Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

LE CAPTURAMOS SU NUEVO PLAN......ELLOS NO DESCANSAN.....



la comunidad de Inteligencia de los EEUU profundiza las operaciones encubiertas previstas en la HOJA DE RUTA PARA LA TRANSICION:

1.- Desarrollar matrices de opinión que se acerquen al legado sentimental chavista, en tal sentido recomiendan no atacar la figura del presidente, sino tratar de romper el vínculo Chávez-Maduro.

2.- Generar un clima de incertidumbre jurídica, impulsando recursos y amparos legales dirigidos a impedir la candidatura de Nicolás Maduro o por lo menos dejar en entredicho su basamento constitucional.

3.- Difundir a través de la “técnica del rumor” la versión de que Nicolás Maduro quiere perpectuarse en el poder sin convocar a elecciones

4.- Aprovechar cualquier duda de interpretación del artículo 233 para seguir insistiendo en la tesis del “vacío de poder”, bajo el supuesto que choca con las sentencias del TSJ.

5.- Exigir un proceso electoral “transparente, limpio y justo”, para lo cual van a exigir depurar el REP y sustituir los miembros del CNE.

6.- Seguir trabajando en la FANB con el “síndrome Rosendo”, es decir, la inhibición o parálisis ante una contingencia crítica. En esa dirección están desarrollando una campaña contra los mandos militares, particularmente sembrando dudas hacia el Ministro Diego Molero.

El desarrollo de tales variables en el actual escenario, indica que debemos estar preparado ante la agudización de las contradicciones que ponga en discusión la salida electoral, siendo previsible el acortamiento de los plazos en el plan desestabilizador: OPSIC, movilizaciones, guarimbas, operaciones encubiertas, para justificar una intervención extranjera.

LOS ASESINOS DE CHAVEZ TIENEN NOMBRE Y APELLIDO




JEAN-GUY ALLARD - La orden de “matar” a Chávez fue dada públicamente el 17 de noviembre del 2010 por el congresista norteamericano Connie Mack que se hacía entonces el portavoz de la ultraderecha más recia de la Florida - liderada por la representante ultraderechista Ileana Ros-Lehtinen, asociada a la mafia cubanoamericana de Miami responsable de innumerables intentos de asesinato contra el líder cubano Fidel Castro.

Esta exhortación a asesinar al líder bolivariano y presidente venezolano Hugo Chávez fue proferida ante cientos de testigos por Mack en el Capitolio de Washington ante participantes a una cumbre fascista, organizada específicamente con el propósito de derrocar a Chávez.

El discurso del (ahora ex) representante confirma claramente la existencia de un complot con este propósito urdido por la ultraderecha venezolana bajo la tutela de los servicios de inteligencia norteamericanos que la orientan y con la complicidad de la mafia cubanoamericana.

La intervención asesina, se hizo en pleno Capitolio de Washington mientras Mack dirigía el encuentro denominado “Peligro en los Andes” junto con Otto Reich, Ileana Ros-Lehtinen y Roger Noriega.

En aquel momento, el presidente Chávez, denunció la existencia de un plan en su contra en el que grupos de la extrema derecha venezolana tienen recolectado “100 millones de dólares para pagarlos a quien logre asesinarlo”. Según un reporte de la cadena internacional TeleSUR, Chávez designó entonces al presidente de la televisora privada Globovisión, Guillermo Zuluaga, prófugo de la justicia venezolana y albergado en Miami por el Departamento de Estado, como jefe de la conspiración.


EVO: SI ALGO LE PASA A CHAVEZ, EL RESPONSABLE SERA ESTE CONGRESISTA

Las palabras de Mack donde sugirió expresamente atentar contra el mandatario venezolano, fueron luego señaladas por el Presidente boliviano Evo Morales, al dar inicio a la IX Conferencia Internacional de Ministros de Defensa de las Américas que se desarrollaba en Bolivia en estos días.

“Yo diría, este congresista (Mack), ya es un asesino confeso o un conspirador confeso del hermano presidente de Venezuela, Hugo Chavez, si algo pasa con la vida de Hugo Chávez, el único responsable será este congresista de Estados Unidos”, declaró el mandatario.

Las palabras de Connie Mack, identificado a los cabecillas más recalcitrantes de la mafia cubanogringa de Miami, eran una “luz verde” a cualquier tipo de proyecto asesino contra la vida del líder de la Revolución bolivariana, asegura un especialista que insistió para conservar el anonimato.

El foro de corte neonazi se desarrolló bajo los auspicios del Congreso y tuvo como estrella la congresista cubanoamericana, entonces designada por su partido como capo del tema política extranjera en la Camara de Representantes, con Connie Mack de brazo derecho para América Latina – puestos que ocuparon hace poco.

Unas semanas después del foro antichavista, Mack reiteró su propuesta que EE.UU. incluya a Venezuela en su infame “lista de países patrocinadores del terrorismo” y propuso un embargo pleno a ese país ante la Conferencia Conservadora de Acción Política (CPAC), una reunión que sirve a los potenciales aspirantes a las candidatura republicana para medir sus apoyos,

Mack dedicó prácticamente todo su discurso a Chávez, al que calificó de “matóncrata” (sic) al “recurrir a armas” como “la opresión, agresión, el terrorismo y las drogas” para “destruir la libertad y la democracia en Latinoamérica”.

Según un reporte de la cadena internacional TeleSUR, Chávez designó al presidente de la televisora privada Globovisión, Guillermo Zuluaga, prófugo de la justicia venezolana y albergado en Miami por el Departamento de Estado, como jefe de la conspiración.

EL GOLPISTA ZULOAGA FUE UNO DE LOS "PONENTES" MAS VISIBLES DEL FORO NEOFASCISTA DE WASHINGTON

“El dueño de ese canal de televisión (Globovisión) que es prófugo de la justicia, se da el tupé de ir al Congreso de EE.UU. a despotricar de su país de su Gobierno y de este presidente”, dijo ent6nces Chávez.

La mafia cubanoamericana asociada a la CIA fue parte de la conspiración del asesinato de John F. Kennedy. Su mano se vió hasta recientemente en el intento de magnicidio contra Evo Morales en Santa Cruz, en el 2009, el contra Rafael Correa en el 2010 y en el golpe fascista de Honduras que llevo al poder Roberto Micheletti.

Los intentos de asesinato contra el líder cubano Fidel Castro fueron todos urdidos desde Miami con la complicidad de la CIA, y con sicarios, tales como Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Guillermo Novo Sampol, Pedro Remón, Gaspar Jiménez, Armando Valladares. Salvo el fallecido Bosch, todos siguen viviendo en EEUU, con la protección absoluta del Gobierno de los EEUU, y apoyan hoy activamente a conspiradores de los países atacados y difamados por las más altas autoridades de este país.

ROS-LEHTINEN, ANTISOCIALISTA Y FERVIENTE SIONISTA

Una semana después del arresto en Caracas, en julio 2011, del terrorista salvadoreño Francisco Chávez Abarca, la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen participó en un evento organizado por grupos venezolanos golpistas bajo control de la CIA - Independent Venezuelan American Citizens (IVAC), y Venezolanos Presos Poliíticos en el Exilio (Veppex), al lado de Patricia Poleo, sospechada de complicidad en el asesinato del fiscal venezolano Danilo Anderson, y del ex militar prófugo José Antonio Colina, responsable de atentados contra oficinas diplomáticas ocurridos en Caracas en el 2003.

La presencia de Ros-Lehtinen al lado de partidarios del uso del terror contra la Revolución Bolivariana no tenía por qué sorprender: la representante republicana asistió el 6 de abril de 2008 a una reunión pública convocada por una organización terrorista de Miami vinculada a la CIA, donde estuvo presente el terrorista internacional Luis Posada Carriles cuyo “fondo de defensa” aceptó presidir.

Llama poderosamente la atención que, entre sus manifestaciones de apoyo sus ataques sucios contra el Presidente Hugo Chávez que permanecen después de su fallecimiento y su acostumbrada retórica contra Cuba, Ros-Lehtinen cuida como si fueran suyos los intereses de Israel que defiende hasta en sus acciones más crueles.

La representante consagra mucha energía en el Congreso no solo a la defensa de Israel sino del conjunto de los intereses estadounidenses y geopolíticos de este estado, en apoyo a los 4 000 lobbyistas pro-israelíes con que cuenta Washington.

Sin lugar a dudas, el proselitismo sionista incansable de Ros-Lehtinen, sus numerosos viajes a Israel y el control que tomo del tema medio oriente en el Comité de Ralaciones Exteriores de la Camara Baja revelan que ejecuta fielmente tareas orientadas por la inteligencia israelí, Algo muy preocupante, considerando su siniestra fama.

Recordarse que el 25 de julio de 2004, en pleno debate sobre el referéndum revocatorio, el fallecido ex presidente Carlos Andrés Pérez, cuyos lazos con la inteligencia norteamericana han sido demostrado, en una entrevista publicada en El Nacional, diario de Caracas, no dudó en confesar: “Estoy trabajando para sacar a Chávez [del poder]. La violencia nos permitirá sacarlo. Chávez debe morir como un perro.”

lunes, 4 de febrero de 2013

EL SECRETO DE BRATTON, EX-JEFE DE LA POLICÍA DE NY Y ASESOR DE LA METROPOLITANA ANTES DEL GOLPE





“Tuvimos relaciones con la CIA, sin duda, con el fin de que tomaran conciencia de nuestras capacidades y nuestras necesidades”, afirmó Bratton con una mirada tranquila durante la entrevista.

El intento de Golpe de Estado realizado en abril del 2002 tuvo el apoyo económico y político de los Estados Unidos. Este es un hecho que ha sido denunciado y demostrado en reiteradas oportunidades. Ayer el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, habló y acusó al sentenciado a 30 años de cárcel por los acontecimiento del 2002, Iván Simonovis, de pertenecer a “la CIA” y de ser “una ficha de Estados Unidos” en Venezuela.

Recordemos que Simonovis desempeñaba sus funciones como comisario y secretario de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Caracas bajo la gestión de Alfredo Peña, alcalde de Caracas entre el 2000 y el 2004. Ese hombre era el encargado, en colaboración directa con Peña, de llevar adelante el Plan Bratton, un intento de modernizar la Policía Metropolitana con la contratación de asesores policiales estadounidenses. El plan llevaba el apellido del conocido Comisionado de Seguridad de Nueva York, William Bratton, artífice de la política de “tolerancia cero” aplicada en la ciudad norteamericana.

Ayer Maduro fue claro y contundente al acusar a Simonovis de trabajar durante años para la CIA. Tan claro como fue William Bratton en una entrevista realizada recientemente en la que admite y afirma sus estrechas relaciones con los servicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos.

“Tuvimos relaciones con la CIA, sin duda, con el fin de que tomaran conciencia de nuestras capacidades y nuestras necesidades”, afirmó Bratton con una mirada tranquila. “Al tratar con informaciones relacionadas con el terrorismo, la CIA tiene gran cantidad de información que es apropiada para su uso por las fuerzas policiales estadounidenses”, continuó diciendo el hombre ante la cara reprobatoria del entrevistador.

Decíamos que el apoyo político y económico de los Estados Unidos al intento de Golpe de Estado del año 2002 es un hecho que ya no puede ser puesto en duda. Un plan para “modernizar” la policía caraqueña que portaba el nombre y el asesoramiento de quién admitió abiertamente sus vínculos estrechos con la CIA viene a reconfirmar las certezas. También refuerza la necesidad de entender que los Golpes de Estado se preparan con anticipación y que es imprescindible detectar sus señales.
Comentarios

viernes, 18 de enero de 2013

MADURO EN EL ZULIA PIDIÓ A LAS MAFIAS EXTERNAS IRSE Y A LAS INTERNAS RENDIRSE



A partir de este viernes, 56 mil funcionarios de la Guardia del Pueblo estarán desplegados a lo largo y ancho del estado Zulia. Maduro ratificó el compromiso del Gobierno bolivariano con la vida.
Este viernes, al final de la tarde, el Gobierno bolivariano desplegó la Guardia del Pueblo a lo largo y ancho del estado Zulia. El acto se realizó frente a la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá. Estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien asistió acompañado de todo el mando político y militar del Gobierno del presidente Hugo Chávez.

Exactamente se activaron en la entidad occidental 56 mil funcionarios entrenados para proteger al pueblo. “Los fusiles no son para reprimir al pueblo, sino para defenderlo, protegerlo y aplicar la Ley. Será también la Guardia del Pueblo una mano poderosa del Estado para recuperar espacios para la vida”, detalló el Vicepresidente.

“La actividad permite dar cumplimiento a una de las líneas fundamentales del Gobernador patriota del Zulia, Francisco Arias Cárdenas”, agregó.

“Ratificamos hoy más que nunca nuestro compromiso con la vida del pueblo del Zulia”, dijo el Vicepresidente ejecutivo de la República.

“Éste es un tema central del Plan de la Patria en el que hay que avanzar con las nuevas instituciones, nuevos gobernadores y el Poder Popular. Es una de las grandes tareas de la Revolución: construir una Patria segura. Podemos y tenemos que hacerlo, porque no le podemos dejar una Patria insegura a las generaciones que vienen detrás”, dijo Maduro.

“Hay que sacar de raíz los valores malditos del capitalismo que han logrado la degeneración de nuestra juventud. El reto es de todos”, manifestó.

“A la Chinita milagrosa le pedimos la bendición para estos sargentos y oficiales que salen en este momento a proteger el pueblo. Que les bendiga la vida y sus funciones”, expresó Maduro.

Recordó que “la inseguridad es un problema que resume varios. Es la expresión más perversa de un capitalismo consumista que creó la cultura de la droga, la criminalidad, la muerte, las armas y el delito. Una cultura que se le ha impuesto al mundo”.

“A partir de la década de los sesenta comenzó una andanada de series televisivas y películas estadounidenses que empezaron a combinar las drogas duras, con la criminalidad y la violencia”.

“Las almas de miles de nuestros compatriotas han sido envenenadas por la cultura de la droga, de la criminalidad, de la muerte. Más temprano que tarde tenemos que garantizar una sociedad estable de paz, segura y socialista”.

Maduro aseguró que “el Zulia fue tomado por las mafias de las mafias. No hay que tenerles miedo, hay que organizarse. A las mafias les decimos: las que no son de aquí que se vayan y las que son de aquí que se rindan antes que les llegue la Ley”, advirtió.

En este sentido, el Vicepresidente pidió a las instituciones del Estado “tender la mano a los jóvenes de todas las edades, para parar esa fábrica de delincuentes producto del veneno capitalista de esa sociedad de consumo y violencia que nos impusieron”.

Tenemos que usar la mano de la autoridad justa, la Constitución y las leyes. Pidió a los funcionarios aplicar el nuevo modelo de seguridad en cada fase de aplicación hacerlo con justedad e inteligencia.

“Tenemos que ratificar el llamado del Comandante Hugo Chávez porque estamos frente a un monstruo. Todos los días la burguesía habla de la inseguridad y lleva 14 años diciendo que el culpable es Chávez, pero quiénes pasan las narco-novelas y los enlatados que convierten a los narcotraficantes y drogadictos en líderes a seguir. Hay suficientes estudios de expertos sobre la influencia y el peso de los medios televisivos en la modelación de conductas”, reflexionó Maduro sobre un asunto entendido como un problema multicausal y multifactorial.

MARÍA CORINA DEFIENDE A EMBAJADOR DE PANAMÁ Y ARREMETE CONTRA VENEZUELA



El ex embajador de Panamá, Guillermo Cochez, cuestionó el respeto de la OEA a la decisión de Venezuela de posponer el juramento del Presidente por estar recibiendo tratamiento médico en Cuba.

La diputada a la Asamblea Nacional María Corina Machado arremetió, a través de su cuenta en la red social Twitter, contra la decisión del Gobierno de Panamá de destituir a quien, hasta este jueves, fuera su representante permanente ante la OEA, Guillermo Cochez, acusando a los Gobiernos de Venezuela y Cuba de influir en la medida adoptada por el presidente panameño Ricardo Martinelli.

En uno de los mensajes publicados en su cuenta @MariaCorinaYa, la diputada acusó al Gobierno venezolano de persecutor, al afirmar que "la persecución del régimen a quienes se nieguen a doblegarse trasciende nuestras fronteras” y añadió “a partir de hoy Guillermo Cochez es el embajador de los demócratas de América Latina”.

El ex embajador de Panamá, Guillermo Cochez, cuestionó, el pasado miércoles en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el respeto del organismo a la decisión de Venezuela de posponer el juramento de su presidente Hugo Chávez por estar recibiendo tratamiento médico en Cuba. Estas declaraciones fueron rechazadas a través de un comunicado emitido por el Gobierno de Panamá. El documento señala que las palabras vertidas por el funcionario, sin fundamento y no autorizadas, tienen carácter intervencionista.

En otro de sus mensajes, la diputada también arremetió contra el Gobierno cubano, al que ataca de manera constante, al afirmar que “lo ocurrido al embajador Cochez demuestra el grado de intervención que tiene Cuba en la OEA”. Esta afirmación evidencia el desconocimiento de la diputada sobre la realidad de la relación que existe entre la mayor de las antillas y la organización. Cuba fue excluida de la OEA, por la presión del Gobierno estadounidense, en el año 1962. No fue sino hasta el año 2009 cuando, por decisión de los países miembros y a pesar de las presiones imperiales, desde el seno del organismo se propusiera que ingresara de nuevo el Gobierno cubano. Invitación que fue felicitada pero rechazada.

Machado insiste en desechar la voluntad de la mayoría de los venezolanos cuando afirma que este episodio servirá para “que el mundo vea lo que hace el chavismo a quien alza la voz para evidenciar la ilegitimidad del régimen”, y añadió que “abrirá los ojos de muchos demócratas en America Latina, quienes se unirán a nuestra lucha”, afirmación con la que desconoce a los Gobiernos y los pueblos de América Latina y el mundo que han respaldado y reconocido al Gobierno y a las instituciones venezolanas.

Comentarios

PESE A DEFENSA OPOSITORA, EMBAJADOR PANAMEÑO ANTE OEA FUE DESTITUIDO POR ARREMETER CONTRA VENEZUELA



Vicepresidente Maduro agradeció este mismo jueves el "gesto" del presidente panameño Ricardo Martinelli de destituir a "un personaje que utilizó su investidura para atacarnos en la OEA".


El embajador panameño ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, fue destituido de su cargo diplomático este jueves por arremeter duramente, sin argumentos y sin autorización o aval del Gobierno de Panamá, contra la democracia venezolana y los Poderes Públicos del Estado. Además cargó contra el propio organismo multilateral y su secretario general José Miguel Insulza. Las acusaciones fueron expresadas durante la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA desarrollada este miércoles.

La información sobre el despido de Cochez apareció en el portal web de la televisora panameña TV Noticias. Además, el propio exembajador confirmó su salida al diario panameño www.prensa.com: "Me acaban de destituir", declaró.

El diplomático dijo durante la sesión "en diciembre (pasado) señalé que el presidente de Venezuela debía explicar con más claridad su estado de salud. Sembrar dudas y alimentar los rumores no pueden ser prácticas democráticas".

Agregó que los poderes públicos venezolanos dependen del Ejecutivo. Dijo que la venezolana es una "democracia enferma" y cuestionó la decisión emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha permitido al presidente Hugo Chávez formalizar su juramentación para el nuevo período constitucional 2013-2019 apenas finalice el motivo sobrevenido que le ha impedido hacerlo ante la Asamblea Nacional el pasado 10 de enero.

Dijo que Insulza (porque aseguró recientemente que respetaba cabalmente el fallo de la Sala Constitucional) "se precipitó al convalidar elementos" de la sentencia del TSJ "sin fundamento y a pesar de su indiscutible trayectoria como hombre de leyes". "Hasta tanto no corrijamos semejante entuerto la OEA se ha vuelto cómplice". La derecha venezolana no tardó en apoyar de manera irrestricta las infamias y acusaciones de Cochez. Éste ni siquiera se retractó.

Su par venezolano, Roy Chaderton, en una brillante intervención, dijo en nombre de la Patria a Cochez: "Usted (embajador de Panamá) se reúne en Washington y en la Ciudad de Panamá (capital panameña) con personas de la derecha y con terroristas, mantiene contacto con fascistas antivenezolanos". Enfatizó que el diplomático panameño "no es un político, ni diplomático, ni caballero, usted es un patán".

El Gobierno de Panamá rechazó de inmediato por "inconsultas" las declaraciones de su representante ante la OEA. El excanciller del país centroamericano hermano, Jorge Eduardo Ritter, opinó este jueves que Cochéz actuó como un portavoz de la oposición venezolana, y aplaudió la celeridad con la que el canciller del país, Rómulo Roux, dejó clara la posición de Panamá.

Debe renunciar, “digamos que por dignidad, pero sobre todo, por un sentido ético (…) uno no puede estar representando un país cuya propia Cancillería y Gobierno lo ha desautorizado de esa manera”, consideró Ritter.

"El personaje utilizó su investidura para atacarnos en la OEA”, dijo Maduro este jueves en la tarde. "Agradecemos humildemente la decisión tomada por el presidente Martinelli". Ratificó que Venezuela quiere tener relaciones con todo el mundo, sobre la base del respeto.

Sin arrepentimientos

Después de saber su despido, Cochez declaró en Panamá con desparpajo: "solo voy a decir que estoy muy satisfecho con mi conciencia de lo que hice y no me arrepiento de ello. Le guste a quien le guste, el asunto está ya dentro de la OEA".

MIENTRAS OPOSICIÓN APOYA ATAQUE DE EMBAJADOR PANAMEÑO CONTRA VENEZUELA, PTE. DE PANAMÁ LO RECHAZA



La Cancillería panameña manifiesta que el embajador Cochez actuó sin consultar con la Cancillería y de manera improvisada elaboró posiciones, que distan mucho de ser la posición del gobierno nacional.

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de Panamá rechaza categóricamente, por inconsultas, las declaraciones emitidas este miércoles por el embajador panameño ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, durante la Sesión del Consejo Permanente del organismo regional, en las que cuestionó la democracia venezolana.

A continuación el comunicado publicado en la portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño:

Miércoles, 16 de Enero de 2013

El Gobierno de Panamá rechaza categóricamente, por inconsultas, las declaraciones brindadas por el Embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, durante la Sesión del Consejo Permanente en las que se refirió a la situación política interna de Venezuela.

La Cancillería panameña manifiesta que el embajador Cochez actuó sin consultar con la Cancillería y de manera improvisada elaboró posiciones, que distan mucho de ser la posición del gobierno nacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha impartido instrucciones al embajador Cochez para que se abstenga de emitir declaraciones que no reflejan la posición oficial del gobierno de Panamá.

Panamá reitera que continuará su posición de respeto a los procesos políticos internos de los Estados, y, en el caso de la República Bolivariana de Venezuela, hacemos votos por el pronto restablecimiento de la salud del Presidente Hugo Chávez.

(AVN)

CHADERTON LE DA HASTA CON EL TOBO AL EMBAJADOR DE PANAMÁ EN LA OEA (VÉALO)


Roy Chaderton leyó un texto en el que exigió el cese de la "alocada, persistente y patológica cadena de intromisiones en los asuntos internos de la democracia venezolana".
El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton, pidió a la derecha internacional poner fin a la "alocada, persistente y patológica" cadena de intromisiones contra la democracia venezolana.

Chaderton respondió a las apreciaciones esgrimidas en la OEA este miércoles por el embajador de Panamá, Guillermo Cochez, quien replicó las acciones de la derecha desestabilizadora venezolana sobre la salud del jefe de Estado Hugo Chávez al afirmar que “estamos en presencia de una democracia enferma".

En una reunión ordinaria del consejo permanente de la OEA, Cochez apuntó que "en diciembre (pasado) señalé que el presidente de Venezuela debía explicar con más claridad su estado de salud. Sembrar dudas y alimentar los rumores no pueden ser prácticas democráticas". Cochez dijo "que una de las virtudes de los sistemas democráticos es la rendición de cuentas".

Agregó que los poderes públicos venezolanos dependen del Ejecutivo. Dijo que la venezolana es una "democracia enferma" y cuestionó la decisión emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, que ha permitido al presidente Hugo Chávez formalizar su juramentación para el nuevo período constitucional 2013-2019 apenas finalice el motivo sobrevenido que le ha impedido hacerlo ante la Asamblea Nacional el pasado 10 de enero.

Dijo que Insulza "se precipitó al convalidar elementos" de la decisión del TSJ "sin fundamento y a pesar de su indiscutible trayectoria como hombre de leyes". "Hasta tanto no corrijamos semejante entuerto la OEA se ha vuelto cómplice".

Ante estas declaraciones, el representante venezolano respondió calificando los comentarios de Cochez sobre la salud del mandatario venezolano como "venenosos y miserables".

"Señor embajador de Panamá, me niego a admitir sus agresiones contra mi país, mi gobierno y sus comentarios venenosos y miserables sobre la salud del presidente Chávez, al que por cierto usted le desea la muerte, cumpliendo instrucciones de su gobierno", manifestó Chaderton desde la sede de la OEA en Washington, Estados Unidos.

Chaderton aseguró que frente “a la intromisión en los asuntos internos de la democracia venezolana nuestra respuesta moderada y respetuosa sólo ha servido para estimular una capacidad de comprensión con notables limitaciones”.

Aseveró que como diplomático evita hacer comentarios en público sobre los asuntos internos de otros países “a menos que sea en repuesta a agresiones intervencionistas y eso sólo se hace en defensa de la patria agredida o difamada".

Señaló que Cochez "escribe en la prensa de Venezuela contra el presidente Chávez con toda la libertad y cada vez que puede declara en la televisión nacional".

"Usted (embajador de Panamá) se reúne en Washington y en la Ciudad de Panamá (capital panameña) con personas de la derecha y con terroristas, mantiene contacto con fascistas antivenezolanos", agregó.

Enfatizó que el diplomático panameño "no es un político, ni diplomático, ni caballero, usted es un patán".

El pasado 11 de enero, la OEA se pronunció ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela e indicó que "respeta cabalmente" las decisiones tomadas por los poderes institucionales de la nación suramericana acerca de la toma de posesión de Hugo Chávez, quien de acuerdo a la Carta Magna podrá ser juramentado cuando la causa sobrevenida cese.


(TeleSUR / Laiguana.tv)
Comentarios

ÚLTIMA HORA: WILLIE COLÓN LLAMA "PODRIDO" AL PRESIDENTE DE VENEZUELA



El cantautor, arreglista y trombonista escribió exactamente en su cuenta en Twitter @williecolon: "Dios bendiga a Venezuela que tiene ahora dos presidentes... uno maduro y el otro podrido".

Este miércoles a través de la red Twitter el cantante y arreglista estadounidense de ascendencia puertorriqueña, Willie Colón, arremetió duramente y sin fundamentos contra el presidente de la República, Hugo Chávez; el vicepresidente de la nación, Nicolás Maduro Moros; y sobre todo contra el pueblo bolivariano que desde diciembre ora ininterrumpidamente por la recuperación, pronta y definitiva, del líder de la Revolución.

El cantautor escribió exactamente en su cuenta @williecolon: "Dios bendiga a Venezuela que tiene ahora dos presidentes... uno maduro y el otro podrido". Y horas antes de escribir ese ofensivo mensaje hizo retweet a otro publicado por Vilehaldo Cruz ‏(@Vilehaldo), en la misma tónica: "@williecolon asi son los Ch! En vez d estar buscando la verdad sobre su lider se entregan al regimen cubano y van al matadero como corderos".

Evidentemente, las respuestas a Colon no se hicieron esperar en la red y otros medios. A continuación se las colocamos textuales:

Christian Zerpa (@ChristianPSUV): "@williecolon Podrida tienes tú el Alma! Chávez y Venezuela se respetan!! Alla tú, que no tienes patria que defender!! Apátrida!!"

PedroEnriquet (@PedroEnriquet): "El problema de @williecolon es que dejo de ser noticia musical, despues de ser estrella ahora es un don nadie y eso no logra aceptarlo".

Rafael Ugueto (@comandantelatin): "@williecolon No soy ni de oposición ni de oficialismo, me sorprendió este twitt. Estas fuera nivel hermano, no es lo que sueles predicar".

Red obrerista (@Redobrerista): "@williecolon desde chamo escucho tus letras y te admiraba, pero te metiste con el hombre q le trajo la dignidad a mi pueblo!".

Cecilia Acosta (@Snoopydejesus): "Estos Cantantes extranjeros si sondescarados : hablan mal de chavez y quieren venir a nuestro pais a buscar dinero @williecolon".

Mauricio Rodríguez (@mauricioRG28): "@williecolon Viva Puerto Rico libre, sin duda que tú lo prefieres como colonia de EEUU".

Trinchera Creativa (@TrincheCreativa): "@williecolon se veía bien en eso de cantar.. pero como ya no esta en sus tiempos.. solo le toca eso... llamar la atención.. Saludos".

Freddy Ñáñez (@luchaalmada): "@williecolon es un ejemplo de cómo el capitalismo puede arrodillar a los espíritus creadores #CachorroDeTiburónOrlando".

"@CristianAndrey: "Yo no se como @williecolon escribía buenas canciones teniendo un alma tan asquerosa." No dudes q otro era quien lo hacia!".

Efrain granadillo (@granfran5012): "¿Será que el próximo invitado por Dudamel y Abreu es el batracio Willie Colón ?".

Pero, no es ésta la primera vez que el cantante estrella de la Fania arremete contra nuestro país. Y si no lo recuerda, lea esta reseña del Correo del Orinoco en su versión digital, que data del año 2010 (texto de Luis J. González):

El cantante, arreglista, compositor y trombonista puertoriqueño, Willie Colón se ha unido como vocero internacional a la campaña de desprestigio que lleva a cabo la derecha internacional en contra de las instituciones públicas del Gobierno venezolano, con mensajes que van desde tildar como “Monstruo dictador” al Presidente Chávez hasta calificar como “único canal de noticias” a Globovisión, así el interprete de “Casanova” se ha convertido en un nuevo vocero de la oposición venezolana.

A través de su cuenta en Facebook y Twitter, el llamado “Rey del trombón”, ha emitido mensajes en contra del Gobierno Bolivariano y el Presidente legítimamente elegido por el Pueblo venezolano, Hugo Chávez, aunque su campaña inició el pasado 29 de abril de 2010, luego que el líder venezolano, diera a conocer su cuenta en el medio del pajarito azul (Twitter), donde Colón se refirió a Chávez con un “Se te olvido dictador en tu biografía”, es en los últimos días que el Malo del Bronx la ha intensificado.

Injerencia en la política venezolana

La estrella de la Fania, se ha pronunciado en casos como el del periodista Leocenis García, acusado de violación de domicilio, agavillamiento, daño violento a la propiedad y resistencia a la autoridad, calificándolo como “amigo” y defendió la huelga de hambre que García inició.

Al igual que la cúpula eclesiástica venezolana, Colón ha calificado las acciones que ha ejercido el Gobierno venezolano como “doctrina comunista” y hasta con un “Chávez arremete contra twitteros”, ha defendido la campaña desestabilizadora y terrorista de la oposición venezolana.

Colón, que no ha sido capaz de solucionar los problemas políticos en Puerto Rico, escribió el pasado 04 de julio una nota en su cuenta facebook bajo el titulo “La expropiación de empresas” donde tilda de dictadores, una vez más, al presidente Chávez y al Líder cubano Fidel Castro comparándolos con Augusto Pinochet y Rafael Leonidas Trujillo.

En la misma nota reseña “No se pueden manejar todas desde Miraflores por un iniciante incompetente (…) expropiar, y desmantelar el motor económico de país es condenar al pueblo a una vida de sufrimiento por unos supuestos ‘sacrificios patrios”.

Aunque la nota está dirigida a las acciones por la empresa British Petroleum en cuanto al caso petrolero, es a los líderes del Alba, Chávez y Castro, a quien va cargado su misil.

Una política pro yanqui en contra de Puerto Rico

El autor de éxitos como “Gitana”, “Te conozco”, “Calle luna, Calle sol”, entre otros temas que ha dado a conocer su calidad como artista, inició su carrera política en los años 90, década que desde entonces ha estado comprometido con Estados Unidos, llevándolo en 1993 a presentarse en las elecciones primarias en Nueva York.

Posteriormente en 1995, ingresa en el Consejo Nacional ASCAP; y en 1999 formó parte de la delegación que fue recibida en El Vaticano por el Papa con el motivo del Jubileo 2000. Desde 1998 reside en México Distrito Federal junto a su esposa e hijos.
Comentarios

CASUALMENTE, ABC, EL CLARÍN Y EL PAÍS ENTREVISTAN AL EX MINISTRO BADUEL Y A LA DIPUTADA MARÍA CORINA




Machado se contradice al decir que, a pesar de que la oposición obtuvo menos votos, la mayoría de los venezolanos se opone al socialismo y al Gobierno Bolivariano.


Los diarios ABC de España y el Clarín de Argentina, en su campaña contra la institucionalidad venezolana, publican una entrevista realizada al ex ministro de Defensa y detractor del Gobierno Venezolano, Raúl Baduel. Al mismo tiempo, El País, de Colombia, hace lo propio con una entrevista a la diputada opositora María Corina Machado.

En todas ellas se desconoce la voluntad del pueblo venezolano, manifestada el 7-O y el 16-D, de la Asamblea Nacional (AN) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El objetivo es intentar difundir la matriz de opinión, a nivel internacional, de que el Gobierno Bolivariano es un gobierno de facto y usurpador del poder.

La entrevista realizada a Baduel, publicada en el periódico franquista ABC, comienza con el enaltecimiento de su figura como líder dentro de la Fuerza Armada, que deja de lado su definición como Bolivariana. Asegura que “su prestigio y autoridad en el sector castrense no han disminuido por estar encarcelado. Al contrario, le han fortalecido. Sus compañeros de armas y de prisión se le cuadran militarmente, siempre con respeto”.

Baduel comienza sus declaraciones desconociendo la institucionalidad venezolana, al afirmar que en la actualidad en Venezuela hay un Gobierno de facto, “un paraestado, una ficción, un Estado pirata con un ropaje democrático para ocultar una dictadura fascista postmoderna”, según reseña la entrevista publicada en el periódico ABC.

Para sostener este argumento, recurre a la idea reiterada por los distintos sectores de la oposición venezolana de que en el país no hay separación de poderes públicos, y que cada uno de éstos son sumisos y se “encuentran controlados por el chavismo, especialmente los poderes legislativo y judicial”. Además, tampoco reconoce que el presidente Chávez, y el Gobierno Bolivariano, fue ratificado el pasado mes de octubre con un 55% de los votos a favor.

Seduciendo a las FANB

Durante la entrevista, el general, retirado y detenido por estar vinculado a hechos de corrupción, intenta seducir a los miembros de la FANB al afirmar que a lo interno “hay un silente rechazo a la politización. La mayoría sigue siendo institucional” y ven con desagrado el acercamiento entre Caracas y La Habana.

Insiste en una supuesta intromisión de Cuba en los asuntos internos de los venezolanos, pues, según él, estarían “controlando los aspectos modulares”. La intención no es otra que reafirmar la idea de la pérdida de la soberanía. Destaca, sin prueba alguna, la presencia de cubanos en los asuntos militares del país.

También denuncia el vínculo de militares de alto rango con el narcotráfico, de lo cual tampoco muestra pruebas, ni da detalles.

Por último, al ser consultado sobre qué recomendaciones daría ante el actual escenario político venezolano, Baduel invoca al artículo 333 de la Constitución, es decir, el mismo llamado que hicieron los sectores de la oposición durante el año 2002.

MCM insiste en la tesis de usurpación de poder

En una entrevista publicada en el diario El País, de Colombia, la diputada opositora María Corina Machado, que fue calificada, en la misma nota, como “la mujer más importante en la oposición venezolana”, insiste en que en Venezuela tanto el vicepresidente como los ministros y la procuradora cesaron sus funciones el 9 de enero, y quienes ocupan esos cargos están usurpando la autoridad y, por tanto, sus actos son carentes de validez.

Estas ideas, que coinciden con las expresadas por Baduel y otros voceros de la oposición, no tienen sustento jurídico, ni político. La interpretación del artículo 231 de la Constitución, realizada por la Sala Constitucional del TSJ, establece que la falta de juramentación del presidente electo ante la Asamblea Nacional, el 10 de enero, no se contempla ni como falta temporal ni absoluta, pues la misma norma que admite este acto puede realizarse ante el Máximo Tribunal, en una fecha posterior.

La sentencia también reza que “en el caso de una autoridad reelecta y, por tanto, relegitimada por la voluntad del soberano, implicaría un contrasentido mayúsculo considerar que, en tal supuesto, existe una indebida prórroga de un mandato en perjuicio del sucesor, pues la persona en la que recae el mandato por fenecer coincide con la persona que habrá de asumir el cargo. Tampoco existe alteración alguna del período constitucional pues el Texto Fundamental señala una oportunidad precisa para su comienzo y fin: el 10 de enero siguiente a las elecciones presidenciales, por una duración de seis años”.

Contradicciones

Machado aprovecha la entrevista para reforzar las matrices de opinión que, por un lado, muestran a Venezuela gobernada por Cuba, y, por otro, pretenden difundir la idea de división interna en el chavismo, entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ideas todas ellas basadas en suposiciones sin ningún sustento.

Al finalizar, expresa una idea contradictoria en su mismo enunciado, al afirmar que a pesar de que la oposición obtuvo menos votos, la mayoría de los venezolanos se opone al socialismo.

“Casi la mitad del país votó en su contra (del Gobierno Bolivariano). De modo que yo sé que la mayoría del país se opone a este modelo y le atribuye la responsabilidad de este dolor que vivimos a los venezolanos”, expresó Machado.

El pasado 7 de octubre, Hugo Chávez fue ratificado con más de 8 millones votos, 1.700.000 más que los obtenidos por la oposición. Después del 16 de diciembre, el PSUV, junto al Gran Polo Patriótico, obtuvo 20 de las 23 gobernaciones en disputa. Estos resultados demuestran que la mayoría del pueblo venezolano acompaña y está de acuerdo con el Gobierno Bolivariano y la propuesta del Programa de la Patria 2013-2019.

Comentarios

¿POR QUÉ SI BOSÉ DIJO QUE NO CANTARÍA MÁS EN VENEZUELA HASTA QUE SE FUERA CHÁVEZ, AHORA SÍ VIENE?



El parlamentario socialista Pedro Carreño recordó en la red: "Bosé dijo: "Hombre, pues si quieren verme (en Venezuela) no le voten (a Chávez)”. Debería tener vergüenza, todavía es presidente Chávez".
El cantante español Miguel Bosé confirmó estará en Venezuela a mediados de febrero de este año, en presentaciones que tendrán lugar en las ciudades de Caracas y Valencia. Nuestro país se convierte entonces en una de las primeras paradas de la gira internacional que el español retomará este 2013.

Pero, debemos recordar que Bosé es el mismo que en 2007 dijo a la prensa internacional: "Hombre, pues si quieren verme en Venezuela que no le voten a Chávez" y que en noviembre de ese mismo año aplaudió el irrespeto contra Chávez del rey de España Juan Carlos I, durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, desarrollada en la ciudad de Santiago de Chile.

Bosé expresó en aquella oportunidad que el osado "¿por qué no te callas?" pronunciado por el Rey a Chávez "estuvo excelente y dio una gran lección de democracia". Por si fuera poco, el cantautor ibérico calificó a nuestro Presidente de "fascista" y "golpista".

Además de lanzar esas duras críticas contra el líder de la Revolución bolivariana, ratificado el pasado 7 de octubre por la mayoría del pueblo venezolano que acudió a las urna, prometió que no volvería a actuar en Venezuela hasta que su amigo, Alejandro Sanz, pudiera volver a actuar en el país, después que el Gobierno venezolano suspendiera ese año un concierto del madrileño, por razones de seguridad.

Es por esta razón que el diputado socialista a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Carreño, criticó a Bosé.este domingo, a través de la red Twitter y recordó lo que éste dijera en 2007. El parlamentario escribió exactamente: "Bosé dijo: "Hombre, pues si quieren verme (en Venezuela) no le voten (a Chávez)”. Debería tener vergüenza, todavía es presidente Chávez".

¿Qué habrá hecho cambiar de opinión al cantante español, si Chávez sigue siendo el Presidente legítimo de Venezuela, reelecto por el pueblo el pasado 7 de octubre en una jornada democrática memorable?

Comentarios

ESTADOS UNIDOS, PENDIENTE DE VENEZUELA, ESPERA QUE LA "SITUACIÓN SE ACLARE"



No aclares tanto que oscureces: la subsecretaria adjunta de Estado expresó que el Gobierno norteamericano espera que la situación en Venezuela “se aclare”.

Al parecer, para el Gobierno norteamericano la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, así como las informaciones y comunicados oficiales que el Gobierno Bolivariano ha proporcionado con respecto a la salud del Comandante Chávez, no han sido suficientes para “aclarar” la situación política de Venezuela.

La subsecretaria fue interrogada sobre la “incertidumbre reinante” que, según algunos medios, existe en el país por el estado de salud del Presidente Hugo Chávez. Jacobson expresó que “es un período difícil para los venezolanos”, al mismo tiempo recordó que el Gobierno estadounidense mantiene su esperanza en “una recuperación” del gobernante.

La funcionaria estadounidense informó que en las últimas semanas su Gobierno se ha mantenido en contacto con “muchos” de sus colegas latinoamericanos para hablar sobre la situación en Venezuela.

Jacobson manifestó que “todos nosotros queremos que la situación se aclare en Venezuela”, por otro lado, expresó que si la Constitución del país determina que se necesitan “nuevas elecciones”, espera que esas elecciones sean “abiertas a todos”. Se adelanta, así, a unos de los escenarios más lejanos dentro de esta coyuntura.

Finalmente, la subsecretaria Jacobson espera que los problemas en Venezuela “se resuelvan conforme a la Constitución venezolana y a los instrumentos democráticos”.

¿SABE UD. POR QUÉ EL 56% DE LAS NOTICIAS QUE EL PAÍS PUBLICA SOBRE VENEZUELA SON ESCRITAS EN MIAMI?



El diario español El País ya no escribe las notas que informan sobre Venezuela, ahora las importa desde Miami.


El periodista español Baltasar López detalló, en su artículo "Venezuela, capital Miami", que el 56% de las noticias relacionadas con el país, publicadas entre los meses de noviembre y diciembre de 2012 por el diario español, fueron escritas desde Miami, el 12% desde Caracas, el 8% desde México y Washington, el 4% desde Cádiz y sólo 3 noticias desde Madrid.

López precisó en sus líneas que "desde que se celebraron las elecciones el 7 de octubre, la corresponsal que informa de Venezuela en El País, Maye Primera, lo ha hecho siempre desde Miami".

Las informaciones que ha dado el diario español con respecto a la salud del Presidente Chávez no han sido la excepción y, de igual manera, se han elaborado en su mayoría desde la ciudad norteamericana Miami, un 53,7% (15 noticias), 21,4% en Caracas (6 noticias) y 10,7% en Madrid (3 noticias).

El diario El País de España pertenece al Grupo Empresarial Prisa, primera industria de entretenimiento, comunicación e información española.

No es secreto para las y los venezolanos que el Gobierno del Comandante Chávez ha tenido que lidiar con una guerra mediática manejada por grupos internacionales poderosos con intereses multimillonarios en nuestro país.

El Gobierno Bolivariano, el pasado 3 de enero, advirtió sobre "la guerra psicológica que el entramado mediático transnacional ha desatado alrededor de la salud del Jefe del Estado, con el fin último de desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela, desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre y acabar con la Revolución Bolivariana liderada por Chávez".