Mostrando entradas con la etiqueta Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nación 2013 - 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nación 2013 - 2019. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

MADURO AGRADECIÓ TSUNAMI EN SU CUENTA TWITTER: ES UN TERMÓMETRO DE LO QUE SIENTE Y QUIERE LA GENTE



"Es un récord del pueblo venezolano. Eso es un termómetro de la vida pública venezolana, lo que está sintiendo y queriendo la gente. Se está levantando un tsunami de amor y participación”, dijo.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se refirió la noche de este lunes al lanzamiento de su cuenta en la red Twitter, ocurrido este domingo 17 de marzo en la tarde; es decir, hace menos de 48 horas.

Maduro reiteró que “ahora tenemos un nuevo instrumento, el Twitter”, para explicar las acciones de Gobierno. “Es impresionante, realmente quiero agradecer a los miles de venezolanos y amigos de todo el mundo. No lo teníamos, pero el equipo consideró necesario abrir la batalla en las redes y así lo hicimos”, relató.

“Se ha producido un fenómeno comunicacional increíble. En 30 horas ya suma 254 mil 272 seguidores la cuenta oficial @NicolasMaduro. Es un récord del pueblo venezolano. Eso es un termómetro de la vida pública venezolana, lo que está sintiendo y queriendo la gente. Se está levantando un tsunami de amor y participación”, afirmó. Para el momento de publicación de esta reseña ya la cuenta registraba en su perfil 278.868 seguidores; es decir, sumó más de diez mil seguidores en menos de una hora. No obstante, comentó Maduro, esta avalancha no difundida para los medios de la derecha.

Leyó en vivo varios mensajes, entre los que destacan:

winston vallenilla ‏@vwinstonv:
@NicolasMaduro UN GRAN ABRAZO REVOLUCIONARIO PRESIDENTE...TRABAJO Y MAS TRABAJO POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS..


Jacqueline Faria ‏@JacquelinePSUV:
Reunión con Presidente (E) Nicolás Maduro en salón Ayacucho con anuncios importantes para el desarrollo d la Patria!


Andrés Izarra ‏@IzarraDeVerdad:
La ventaja de Maduro sobre Capriles es aun mayor en estudio de Hinterlaces. Esperemos su publicación


Globoterror ‏@Globoterror:
EXTRA: Perrito Nevado afirmó que #yosigoamaduro "porque Capriles destinará toda la Perrarina a los humanos"


Maduro aprovechó la oportunidad para informar que “vamos a un nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana, con el Comandante Chávez al frente”. Pidió a los venezolanos que “de corazón han reflexionado en las últimas horas, venir al trabajo activo por el país, como gente de bien y noble, a no perder el tiempo con las campañas sucias y de mentira”.

Estos comentarios los hizo el presidente Maduro, durante el diálogo bolivariano realizado en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas. Del desarrollo de este encuentro el Jefe de Estado ya había informado, a través de su cuenta en Twitter con los siguientes dos mensajes:

“Trabajando en el Palacio de Miraflores decisiones clave para el desarrollo del modelo económico socialista pic.twitter.com/hTyMZc2JfV” y “En minutos iniciaremos un Diálogo Bolivariano sobre temas económicos desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Rumbo al Socialismo!”.

cortesía de http://www.laiguana.tv

jueves, 14 de marzo de 2013

Maduro traslada a refugiados a sus nuevas viviendas (Vídeo)


nicolasmaduro140313_002

Maduro transportó en un Metrobús a 61 familias en situación de refugio a sus viviendas dignas, ubicadas en Playa Grande.
Desde el Círculo Militar de Mamo, en La Guaira, lugar que hasta este jueves servía de refugio, el mandatario condujo a este grupo de venezolanas y venezolanos hasta el nuevo complejo residencial al que anunció denominarlo, Comandante Hugo Chávez, en honor al líder revolucionario.
El urbanismo fue construido por el Órgano Superior de Vivienda, la Gobernación de la entidad litoralense en convenio con el gobierno de Turquía.
nicolasmaduro140313_003
Las familias pertenecen a todas aquellas afectadas por las lluvias de noviembre y diciembre del 2010.
En la actividad, el alto funcionario estuvo acompañado por el titular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, el de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina y el gobernador Jorge Luis García Carneiro.
nicolasmaduro140313_004
La asignación responde a las jornadas denominadas “jueves de Vivienda” en el contexto de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
(Correo del Orinoco)

sábado, 9 de marzo de 2013

MADURO PIDE AL CNE CONVOCAR A ELECCIONES Y ADVIERTE A LA OPOSICIÓN: "SERÍA UN ERROR" NO PARTICIPAR



"Nosotros vamos a elecciones y desde ya nos vamos para la calle", aseguró Maduro, al tiempo que advirtió sobre ciertas "tensiones" en las filas opositoras y sus amenazas de no participar en comicios.
Una vez juramentado la noche de este viernes como Presidente encargado, Nicolás Maduro Moros, recordó enfático que el artículo 233 de la Constitución de la República establece que el fallecimiento del Presidente será una falta absoluta y que en caso de que ésta se produzca "durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva".

En este sentido, Maduro informó que "nos hemos comunicado oficialmente como Presidente Encargado de la República con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Le hemos pedido que convoque elecciones inmediatamente".

"Le hacemos un llamado para que en uso de sus atribuciones (al CNE) tome la decisión y el día que convoque iremos a elecciones sin miedo, con seguridad, con fortaleza, nos sentimos seguros, y además, que gane quien tenga que ganar, que decida el pueblo", dijo.

"Nosotros vamos a elecciones y desde ya nos vamos para la calle a construir la fuerza que dé continuidad a esta Revolución popular, bolivariana y socialista que comenzó Hugo Chávez", agregó Maduro.

Añadió que hay "tensiones muy grandes en sectores de la oposición", y ésta evalúa la posibilidad de no inscribir candidatura alguna en el proceso que se convoque. "Nosotros llamamos a los sectores de la oposición y a todos los sectores políticos del país a que presenten su candidatura, o sus candidaturas, porque hemos tenido informaciones sobre tensiones en la oposición, y se está ventilando, ojalá no sea así, la posibilidad de no presentar candidaturas. Vamos a decidir las cosas", instó.

"Sería un grandísimo error", igual que ocurrió en 2005, año en que la derecha abandonó las elecciones legislativas y perdió la oportunidad de tener voz y voto en el Parlamento.

jueves, 27 de diciembre de 2012

CARNEIRO EN SU JURAMENTACIÓN DEDICÓ SU REELECCIÓN A CHÁVEZ




El gobernador reelecto de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, instó al pueblo a participar en la construcción de una patria nueva con base en el II Plan Socialista de la Nación.


Jorge Luis García Carneiro asumió este sábado la gobernación del estado Vargas, entidad donde resultó reelecto con más de 73% de la votación, instando al pueblo a participar en la construcción de una patria nueva.

Durante su discurso hizo un recuento histórico de lo que ha representado la revolución bolivariana para el país en los últimos años.

García Carneiro dedicó su reelección como gobernador al presidente, Hugo Chávez, y solicitó al pueblo presente en el acto de juramentación manifestar con aplausos su solidaridad con el Mandatario.

(AVN)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Gobernadores del PSUV fortalecerán Plan de la Patria 2013-2019


Dijo el Vicepresidente Ejecutivo


Nicolás Maduro indicó que seguirán las orientaciones dadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, para convertir cada estado en una entidad potencia
El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro señaló este miércoles que los 20 gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), electos el pasado 16 de diciembre, definirán su plan de trabajo a fin de fortalecer el Plan Socialista de la Nación 2013-2019.
Desde el Teatro Municipal de Caracas, Maduro indicó que seguirán las orientaciones dadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, para convertir cada estado en una entidad potencia, en función del desarrollo del país.

PARA CARLA ANGOLA EL ARRASE CHAVISTA DEL 16-D OCURRIÓ PORQUE LOS VENEZOLANOS SON MASOQUISTAS



Semejante actitud hace pensar que la oposición no aprende de sus errores, no reflexiona ni se autocritica. Pareciera además que la derecha insiste en desconocer lo que está demostrado con votos.

La conductora del programa Buenas Noches, Carla Angola, igual que lo hizo inmediatamente después del 7 de octubre, este lunes 17 de diciembre cuestionó los resultados de las elecciones regionales y, primero, atribuyó la derrota opositora a la abstención y, luego, dijo, en claro menosprecio de los revolucionarios que "pareciera que a los venezolanos les gustan los asesinatos los fines de semana, que no haya luz, que tengamos cola, que no encontremos harina ni azúcar. Es que a los venezolanos les gusta vivir así". Esta afirmación la hizo después de una discusión apasionada en el espacio sobre lo ocurrido el 16-D y su relación con el 7-O.

Semejante actitud hace pensar que la oposición no aprende de sus errores, no reflexiona ni se autocritica. Pareciera además que la derecha insiste en desconocer lo que está demostrado con votos: la existencia de una mayoría que prefiere a Hugo Chávez y el modelo socialista que él promueve.

¿POR QUÉ SE PERDIÓ EN MIRANDA, LARA Y AMAZONAS?




En Petare se registró una participación de 54,13% (45% de abstención) lo cual contrasta con 79,21% de votantes que acudieron a las urnas en la elección presidencial del 7-O) (20% de abstención).

Reflexión en Miranda 
  • La baja participación de los sectores populares que habitan la parroquia Petare (municipio Sucre del estado Miranda) fue uno de los factores que impidió el triunfo del excandidato de la Revolución, Elías Jaua, en las elecciones regionales del 16 de diciembre (16-D).
  • En Petare se registró una participación de 54,13% (45% de abstención) lo cual contrasta con 79,21% de votantes que acudieron a las urnas en la elección presidencial del 7 de octubre (7-O) (20% de abstención).
  • Cabe destacar que el municipio Sucre tiene una población electoral de 475 mil 168 ciudadanos lo cual representa 23,84% de los votantes habilitados.
  • Sólo en Petare pueden expresar su voto unos 333 mil 216 votantes, lo cual implica 70,12% del total de los electores inscritos en dicha jurisdicción caraqueña.
  • Otro dato importante es que Jaua obtuvo la victoria en varios municipios tradicionalmente chavistas, pero con bajo peso electoral: Acevedo 20 mil 158 votos (64,66%), Guaicaipuro 57 mil 298 (51,86%), Buroz 6 mil 657 (67,97%) y Cristóbal Rojas 27 mil 835 (62,80%), entre otros

Reflexión en Lara

Jesse Chacón, director del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GISXXI), fue consultado telefónicamente por Ciudad CCS sobre los resultados del 16-D. Dijo que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) debe analizar lo que pasó en el estado Lara.

Añadió que el hecho de que durante el 7-O el presidente de la República, Hugo Chávez, haya triunfado en esa región con 49,73% y ahora el 16-D ha ganado la gobernación Henri Falcón con 53,87% debe estudiarse detenidamente. “Falcón capitalizó el voto chavista del pasado 7-O, por ello se impone un proceso de reflexión sobre la política y el liderazgo de la región”.

Mala gestión detonante


En lo que respecta a los estados Nueva Esparta, Táchira, Carabobo y Zulia (antes del 16-D en manos de la oposición) Chacón señaló que la mala gestión de los exmandatarios regionales fue el detonante que llevó a los electores a apoyar la Revolución. “Todos los estados andinos están en manos del chavismo con la derrota a César Pérez Vivas (Táchira). Igual le pasó a Pablo Pérez en Zulia; además se acabó con las dinastías de los Salas en Carabobo y de Morel en Nueva Esparta”.
Duelo indígena

Amazonas es otro estado donde el presidente de la República, Hugo Chávez, fue ratificado el 7 de octubre con 52,53%, no obstante la candidata a la gobernación por el GPP, Nicia Maldonado, apenas sacó 37,93% contra 56,07% que obtuvo el opositor reelecto Liborio Guarulla.

Según Jesse Chacón, estos resultados se deben a que Amazonas es un estado con unas características muy particulares, “por estar habitado por etnias indígenas, se produjo un duelo entre dos de sus representantes. Puede ser que la candidata del chavismo haya tenido rechazo de parte de algunos de los grupos originarios del estado”.

Añadió que la capacidad de movilización que posee Guarulla, quien “tiene mucho tiempo” haciendo política en esa entidad, lo favoreció.

(Abelardo J. Pérez Carapaica/Ciudad Caracas/LA IGUANA TV)
Comentarios

MADURO: EL PUEBLO VENEZOLANO ESTÁ DETERMINADO A ACOMPAÑAR A CHÁVEZ EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS



También afirmó Nicolas Maduro que el Tren Ejecutivo "respeta los ritmos" del tratamiento médico de Chávez.


Tras la victoria de la Revolución Bolivariana este domingo en 20 gobernaciones del país, el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que el pueblo venezolano está determinado a acompañar al presidente Hugo Chávez en todas las circunstancias.

En declaraciones a medios de comunicación, desde el Panteón Nacional, en Caracas, donde se rindió homenaje al Libertador Simón Bolívar, al cumplirse este lunes 182 años de su muerte, Maduro indicó que el triunfo de este domingo en los comicios regionales fortalecerá el programa de la Patria.


También afirmó Nicolas Maduro que el Tren Ejecutivo "respeta los ritmos" del tratamiento médico de Chávez.



Recordó que dicho programa contiene los lineamientos del gobierno para el período 2013-2019. "El pueblo mayoritariamente, sobre todo en los estados que han sido liberados con el voto del pueblo, como Zulia, Carabobo, Táchira, Nueva Esparta, Monagas. Todo el país también ha dicho lo mismo, han dicho que quieren el plan Simón Bolívar", expuso.

Destacó que se trabajará de manera conjunta y coordinada entre las gobernaciones del país y el Gobierno Nacional. "Vamos hacia una meta superior. Vamos a presentarles a los municipios del país, el plan Simón Bolívar municipalizado. Ha sido una gran victoria y el pueblo ha dado una lección de conciencia, de determinación. Este pueblo está determinado a acompañar a Chávez en todas las circunstancias. Lo ha acompañado con su oración y con su acción", agregó.

Informó que el Gobierno revolucionario ha recibido mensajes de felicitaciones de países hermanos, movimientos sociales, fuerza políticas y líderes de América Latina y el Caribe.

"La gente feliz. La victoria del pueblo bolivariano la celebran como victoria propia miles y millones de mujeres y hombres en el mundo, que creen que otro mundo mejor es posible y lo están construyendo también", añadió.

Despertar del ideal de Bolívar

La Revolución Bolivariana significa el despertar del ideal del Libertador Simón Bolívar, destacó Maduro.

"Hace 182 años que nuestro padre El Libertador se nos fue físicamente y luego de su ida, su ideal y su obra fue traicionada y partida a pedazo hasta que nuestro pueblo se levantó (...) Nuestra Revolución Bolivariana afortunadamente ha significado y significa el despertar del ideal de este grande de América: el gran Libertador Simón Bolívar".

Como es tradición, durante la ceremonia se ofreció un minuto de silencio en memoria de Simón Bolívar y se colocó una ofrenda floral ante sus restos, por parte del vicepresidente Maduro; el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, y la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.

El Libertador Simón Bolívar falleció a la 1:07 de la tarde del 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, Colombia.


(AVN/LAIGUANA.TV)

¿SABÍA UD. QUE CAPRILES GANÓ CERRADITO POR LA CLASE MEDIA CARAQUEÑA?



La opción opositora ganó en los municipios con mayor densidad poblacional que forman el este de Caracas, mientras que Jaua obtuvo un triunfo territorial al ganar en el resto del estado.

Las familias de la clase media del este de Caracas fueron las que le dieron al candidato Henrique Capriles Radonski los votos necesarios para ganar su reelección a la Gobernación del estado Miranda.

Los resultados de la elección del pasado domingo 16 de diciembre para gobernar a los mirandinos otorgaron al aspirante y ganador por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Capriles Radonski 582.305 votos (51,94%), y dejaron en segundo lugar a Elías Jaua, candidato del Gran Polo Patriótico, con 534.937 (47,71%) de sufragios.

El estado Miranda está distribuido en 21 municipios, de los cuales cuatro pertenecen a la aglomeración metropolitana de la ciudad de Caracas, a saber: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, sector ubicado al este de Caracas.

Los sufragios que le proporcionaron el triunfo al candidato Capriles Radonski se concentraron en esos municipios, que tienen una mayor densidad poblacional y donde habitan familias acomodadas caraqueñas, así como en Carrizal y Los Salias, localidades de clase media de los Altos Mirandinos.
  • En Baruta Radonski obtuvo 110.917 votos y Jaua 24.468. En Chacao, el primero ganó con 38.522 y el segundo tuvo 6.931.
  • En El Hatillo, Radonski triunfó con 26.349 y Jaua alcanzó 4.915 sufragios. En Sucre, el primero obtuvo 137.477 votos y Jaua 111.454.
  • En Carrizal Radonski logró 12.288 y Jaua consiguió 9.663. Y en Los Salias, el primero tuvo 28.179 sufragios y el segundo 8.216.
  • No obstante, en los 15 municipios restantes, Jaua triunfó sobre Radonski con 50%, 60% y hasta 75% de los votos escrutados.
  • La opción opositora ganó en los municipios con mayor densidad poblacional que forman el este de Caracas, mientras que Jaua obtuvo un triunfo territorial al ganar en el resto del estado.

Parlamento psuvista

  • Pese a que la MUD obtuvo la mayoría de los votos para reelegir a Capriles Radonski a la Gobernación de Miranda, el Gran Polo Patriótico ganó más diputados regionales. Logró ocho, uno más que la oposición venezolana.
  • Esto se debe a que el candidato Elías Jaua ganó en más municipios del estado mirandino.
  • El domingo, además de elegir a un gobernador, en Miranda se escogieron 15 diputados regionales. Doce de ellos se seleccionaron nominalmente en ocho circuitos, y tres por voto lista.
  • Un boletín del CNE informó que la oposición triunfó con el voto lista o por partido por una diferencia de más de 3%.
  • La MUD obtuvo dos diputados, Richard Guevara y María Barboza, y el Gran Polo Patriótico logró un representante: Aurora Morales.
  • Nominalmente, la oposición ganó cinco diputados en los circuitos 2 (Salias y Carrizal), donde se escogía a uno y donde ganó Clara Mirabal; en el circuito 3 (municipios Sucre, Chacao, Baruta, El Hatillo y la parroquia Leoncio Martínez), donde se escogía a dos y quedaron electos Milagros Varela y Michel Ferrandina. (ESTE ÚLTIMO  TIENE UN EXPEDIENTE CRIMINAL POR MATAR A UN JOVEN EN EL 2000, ESE CASO AUN NO HA SIDO JUZGADO)
  • Además, en el circuito 4 (municipio Sucre y las parroquias La Dolorita y Petare), se escogía a dos y vencieron los candidatos Flavia Martineau y Ricardo Infante.
  • Por su parte, el Gran Polo Patriótico alcanzó siete curules nominales para la región; una en el circuito 1 (municipio Guaicaipuro), donde se escogía a un solo diputado y ganó Wiselly Álvarez.
  • En el circuito 5 (municipios Sucre, Plaza, Zamora y las parroquias Caucagüita y Fila de Mariches) se elegía a dos legisladores y triunfaron Thaís Oquendo y Miguel Mora.
  • En el circuito 6 (municipios Acevedo, Brión, Buroz, Andrés Bello, Páez y Pedro Gual) en el que se elegía a un solo diputado y ganó Yohan Ponce.
  • En el circuito 7 (municipios Urdaneta, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Lander) se escogía a dos legisladores y vencieron Marisela Mendoza y Luis Bello. Y en el circuito 8 (municipios Paz Castillo e Independencia) ganó Ismael Capinel.

Los barrios de Petare votaron por Elías Jaua

  • La tendencia del voto de los sectores populares de Petare para reelegir al presidente Hugo Chávez el pasado 7 de octubre no cambió en las elecciones del 16-D para escoger al gobernador de Miranda y a los 15 diputados al Consejo Legislativo de la entidad.
  • Los habitantes de las grandes barriadas petareñas apoyaron a la Revolución Bolivariana con una proporción que supera 70%, tal como ha sido el registro histórico desde que el Presidente apareció en la escena política.
  • Caso contrario se presenta en las urbanizaciones de clase media con alta densidad poblacional como El Marqués, La California y Los Ruices, que también forman parte de la parroquia Petare, municipio Sucre, y cuyos votantes decidieron en su mayoría por la opción opositora.
(EnmaGrand/CiudadCcs) 

fuente CIUDAD CARACAS Y LA IGUANA.TV 

Comentarios

Ahora que tenemos al oposicionismo sitiado en Miranda

Ahora que tenemos al oposicionismo sitiado en Municipios (BARUTAS (parroquias Baruta, El Cafetal y Los Minas De Baruta), CARRIZAL (Parroquia Carrizal), CHACAO (Parroquia Chacao), EL HATILLO (Parroquia El Hatillo), LOS SALÍAS (Parroquia San Antonio de Los Altos), SUCRE (Parroquias Leoncio Martínez y Petare)).  Hay que reforzar el trabajo en Miranda… Rodilla en tierra y redoblando el paso, nos toca hacer el trabajo político con las fuerzas revolucionarias que no militan en el PSUV, y hacer el trabajo para que se identifiquen con las luchas revolucionarias… allí toca hacer el trabajo redoblado de cara a las próximas elecciones para las Alcaldías y Consejos Municipales del 2013. 

Ya sabemos que la oposición ha perdido terreno, nosotros no podemos hacer lo mismo, Nuestro trabajo es fortalecer la Consciencia, a través de gestión y eficiencia en los 15 municipios que nos apoyan y reforzar el trabajo en las 9 parroquias que nos son adversas… Allí el pueblo no se siente identificado con las realidades nacionales, allí hay que redoblar el paso con los extranjeros que viven en nuestro estado, con las comunidades que tenemos en los refugios, hay que trabajar la conciencia No puede ser que sigan exprimiendo al gobierno con exigencias exageradas y no luchen por el proceso… No pueden continuar cerrando calles cada vez que les da flojera hacer el mantenimiento a sus refugios, cada vez que quieren un nuevo regalo… eso no debe seguir asi… ellos no pueden actuar como niños mimados que no entienden las coyunturas del pais… no puede ser que cierren calles “por que no les hacen fiestas como a las grandes corporaciones, solo con la excusa de que Chavez esta enfermo…” 

Eso es un Irrespeto al proceso… Muchas personas que apoyamos el proceso y con esfuerzo tenemos casa dignas o no, hemos dejado todo a un lado para orar por la recuperación de nuestro comandante, mientras estos chiquitos malcriados en su mayoría extranjeros que viven de las dádivas del gobierno de turno, se benefician de todas las políticas publicas. Hacen quedar mal a los trabajadores que se enfocan en su atención, A su vez que irrespetan al pueblo que los apoya en sus tragedias . Hasta cuando tantas personas que ya resolvieron su situación de vivienda siguen en los refugios aun que sea en papel para seguir viviendo de la revolución, se han vuelto un lastre pesado que hace quedar mal la revolución. llevandose los beneficios de los esfuerzos publicos sin que los venezolanos podamos superar la crisis, si quieren disfrutar los beneficios de la revolución, tiene que venir a trabajar hombro a hombro con nosotros y demostrar con su organización y participación que son dignos de tales beneficios.

Tenemos que activar nuestra conciencia critica y neutralizarlos, despertemos al que siga dormido y a salir a construir la patria, Ahora CHAVEZ SOMOS TODOS y no cabe la excusa de que las cúpulas de los partidos no hicieron el trabajo… Nosotros no hicimos el trabajo completo… Ahora hay que terminarlo… 

UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD. 

@LAMADREDIVINA

jueves, 13 de diciembre de 2012

Las palabras del año 2012 son "socialismo" y "capitalismo"

manejar-internet
Las palabras del año 2012, escogidas en base a las búsquedas de los internautas en la web del diccionario de la editorial estadounidense Merriam-Webster, son los antónimos “socialismo” y “capitalismo”. Desde hace una década, la editorial elige cada año las palabras más buscadas, que “despuntan y marcan tendencias”.

Esta es la primera edición en que dos vocablos ocupan simultáneamente la primera posición. En una entrevista concedida al canal televisivo CBS, el editor de Merriam-Webster, Peter Sokolowski, explicó que se optó por galardonar a ambas palabras al observar que, cuando los usuarios buscaban una de ellas en la versión on-line del diccionario, “inmediatamente después tendían a consultar el significado de la otra”. Los responsables de la editorial aseguran que estos dos antónimos fueron especialmente buscados tanto durante los debates sobre la reforma sanitaria en EE UU como en las semanas inmediatamente previas a las elecciones presidenciales.

El diccionario Merriam Webster define “socialismo” como “cualquiera de las teorías económicas y políticas que abogan por la propiedad y la administración colectiva o gubernamental de los medios de producción y de la distribución de los bienes”. Por otro lado, la definición para “capitalismo” es “un sistema económico caracterizado por la propiedad privada o corporativa del capital, las inversiones establecidas por decisiones privadas, y los precios, producción y distribución de los bienes fijados por la competencia en el libre mercado”.

En 2011, la Palabra del Año fue “pragmático” y en 2010, “austeridad”.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

RICARDO SÁNCHEZ ABANDONÓ LA MUD POR “SECTARISMO Y CRIMINALIZACIÓN DE LA DIVERGENCIA DE PENSAMIENTO"



El 31 de octubre, tras la derrota de Capriles en los pasados comicios presidenciales, los diputados se separaron de la MUD para realizar un número importante de denuncias.


Los diputados Ricardo Sánchez, Carlos Vargas, Ryan Rojas y Ciro León abandonaron la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por “sectarismo y criminalización de la divergencia de pensamiento”.

Sánchez dijo que “no puede ser que el único propósito sea salir de Chávez; que no haya un planteamiento de construcción de país”. Explicó que lo expulsaron de Un Nuevo Tiempo (UNT) “por opinar y pensar distinto”.

“Me pidieron una carta explicando mis motivos y lo hice, señalé la incoherencia dentro de la MUD y en la organización de UNT, apunté por qué no se había convocado a la elección de sus autoridades. Y entonces me botaron por Secretaría, nos expulsaron de la jefatura de la fracción parlamentaria cuando yo fui electo por unanimidad por los 30 diputados de UNT”, declaró.

“Fue una expulsión indirecta, como le hizo Primero Justicia (PJ) a Leopoldo López.”

“Seguimos en la oposición. La MUD ha utilizado eso como excusa para no debatir. ¿O es que alguien ha salido a decir que lo que denunciamos no es así?”, comentó Sánchez.

Carlos Vargas señaló que “no compartimos el mecanismo que utilizó (William) Ojeda para salir, pero sí sabíamos que él se quería pasar al chavismo desde hacia rato. Éste es un país democrático, él puede hacer lo que quiera”.

Sánchez opina que “hay malestar con la MUD, con la forma de hacer política de la oposición y con la manera de actuar de los partidos. Creemos que hace falta una oposición responsable que pueda hacer crítica constructiva. Si el Gobierno hace cosas por el país, eso no puede ser malo; en el tema de lo social, de la seguridad, de la vivienda tenemos puntos de encuentro”.

Vargas dijo con respecto al debate constituyente del II Plan Socialista: “Vamos a participar sin complejo ni prejuicio alguno, donde nos llamen o donde lo realicen, en la calle, El Guarataro, en Miraflores, en la Baralt. Lo que no vamos a hacer es darle la espalda a ese debate y al país”.

Sánchez manifestó que los opositores deben “revisarse, rectificar, eso es sano. No se pueden criminalizar las opiniones distintas. Creo que el Gobierno tiene ánimo de rectificar y la oposición no puede seguir con una piedra en la mano”.

“Se montó una matriz de opinión de que éramos unos tarifados. No se puede ser tan miope para decir que todo aquel que disiente de la oposición fue comprado. Al Gobierno no le hace falta, si ganó con dos millones de diferencia. No se puede ser tan torpe en la política”, comentó Sánchez.

“Tomás Guanipa, Julio Borges y José Ramón Martínez tienen que retractarse porque nos acusaron de vendidos y chavistas, y nosotros nunca hemos hablado con mentiras. Lo que han hecho es descalificar al mensajero para no discutir el mensaje.”

“La MUD ha criminalizado la disidencia, pierden por dos millones y ni rectifican ni corrigen ni se revisan. No hacen nada. ¿Por qué tanta soberbia teniendo las fallas que tenemos? Mientras la Unidad esté hecha para salir de Chávez, no va a ningún lado”, opinó Sánchez.

viernes, 30 de noviembre de 2012

COPEI FUE A LA DIEGO IBARRA A DAR SUS PROPUESTAS PARA EL PLAN



Copei atendió al llamado. Su presidente dijo que no dejarán de ser un partido opositor a la revolución bolivariana, aunque están decididos a aprovechar los espacios para el diálogo nacional.
El partido social cristiano Copei, tal como lo hizo hace días Acción Democrática (AD), se sumó a la invitación hecha por el presidente de la República Hugo Chávez entregando sus propuestas en el marco del proceso constituyente del Segundo Plan Socialista de Desarrollo de la Nación 2013-2019. Ambas organizaciones políticas son recordadas por ser los principales protagonistas del pacto de Punto Fijo en la cuarta república.

Este jueves 29 de noviembre, en la Plaza Diego Ibarra de la ciudad de Caracas, el presidente de la tolda verde, Roberto Henríquez, consignó las consideraciones de su organización política para este debate nacional, dejando claro que no renunciarán a ser opositores del proceso revolucionario, aunque afirmó que “en Copei, estamos resueltos a aprovechar cualquier resquicio para promover un diálogo nacional que esté siempre orientado en función de los más sagrados intereses de los venezolanos”.

La principal propuesta se concentra en el diálogo entre gobierno y oposición, llamado que hizo el Comandante Chávez el 15 de noviembre a todas las organizaciones del país, sin embargo Henríquez enfatizó “señor presidente, convierta el 2013 en el año del diálogo con todos los sectores del país, no sólo político sino también gremiales, sindicales, productivos o académicos (…) generemos un debate nacional en donde todos nos sintamos incluidos independientemente de que unos están con el Gobierno y otros están con la oposición”.

La propuesta habla de la “remunicipalización del país” lo que definen, en esencia, como una propuesta “que acerca el poder local al pueblo, con un nuevo mapa municipal en donde ningún municipio tenga más del o,5 % de habitantes del total nacional”.

Dentro del área económica, Henríquez afirmó que “le proponemos al Gobierno un plan para generar inversión, para generar competencia, que nos lleve al pleno empleo, que levante el salario de los trabajadores por encima del costo de la vida y que por supuesto que genere una disminución en los precios de los bienes y servicios”.

Jackeline Farías, Jefa de Gobierno del Distrito Capital, y el diputado Darío Vivas fueron los responsables de recibir las propuestas, y definieron esta participación como importante e hicieron un llamado al resto de las organizaciones políticas del país para que emulen el ejemplo de Copei, pues todas las propuestas, sugerencias y consideraciones serán consideradas en la construcción del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

SEPA QUÉ SE DIJO ESTE JUEVES EN FORO SIMULTÁNEO SOBRE LA TRÍADA EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN


La discusión se centró en la tríada comunicación, cultura y educación. Las intervenciones de ponentes expertos dieron pie a propuestas del pueblo, sistematizadas para su inclusión en el II Plan.

A propósito de la discusión del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019, este jueves se llevó a cabo el Foro Simultáneo: Educación, Cultura, Comunicación en Revolución ¡Hagamos propuestas!, en los estados Miranda, Zulia y Anzoátegui, con la presencia de destacados ponentes, quienes además de problematizar para generar el debate con el pueblo venezolano, realizaron sus aportes al programa de la Patria.

El encuentro fue inaugurado por el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, desde los espacios recuperados de PDVSA La Esancia, en la Floresta, estado Miranda, quién reafirmó que “el presidente (Chávez) ha invocado el espíritu constituyente, ese que no se ha desactivado desde aquel 27 de febrero del año 1989, cuando el pueblo venezolano estremeció los cimientos de aquella Venezuela”.

Convocó una vez más a la incorporación de todos los venezolanos, -revolucionarios o no-, a las asambleas. Villegas reflexionó que este Plan “hubiera podido ser producto de una decisión individual, quizá sometida a un círculo de expertos, terminó en las manos del pueblo. Atendiendo a ese llamado es que estamos todos aquí reunidos”.

Desde Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, explicó el sentido de abordar la discusión desde la tríada educación, cultura y comunicación, dada la desconexión que ha establecido el mismo sistema capitalista al limitar estos temas a campos específicos de acción, es decir, la comunicación reducida a lo mediático, la cultura a lo artístico y la educación a lo escolar-universitario.

Hanson afirmó que "tenemos que discutir, reflexionar, analizar, y por supuesto crear, para transformar a la sociedad venezolana y pasar de la cultura de la lógica del capital a la cultura del socialismo”. Explicó en ese sentido, que lo que se plantea desde la revolución es fundamentalmente “una educación horizontal, dialógica, reflexiva y transformadora”, que promueva valores sociales y humanistas en los centros educativos.

Además para la ministra, la educación, la comunicación y la cultura conforman un tridente fundamental para el proyecto socialista. Los educadores deben “transmitir y reproducir la cultura con el fin de transformar la realidad", dijo.

En el municipio Mara del estado Zulia, otro de los espacios de debate del Foro Simultáneo, estuvo Pedro Calzadilla, ministro del Poder Popular para la Cultura, quien planteó la necesidad de “sustituir la hegemonía cultural del capitalismo que predomina”, poniendo “en el centro de nuestra vida la manera de ser, de sentir y de pensar propia, auténtica, que se despoje de la mirada colonial, ajena, foránea, que termina subestimándonos a todos".

Calzadilla afirmó que “si nosotros libramos la batalla de reafirmar nuestra identidad, de reconocernos profundamente con nuestro pasado, nuestras raíces y logramos propiciar el surgimiento de una estética propia que salga a batallar contra la estética del capitalismo, si nosotros logramos ir desplazando todo el imaginario y la simbólica del capitalismo para dar paso a una nueva manera de apreciarnos, de relacionarnos, con unos nuevos referentes, nuevos imaginarios, una nueva mentalidad, estaremos seguramente dando el salto cualitativo que se espera para que esta revolución se potencie y se haga definitivamente invencible”.

En los tres estados escenarios del Foro, las reflexiones de los ponentes dieron pie a intervenciones del pueblo, sistematizadas todas para fortalecer el II Plan que será prsentado por el presidente Chávez, el próximo 10 de enero ante la Asamblea Nacional, durante u toma de posesión para el nuevo período de gobierno.

jueves, 29 de noviembre de 2012

MADURO: CHÁVEZ ESTÁ MUY BIEN Y HA IDO A TERAPIAS PARA CUMPLIR UN MANDATO DEL PUEBLO

"El pueblo le dijo al Jefe de Estado que sea disciplinado con su salud" y por eso ha ido a Cuba, dijo Maduro. Exigió, en nombre del pueblo bolivariano, "respeto a la derecha malintencionada".

Durante la jornada de discusión del II Plan Socialista de la Nación 2013-2019 con la clase obrera del Centro de Formación Simón Rodríguez, este jueves el vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro Moros, aseguró que el presidente Hugo Chávez, está en Cuba, en cumplimiento con el mandato popular expresado durante la campaña electoral reciente. 

"El pueblo le dijo al Jefe de Estado que sea disciplinado con su salud, él se está haciendo las terapias para seguir fortaleciendo su salud".

"Está muy bien, está haciendo las terapias que necesita para fortalecer su salud y vendrá mucho mejor"

Maduro también dijo que, "en nombre del pueblo victorioso, exigimos a la derecha malintencionada respeto para nuestro presidente Chávez". "Ellos (la oposición) sueñan, viven de pesadilla en pesadilla, revolcándose, ni dormirán deseándole mal al país, al presidente Chávez, que es un ser humano. Él tiene derechos".

Respecto a la discusión del II Plan Socialista de la Nación 2013-2019, el también Canciller de la República dijo que Chávez está pendiente de cada jornada de debate y "dudo que existan otros países del mundo donde se convoque a la clase obrera a discutir este proyecto". Agregó que la crítica y autocrítica (que deben ser hechas con buena voluntad y no para destruirnos) son mecanismos necesarios para el logro de un objetivo supremo de la Revolución en esta nueva etapa: la eficiencia socialista.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

YA SON MÁS DE 400 LAS PROPUESTAS RECIBIDAS PARA EL PLAN


Jesús Farías, diputado del PSUV: “No tengo la cifra exacta, pero le puedo asegurar que son millones los que han participado” a nivel nacional en el debate del Programa de la Patria.

El pueblo caraqueño asume el llamado realizado por el líder bolivariano, Hugo Chávez, para debatir y nutrir con nuevas propuestas el Programa de la Patria 2013-2019, instrumento que contiene las líneas de acción estratégicas que seguirá el Gobierno Socialista en este nuevo período.

Desde el 14 de noviembre, día en que se iniciaron los debates y la recolección de propuestas a nivel nacional, en Caracas se han realizado más de 230 asambleas. Sólo en la plaza Diego Ibarra, del Municipio Libertador, se han desarrollado 47, entre 3 y 4 diarias, detalló la concejal y coordinadora de movilización municipal del PSUV, Carmen Zerpa.

De los debates efectuados en la plaza Diego Ibarra han emanado más de 235 propuestas al Plan para la Gestión Bolivariana Socialista. “Llevamos 12 días aquí desde la mañana hasta la noche. Hemos hecho 47 asambleas y recibimos un promedio de 5 propuestas por asamblea”, precisó Zerpa.

Los cálculos más conservadores estiman que en la capital venezolana se han realizado más de 418 propuestas. “No tengo la cifra exacta, pero por ahí vamos aproximadamente”, aseguró la concejal, y acotó que los planteamientos se están recibiendo por escrito y por Internet.

La propuesta original, redactada por el propio presidente, Hugo Chávez, consignada ante el CNE y presentada al pueblo durante la campaña electoral, consta de 5 objetivos, 23 nacionales y más de 300 estratégicos. 

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Farías, recalcó la participación y repuesta del poder constituyente al llamado realizado por el líder bolivariano: “No tengo la cifra exacta, pero le puedo asegurar que son millones los que han participado”, aseveró.

EXPERTO CONSTITUCIONALISTA OPOSITOR ACLARA QUE LOS CONSEJOS COMUNALES HACEN PARTE DE LA CONSTITUCIÓN


“En modo alguno los consejos comunales per sé, por el solo hecho de existir, violentan la Constitución, sólo la violentaría si llegasen a asumir las competencias que son propias al régimen municipal".

A pesar de simpatizar con la oposición, el abogado constitucionalista Hermánn Escarrá aseguró, en entrevista transmitida este domingo, que existe un marco constitucional que ampara la creación de los consejos comunales. 


La iniciativa, explicó, está prevista “en la teoría del Estado social democrático de derecho y justicia (artículo 2 de la Constitución), en que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo (artículo 5), en que además de las asambleas de ciudadanos u otras iniciativas populares, el pueblo puede organizarse de distintas formas (artículo 70) y en el artículo 184 que norma la empresa comunal, porque nosotros (en 1999, refundación de la República en la que participó) constitucionalizamos el concepto del barrio, la autogestión y cogestión”.

Reiteró entones que “en modo alguno los consejos comunales per sé, por el solo hecho de existir, violentan la Constitución, sólo la violentaría si llegasen a asumir las competencias que son propias a las alcaldías y gobernaciones”. Ha surgido un debate bien interesante, Acción Democrática acaba de publicar un comunicado en el que asegura que “sin complejo alguno entra en el debate”.

Conceptualmente el “Estado comunal” no está vinculado al comunismo, sino a la organización comunitaria del pueblo, que está prevista en la Constitución. Tampoco conspira contra la descentralización, “es más bien un mecanismo de descentralización, que fortalece la participación de los sectores más frágiles de la sociedad que tienen problemas más agudos y delicados”. Se trata de “empoderar al pueblo, como se dice ahora en la moderna teoría política”.

Escarrá dijo que la elección de gobernadores y consejos legislativos regionales (otrora asambleas legislativas) del próximo 16 de diciembre, “es un modo de perfeccionar la democracia, la descentralización, el Estado Federal, la autonomía técnica y funcional de los estados, además es una forma de mantener la participación ciudadana y los equilibrios necesarios”.

“Los consejos legislativos tienen autonomía para legislar en materia que tienen que ver directamente con los ciudadanos, claro está sin violentar la Constitución Nacional, sino en el marco de lo que ella ofrece y permite”.

Corresponsabilidad entre gestiones es un deber constitucional


El también profesor universitario dijo que “tiene que haber armonía entre el Gobernador y el Presidente de la República, eso es distinto a lo ideológico, a la diversidad y a las confrontaciones (…) porque se trata de la marcha del Estado”. “La corresponsabilidad está prevista en la carta magna, se trata de compartir el desarrollo de los cometidos y fines del Estado”.

“Tiene que haber corresponsabilidad y armonización, al punto que se establece la creación de un Consejo Federal de Gobierno (…) Hay un mandato de diálogo, una obligación de entendimiento, que va más allá de las diferencias ideológicas. Una cosa son los fines del Estado y los objetivos nacionales, las políticas de Estado (…) ahí se trata de la Patria, es la República lo que está de por medio, y en la mayoría de los países eso es muy respetado “.

(+VIDEO) OPOSITOR ESCARRÁ: EL PODER CONSTITUYENTE NO TERMINA CON LA CREACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN




“Los procesos constituyentes no terminan una vez aprobada una Constitución, más bien son como un río, son infinitos” (...) El poder constituyente no se reserva, permanece, es vigilante", dijo Escarrá.
Entrevistado en el programa “José Vicente Hoy”, transmitido este domingo, el abogado constitucionalista y profesor universitario Hermánn Escarrá, explicó, a propósito del debate nacional convocado por el presidente de la República, Hugo Chávez, para elaborar entre todos los sectores el II Plan Socialista de la Nación 2013-2019, que “los procesos constituyentes no terminan una vez aprobada una Constitución, más bien son como un río, son infinitos”.

“Esa vieja teoría originaria de la Revolución Francesa según la cual el poder constituyente sólo se manifiesta para hacer una Constitución ha quedado en el pasado, ha sido superada conceptualmente. El poder constituyente también se expresa a través de un referendo, consultas populares, asambleas comunitarias, en la organización del pueblo”.

Escarrá aclaró que “el poder constituyente no se reserva, permanece, es vigilante, está en la calle”. “Está suelto”, tal ocurre en este momento en países de Europa como Grecia que buscan un cauce institucional distinto al vigente. El espíritu constituyente “es político más que jurídico y en ese debate político o se toma el camino de la violencia o el de la paz”, tal como ocurrió en 1999, cuando se refundó la República, producto de un “debate intenso y diverso” y después de considerar casi 20 proyectos elaborados por los más distintos sectores y organizaciones políticas de la vida nacional.

“Al final la legitimidad de un proceso constituyente está dada por la soberanía popular”, dijo. Explicó que “el Estado constitucional se monta en dos columnas: una norma que obliga por igual a gobernantes y gobernados y otra según la cual el titular único de la soberanía es el pueblo y por tanto del poder constituyente”. Sin embargo, “hay sectores que temen a las manifestaciones populares, sobre todo las de cambio, transformación”, reconoció.

Sobre amnistías e indultos
Para e abogado Hermánn Escarrá ésta en un asunto “complejo y difícil y mientras más cuidadoso uno sea habrá mayores posibilidades de llegar a un acuerdo”. Informó que ya entregó una primera lista al presidente Chávez y el próximo martes consignará un segundo listado con la propuesta de variables jurídicas aplicables.

Explicó que el Presidente tiene iniciativa de ley y puede decretar amnistías (general o selectiva), o indultos (constitucional y procesal), además de otras alternativas previstas en el Código Orgánico Procesal Penal.

A su juicio, uno de los elementos básicos para lograr la reconciliación y el diálogo promovido por Chávez después de su ratificación, el pasado 7 de octubre, es “resolver la situación de quienes están privados de la libertad y en exilio de facto en el exterior”.

Agregó que, en medio de las negociaciones, le escribió al Presidente que “nosotros no podemos dar ni piedad ni perdón, eso es de Dios, pero sí se puede abrir el cauce de la paz, para que los venezolanos podamos rencontrarnos y para superar nuestros errores, inquietudes y dolores y para encauzar nuestras aspiraciones y creencias”.

Y concluyó con un mensaje de optimismo: “Tengo la firme convicción, no tengo por qué dudar, que el Presidente antes que termine el año tomará decisiones en esta materia”.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

(+COMUNICADO) AL PARECER AD DIJO "SÍ" AL DEBATE POPULAR PARA EL PLAN DE LA NACIÓN


Reza el comunicado: "sin complejos (el partido se incorporará) al debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular (ya que) AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación".

Este martes el Secretario General Nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, hizo público en rueda de prensa un comunicado de la tolda en el que se anuncia la conformación de una “comisión de alto nivel”, que se “insertará” en la discusión nacional del Plan de la Patria propuesto por el presidente de la República, Hugo Chávez.

La comisión adeca será presidida por Néstor Ecarri, Rafael Sifonte como Secretario Ejecutivo, y los acompañarán en la tarea, Nelson Guillén, Edgar Zambrano, otros dos diputados de la Asamblea Nacional, quienes no han sido anunciados, además de Emilio Álvarez y Ángel Lugo.

Dice el comunicado que “sin complejos de ninguna índole, (el partido se incorporará) en el debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular (ya que) AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación”.

Sin embargo, la pretensión de AD, según indica el comunicado, es “presentar un informe y proyectos de reformas a la legislación que rige la materia”, lo que pareciera salir de una discusión realizada en el CEN del partido, en vez de ser producto de las espontáneas discusiones que surgen en las asambleas populares previstas para tal fin.

Aún así, afirman a través del documento que “mal puede un partido como AD, que ostenta la Vicepresidencia de la Internacional Socialista, oponerse al empoderamiento de la población venezolana”, e informan que de acuerdo a los resultados que presente la comisión referida, el partido fijará posición pública.

Resulta risible que un partido como AD se jacte de ser “propulsor de la actividad comunal”, de participar en la Internacional Socialista, o de ser defensor del “empoderamiento de la población”.

Son históricas las contradicciones entre los fundamentos de AD y su accionar. Por un lado dicen estar con el pueblo y los trabajadores, pero los venezolanos no olvidan que las políticas neoliberales que escribieron en nuestra historia “El Caracazo” fueron aplicadas por el presidente adeco Carlos Andrés Pérez; o que ese partido más recientemente apoyó el "paquetazo" también neoliberal propuesto por la MUD y Henrique Capriles, “el patrón empleador”. Estas son acciones que poco o nada tienen ni tuvieron que ver con el beneficio del pueblo ni el empoderamiento del Poder Popular.

Quizás tenga virtud esta aceptación a la invitación hecha por el presidente Chávez. La idea es que la oposición venezolana también participe en el debate del Segundo Plan de la Patria, en tanto que verdaderamente se incorporen al debate constituyente y le hacen honor a la letra de Andrés Eloy Blanco en su himno: Adelante ¡A luchar milicianos! a la voz de la revolución. Libre y nuestra la patria en las manos de su pueblo, por fuerza y razón".

A continuación el texto íntegro del comunicado emitido por AD:

Como resultado del Foro dictado por el Profesor Universitario Néstor Ecarri Angola, sobre Mitos y Realidades del Estado Comunal, convocado por la Maquinaria Electoral ADeca (Maelecad) de Acción Democrática, se decidió la conformación de una Comisión de alto nivel del partido del pueblo integrada por: Néstor Ecarri, quien la preside, el Secretario de Asuntos Municipales y de Acción Comunal, Nelson Guillén, el Jefe de la Fracción Parlamentaria en la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano, otros 2 Diputados de AD que serán designados próximamente; Emilio Álvarez y Ángel Lugo, Secretarios Políticos del CEN, y como Secretario Ejecutivo Rafael Sifonte, con la finalidad de presentar un informe y proyectos de reformas a la legislación que rige la materia.

De esta manera AD se va a insertar, sin complejos de ninguna índole, en el debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular. AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación y mal puede un partido como AD, que ostenta la Vicepresidencia de la Internacional Socialista, oponerse al empoderamiento de la población venezolana.

Sin embargo, AD ratifica su compromiso con la descentralización del Poder Público, la defensa de la institucionalidad democrática, del voto universal, directo y secreto en todas las instancias del Poder Popular, preservando el pluralismo político en dichas instancias.

En tal sentido el CEN de AD, una vez conocidos el informe y las propuestas de reformas legislativas que ha de considerar esta Comisión, fijará posición pública sobre esta materia de tanto interés para todos los sectores de la vida nacional.

martes, 20 de noviembre de 2012

ÉSTAS FOTOS DEMUESTRAN QUE SÍ HAY DEBATE CONSTITUYENTE EN TODA VENEZUELA

Este proceso incluyente fue convocado por el presidente Chávez. Están habilitados para el debate 27 parques nacionales, 94 buzones en oficinas de Ipostel y el sitio electrónico "Mi Patria en la web".