Mostrando entradas con la etiqueta drones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drones. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Informe: 'Enjambres' de drones chinos desafían a EE.UU.


China está construyendo una de las mayores flotas del mundo de drones para ampliar su alcance militar en el Pacífico y desafiar a los portaaviones de EE.UU. en caso de guerra, indica un nuevo informe.
El Ejército de China tiene previsto explorar campos de batalla, dirigir ataques con misiles y derrotar a los opositores con un gran número de drones, según el documento 'The Chinese People’s Liberation Army’s unmanned aerial vehicle project: organizational capacities and operational capabilities'. 

El complejo militar-industrial de China ha creado en la última década una amplia gama de aviones no tripulados para lograr esos objetivos, según el informe publicado por 'The Project 2049 Institute'. 

"El Ejército Popular de Liberación dispone de una de las flotas más amplias de drones en el mundo", afirman Ian Easton y LC Russell Hsiao, investigadores de 'The Project 2049 Institute' y autores del nuevo informe. 

Según la investigación, los drones militares chinos ya se encuentran en la primera línea en las disputas territoriales de China con los países vecinos, como Japón, y realizan patrullas marítimas sobre las zonas en litigio. 

"En particular, numerosos estudios fidedignos indican un fuerte énfasis en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados para la localización, el seguimiento y determinación de un objetivo de portaaviones estadounidenses en apoyo de ataques con misiles de crucero antibuque de largo alcance y con misiles balísticos", reza el informe.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/89105-china-eeuu-guerra-flota-drones

lunes, 4 de febrero de 2013

EEUU se disculpa por ataque a la paloma de la paz por un drone con forma de gaviota


El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, solicitó disculpas al Vaticano por haber agredido involuntariamente a la paloma de la paz con un moderno drone controlado remotamente: "la paloma del Papa hizo unos movimientos extraños que despertaron las sospechas de nuestros operadores en Houston".
Jay Carney expresó que los efectos colaterales son lamentables pero necesarios. "No es fácil controlar un drone desde el otro lado del mundo. Nuestros operadores vieron la iglesia de San Pedro y les pareció que era la mezquita Al-Ashrafiya, de Yemen. Luego vieron ese animal extraño que parecía un terrorista afeitado y decidieron atacar, por si acaso", explicó Carney a la prensa.
Jay Carney descartó las insinuaciones de un ataque simbólico a la paz. "Para empezar, aquí en la Casa Blanca no sabemos lo que significa 'simbólico'. Está bien, el Papa soltó una paloma en un acto litúrgico, nosotros no lo sabíamos. Nosotros simplemente hacemos lo que podemos para mantener la seguridad, así tengamos que apuntar a la paloma del papa. Nos parece que la paloma del papa es lo más inútil del mundo", declaró Carney.
La Casa Blanca está determinada a acabar con el terrorismo del mundo, así sea en países que no tengan petróleo sino otros minerales estratégicos.
EEUU se disculpa por ataque a la paloma de la paz por un drone con forma de gaviota

viernes, 1 de febrero de 2013

Obama jura seguir con los bombardeos humanitarios y con los asesinatos selectivos con drones


Empire Press - Dom, 20/01/2013 - 13:23. 

El presidente del país más bello del mundo, Barack Obama, se juramentó como el líder indiscutible de los bombardeos humanitarios en cualquier país menos los EEUU, así como con el uso de naves no tripuladas para continuar con las condenas a muerte que se deciden en la Casa Blanca tomando el café.
Esta juramentación contrasta con lo que sucede en Venezuela, donde el presidente Chávez, que despilfarra dinero y recursos en la gente pobre, no ha tenido la delicadeza de presentarse en la Asamblea Nacional para juramentarse.
"Por eso es que estamos como estamos", explicó la señora Pepita Guarapitosky, experta internacionalista. "El día en que los presidentes de Venezuela se juramenten como el señor Obama, frente a las cámaras y con una mano en la biblia, ese día seremos desarrollados", explicó.
El mundo entero está maravillado por la manera justa y balanceada con que las condenas a muerte de ciudadanos extranjeros se decide en la CIA, la Casa Blanca y el Pentágono del país más democrático del mundo.
Obama jura seguir con los bombardeos humanitarios y con los asesinatos selectivos con drones

lunes, 7 de enero de 2013

EEUU planea vender drones a Corea del Sur por valor de 1.200 millones de dólares


25 DICIEMBRE 2012

drones_avion-no-tripulado_estados-unidosEl Pentágono planea vender cuatro aviones no tripulados a Corea del Sur en un acuerdo valorado en 1.200 millones de dólares que mejoraría significativamente la capacitad de vigilancia del país asiático.
El Departamento de Defensa ha notificado al Congreso sus planes de suministrar los cuatro ‘drones’ RQ-4 Global Hawk versión Block 30 en un programa de ventas militares extranjeras, según informó la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa. Sin embargo, los militares estadounidenses quieren retirar el aparato de su flota.
El arreglo incluirá “el equipo asociado, componentes, entrenamiento y apoyo logístico” y se efectuará conforme al plan de transición de la misión de recogida de datos de inteligencia desde el Mando de las Fuerzas Conjuntas a las tropas propias de Corea del Sur en 2015.
En Corea del Sur hay desplegadas casi 30.000 tropas estadounidenses, que realizan tareas con el uso de tecnología avanzada.
Los ‘drones’ Global Hawk pueden vigilar el terreno pese a las nubes desde una altura de hasta 20 kilómetros. Sin embargo, la Fuerza Aérea declaró en enero pasado que quiere retirar su flota de Block 30 y adquirir los más avanzados Block 40.
Según los militares, las operaciones con la versión Block 30 son más costosas y la precisión de los resultados obtenidos es menor que con el avión tripulado de vigilancia U-2.
Aunque el Pentágono anució que la retirada ahorraría unos 2.500 millones de dólares en el transcurso de cinco años, el Congreso bloqueó la medida, de manera que los Block 30 seguirán operativos al menos hasta 2014.

Fallo permite a Departmento de Justicia de EEUU no explicar ataques con drones


3 ENERO 2013 

Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo
Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo
El fallo de 75 páginas emitido por una juez federal establece que el Departamento de Justicia de EE.UU. no tiene la obligación legal de justificar las operaciones con drones, que en muchos casos se saldan con muertes de inocentes.
La juez federal de distrito Colleen McMahon falló que el gobierno de Obama no incurrió en violación alguna cuando se negó a entregar materiales relacionados con el asesinato con drones de tres ciudadanos estadounidenses en el extranjero a finales de 2011, a petición de la American Civil Liberties Union y el diario ‘The New York Times’, que evocaron la Ley por la Libertad de la Información (FOIA).
En su fallo la juez argumenta que, a pesar de que está de acuerdo en que el debate sobre el uso de drones debe ser abierto, ella no es competente para obligar al gobierno a entregar los documentos en virtud de la FOIA.
“Sin embargo, este Tribunal se ve limitado por la ley y, conforme a la ley, sólo puedo concluir que el Gobierno no ha violado la FOIA al negarse a entregar los documentos solicitados en el marco de la FOIA, por lo que no se puede forzar por medio este tribunal a que explique en detalle las razones por las que sus acciones no violan la Constitución y las leyes de Estados Unidos”.
En respuesta a la decisión de la juez, el director adjunto legal de la American Civil Liberties Union, Jameel Jaffer, emitió una declaración condenando el derecho recién adquirido por la Casa Blanca de eludir explicaciones justas y honestas de sus acciones.
“Este fallo niega el acceso público a la información crucial sobre las ejecuciones extrajudiciales por parte del gobierno de los ciudadanos de Estados Unidos y también con eficacia da luz verde a su práctica de hacer revelaciones selectivas y egoístas”, escribe Jameel. “El público tiene derecho a saber más acerca de las circunstancias en las que el gobierno cree que puede legalmente matar a gente, incluyendo a ciudadanos de EE.UU., que están lejos de cualquier campo de batalla y que nunca han sido acusados de un delito”.
La ACLU y ‘The New York Times’ se declaran dispuestos a apelar la decisión de la juez McMahon.
Anwar al-Awlaki y Samir Khan, ambos ciudadanos estadounidenses con supuestos vínculos con Al-Qaeda, murieron en septiembre de 2011 tras sufrir un ataques con drones. Unos días después, el hijo adolescente de al-Awlaki, Abdulrahman al-Awlaki, murió de la misma forma.

sábado, 5 de enero de 2013

Ataque con drones provoca rechazo mundial a EEUU


25 SEPTIEMBRE 2012 

¿drones para combatir el narcotráfico?
La política del presidente Barack Obama de utililzar aviones sin tripulación (drones) en sus campañas contra la organización terrorista Al Qaeda estimula los sentimientos antiestadounidenses en todo el mundo, señala hoy el diario The Hill.

Según un estudio de especialistas de las universidades de Stanford y Nueva York, los ataques con esos medios en Afganistán, Pakistán, Yemen y otros países siembran la ansiedad y el trauma psicológico entre las comunidades civiles en las áreas donde se producen.
Esta situación crea un caldo de cultivo para las acciones y sentimientos antinorteamericanos que Al Qaeda y otros grupos terroristas utilizan para incrementar sus bases de apoyo, añade la publicación.
Según The Hill, algunas medidas del gobierno y la comunidad de inteligencia para reducir los daños colaterales de estos artefactos, son ambiguas y contraproducentes para las operaciones de contrainsurgencia que realizan los militares norteamericanos de forma paralela a los ataques de los drones.
La publicación del informe coincide con las conversaciones de alto nivel que sostiene la secretaria de estado Hillary Clinton con varios líderes del mundo árabe durante las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De 2004 a la fecha, Estados Unidos ha realizado alrededor de 330 ataques con drones, que ocasionaron unas mil 900 víctimas fatales, la mayoría en la frontera entre Pakistán y Afganistán. Más del 90 por ciento de esos golpes se realizaron bajo la administración Obama.
(Tomado de Prensa Latina)

El cuestionable pasado del hombre que decide a quién matan los drones


23 MAYO 2012 

John Brennan, asistente del presidente para seguridad nacional y lucha contra el terrorismo. Foto: Reuters
John Brennan, asistente del presidente para seguridad nacional y lucha contra el terrorismo. Foto: Reuters
Tal como suponía, existen dos tribunales de la muerte en los Estados Unidos. Uno es dentro de la CIA, donde profesionales de inteligencia de alto rango deciden, a través de un oscuro protocolo, quiénes pueden matar con drones armados. Yo solía asumir que ellos ponían todos los nombres en una lista. Pero más tarde se reportó que a veces la CIA asesina a personas cuya identidad ni siquiera conoce.
Entonces, hay otro panel de la muerte. Este determina qué muertes serán buscadas por los drones que el Departamento de Defensa controla. Estos blancos humanos solían ser determinados en una reunión que incluía al Jefe del Estado Mayor Conjunto, varios oficiales anónimos de seguridad nacional, y el asesor de lucha contra el terrorismo para la administración Obama, John Brennan. Ellos hablan del tema y debaten los nombres.
Ahora el protocolo está cambiando para ambos programas.
“El Jefe de lucha contra el terrorismo de la Casa Blanca, John Brennan, se ha apoderado de la iniciativa de decidir cuáles terroristas serán objetivos de los ataques de los drones y otras incursiones, estableciendo un nuevo procedimiento para los objetivos militares y de la CIA” reporta el periodista Kimberly Dozier de la AP. “El esfuerzo concentra el poder de decisión del uso de las fuerzas letales estadounidense fuera de las zonas de guerra en un pequeño equipo de la Casa Blanca… Bajo el nuevo plan, el staff de Brennan recopila a los objetivos potenciales y maneja los nombres de otras agencias como el Departamento de Estado en una reunión semanal en la Casa Blanca”.
Entonces, ¿quién es este hombre con una extraordinaria y poderosa influencia sobre quién vive o muere en el proceso de asesinatos internacionales? Un experimentado oficial de inteligencia con 25 años de servicio, con habilidad para hablar el árabe fluidamente… y una muy controvertida historia reciente en el gobierno.
Glenn Greenwald resume:
En noviembre de 2008, los medios de comunicación sugirieron enérgicamente que el presidente Obama intentó nombrar a John Brennan como director de la CIA. Pero la controversia sobre el pasado reciente de Brennan - él fue un oficial de la CIA de la era Bush que abogó expresamente por “técnicas mejoradas de interrogatorio” y rendición- lo forzó a “retirarlo” de la consideración, mientras emitió públicamente una carta citando “fuertes críticas en algunas partes” a su defensa a la CIA.
Así que para concluir, Barack Obama persiste mientras hace campaña que “las mejoradas técnicas de interrogatorio” son un eufemismo para referirse a la tortura ilegal e inmoral que nos deja menos y no más a salvo del terrorismo, e insiste en que la administración de Bush fue imprudente por usar esas tácticas.
Después de ser electo, Obama prohibió que fueran usadas esas técnicas.
Y ahora nombra como máximo asesor en la lucha contra el terrorismo a alguien que apoyó las tácticas que él considera como imprudentes e inmorales -confiándole finalmente más poder que a cualquier otra persona para decidir si varias figuras debieran ser asesinadas por nuestro clasificado ejército de robots volantes.
Qué improbable serie de acciones.
(Tomado de The Atlantic. Traducido por Rafael González Escalona, para Cubadebate)

La CIA comparacerá ante los tribunales por asesinatos con drones


20 SEPTIEMBRE 2012 

Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo
Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo

La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) tendrá que comparecer este jueves a juicio por perpetrar asesinatos mediante el uso de aviones no tripulados.
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) decidió llevar a los tribunales a la CIA por la negativa de la agencia a cumplir con una solicitud de entregar documentos relacionados con el programa de ‘asesinatos selectivos’ con drones durante la administración de Barack Obama. Con este paso la ACLU busca “averiguar cuándo, dónde y contra quién los aviones no tripulados pueden ser autorizados, y cómo EE.UU. garantiza el cumplimiento de las leyes internacionales en materia de ejecuciones extrajudiciales”.
“El público tiene derecho a decidir por sí mismo si el programa es legal o moral”, proclamó Jameel Jaffer, subdirector jurídico de la ACLU. “Si el programa de la CIA de asesinatos selectivos es legal, entonces no debería haber ninguna razón para ocultar los documentos”, prosiguió Jaffer. ‘Secreto’ público
La CIA afirma que su programa de aviones no tripulados -presuntamente establecido por el Gobierno para matar a militantes de al Qaeda y otros grupos terroristas, incluyendo ciudadanos estadounidenses- es “secreto”, a pesar de que tanto el presidente, así como el secretario de Defensa, Leon Panetta, y altos funcionarios del Gobierno en reiteradas ocasiones han hablado públicamente sobre él.
En mayo, el diario ‘New York Times’ reveló que la Casa Blanca elaboró una lista concreta de personas a las que Washington tiene previsto ‘eliminar’ y en cualquier momento puede autorizar al Pentágono y a la CIA iniciar una operación con el uso de drones para cumplir con ella. Los asesinatos con drones de sospechosos de terrorismo comenzaron en el 2004, pero se intensificaron desde la llegada de Barack Obama al Gobierno.
La serie de ejecuciones selectivas entre 2011-2012 formó parte destacada del programa de aviación no tripulada en EE.UU., al que se vincula con las ejecuciones de cientos de civiles en el extranjero durante los últimos años. En caso de que la ACLU gane el proceso judicial, la CIA se verá obligada a revelar información sobre su manejo del programa de aviones no tripulados.
(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54113-La-CIA%2C-llevada-a-los-tribunales-por-asesinatos-con-drones)