Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

ESCÁNDALO EN ESPAÑA: RAJOY HABRÍA RECIBIDO SOBRESUELDOS DURANTE 11 AÑOS




El caso de corrupción institucional es el más grave en los últimos años en España. La estrategia de “salida” a la crisis económica que planea la Unión Europea y los grupos mediáticos.

El día de ayer estalló el escándalo en el Palacio de La Moncloa. Es que los principales diarios de Madrid, El País y El Mundo, dieron a conocer un documento interno del Partido Popular (PP) conocido como “Los papeles de Bárcenas” en el que se evidencian cobros de sobresueldos por parte de Rajoy y otros altos mandos del partido.

El 18 de enero Rajoy exigió que la Auditoría General revisara los balances del partido y afirmó que “no le temblaría la mano” ante las irregularidades que podrían hallarse. Pero la ola fue demasiado grande y lo tapó a él y a los más altos funcionarios de Gobierno, incluyendo a José María Aznar –ex presidente de España-, Rodrigo Rato –ex titular del FMI-, Franciso Álvarez-Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes y Dolores de Cospedal, entre otros. Rajoy registra cobros en negro desde el año 1997 hasta el 2008, con cifras de 25.200 euros anuales.

A Bárcenas le encontraron cuentas en bancos de Suiza y Nueva York que llegan a los 26 millones de euros. Otro dato interesantes es que este hombre fue tesorero del partido entre los años 1990 y 2009 y es el principal implicado en el caso Gürtel. Este caso, de importante trascendencia, vinculaba a empresas de construcción y seguridad en el financiamiento del PP. Ahora, esta hipótesis se confirma con el recibimiento de cobros a mandatarios en calidad de “donaciones al partido”.

¿Una fisura en la clase dirigente española?

El nuevo escándalo de corrupción en el seno del partido gobernante de España llega en un momento de profundo desgaste político. Es que el país atraviesa una de las recesiones económicas más fuertes de su historia, con niveles de desempleo y pobreza en aumento. Recordemos que esta crisis comenzó con el agravamiento fiscal generado por la alianza entre bancos y empresas constructoras. España registró en las últimas décadas un boom inmobiliario que conllevó a la quiebra de entidades financieras y a una profunda crisis económica y social. En este contexto, el Gobierno encabezado por Rajoy optó por recetas neoliberales de salvataje a bancos y grandes empresas, financiados mediante subas de impuestos, ajustes salariales y eliminación de subsidios. De estas políticas, los bancos y las empresas privadas fueron los beneficiados, o mejor dicho, los protegidos de las políticas gubernamentales.

Desde el Pacto de La Moncloa en España existe un bipartidismo entre el PP y el Partido Socialista de España (PSOE), con un mecanismo de alternancia en el poder de dos fuerzas, pero que aplican las mismas recetas económicas y brindan pleitesía a la Unión Europea y las entidades de financiamiento internacional.

Es por eso que no llama la atención la fuerte operación de prensa de periódicos europeos que comienzan a hablar del desgaste del PP, la baja de popularidad y hasta asoman la necesidad de un recambio en el Gobierno español. Die Spiegel (Alemania) titula “Sobres con efectivo: los cargos de corrupción ponen a Madrid a la defensiva”, mientras que The Financial Times (Gran Bretaña) brega que “la confianza en la élite política en España está llegando a su punto más bajo de todos los tiempos”.

Estos titulares se suceden en un escenario en el cual España alcanza la agudeza de su crisis, llegando a situaciones similares a la de Grecia. Esto implica una amenaza a la “estabilidad” de la Unión Europea, quien avizora una nueva estrategia reflejada en los grandes medios. El País, principal formador de opinión en España y vinculado a los grandes grupos mediáticos internacionales, tampoco se priva de hablar de “el peor hecho del período democrático”. En su edición del día publicó peticiones de parlamentarios de izquierda que están exigiendo la conformación de una comisión investigadora y la dimisión de Rajoy.

El PSOE, partido que también está involucrado en casos de corrupción, todavía se encuentra evaluando el acompañamiento de esta petición.

La revista 'Mongolia' lanza una polémica portada con una falsa esquela de Rajoy


La publicación critica con sarcasmo la foto errónea de Chávez que divulgó 'El País'


JARA CEREZUELA / Barcelona
La revista humorística 'Mongoliaha sacado a la luz la portada de su próximo número, en la que publican una esquela falsa de Mariano Rajoy, en clara referencia a la portada de 'El País' en la que se publicó una fotografía errónea de Hugo Chávez.
zoomPortada de febrero de la revista Mongolia.
Portada de febrero de la revista Mongolia.
'Mongolia' es una revista conocida por su humor satírico y su narración ácida sobre los hechos políticos. Este miércoles han lanzado en internet la portada de su número del mes de febrero, en la que se comunica la falsa muerte del presidente del Gobierno.
El frontal de la revista se refiere a la portada del diario 'El País' del pasado jueves 24 de enero, en la que se publicó una supuesta fotografía del presidente Hugo Chávez intubado en el hospital, bajo el titular de 'El secreto de la enfermedad de Chávez'. 'El País' retiró la imagen en su siguiente edición al demostrarse que el sujeto de la foto no era el presidente de Venezuela, pese a que trató de defenderse alegando que en el texto de la noticia se decía que desconocían la procedencia y detalles de la imagen.

BURLA A LA MALA PRAXIS

'Mongolia' ha querido ironizar sobre el error cometido por 'El País' yendo más allá. Como denuncia por la mala praxis de no comprobar la veracidad de una información o una imagen para buscar más ventas, la revista ha rizado el rizo y ha anunciado la muerte de Rajoy. Bajo la frase 'Rajoy ha muerto' se incluye un texto en que se explica que tampoco han podido verificar los detalles ni las circunstancias del fallecimiento.
En la página web de la revista se explica que tras preparar la portada, maquetada al estilo de 'La Razón', los redactores conocieron que Mariano Rajoy no había muerto. Aún así, 'Mongolia' ha decidido no rectificar su portada y, en un ejercicio de irónica sinceridad, se añade que, aún sabiendo las críticas que recibirían, el número sigue adelante porqué les dará un buen número de ventas.

ALBOROTO EN LAS REDES SOCIALES

El revuelo en las redes ha sido inmediato. En Twitter, la falsa portada ha conseguido cientos de retwitts y numerosos comentarios de sus seguidores y detractores, así como en Facebook, además de colgar la web por un alud de visitas.

COMO EL PAÍS MATÓ A CHÁVEZ, REVISTA ESPAÑOLA MATÓ A RAJOY EN SU PORTADA (VÉALO)




La revista atacó con un arma poderosa, como es el humor, lo que fue el acto condenable del diario español El País, que indignó a millones de personas en el mundo.

La revista lleva por nombre “Mongolia”, una publicación que recorre las calles de España desde marzo del 2012. Con su sátira política, anticipó la portada de su próximo número donde anuncian la falsa muerte del presidente de España, Mariano Rajoy.

En la página web de la revista se puede leer: “MONGOLIA imprimió en la madrugada de este martes su nuevo número en el que publica una esquela (…) que anuncia supuestamente el fallecimiento del presidente español, Mariano Rajoy. Esta portada también permanecerá en la página web, a partir de las 12:00 del 30 de enero hasta que ocurra el deceso del mandatario e, incluso, más tiempo”.

En la tapa aparece entonces una esquela falsa del presidente de España. Bajo la frase “Rajoy ha muerto” se incluye un texto que explica que tampoco han podido verificar los detalles, las circunstancias ni las fechas del fallecimiento. El dardo lanzado por Mongolia apunta, claro está, al diario El País, que la semana pasada publicó en su tapa unas fotografías falsas del Presidente de Venezuela en una demostración de la pérdida definitiva de la ética y la responsabilidad periodística.

En la página web podemos leer acto seguido: “A los pocos minutos de colocar la imagen en internet, Mongolia supo por las redes sociales que Mariano no había fallecido. MONGOLIA no rectificó en su página web (…) MONGOLIA quiere dejar bien en claro a sus lectores que no ha podido verificar las circunstancias en que fue hecha la esquela dadas las restricciones informativas que aplica el régimen español”.

La revista atacó con un arma poderosa, como es el humor, lo que fue el acto condenable del País, que indignó a millones de personas en el mundo. Criticó también al Gobierno de Rajoy, un gobierno que viene aplicando ajuste tras ajuste a los pueblos de España.
Comentarios