana, señaló Pérez. 

El reportero de teleSUR informó que la fila de aproximadamente 14 kilómetros "está organizada e incluso hemos podido ver que corre con más rapidez. En este momento se mantiene una sola entrada para realizar la fila". 

En cuanto a la logística dijo que "sigue disponible, efectivos militares, cuerpos bomberiles, defensa civil han estado pendientes de cualquier necesidad que tengan las personas", señaló. 

Comentó que según testimonios "alrededor de cuatro a cinco horas se han mantenido las personas caminando y en cola para llegar a la Capilla Ardiente (...) Se prevé que este ritmo no baje". 

Cierre de Capilla Ardiente 

El periodista informó que hasta las 02H00 locales (06H30 GMT) de este viernes "se tiene previsto que el pueblo visite al Comandante. Posteriormente, será cerrada la puerta de la Capilla Ardiente para dar paso a lo que será la preparación durante toda la madrugada para el traslado del Comandante" al Cuarte de la Montaña, ubicado en la parroquia popular 23 de enero (oeste), tal como lo explicó el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas. 

Para las 10H00 locales (14H30 GMT) "se tiene estipulado que se saque el féretro del Comandate al patio de la Academia Militar. Allí se realizarán los honores y protocolos pertinentes por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y desde allí se iniciará el traslado en caravana", indicó. 

"Las autoridades están convocando al pueblo a que se empiece a concetrar desde las 06H00 locales (10H30 GMT) en las adyacencias de la Academia Militar, para que entonces partan hacia la parroquia del 23 de enero", señaló. 

Pérez también recordó que este viernes "será día no laborable, así lo decretaron las autoridades venezolanas en tres estados del país especificamente el Distrito Capital, Miranda y Vargas (norte) con la finalidad de hacer más transitable las vías y para que el pueblo tenga la oportunidad de acompañar a su líder hasta el Cuartel de la Montaña".

El Cuartel de la Montaña, actualmente Museo Histórico Militar, fue el lugar donde el líder del socialismo comandó junto con su equipo las operaciones de la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992, que enrumbó a la nación suramericana por el camino de la justicia social.

La fecha fue declarada como el Día de la Dignidad Nacional y para muchos venezolanos ese día afloró la rebeldía y el amor por la Patria, al desencadenar el ciclo histórico revolucionario que actualmente vive ese país.
teleSUR/kg-MM

50 VERDADES SOBRE HUGO CHÁVEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA x Salim Lamrani





Venezuela brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de Estados Unidos proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas

1. Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos.

2. Todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea hasta la Organización de Estados Americanos, pasado por la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, se mostraron unánimes al reconocer la transparencia de los escrutinios.

3. James Carter, antiguo presidente de Estados Unidos, incluso declaró que el sistema electoral de Venezuela era “el mejor de mundo”.

4. La universalización del acceso a la educación instaurada en 1998 tuvo resultados excepcionales. Cerca de 1,5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión Robinson I.

5. En diciembre de 2005, la UNESCO decretó que se había erradicado el analfabetismo en Venezuela.

6. El número de niños escolarizados pasó de 6 millones en 1998 a 13 millones en 2011 y la tasa de escolarización es ahora de 93,2%.

7. La Misión Robinson II se lanzó para llevar al conjunto de la población a alcanzar el nivel secundario. Así, la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria pasó de un 53,6% en 2000 a un 73,3% en 2011.

8. las Misiones Ribas y Sucre permitieron a decenas de miles de jóvenes adultos emprender estudios universitarios. Así, el número de estudiantes pasó de 895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas universidades.

9. Con respecto a la salud, se creó el Sistema Nacional Público para garantizar el acceso gratuito a la atención médica a todos los venezolanos. Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela.

10. El número de médicos pasó de 20 por 100.000 habitantes en 1999 a 80 por 100.000 en 2010, o sea un aumento del 400%.

11. La Misión Barrio Adentro I permitió realizar 534 millones de consultas médicas. Cerca de 17 millones de personas pudieron ser atendidas, mientras que en 1998, menos de 3 millones de vidas tenían acceso regular a la salud. Se salvaron 1,7 millones de vidas entre 2003 y 2011.

12. La tasa de mortalidad infantil pasó de un 19,1 por mil en 1999 a un 10 por mil en 2012, o sea una reducción de un 49%.

13. La esperanza de vida pasó de 72,2 años en 1999 a 74,3 años en 2011.

14. Gracias a la Operación Milagro lanzada en 2004, 1,5 millones de venezolanos víctimas de cataratas u otras enfermedades oculares, recobraron la vista.

15. De 1999 a 2011, la tasa de pobreza pasó de un 42,8% a un 26,5% y la tasa de extrema pobreza de un 16,6% en 1999 à un 7% en 2011.

16. En la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó del puesto 83 en el año 2000 (0,656) al puesto 73 en 2011 (0,735), y entró en la categoría de las naciones con el IDH elevado.

17. El coeficiente GINI, que permite calcular la desigualdad en un país, pasó de 0,46 en 1999 a 0,39 en 2011.

18. Según el PNUD, Venezuela ostenta el coeficiente GINI más bajo de América Latina, es el país de la región donde hay menos desigualdad.

19. La tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40% desde 1999.

20. En 1999, el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora es un 95%.

21. Durante la presidencia de Chávez, los gastos sociales aumentaron en un 60,6%.

22. Antes de 1999, sólo 387.00 ancianos recibían una pensión. Ahora son 2,1 millones.

23. Desde 1999, se construyeron 700.00 viviendas en Venezuela.

24. Desde 1999, el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras a los pueblos aborígenes del país.

25. La reforma agraria permitió a decenas de miles de agricultores ser dueños de sus tierras. En total, se distribuyeron más de 3 millones de hectáreas.

26. En 1999, Venezuela producía el 51% de los alimentos que consumía. En 2012, la producción es de un 71%, mientras que el consumo de alimentos aumentó en un 81% desde 1999. Si el consumo de 2012 fuera similar al de 1999, Venezuela producirían el 140% de los alimentos consumidos a nivel nacional.

27. Desde 1999, la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en un 50% gracias a la Misión Alimentación que creó una cadena de distribución de 22.000 almacenes de alimentos (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL), donde se subvencionan los productos a la altura de un 30%. El consumo de carne aumentó en un 75% desde 1999.

28. Cinco millones de niños reciben ahora alimentación gratuita a través del Programa de Alimentación Escolar. Eran 250.000 en 1999.

29. La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1998 a menos del 3% en 2012.

30. Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.

31. La nacionalización de la empresa petrolera PDVSA en 2003 permitió a Venezuela recuperar su soberanía energética.

32. La nacionalización de los sectores eléctricos y de telecomunicación (CANTV y Electricidad de Caracas) permitió poner término a situaciones de monopolio y universalizar el acceso a estos servicios.

33. Desde 1999, se crearon más de 50.000 cooperativas en todos los sectores de la economía.

34. La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, con la creación de más de 4 millones de empleos.

35. El salario mínimo pasó de 100 bolívares (16 dólares) en 1998 a 247,52 bolívares (330 dólares) en 2012, o sea, un aumento de más del 2.000%. Se trata del salario mínimo más elevado de América Latina.

36. En 1999, el 65% de la población activa cobraba el salario mínimo. En 2012 sólo el 21,1% de los trabajadores disponen de este nivel salarial.

37. Los adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de protección equivalente al 60% del salario mínimo.

38. Las mujeres desprotegidas así como las personas discapacitadas reciben una ayuda equivalente al 80% del salario mínimo.

39. El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin disminución del salario.

40. La deuda pública pasó de un 45% del PIB en 1998 al 20% en 2011. Venezuela se retiró del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial rembolsando con anticipación todas sus deudas.

41. En 2012, la tasa de crecimiento de Venezuela fue del 5,5%, una de las más elevadas del mundo.

42. El PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1999 a 10.810 dólares en 2011.

43. Según el informe anual World Happiness de 2012, Venezuela es el segundo país más feliz de América Latina, detrás de Costa Rica, y el decimonoveno a nivel mundial, delante de Alemania o España.

44. Venezuela ofrece un apoyo directo al continente americano más importante que Estados Unidos. En 2007, Chávez dedicó más de 8.800 millones de dólares a donaciones, financiaciones y ayuda energética contra sólo 3.000 millones de la administración Bush.

45. Por primera vez en su historia, Venezuela dispone de sus propios satélites (Bolívar y Miranda) y es ahora soberana en el campo de la tecnología espacial. Hay Internet y telecomunicaciones en todo el territorio.

46. La creación de Petrocaribe en 2005 permite a 18 países de América Latina y del Caribe, o sea 90 millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a la altura del 40% al 60%, y asegurar su abastecimiento energético.

47. Venezuela brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de Estados Unidos proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas.

48. La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) en 2004 entre Cuba y Venezuela asentó las bases de una alianza integradora basada en la cooperación y la reciprocidad, que agrupa a 8 países miembros, y que ubica al ser humano en el centro del proyecto de sociedad, con el objetivo de luchar contra la pobreza y la exclusión social.

49. Hugo Chávez está en el origen de la creación en 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que agrupa por primera vez las 33 naciones de la región, que se emancipan así de la tutela de Estados Unidos y de Canadá.

50. Hugo Chávez desempeño un papel clave en el proceso de paz en Colombia. Según el presidente Juan Manuel Santos, “si avanzamos en un proyecto sólido de paz, con progresos claros y concretos, progresos jamás alcanzados antes con las FARC, es también gracias a la dedicación y al compromiso de Chávez y del gobierno de Venezuela”.

martes, 12 de marzo de 2013

Mas muestras de respeto a nuestro Comandante Chávez:



Ahmadineyad presenta sello postal en memoria de Chávez

El presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha presentado este domingo un sello postal en memoria del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Durante la ceremonia nacional del comienzo del Año Nuevo persa (Noruz) celebrada en el capital iraní, Teherán, Ahmadineyad ha presentado el sello conmemorativo en honor a Hugo Chávez y el del año nuevo iraní, que comenzará el próximo 21 de marzo.

Este acontecimiento estaba previsto realizarse el sábado, pero se pospuso por el viaje del presidente Ahmadineyad a Caracas, capital de Venezuela, para asistir al funeral del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez.Noruz, símbolo de paz y amistad se celebra desde hace miles de años por los persas y los residentes de Asia Central, el Cáucaso (sitio entre Europa del Este y Asia occidental) y la Península Balcánica (sureste de Europa).

Vía HispanTV

Chávez es contigo


Por:  

CAPITAN INVICTO

La zamurada se abalanzò sobre tu cuerpo de Capitàn Invicto cuando olisqueò tu enfermedad. Si te marchabas, no querìa que lo hicieras con las victorias del 7-O y el 16D, ni como Presidente reelecto y con tu rango de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Presionò, desatò rumores, tuvo el apoyo imperial, provocò escasez, encadenò pichones del fascismo, pero no la dejaste salirse con la suya. Te marchaste invicto y los Capitanes Invictos, se quedan.

QUO VADIS, HUGO

Fuiste el huracán que iba ardiendo, como el Bolívar que vieron pasar por tus llanos Florentino y el Diablo. Encarnaste el rayo que no cesa de Miguel Hernàndez. Eres de la estirpe de los libertadores que en el Canto de Neruda despiertan cada cien años cuando despierta el pueblo. ¿A dònde te fuiste? ¿Por dònde andas? Razòn tenìan tu abuela Rosinès cuando te llamaba disposicionero. Oigo tu risa, seguro como estàs de que tu pueblo no se hace esas preguntas. El sabe dònde estàs y por dònde andas. No pregunta porque este tu pueblo, sabe que siempre te hallarà en una esquina, una sonrisa, una mirada.

DISPOSICIONERO

Te mandaban a vender arañas y agarrabas sabana. Por eso tu abuela Rosa Inès te llamaba disposicionero: muchacho que dispone cosas por su cuenta, adolescente que sale del liceo y se queda declamando poemas de amor, hombre que se hace militar y la agarra por hacer revoluciones. Ahora que estàs con tu Mamà Rosa, cuèntale lo que hizo en estos 14 años su nieto Hugo. Dile que su disposicionero saliò por ahì, liberò pueblos y regresò convertido en el cuarto majadero de la Historia.

MAJADERO

Lo dijo Simòn Bolívar: “Los tres grandes majaderos de la Historia somos Jesucristo, Don Quijote y yo”. En la acepciòn que empleò el Libertador en sus dìas crepusculares, un majadero es una persona terca, porfiada, obstinada en lo que se propone, un soñador, un hacedor de utopías. El Presidente Hugo Chàvez solìa repetir esta frase, sin imaginar que terminarìa metido en ella, no como predicado sino como sujeto. Nuestro Comandante, desde las 4:25 de la tarde del 05 de marzo, se convirtió en el cuarto majadero de la Historia.


CHAVEZ ES CONTIGO

Durante la inscripciòn de la candidatura presidencial del compatriota Nicolàs Maduro ante el CNE, una fuerza extraña nos arropaba a todos. Tenìamos la sensación de estar haciendo algo que ya habìamos hecho alguna vez, a tal punto que podìamos predecir cada paso. Aquella energìa que nos embargaba y suspendìa no era la multitud presente, sus gritos ni su llanto, pero todo eso era parte de dicha fuerza. Estremecidos, lo percibimos en cada mirada, en cada rostro: en ese acto, con nosotros y entre nosotros, estaba el Comandante Hugo Chàvez.

sábado, 9 de marzo de 2013

Hugo CHávez



“Hugo Chávez declaró que el petróleo pertenecía al pueblo. Usó los dólares obtenidos para eliminar el 75 por ciento de la pobreza extrema de su país y proveer un sistema sanitario y educación gratis para todos. Eso lo convirtió en peligroso”, declaró Moore sobre el mandatario fallecido ayer a los 58 años.

“Estados Unidos aprobó un golpe de Estado para derrocarlo a pesar de que fue un presidente elegido democráticamente”, refiriéndose al alzamiento militar que se desarrolló en Venezuela en 2002.

“Un total de 54 países permitieron a Estados Unidos detener y torturar a sospechosos. América Latina, gracias a Chávez, fue el único lugar que dijo no”, agregó el realizador.

Moore realizó estas declaraciones a través de su cuenta oficial de twitter

Fuente: http://www.patriagrande.com.ve/temas/internacionales/documentalista-estadounidense-michael-moore-elogio-a-chavez/

Ministro francés de Ultramar: El mundo ganaría si tuviera muchas personas como Chávez

Caracas, 09 Mar. AVN.- El ministro francés de Ultramar, Victorin Lurel, destacó la importancia del líder de la Revolución Bolivariana y agregó: "El mundo ganaría si tuviera muchos 'dictadores' como Hugo Chávez, puesto que se pretende presentarlo como un dictador".

Lurel resaltó que durante sus 14 años de gobierno, Chávez respetó los derechos humanos.

Lo comparó con personalidades como Charles Gaulle, quien fue presidente de Francia después de haber liderado la lucha en contra de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y con el líder socialista del Frente Popular en los años 30, León Blum, ya que "ambos habían luchado contra las injusticias".

El ministro francés representó a su país en la ceremonia oficial de despedida al presidente, Hugo Chávez, que se realizó este viernes en la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, Caracas, reseñó EFE.

Lurel destacó que el funeral "fue conmovedor y que se puede o no estar de acuerdo con tal o cual acción de Chávez pero la gente está orgullosa de lo que ha hecho en 14 años".

AVN 09/03/2013 08:24

VEA A MADURO ENTREGAR UNA RÉPLICA DE LA ESPADA DE BOLÍVAR AL PRESIDENTE CHÁVEZ (+VIDEO)


Maduro desenvainó la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar y la apoyó sobre el tricolor que cubre el féretro donde reposa el cuerpo del líder supremo de la Revolución: Hugo Chávez.
Como estaba previsto, desde el mediodía de este viernes 8 de marzo, se desarrolla la ceremonia oficial de rendición de honores al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en las instalaciones de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, con la participación de 54 delegaciones de alto nivel de igual cantidad de países del mundo y 33 Jefes de Estado y de Gobierno.

Al comienzo de la ceremonia oficial de homenaje, al vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro Moros, le correspondió colocar la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar sobre el féretro donde reposa el cuerpo del líder supremo de la Revolución. Maduro desenvainó la réplica símbolo de la libertad y la apoyó sobre el tricolor que cubre el féretro.

Luego se acercaron Marlene Yadira Córdova (vicepresidenta para el área social), Elías Jaua Milano (canciller), Diosdado Cabello Rondón (presidente de la Asamblea Nacional), Cilia Flores (procuradora general) y Ricardo Menéndez (vicepresidente para el área económica-productiva), todos miembros del equipo político de Chávez, y unieron sus dos manos, unas encimas de las otras, en señal de juramento. Al final corearon: ¡Qué viva Chávez! Fue éste, sin duda, un momento emotivo de la jornada.

Al final de la sentida e histórica ceremonia, transmitida en cadena nacional de radio y televisión, el vicepresidente Maduro tomó la espada que estuvo por dos horas sobre el féretro del presidente Chávez, la envainó de nuevo y junto al canciller Jaua, el diputado Cabello y la procuradora Cilia Flores, la entregó en manos de la hija mayor del Jefe de Estado, Rosa Virginia; su hija menor, Rosinés; su madre Elena y hermanos.




viernes, 8 de marzo de 2013

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE – POR ALEXANDER JIMÉNEZ



El artículo que tenía previsto publicar esta semana, por fuerza mayor fue cambiado, con pena, con tristeza, no se puede escribir con atino o tal vez la inspiración llega desde el alma, no es hablar bien de una persona que murió, que después que alguien muere todos son buenos, en este caso, no se aplica eso, solo; es la desaparición física de un humano, que ya era historia y ahora se inmortalizo, muchos serán los libros que saldrán como también habrá dedicaciones especiales en trabajo de grado.
No es hablar quien fue Chávez, es el sentir que dejo sembrado y que de ahora en adelante seguirá vivo, en muchas generaciones, uno de los errores más grande que cometió la CIA, fue aniquilar cobardemente a Ernesto Guevara El CHE, aun existe el che Guevara en los pensamientos de las juventudes ese legado marco la historia, así es y será el comandante presidente inmortal por la historia.
Ese lema que nació Chávez somos todos, se debe arraigar en cada una de las distintas generaciones que vienen, la independencia, la soberanía de la patria la rescato el presidente Chávez a través del pensamiento Bolivariano, nuestro máximo líder Simón Bolívar está vivo ahora lo acompaña el Presidente de los Venezolanos.
Increíblemente casi todo el mundo está de luto nacional decretado por los presidente de muchos países, lamentablemente; hay venezolanos que celebran la desaparición física, Por ello no tengo la menor duda, que la alienación capitalista le indica que deben dejar de ser humanos, hoy; posiblemente se nos resbale una lagrima o tal muchas, pero eso no significa que hemos doblados o se debilita nuestra convicción al contrario la formación ideológica se debe profundizar, la lucha de clase se debe incrementar, la liberación nacional debe dar pasos agigantados.
No fue sorpresa para nadie, apenas se conoció la muerte de Chávez, el pueblo, el que ve reflejado la figura del presidente en cada uno, de una forma instantánea y espontanea sin vacilaciones se traslado a las diferentes Plazas Bolívar del país entero, aun cuando hubo algunos disociados que tocaron cornetas el llanto del pueblo los calló y no les quedo que ir a ocultarse detrás de las redes sociales, para transmitir su odio que aun les come el alma, los revolucionarios cara erguida, con orgullo sin flaquear, nos mantendremos pie firme y presto a empuñar en una mano la constitución y en la otra el fusil , el compromiso de los comunista; es continuar la lucha legada por el presidente, sin duda que estamos presto a la lucha en el terreno que sea por defender la soberanía y la independencia patria, desde ahora por siempre, el presidente que nos deja materialmente, siempre nos acompañara, las ideas no mueren se mantienen en el tiempo, solo con disciplina y preparación se mantendrá vigente la memoria del hombre que entrego todo sin esperar nada a cambio, solo se empeño en la unidad de Latinoamérica y un mundo multipolar.
Maduro o Diosdado?
Aun está fresco el cadáver sin embargo; muchas personas se pregunta por quien gobernara en los próximos días el país, ¿Diosdado o Maduro? Ayer como siempre las redes sociales los afectos a la Mud, estaban como siempre disociados, la diputada de la asamblea nacional María Machado, primero pregunto, ¿quien gobierna el país? Posterior a la publicación del decreto de duelo nacional en gaceta oficial firmado por el Presidente encargado Nicolás Maduro, seguía haciendo interrogantes, ¿Quién lo eligió? ¿Quién lo juramento? Si recapitulamos la historia, nos encontramos la existencia del artículo 233 de Carta magna, sobre las Faltas absolutas y allí se da uno de los requisito establecidos para su aplicación fallece el presidente, ¿ahora quien debe asumir? Allí nos indica dos supuestos; uno el Presidente de la Asamblea Nacional y por Ultimo el vicepresidente en este caso Nicolás Maduro, ahora; en primera instancia debería asumir Diosdado si fuese un nuevo gobierno que no ha tomado posesión de su cargo o juramentación, pero; nos remitimos a la sentencia dictada por la sala constitucional del TSJ el día 09 de enero, donde indicaba que como se trata de un presidente reelecto, solo implica la juramentación un formalismo protocolar, ya que no existía un interrupción del cargo según lo indicado en literal IV y VI de dicha sentencia, aunado a ello; es necesario indicar que toda sentencia emana de dicha sala es inapelable, por estas razones lógicas y jurídicas el nuevo presidente encargado es, el que anteriormente era vicepresidente, ahora pasa a ser el presidente encargado hasta el resultado de las nueva elecciones donde pasara a ocupar definitivamente el cargo.
Adiós en dolor mayor, canción, en dolor mayor, adiós en dolor mayor, canción, en dolor mayor” Alí Primera Canción Dolor Mayor.
Alex...@hotmail.com

Por Cortesía de UPATADIGITAL.COM.VE

EN UPATA RINDEN TRIBUTO AL PRESIDENTE CHÁVEZ



LLAMAN A LA UNIDAD REVOLUCIONARIA PARA ELEGIR A NICOLÁS MADURO COMO PRESIDENTE.
La Plaza Bolívar fue tomada desde la noche del pasado martes donde entre lágrimas y discursos le rinden honores al presidente Chávez.
Carlos Alberto Ascanio.-
Ylyimary Hernández llamó a seguir luchando por cada proyecto establecido por el Presidente
Desde las 6:00 de la tarde del pasado martes la Plaza Bolívar, de la Villa del Yocoima, es escenario para la concentración de todos los simpatizantes del presidente de la República Hugo Chávez, aparte de derramar lágrimas por su fallecimiento también ha servido para recordar su legado y resaltar el gran compromiso con la revolución.
La capital del municipio Piar ha permanecido en total calma, hubo colas para surtir gasolina y muchos negocios cerraron más temprano de lo habitual, pero para este miércoles todo se desarrolló con normalidad.
“Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos”, expresó la directora de la Fundación Social Piar, Ylyimary Hernández, “por lo tanto Chávez, vivirá en el corazón de todos los venezolanos, en cada hijo y familia que ahora tiene una vivienda digna”.
La diputada Griselda Calma, dijo que más allá de intereses particulares debe privar lo colectivo
“Él seguirá viviendo en cada médico comunitario, en los CDI, en los proyectos sociales, no se puede llamar muerto a quien ha luchado por miles de venezolanos y latinoamericano, por eso este dolor que nos embarga nos impulsa a seguir luchando por cada proyecto de nuestro presidente”, dijo.
El presidente del partido Podemos, Juan Guerra, manifestó que más allá de la tristeza hay confianza porque todo lo construido por el líder revolucionario desde aquel por ahora y el último mensaje les marcó el camino a seguir y no es otro que Nicolás Maduro, quien debe ser electo presidente en las elecciones de los próximos 30 días.
La diputada del Consejo Legislativo regional, Griselda Calma, señaló que no hay que improvisar porque está el proyecto de país 2013-2019, donde se marcan las cinco estrategias históricas entre ellos mantener la independencia de la República.
“El Presidente siempre le consultó al pueblo y en la elección presidencial ganará Hugo Chávez Frías, porque Nicolás Maduro es Chávez, él nos lo recalcó en los últimos meses, mujer tú eres Chávez, hombre tú eres Chávez, niño tú eres Chávez, por eso se mantendrá siempre vivo”, destacó.
Unidad ante todo
Arsenio González sostuvo que el gran legado de Chávez debe continuarse con el plan de país 2013-2019
“Estamos en un modelo político que tenemos que seguir construyendo, un proyecto socialista y por eso más que sufrir tenemos que llenarnos de la voluntad necesaria recordando cada discurso del Presidente y por eso tenemos que mantenernos unidos ante todo”, precisó Calma.
Anunció la realización en la tarde de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal con ofrendas florales al padre de la patria y seguidamente la salida de 15 autobuses de militantes a Caracas para estar presente en los actos fúnebres en representación del municipio Piar. Para las horas de la noche se inició una vigilia.
El coordinador de organización y estrategia del PSUV en Piar, Arsenio González, consideró que el gran legado del el Jefe de Estado es la lucha por la independencia en lo económico, político, social, cultural y territorial por lo tanto luego de dar la vida por tener un país con mucha dignidad en el pueblo están obligados a no desmayar en la batalla por seguir construyendo la patria nueva de inclusión y bienestar para todos.
“Chávez siempre le habló claro al pueblo, lo hizo el 4 de febrero cuando irrumpió ante la debacle de la democracia de la cuarta república, luego en su primer juramento sin ningún tipo de temor que elaboraría una nueva constitución adaptada a los nuevos tiempos y lo cumplió”, subrayó.
Restos al Panteón Nacional
El vocero del Gran Polo Patriótico (GPP) en el municipio, Ángel Figueroa, solicitó a la Asamblea Nacional, donde el oficialismo es mayoría, aprobar en las próximas horas en sesión extraordinaria como homenaje póstumo al presidente Chávez, llevar sus restos al Panteón Nacional porque se transformó con sus 14 años en el gobierno en el segundo libertador de la patria y es un sentimiento hecho millones.
Por cortesía de UPATADIGITAL.COM.VE

MÁS QUE AMOR FRENESI.



ESPAÑA:

Ayer noche en Madrid, multitud de personas solidarias con Venezuela y su Revolución, se concentraron en la Puerta del Sol para homenajear a Hugo Chávez

VIDEO AQUÍ
http://youtu.be/m8tIR6oIJqg
 

Frente de creadores militantes, músicos bolivianos y Adán Chávez le cantan a Chávez (Video)


 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1819 
AVN / La Radio del Sur
El Frente de creadores militantes también le rindió un homenaje al presidente Chávez, este viernes, con sus voces, tambores, cuatros y letras de amor encendido, en un espontáneo recital musical ofrecido durante la Capilla Ardiente de la Academia Militar.
La agrupación le brindó lo mejor de su canto al Mandatario, y entre flores y afecto, interpretó temas como La Soga y Tín Marín, del Cantor del pueblo, Alí Primera.
Las voces de Amaranta, Alí Alejandro, Sandino y Florentino Primera -hijos del cantautor del pueblo-, Centauro, el grupo Dame Pa’ Matala, Alí Manaure, Pinki, Alejandro Delgado, Gino González, entre otros cultores de la música popular venezolana, acompañaron al Comandante.
“Los que mueren por la vida/no pueden llamarse muertos/y a partir de este momento/es prohibido llorarlos/que se callen los redobles/en todos campanarios”, fue uno de los temas que encendieron, aún más, la flama revolucionaria del pueblo que rinde honores al líder revolucionario.
Hasta el momento, cada colectivo cultural ha compartido con el Comandante expresiones como cantos, flores, símbolos y consignas. Todas ellas muestras de amor a quien defendió férreamente de los valores culturales nacionales.
Además, un grupo de cantores bolivianos unió la quena, instrumento de viento, y el baile típico, al canto criollo, en una muestra de hermandad de los pueblos del mundo.
CHM