Mostrando entradas con la etiqueta Estéticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estéticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

¿SABÍA QUE LE QUITAN LAS PRÓTESIS MAMARIAS A UNAS PARA PONÉRSELAS A OTRAS?


Se tiene previsto llevar a cabo otros 15 allanamientos a centros estéticos en los próximos días, correspondientes a los casos abiertos de denuncias ante la Fiscalía.

Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, informó este lunes, en la Plaza Bolívar de Caracas, que en algunos de los centros estéticos allanados por el Ministerio Público, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se han encontrado bolsas de prótesis mamarias que serían reutilizadas en otras pacientes.

Las investigaciones e inspecciones realizadas, a raíz de las numerosas denuncias presentadas ante el Ministerio Público, han permitido verificar otras irregularidades en las clínicas estéticas. Por ejemplo, la anestesia utilizada no es la adecuada para las intervenciones quirúrgicas.

Ortega Díaz comunicó además que en días pasados se realizó el decomiso de dos contenedores de implantes y otros productos médicos que no tenían los permisos que otorga la cartera de Salud del país.

La magnitud del conflicto generado por estos ilícitos, según indica la Fiscal, impulsa quince nuevos allanamientos que realizarán en los próximos días, y que serán coordinados por los fiscales que llevan cada caso denunciado. 

“Lo que queremos es prevenir que las mujeres venezolanas sean víctimas, ellas deben adoptar medidas para que se puedan realizar cirugías en las condiciones de salud, higiene y seguridad necesarias”, acotó la titular del Ministerio Público.

La muerte reciente de una joven de 31 años por sobredosis de anestesia, quien se dejaría practicar una liposucción en una clínica en Las Mercedes, y otros 400 casos registrados con complicaciones a causa del uso de biopolímeros en las cirugías estéticas, evidenció también la desidia de algunos practicantes para realizar intervenciones en lugares que no tienen condiciones mínimas requeridas.

Según explicó Ortega, las muertes o las deformaciones graves se han registrado, en general, en oficinas e inmuebles transformados en consultorios, con áreas de intervenciones que no son descontaminadas.

Una de las causas del auge por las cirugías estéticas es el agresivo bombardeo mediático que existe fundamentalmente con la publicidad y las telenovelas, que sigue creando y reforzando estereotipos y prejuicios que en definitiva motivan la inversión en fármacos y “bisturí”, para lograr la transformación de los cuerpos, sobre todo de las mujeres convencidas (erróneamente, claro está) de que mientras más “90-60-90”, más aceptadas y queridas serán.

Al calor del deceso de la joven, la Fiscal cuestionó esa excesiva comercialización de los procedimientos estéticos, se comprometió a continuar con las detenciones de quienes ejecutan estas prácticas de manera irresponsable, e hizo un llamado a las víctimas de la idolatría de los “cuerpos perfectos” a que al menos verifiquen las credenciales de quienes realizan tales prácticas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

AHORA HASTA EN LAS PELUQUERÍAS HACEN CIRUGÍAS PLÁSTICAS



“Pague una inicial y transforme su cuerpo en cómodas cuotas.” Alerta, existe el peligro de que el tratamiento de belleza que usted desea no sea realizado por profesionales calificados.

La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial (Svcprm) ha denunciado que existe una gran cantidad de “ofertas engañosas” en establecimientos de belleza, como peluquerías, donde se realizan procedimientos estéticos ilegales.

“Usted puede encontrar innumerables nombres de médicos en revistas, prensa y otros medios. Pero recuerde que algunos médicos pueden anunciarse y ofrecer servicios sin tener respaldo ni un entrenamiento adecuado. Tenga presente que médicos que se promocionan constantemente en algunos medios publicitarios pueden no estar debidamente calificados”, señala la Svcprm.

Un vocero de Svcprm, Gabriel Obally, afirmó que las cirugías deben realizarse exclusivamente en sitios calificados y con el personal especializado.

“Es cuestión de conciencia, de saber dónde se está entrando. Los pacientes deben ver dónde están colocando su cuerpo. Que se vea que es realmente un quirófano, no un consultorio. En salud no se puede escatimar en costos ni honorarios. Muchos recurren a esas clínicas por lo económico”, comentó Obally.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Justicia de Género del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó sobre los riesgos de las cirugías y tratamientos estéticos.

“Vemos cómo se han mercantilizado las operaciones que se ofrecen de cirugía plástica y ya no solamente se realizan en consultorios o en clínicas, sino también en institutos de belleza, en peluquerías, por personal no idóneo.”

La magistrada Carmen Zuleta dijo: “Queremos alertar sobre estos modelos negativos de la mujer que no son las mujeres comunes y reales, ni son las mujeres que deben ser”.

El Ministerio Público considera la proliferación de tratamientos estéticos un problema de salud pública. Desde 2007, Venezuela ocupa el lugar número 22 en procedimientos estéticos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps).

“Es uno de los delitos más difíciles de demostrar y lo vemos en los juicios muchas veces por la complicidad del medio, nadie testifica contra un médico, contra el personal paramédico y ciertamente se hace muy difícil el juzgamiento de los delitos de mala praxis médica”, enfatizó Zuleta.

El Ministerio Público incluso revisará la publicidad de cirugías estéticas. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, llamó a exigir capacitación y experiencia para evitar poner en riesgo la vida de las pacientes. Informó que junto al Ministerio de la Salud se han logrado detenciones de personas que realizaban cirugías estéticas sin las condiciones mínimas requeridas, y que ocasionaron daños físicos, o incluso la muerte.

(+ALLANAMIENTOS) COMIENZA BATALLA CONTRA CIRUGÍAS ESTÉTICAS CHIMBAS


El comerciante Alexander Zambrano, representante de la empresa Bio Estetics, fue detenido en Caracas por supuesta distribución ilegal de biopolímeros.

El fenómeno de la proliferación de centros estéticos y la alta demanda de cirugías plásticas en el país generó que el Ministerio Público y el Ministerio de Salud hayan iniciado una serie de allanamientos, dirigidos a centros estéticos y peluquerías que presten servicios para los que no están habilitados, o en condiciones de insalubridad, o que pudieran ocasionar la muerte.

La decisión de revisar los permisos corresponde a decenas de casos de muertes por mala praxis. 

“Muchos establecimientos formados en casas, garajes o centros comerciales quedan por fuera porque no alcanza para hacer el seguimiento. No hay una buena vigilancia, de allí surge tanta proliferación y mala praxis”, explicó Alba Carroz, la coordinadora en el Zulia, del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs).

Un comerciante fue detenido por distribución ilegal de biopolímeros

El comerciante Alexander Zambrano, representante de la empresa Bio Estetics, fue detenido en Caracas por supuesta distribución ilegal de biopolímeros.

Zambrano será presentado ante un tribunal de control del Área Metropolitana de Caracas. En la empresa ubicada en el Bulevar de Sabana Grande, fueron encontradas cajas de biopolímeros y material médico sin higienización.

En otro allanamiento fue encontrada una gran cantidad de biopolímeros, en El Hatillo, estado Miranda. En diciembre de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Salud emitió una resolución que prohíbe el uso de biopolímeros, por sus efectos colaterales, potencialmente fatales.

martes, 20 de noviembre de 2012

EN BARUTA LE ESTABAN COLOCANDO "SENOS" VENCIDOS A LAS MUJERES

En diciembre de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Salud publicó un comunicado que prohíbe el uso de biopolímeros en sus distintas formas en diversas partes del cuerpo.



Dos médicos fueron imputados por presuntos delitos de uso y manejo de sustancias, materiales y desechos peligrosos, y de contrabando, después que el 16 de noviembre el Ministerio Público hizo una inspección.

Los imputados Víctor Rada, de 55 años de edad, y José Orantes, de 46 años, fueron detenidos durante el allanamiento del consultorio médico "Lumedi", ubicado en el centro comercial Los Naranjos, municipio Baruta del estado Miranda, el pasado 16 de noviembre, según una nota divulgada por el Ministerio Público.

En el lugar inspeccionado se encontraron un frasco de biopolímeros, medicamentos y productos de uso doméstico vencidos.

El pasado 2 de noviembre se inició la investigación por una denuncia hecha ante el MP por un representante del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria. En la inspección realizada por el referido órgano al consultorio médico se detectó un frasco de biopolímeros y medicamentos vencidos, entre otras irregularidades. Además, durante el procedimiento no se encontró el registro diario de las intervenciones quirúrgicas practicadas, requisito establecido en la Gaceta Oficial N.º 36.595 del 27 de noviembre de 1998.

Al ser evaluados los elementos de convicción, el Tribunal que sigue el caso acordó medidas cautelares para los dos galenos, que consisten en la presentación periódica cada 30 días ante la instancia judicial y la prohibición de la salida del país.

En diciembre de 2011, el Ministerio para la Salud publicó un comunicado que prohíbe el uso de biopolímeros en sus distintas formas en diversas partes del cuerpo (glúteos, tríceps, pectorales y cara), producto que ha afectado a un gran número de personas en el país, causando incluso la muerte.

miércoles, 24 de octubre de 2012

ESTADO VENEZOLANO PONE LÍMITES A LOS BIOPOLÍMEROS


El SACS ha realizado hasta los momentos 5.530 inspecciones en todo el territorio nacional, 273 cierres y ha levantado 148 procedimientos administrativos.




    El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) tiene previsto emitir, en los próximos días, una resolución que prohibirá la venta y aplicación de biopolímeros en todas sus formas o cualquier otro tipo de sustancia nociva para aplicaciones estéticas en el país, según dio a conocer el director general del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), Divis Antúnez.

    A través de un boletín de prensa, Antúnez informó que esta resolución tendrá un efecto más prohibitivo y legal, que la aprobada en diciembre del año pasado por el MPPS, contemplando sanciones administrativas y penales para quienes incurran en su aplicación, inclusive a aquellos cirujanos plásticos del país que se dedican a la colocación de biopolímeros.

    El producto utilizado para aumentar los glúteos y los senos, reducir arrugas y levantar los pómulos, ha sido ofrecido en distintos centros de estéticos, legales e ilegales, bajo la promesa del rejuvenecimiento facial y la posibilidad de alcanzar un cuerpo más atractivo, oferta que ha tenido receptividad en un número importante de mujeres y hombres influenciados por los patrones de belleza impuestos desde la industria cultural.

    Esta es la segunda resolución anunciada luego que un importante número de personas han sido afectadas al aplicarles biopolímeros, sustancias que actúan como un cuerpo extraño en el organismo, generando inflamación y creando un absceso y posterior deformidad en la zona de aplicación. 

    En Venezuela han fallecido dos mujeres, una en Maracaibo y otra en Barquisimeto, a consecuencia de la aplicación de estos productos.

     La Agencia Venezolana de Noticias informa que el SACS ha realizado hasta los momentos 5.530 inspecciones en todo el territorio nacional, 273 cierres y ha levantado 148 procedimientos administrativos.