Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

Otro mundo es posible, otra economía es posible


Debe imponerse una ética universal.


¡Otro mundo SI es posible!
¡Otro mundo SI es posible!
por cortesía de ViVe Web/ALAI
Para  que todos sepamos en Otro mundo posible, es necesario excluir al capitalismo.
 
Indudablemente, “otro mundo es posible”, aunque cuando decimos “otro mundo” nos referimos en realidad a muchos otros mundos en este mundo: un mundo que contenga muchos mundos. “Otro mundo es posible” es el mundo en el cual quepan todos los seres humanos, por tanto, la naturaleza también, porque el ser humano es un ser natural, corporal. “Otro mundo es posible” es la sociedad en la cual cada uno pueda realizar su propio proyecto de vida, con la seguridad de una vida digna con base en su trabajo (no necesariamente, asalariado). Que el ser humano sea libre como sujeto en comunidad, y la comunidad es, en última instancia, la humanidad.
 
Se trata, además, de la concepción de un mundo en el cual quepan diferentes culturas, naciones, razas, etnias, géneros, preferencias sexuales, etc. Esto complementa el lema del Foro Social Mundial: “Otro mundo es posible”, y expresa un humanismo concreto frente a las homogeneizaciones de los humanismos abstractos. Tanto el capitalismo como el socialismo histórico han prometido una solución homogénea y universal para la totalidad de la humanidad. En un caso, el automatismo del mercado (la gran utopía de la sociedad burguesa), y en el otro el automatismo de su abolición (la gran utopía del comunismo en cuanto que sociedad finalista). No obstante, ambos vinculan su solución con la vigencia de un progreso técnico ilimitado e irrestricto y con la promesa de un futuro esplendoroso pero indefinido, derivado de su magia.
 
La respuesta necesaria al mundo dominante en la actualidad, con su afirmación de que no existe alternativa, sólo puede ser la de que “otro mundo sí es posible”. No obstante también esta respuesta se puede vaciar, si no se dice qué mundo es aquel del cual decimos que sí es posible. Porque cabe la posibilidad de mundos incluso peores que el mundo actual al cual nos enfrentamos. Por eso, cuando hablamos de un mundo en el cual quepamos todos hay que aclarar de qué mundo se trata. En particular, esto no significa que “todo” quepa, pues precisamente para que quepamos todos y todas (seres humanos y naturaleza), hay mucho que no tiene cabida. En especial, no cabe la actual estrategia de acumulación de capital, llamada globalización, que los gobiernos de los países centrales imponen por medio del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, y los propios gobiernos neoliberales. Para que todos quepamos, hace falta excluir esta estrategia.
 
Una sociedad en la cual quepamos todos implica una ética universal, aun así no dicta pretendidos principios éticos universalmente válidos; no prescribe normas universalistas generales ni determinadas relaciones de producción universalmente válidas. No pretende saber cuál forma de sociedad es la única acertada, ni sostiene saber cómo es factible hacer felices a los seres humanos a partir de cierto orden social. No se promete ningún paraíso. Frente a los principios universalistas de sociedad, la exigencia de una sociedad en la cual quepan todos es más bien un criterio de validez universal sobre la pretendida validez de tales principios de sociedad. No es posible sustentar este criterio por principios abstractos, como la tasa de crecimiento del producto social o la tasa de ganancia del capital. Sin embargo se trata de un criterio universalista, es el universalismo del ser humano concreto.
 
Ahora bien, un mundo en el cual quepan todos no es un proyecto y tampoco directamente una meta factible de la acción. Es, podríamos decir, una idea regulativa de la acción (un imperativo categórico de la razón práctica, de la acción concreta), una «utopía necesaria» que ha de penetrar la realidad de forma transversal. Como utopía no es en sí misma factible, es un principio orientador básico, aunque radical. Es una finalidad, no un fin. Tampoco es un axioma del cual se deduzcan los subsiguientes pasos a seguir, como si se tratara de una secuencia lógica (principalismo abstracto) o de una aplicación tecnológica (razón instrumental medio-fin). No es un modelo de sociedad, pero sí, una dimensión, la más general, de la referencia a la crítica de la sociedad de hoy.
 
La especificidad de una economía para la vida
 
Una «economía para la vida», aunque parte del carácter multidimensional y complejo de la vida humana, la analiza en función de las condiciones de posibilidad de esta misma vida a partir de la reproducción y el desarrollo pleno de “las dos fuentes originarias de toda riqueza” (Marx): el ser humano en cuanto sujeto productor (creador) y la naturaleza externa (medio ambiente), “madre” de toda riqueza social (Petty).
 
Y no se ocupa solamente del «contenido» de la riqueza social (los valores de uso en cuanto que satisfactores de necesidades humanas), ignorado por la teoría económica ortodoxa; sino sobre todo, de las condiciones que hacen posible la reproducción y el desarrollo de esta riqueza social y, por consiguiente, la reproducción y el desarrollo de sus “dos fuentes originarias”. Pero también analiza la «forma social» de esta riqueza (por ejemplo, la mercancía capitalista) y su impacto en la reproducción de las condiciones de posibilidad de la vida humana.
 
Por ello, la corporalidad del sujeto concreto [hombre, mujer, negro(a), blanco(a), indio(a), mestizo(a), campesino(a), asalariado(a), anciano(a), niño(a), migrante, trabajador(a) por cuenta propia, desempleado(a), etc.]; re sulta ser un concepto clave para una economía orientada hacia la reproducción de la vida; que no puede limitarse a la «cuestión social», por más importante que esto sea.
 
Y no se trata únicamente de la corporalidad del individuo, sino de la corporalidad del sujeto en comunidad. La comunidad tiene siempre una base y una dimensión corporal. Se trata del nexo corporalentre los seres humanos y de estos con la naturaleza. Toda relación entre los seres humanos tiene necesariamente esta base corporal y material, en la cual diariamente se juega la vida o muerte de la gente: su sobrevivencia, su actuar en comunidad, sus condiciones de existencia. Podemos llamar a esta red de relaciones sociales o socio-naturales (entre los seres humanos y de estos con la naturaleza), Sistema de Coordinación del Trabajo Social; y en cuanto especificación de la actividad humana a partir del trabajo lo podemos comprender como integrado por dos subsistemas interdependientes y superpuestos:
 
1. El subsistema de la división social del trabajo orientado a la producción de los valores de uso que hacen posible la vida de los sujetos productores, esto es, el sistema interdependiente de la división del trabajo que produce los bienes materiales de la sociedad. Es el «trabajo productivo», trabajo productor de la riqueza producida. Más que un subsistema, es el esqueleto, la columna vertebral de la coordinación del trabajo social.
 
2. El subsistema de la reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la vida humana: i) la reproducción de la propia base económica (“aparato productivo”), ii) la reproducción de la infraestructura ecológica y, iii) la reproducción de la propia vida humana y de las relaciones sociales y los modos de convivencia entre los seres humanos. Es el «trabajo reproductivo », trabajo de reproducción y regeneración de las fuentes originarias de toda riqueza humana: el propio ser humano y la naturaleza.
 
A su vez, este segundo subsistema (que ontológicamente contiene al primero), lo podemos analizar desde una doble perspectiva:
 
2.1 Como reproducción de la naturaleza externa al ser humano, en la medida en que ésta es asimilada, modificada y transformada por la actividad humana. Implica el conocimiento, la preservación, el cuido y el respeto de los ciclos y equilibrios de la naturaleza;
 
2.2 Como reproducción de la propia vida humana: procreación, crianza, cuido, manutención, trabajo familiar doméstico, educación, socialización, afectividad, convivencia (al interior de la tribu, el clan, la familia u otras instituciones más recientes como la escuela, el gremio, la comunidad, la empresa, etc.).
 
Se trata en efecto de sistemas interdependientes y superpuestos. Así por ejemplo, muchas de las actividades del trabajo doméstico y de cuido requieren valores de uso provenientes del sistema de división social del trabajo, al tiempo que éste no puede subsistir sin el trabajo doméstico y de cuido (reproducción de la fuerza de trabajo, entre otros aspectos). Igualmente, la preservación y cuido de la Naturaleza también necesita de valores de uso suministrados por el sistema de división social del trabajo y éste, claro está, exige la continua reproducción de aquella. También tenemos interacciones e imbricaciones entre los dos subsistemas que delimitan la reproducción de las condiciones materiales de la vida.
 
Por eso, una «Economía para la Vida» es el análisis de la vida humana en la producción y reproducción de la vida real y sus condiciones de existencia, y la expresión “normativa” de la vida real es el derecho de vivir. Lo que es una Economía para la Vida (en cuanto disciplina teórica), puede por tanto resumirse así: Es un método que analiza la vida real de los seres humanos en función de esta misma vida y de la reproducción de sus condiciones materiales de existencia (económicas, ecológicas y culturales). Este criterio de discernimiento se refiere a la sociedad en su conjunto y rige asimismo para la economía.

jueves, 14 de febrero de 2013

Gobierno Bolivariano considera muy positivo operativo Carnaval 2013



(Barquisimeto, estado Lara) «Hoy miércoles de ceniza podemos sacar un balance muy positivo del operativo Carnaval 2013», calificó el vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro los resultados del despliegue implementado por las autoridades de seguridad y prevención durante el asueto.
Fue una «impresionante movilización de todo el pueblo venezolano, casi 20 millones de personas, familias enteras viajaron hacia el Oriente, hacia Mérida, hacia el Occidente», dijo Maduro al reflexionar que «tenemos un pueblo plenamente feliz», tal y como lo soñó Bolívar y lo propuso el presidente Hugo Chávez, quien ha rescatado los conceptos profundos del Padre de la Patria.
Maduro desde Barquisimeto envió un especial agradecimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, especialmente a la Guardia Nacional; a la Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y Bomberos: «es impresionante, son miles de compatriotas nuestros que fueron desplegados, hay un Estado, hay un Gobierno apoyando y respaldando al pueblo».
«Hay un Gobierno protegiendo al pueblo y garantizando el derecho a la recreación; ahora nuestro pueblo trabajador cuenta con ingresos que le permiten planificar su recreación».
Por: Alejandro Montiel

Ejecutivo anuncia marcaje de precios sugeridos de productos importados


Foto Prensa Miraflores


Caracas, 13 Feb. AVN.- Con la entrada en vigencia este miércoles de la tasa de cambio de dólar en 6,30 bolívares, el Gobierno Nacional arrancará una intensa jornada para el marcaje de los precios sugeridos de productos importados con dólares otorgados a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

La medida tiene como objetivo central arreciar acciones contra la especulación y la usura, actos en los que incurren importadores, comerciantes e industriales cuando se hace ajuste al precio del dólar en el país.

Durante la inauguración de una farmacia popular y de una Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), en el estado Lara, el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro aclaró que el marcaje de precios tiene en cuenta el margen de ganancia de los comerciantes, sin embargo, destacó que lo primordial es proteger al pueblo de los altos precios apuntados a mermar el ingreso económico de los venezolanos.

Comentó que el Estado tendrá mayor control sobre lo que se importa, ya que algunos comerciantes traían productos a dólar preferencial y, en ocasiones, los vendían con un sobreprecio de hasta 300 %.

"Algunos (comerciantes) pedían los dólares, no traían nada y se quedaban con el dinero, o traían la mitad de productos para quedarse con el resto de la plata. Eso cambiará, ahora vamos a pedir factura de lo que se trae", informó.

"Tenemos que lograr a través de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop) y el Indepabis que los precios bajen, que respeten la economía de los venezolanos", agregó.

Acto seguido, lanzó una advertencia: "Aquellos que sigan jugando y que sean sorprendidos in fraganti en este juego de especulación contra el pueblo (sepan) que nosotros vamos a aplicar la ley y vamos a ocupar inmediatamente ese establecimiento para regentarlo hasta que se regularice con el pueblo venezolano".





Precios de medicamentos

En la alocución, Maduro pidió a la Sundecop definir en 15 días la lista final de los precios máximos de medicamentos, equipos farmacéuticos y productos médicos.

Expuso que luego del estudio que se ha realizado al costo de los productos médicos se establecerá un control estricto sobre los precios de estos rubros "para que el pueblo tenga sus medicinas en todos los establecimientos farmacéuticos".

"El objetivo de esto es que nuestro pueblo tenga medicinas de calidad y a precios justos, de acuerdo a la ley. Les hacemos un llamado a los empresarios que se ajusten a la ley, sino la ley los va a ajustar a ellos más temprano que tarde; es la orden del Programa de la Patria y Constitución".





Del país del capital al socialista

El vicepresidente reflexionó en torno a las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo para equilibrar la economía.

Coincidió con el vicepresidente político del país, Elías Jaua quien cuestionó las críticas "cínicas" que sectores de la derecha han hecho al ajuste cambiario.

"¿De quién son los dólares: Para la nación y su desarrollo o para la burguesía?", dijo.

Jaua recordó que representantes de la derecha siempre sacaron los dólares de la nación a otros países, y ahora que las divisas son usadas para la inversión social, se quejan.

El ajuste, aunado al control de cambio, permitió la inversión de 500 mil millones de dólares en programas sociales de alimentación, salud, educación, recreación y vivienda.

Con ese dinero también "se creó un fondo para el desarrollo nacional para la construcción del ferrocarril y sistemas masivos de riego para la agricultura", destacó y agregó que "los dólares son para la inversión económica productiva del país y no para la burguesía parasitaria. Ahí está el debate".

A esto, añadió Maduro, "estamos superando la República del paquete burgués, que era la República que se impuso aquí en los años 80 y 90, diseñada por los mismos sabiondos que redactaron el programa de Gobierno del candidato perdedor del 7 de octubre pasado".

En este sentido, Maduro mencionó los "planes económicos" que ejecutaron en la IV República hombres como Moisés Naím o Ricardo Hausmann, artífices de la masiva privatización de la educación, la salud y la industria de la nación.

"Ellos impusieron en el país una República en vías de desaparición porque privatizaron todo, y uno de los elementos principales de los paquetes burgueses era el paquete de liberación de precio de todos los productos y la prohibición de subsidio a la alimentación, a la medicina. Era la República del capital", expresó.

Reiteró que el Gobierno Nacional está construyendo la República delineada en el Plan Socialista de la Nación 2013-2019, "aprobada por 8 millones y medio de venezolanos".

"Es la lucha entre una nueva economía productiva, de estabilidad económica, la vida social del pueblo contra una economía rentista con reglas fundamentales como la especulación, el saqueo, la riqueza fácil, que se expresa muy concreto en la batalla que estamos enfrentando", añadió.





Presidente sigue en la batalla

El vicepresidente también anunció que estuvo los últimos tres días en La Habana, Cuba, donde se recupera el presidente de la República, Hugo Chávez.

Al respecto, dijo que el primer mandatario cumple un ciclo de tratamientos complementarios que, de manera paulatina, le irán permitiendo "ir cerrando el ciclo de su enfermedad".

"Él está llevando adelante (su tratamiento) con espíritu de batalla. Creemos que irá cerrando el ciclo de tratamiento de su enfermedad", manifestó Maduro.

Indicó que durante su visita a Cuba transmitió al presidente Chávez toda la fortaleza, el amor y la solidaridad del pueblo venezolano.

Asimismo, resaltó que el "equipo de gobierno de hombres y mujeres estamos unidos al lado de nuestro comandante Chávez, al calor de sus orientaciones, reflexiones, de su ejemplo, de trabajo, de la disciplina, en el rumbo socialista que ha trazado para el futuro el destino de la patria".

El vicepresidente aprovechó la ocasión para agradecer a todo el personal médico que atiende al mandatario venezolano en la Habana.

"Queremos transmitir todo el agradecimiento y el amor a todos los médicos y médicas que están las 24 horas del día pendientes del comandante, conversando con él, pendiente de sus tratamientos y de cada momento que le ha tocado vivir".


AVN 13/02/2013 21:02

martes, 8 de enero de 2013

ÉSTE ES EL RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA MALSANA DE RUMORES CONTRA CHÁVEZ EN FACEBOOK Y TWITTER



"No tenemos ninguna duda de que el señor Aveledo está detrás de toda la campaña de rumores malsana que se inician por Twitter, Facebook y por distintas vías de comunicación", denunció Maduro.

El vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, denunció la tarde de este jueves 3 de enero que el secretario ejecutivo de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, es "el responsable de la campaña contra el presidente Chávez y así lo decimos frente a nuestro país" en distintas redes.

Calificó de "absolutamente incoherente" la rueda de prensa ofrecida por Aveledo este miércoles. Añadió que la derecha "ni siquiera se toma un tiempo para leer la Constitución. Se combina la ignorancia con la mala intención y la improvisación".

"No tenemos ninguna duda en este momento de que el señor Aveledo está detrás de toda la campaña de rumores malsana que se inician por Twitter, Facebook y por distintas vías y redes de comunicación", reiteró. "Nosotros a este señor y a esta derecha le pedimos una vez más respeto para el presidente Chávez y la lucha compleja que está librando", agregó.

Indicó que lamentablemente hay periodistas de la ultraderecha, con "almas miserables, con planes antipatria, que poco tienen que ver con la recuperación del presidente Chávez y la tranquilidad de los venezolanos”.
El Vicepresidente reiteró que el líder de la Revolución, Hugo Chávez, "ha afrontado con entereza esta nueva batalla, con el amor y la atención abnegada de los mejores médicos especialistas y equipos de punta del mundo". Repitió que Chávez "está consciente de la batalla que está dando y de las circunstancias complejas", pero tiene la fuerza y energía, confianza y seguridad de siempre. "Nosotros debemos acompañarlo con la misma fuerza", pidió.

"Hay una mayoría de bien y una minoría muy venenosa que no cesa en sus ataques contra el Comandante Chávez y que ha demostrado su alma miserable, que responden a planes antipatria, que nada tienen que ver con la tranquilidad de los venezolanos",
agregó. Según Maduro, la derecha está en "una hora loca", en medio de las circunstancias que vive en este momento la nación.

Aseguró que "seguiremos informando en las horas por venir".

Estas afirmaciones las hizo a su llegada de La Habana y al término de un recorrido de inspección de la empresa socialista de café "Fama de América", ubicada en la parroquia capitalina Antímano, nacionalizada en 2009, puesta en manos de la clase trabajadora y este jueves certificada como fábrica 100% operativa.
Comentarios

Nuestra línea es el socialismo: Elías Jaua




Elías Jaua aseguró que, pese a que la oposición venezolana y sus laboratorios de guerra sucia se han construído una realidad ya que su apuesta constante es que el presidente Hugo Chávez no esté, hoy la dirección la política que conformó el presidente tiene plena conciencia del papel que nos toca jugar a cada uno, y nuestra línea es Chávez y el socialismo, nuestra corriente fundamental es el socialismo bolivarianismo. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net

Chávez nos enseñó a dar la cara frente a la adversidad: Jaua




El ex vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, en entrevista concedida para teleSUR habló sobre su experiencia personal al trabajar con el presidente Hugo Chávez. "Si algo es el presidente es un gran maestro, no solo de la política, del arte del gobierno, sino de lo humano", expresó con gran emotividad. Jaua narró algunas situaciones especiales vividas con el líder de la Revolución Bolivariana, desde su postura como funcionario y como amigo. "Cuando se me informó, siendo vicepresidente, que el presidente estaba sufriendo esta enfermedad, obviamente que fue un momento de muchas lágrimas (...) pero Chávez nos ha enseñado a tener coraje frente a las dificultades, a dar la cara frente a cualquier adversidad", reveló Jaua. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net

viernes, 28 de diciembre de 2012

CONOZCA EL JURAMENTO DE UNIDAD Y LEALTAD QUE HICIERON DIOSDADO Y MADURO JUNTO AL PUEBLO (+VIDEO)



Cabello: "en la tierra que ha arado Chávez no van a sembrar cizañas, en las tierras que ha arado Chávez lo que se siembra es esperanza, amor, compañerismo, tolerancia y hermandad".
Esta declaración de fidelidad fue propuesta por Cabello, quien solicitó a los asistentes en el acto acompañarlo y adherirse "desde el corazón, desde el alma, de nuestro amor, que sentimos por nuestro líder indiscutible, el presidente Chávez".

Cabello: "en la tierra que ha arado Chávez no van a sembrar cizañas, en las tierras que ha arado Chávez lo que se siembra es esperanza, amor, compañerismo, tolerancia y hermandad".

Desde el Campo de Carabobo, durante el acto de toma de posesión del gobernador de esta entidad, Francisco Ameliach, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, junto al vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el pueblo venezolano realizaron un emotivo "juramento de honor" de lealtad a la Patria y al Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Esta declaración de fidelidad fue propuesta por Cabello, quien solicitó a los asistentes en el acto acompañarlo y adherirse "desde el corazón, desde el alma, de nuestro amor, que sentimos por nuestro líder indiscutible, el presidente Chávez", al compromiso jurado y añadió "aquí estamos comprometidos con una revolución de verdad".

Le presentamos la transcripción del juramento realizado:


"Juro por el Dios de mis padres, juro por mi vida, juro por mi honor, ser leales al comandante de la revolución, cumplir las instrucciones del comandante Chávez, no traicionar jamás al pueblo de Venezuela, hacer realidad una Revolución Bolivariana que le dé mayor suma de felicidad al pueblo, que acompañe al pensamiento, a la obra y a la acción de nuestro líder el comandante Chávez. Desde aquí, desde el Campo Inmortal de Carabobo, con toda la fuerza de nuestros ancestros, juramos ser leales, juramos ser compañeros, juramos ser hermanos, que no habrá fuerza capaz de dividirnos, de separarnos, hasta lograr la victoria definitiva. ¡Lo juro! ¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE CAMARADAS!".

Durante su discurso, el presidente de la Asamblea Nacional también envió un mensaje a la oposición venezolana "en la tierra que ha arado Chávez no van a sembrar cizañas, en las tierras que ha arado Chávez lo que se siembra es esperanza, amor, compañerismo, tolerancia y hermandad".

Al finalizar, Cabello solicitó a "Dios, a la Virgen y a todos los Santos" el pronto regreso del presidente Chávez y recordó que "si él no puede venir el 10 de enero como lo establece La Constitución, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia en otro momento, en otra fecha y en otro lugar".
Comentarios

jueves, 27 de diciembre de 2012

Regalos de última hora


"Miro el calendario - dos días para encontrar regalos de última hora.Busco en mi mente. Busco el centro comercial. No encuentro nada. Puedo navegar por la web, y encontrar demasiado, demasiado tarde.

Los regalos de última hora suelen ser para las personas que significan mucho para mí. Para quienes no están cerca de mí, los regalos son más fácil - Me separe (Me autoobservo), veo a mi gesto como algo más importante que el regalo real. Pero, cuando la emoción es fuerte, yo hago el regalo real más importante que mi gesto. Se adjunta a la reacción - queriendo sorpresa / felicidad - con la esperanza de evitar la decepción / indiferente. Busco el regalo "perfecto". Cuando no sé qué regalarle, insisto. Demora. Dos días antes de las vacaciones, el pánico obliga a una decisión. Puedo comprar algo demasiado caro a un exceso de compensación, sé que no era lo que la otra persona realmente quería, pero estaba demasiado asustado para decir - la verdad.

Pensé que debería saber, lo que es perfecto para alguien que amo. Inexcusable, que una persona que amo, está en mi lista de último momento. Pensé que la verdad de eso, era hortera. Sin embargo, Volar, aprendo, en mi lucha con la perfección, que haya paz en señal de rendición. Que no hay libertad en la verdad.

No pasa nada, que decir, me quedé atrás. Yo demorada, en busca de algo especial y fue capturada en la perfección. No pasa nada, que decir, me encontré esto, no se lo pides a tiempo, sino que se llega después de Navidad. O que encontré tu regalo, el costo es exorbitante - lo voy a enviar, después de Navidad, cuando está a mitad de precio. O dime, ¿qué te gustaría?. O no he estado bien - Me encantaría, para tener un intercambio de regalos el próximo mes, cuando estoy de vuelta en mis pies.

La reacción? Me rompió - ¿Te importaría no intercambiar? O yo estoy fuera hasta después de Navidad, así que - guardar punta de envío de dinero y mi vecino no tendrá que arrastrar los paquetes en su interior. O vamos a olvidar los regalos y salir a cenar el próximo mes - que sería mejor.

Ni una sola persona dijo - es terrible, que no he recibido mi regalo.Nadie ha dicho, es de mala educación. Nadie me regañó por desorganización o dicho me ha decepcionado en su imperfección. Nadie me dio una conferencia, por estar enfermo o se rompió.

Y me di cuenta - yo soy el uno, que me dice: - esas cosas miserables. Soy yo, que no os dé gracia para mi imperfección. Soy yo, que no tiene compasión por mí mismo. Pensé que mostrar respeto por los demás, significaba dar todo, perfectamente. Esto se debe a que sólo se encuentra el respeto a mí mismo, al hacer todo esto, perfectamente.

Liberación de regalo perfección, con honestidad, puedo dar la verdad, con amor. Es en ese momento, de vuelo, de que el verdadero don aparece."

     Que excelente el post de mi amiga Susan, nos permite ver como nos tiene el sistema de enloquecidos con la Navidad... que ya no es época de recogimiento, para compartir con los seres queridos que uno tiene tiempo sin ver, sino que representa todo un estres... El Capitalismo nos bombardea desde que termina Halloween, que aun que es una tradición CELTA, Gracias a la globalización ahora se celebra a nivel mundial, aunque ya sin el contenido ancestral, solo es otra fecha que nos impone el consumismo... eso implica que a través de todos los medios que tiene el capitalismo, te activa las alarmas desde el primero de Noviembre recordándote que es hora de salir a consumir, a enloquecerse, a comprar de todo con cualquier escusa: cenas, intercambios, reuniones de fin de año, reuniones familiares, navidad, fin de año, etc... Hace falta todo, así realmente no necesites nada... Los felices consumistas salen desenfrenados a dejar sus utilidades en la calle: necesitan re-decorar en navidad y todo tiene que ser de estreno... Ropa, zapatos, accesorios adornos, decoración, regalos... no importa que en casa quede lo del año pasado, no importa que durante el año se halla ya comprado lo necesario, no importa que el salario solo alcanza para lo justo durante el año... Es requisito gastar todas las utilidades en Navidad, Esa es la regla básica del capitalismo en esta fecha, es muy importante que el dinero que con tanto esfuerzo ganastes durante el año, lo dejes integro en mano de los mercaderes que a su vez lo dejan en mano de las grandes corporaciones transnacionales... Por lo tanto la consigna de la temporada es Comprar, Comprar, Comprar.

   Lo interesante no es eso, que ya es conocido por todos... Es Detenerme a Auto-observarme y descubrir, que aunque ya he comprendido esto, el capitalismo aún me tiene otros lastres... luego de 2 meses  de auto-observación y entrar en conciencia de la importancia del Reciclaje, de controlar las comprar compulsivas, comprender que primero hay que organizar y verificar si realmente se necesita algo en particular y saber que hay mejores fechas para adquirirlos... En efecto trabajando en esto, pues tengo el compromiso de llevar a la practica todo lo que aprendo y comprendo...

    Pero había despreciado mis lazos con el capitalismo, creía que ya había avanzado más en mi trabajo por despertar conciencia... Aun mis lazos con el sistema están en mis Redes Sociales que están muy cómodas anidadas en el sistema capitalista, yo vivo contra corriente aprendiendo de socialismo, del reciclaje, de orden, de conciencia, compartiendo con mis redes el conocimiento que adquiero a diario, de modo que aprendemos en simultaneo... 

   Hoy me descubrí buscando regalos de ÚLTIMA HORA,  que les parece, ahora me siento mal por no haber formado parte del sistema y entregado miles de regalos de navidad a mis redes sociales, Sí, como dice    Susan  me auto observo y  busco "los regalos de última hora que suelen ser para las personas que significan mucho para mí". Y es que algunos regalos de navidad, me activaron el remordimiento por no haberme preparado con mil regalos para mi gente querida, ya que algunas personas me tuvieron presente en sus compras navideñas... Así es el capitalismo... ya no recibimos los regalos solo con agradecimiento por el cariño con el que nos lo dan, sino con verguenza y obligación de devolver el favor y salir corriendo a Comprar y Comprar... allí se manifiestan mis lazos capitalistas... y ese YO CAPITALISTA QUE HABITA EN MI, CON SU CARETA SOCIALISTA.

He allí la importancia de la práctica del Observador-Observado, la Clave Sol (Sujeto, Objeto, Lugar), y el Recuerdo de Sí (de Mí) que me permite avanzar en mi auto-descubrimiento  que me permite conocer las caretas de mi falsa personalidad,  las mismas que tengo que comprender para ir eliminando, para darle paso a mi verdadero ser...

KATRINA NAVAS

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Paz con justicia social predomina en foro agrario de Bogotá


Los movimientos sociales piden redistribución de riqueza de los trabajadores


La vocera de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina , Olga Lucía Quintero, rechazó la Ley de víctimas promovida por el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos
La paz con justicia social se ha convertido en el consenso dominante en el Foro Política de Desarrollo Agrario Integral que se realiza en Bogotá, capital colombiana, y que culminará este miércoles. Los ponentes buscan en este encuentro el rescate y la democratización de la tierra.

Una de las ponencias que ha tenido mayor impacto ha sido la de Olga Lucía Quintero, vocera de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), titulada La paz de los campesinos es la paz con justicia social.
En su exposición, Quintero rechazó la Ley de víctimas promovida por el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
“Lejos de restituirnos la tierra, con esta ley a lo sumo nos otorgarán títulos de propiedad, para entregársela asegurada a los grandes empresarios nacionales y extranjeros, de quienes se nos dice, como un mal chiste, que nos convertirán en empresarios”, subrayó el texto.
Quintero puntualizó que la normativa “es un mote (apodo) con el que ocultan una renovada forma de explotación de nuestra fuerza de trabajo”.
La vocera de Ascamcat enfatizó que los movimientos sociales “no sólo reclamamos la redistribución de la tierra, sino la redistribución de toda la riqueza que los trabajadores colombianos construimos día a día”.
Para lograr este objetivo, la líder campesina llamó a la sociedad en pleno, “a los excluidos, a los olvidados, a los maestros, a las amas de casa, a los estudiantes, a los comerciantes, a todos los que contribuyen a la riqueza del país con su trabajo, a la movilización social en busca de la paz, a apropiarse de los destinos del país”.
Por su parte, David Florez, uno de los voceros del Movimiento Marcha Patriótica y participante en el foro, señaló que uno de los aspectos más reiterados fue el de la concentración de la tierra que, de acuerdo con el índice Gini (medidor de la distribución desigual) asciende a un 0,8 por ciento.
Otro aspecto que ha sido destacado en las conversaciones es el de una contrareforma agraria que ha despojado a los campesinos de entre ocho y 10 millones de hectáreas de tierra, así como la precariedad de la infraestructura existente y la extrema pobreza que padecen 13 millones de campesinos, privados de sus derechos humanos elementales.
Florez señaló que otra de las constantes fue la restitución de su condición de ciudadanos a los campesinos, negada a través de los años, y la construcción de figuras jurídicas que los “respalden y preserven las interrelaciones territoriales con fórmulas que solucionen, sin conflictos, los derechos de comunidades étnicas como las indígenas y afrocolombianas”.
También la necesidad de construir un modelo de desarrollo agrario, a partir necesariamente de un modelo más equitativo de desarrollo social del país, que “borre las inequidades, y garantice el derecho a la educación, al agua potable, y a la salud, entre otros fundamentales”, resaltó.
En este foro, organizado por las Naciones Unidas (ONU) y la Universidad Nacional de Colombia, a solicitud de la mesa de negociaciones entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, establecida en La Habana, Cuba, participan organizaciones sociales, movimientos civiles y políticos, femeninos y estudiantiles.
Asimismo, han hecho escuchar sus voces las víctimas y desplazados, defensores de derechos humanos, gremios empresariales, la Iglesia, ONG, sindicatos, programas de desarrollo y paz, de iniciativas nacionales y regionales, entre otros muchos.
El tema agrario corresponde al primer punto de la agenda abordada en las conversaciones de paz que adelantan representantes del Ejecutivo colombiano y las FARC, por considerarlo la causa del conflicto armado que se ha extendido por casi medio siglo en la nación suramericana.
La convocatoria sesionará hasta este 19 de diciembre y para el 8 de enero serán entregadas a la mesa de diálogos en La Habana los avances y disensos recogidos.
Fuente y Foto/TeleSUR-PL/CORREO DEL ORINOCO

BOMBEROS DE MIRANDA ADVIERTEN SOBRE PELIGROS QUE OCASIONAN LOS PIROTÉCNICOS

 

Pueden llegar a causar lesiones físicas y hasta la muerte

Los Teques.- Bien es sabido que en estas fechas decembrinas se vuelve común escuchar el estallido de petardos o cualquier otro artificio pirotécnico, muy a pesar de las conocidas restricciones y los peligros que entraña el uso de los mismos, es por esta razón que desde hace algunos años el Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda se dedica a educar a los expendedores, así como a la comunidad en general, sobre el almacenamiento, transporte, uso y manejo de estos artilugios.

Así lo explicó el Cnel. (B) Javier Mendoza, primer comandante de los apagafuegos mirandinos, quien detalló que “los artificios pirotécnicos son elementos que contienen sustancias explosivas destinadas a producir un efecto luminoso, calorífico, sonoro, gaseoso o fumígeno, o una combinación de dichos efectos, y cuyo nivel de peligrosidad suele ser bastante alto”.

A pesar de los controles que se imponen cada año y las recomendaciones de las autoridades, las personas suelen olvidar que los pirotécnicos son causantes de lesiones físicas y hasta la muerte, e incurren en el error de considerarlos “juegos” y hasta de comprárselos a sus hijos menores a fin de que se “diviertan”, cuando la realidad es que los están exponiendo a grandes riesgos.

“Nadie puede olvidar que los pirotécnicos pueden causar la pérdida parcial o total de bienes, pérdida de extremidades, lesiones auditivas, quemaduras y heridas abiertas, lesiones psicológicas y afectaciones sociales, intoxicaciones por la ingesta de fosforo blanco, contaminación del suelo, aire y agua, contaminación de los alimentos y gastos por concepto médico, reconstrucción de vivienda y transporte. Por lo tanto no estamos hablando de juegos sino de elementos potencialmente peligrosos”, detalló la autoridad bomberil.

Es por ello que en esta temporada navideña, los Bomberos de Miranda se han dado a la tarea de preparar a los expendedores permisados para el correcto almacenamiento, transporte y exhibición de estos elementos, mientras intenta llegar a la mayor cantidad de vecinos  con su mensaje de prevención. Entre las medidas preventivas que recomiendan seguir los apagafuegos están:

·         Se debe estar atento a la caída de residuos de fuegos pirotécnicos hacia los tanques de gas, terrenos abandonados y baldíos con pasto o vegetación abundante, la cual puede incendiarse y ser la causa que se generen peligros encadenados.

·         No se debe permitir que los niños se acerquen a los pirotécnicos en ningún momento, y mucho menos durante la quema.

·         Si almacena en su hogar fuegos pirotécnicos, manténgalos en lugares fríos,  secos y lejos del alcance de los niños.

·         Se debe vigilar que los niños no se lleven a la boca los pirotécnicos, ya que es causa de intoxicaciones, es mejor indicar al menor y las personas que manipularon estos artificios que se laven las manos con jabón perfectamente.      
                                                 
·         Si un juego pirotécnico no funciono, nunca trate de volver a encenderlo, ya que puede activarse y explotar en cualquier momento, lo que puede causar quemaduras y/o lesiones desde leves hasta graves.
·         No permita que los niños los guarden en sus bolsillos, ya que pueden activarse con la fricción entre los mismos, lo  que es causa de severas quemaduras y/o lesiones.

·         No se deben utilizar objetos ajenos a los pirotécnicos como botellas, cajas o piezas de metal, pues puede agravar las lesiones.

·         Los cohetones, han sido causa de infinidad de accidentes en nuestra región, estos deben ser lanzados con la ayuda de cuando menos dos personas y colocados en bases con dispositivos que permitan su salida libre y en forma vertical.

·         Las quemas de fuegos pirotécnicos en las festividades de los municipios y/o localidades deben realizarse  con los permisos correspondientes de la Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos, en lugares abiertos y libres de cables, árboles, adornos, etcétera y con las medidas de seguridad respectivas.          

·         Los llamados “silbadores” son bastante peligrosos, porque no se puede controlar hacia donde van a dirigirse y es una flama abierta; vigile que no se manipulen.

·         El estallido de los fuegos artificiales pueden provocar lesiones: los petardos  alcanzan hasta 190 decibeles, más de lo que el oído humano puede soportar lo que  podría causar daños irreparables en los mismos.

·         En caso de sufrir un accidente con pirotécnicos; lave el lugar afectado con agua fría, limpia y calma el dolor. No aplique ningún tipo de pomada o producto convencional. Luego, envuelva con un paño limpio la zona y acuda al centro médico más cercano.

·         En caso de herida por explosión o ante el hecho de algún miembro amputado, la única medida práctica y positiva es trasladar al herido  al centro médico más cercano.

Fuente http://bomberosmiranda.blogspot.com