Mostrando entradas con la etiqueta Políticos Presos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Políticos Presos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

EL SECRETO DE BRATTON, EX-JEFE DE LA POLICÍA DE NY Y ASESOR DE LA METROPOLITANA ANTES DEL GOLPE





“Tuvimos relaciones con la CIA, sin duda, con el fin de que tomaran conciencia de nuestras capacidades y nuestras necesidades”, afirmó Bratton con una mirada tranquila durante la entrevista.

El intento de Golpe de Estado realizado en abril del 2002 tuvo el apoyo económico y político de los Estados Unidos. Este es un hecho que ha sido denunciado y demostrado en reiteradas oportunidades. Ayer el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, habló y acusó al sentenciado a 30 años de cárcel por los acontecimiento del 2002, Iván Simonovis, de pertenecer a “la CIA” y de ser “una ficha de Estados Unidos” en Venezuela.

Recordemos que Simonovis desempeñaba sus funciones como comisario y secretario de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Caracas bajo la gestión de Alfredo Peña, alcalde de Caracas entre el 2000 y el 2004. Ese hombre era el encargado, en colaboración directa con Peña, de llevar adelante el Plan Bratton, un intento de modernizar la Policía Metropolitana con la contratación de asesores policiales estadounidenses. El plan llevaba el apellido del conocido Comisionado de Seguridad de Nueva York, William Bratton, artífice de la política de “tolerancia cero” aplicada en la ciudad norteamericana.

Ayer Maduro fue claro y contundente al acusar a Simonovis de trabajar durante años para la CIA. Tan claro como fue William Bratton en una entrevista realizada recientemente en la que admite y afirma sus estrechas relaciones con los servicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos.

“Tuvimos relaciones con la CIA, sin duda, con el fin de que tomaran conciencia de nuestras capacidades y nuestras necesidades”, afirmó Bratton con una mirada tranquila. “Al tratar con informaciones relacionadas con el terrorismo, la CIA tiene gran cantidad de información que es apropiada para su uso por las fuerzas policiales estadounidenses”, continuó diciendo el hombre ante la cara reprobatoria del entrevistador.

Decíamos que el apoyo político y económico de los Estados Unidos al intento de Golpe de Estado del año 2002 es un hecho que ya no puede ser puesto en duda. Un plan para “modernizar” la policía caraqueña que portaba el nombre y el asesoramiento de quién admitió abiertamente sus vínculos estrechos con la CIA viene a reconfirmar las certezas. También refuerza la necesidad de entender que los Golpes de Estado se preparan con anticipación y que es imprescindible detectar sus señales.
Comentarios

VÍCTIMAS DEL 11-A: “SIMONOVIS PIDE MEDIDA HUMANITARIA Y SU ENFERMEDAD NO ES TERMINAL”



"Si a ellos les duelen sus familiares porque supuestamente están enfermos, a nosotros nos duelen nuestros muertos”, dijo Yesenia Fuentes, vocera de la Asociación de Víctimas del 11 de abril, (ASOVIC).

Los familiares de las víctimas heridas y asesinadas el fatídico 11 de abril de 2002 se han manifestado contra la presión ejercida por los medios comunicacionales de oposición y de uno de los responsables de estos hechos, Iván Simonovis, a fin de que a este le sea concedida una medida “humanitaria” de excarcelación, así como una revisión de la medida sustitutiva a los comisarios Lázaro Forero y Henry Vivas.

La vocera de la asociación de víctimas del 11-A (ASOVIC), Yesenia Fuentes, declaró que existe preocupación de la victimas sobre la solicitud de Simonovis “ya que ese ciudadano se encuentra incurso en delito de violación de los derechos humanos y está pagando una condena de 30 años, emitido por el Tribunal Cuarto de la ciudad de Maracay”, expresó, agregando que “Simonovis se encuentra pidiendo una medida humanitaria cuando su enfermedad no es terminal”, enfatizó, y subrayó que la enfermedad que padece "se puede controlar y por lo tanto no debe gozar de una medida humanitaria”.

Además, Fuentes solicitó a la Fiscal General que se reabran los casos de los asesinatos de Pedro Linares y del fotógrafo del diario 2001, Jorge Tortoza, entre otras víctimas del plan orquestado por la derecha que emprendió la aventura golpista en abril de 2002. Igualmente señaló que "vamos a estar ojo visor con esas medidas cautelares de Forero y Vivas".

El abogado que acompaña a los familiares de las víctimas, Antonio Molina, denunció además que los medios de comunicación de la derecha venezolana “cada cierto tiempo presentan a los victimarios como víctimas (…) cada cierto tiempo los diferentes medios de comunicación, que apegados a los sectores que dieron al traste con el hilo constitucional en abril de 2002, vienen creando una especie de matriz de opinión donde a las personas que fueron condenadas por [ser responsables de] las muertes y lesiones, los presentan como víctimas, colocando en segundo plano a las personas que yo represento”.

Fuentes concluyó que “ellos están condenados por violación de los derechos humanos y ese delito no contempla medidas de reducción de penas. Si a ellos les duelen sus familiares porque supuestamente están enfermos, a nosotros nos duelen nuestros muertos”.

MADURO CON VÍCTIMAS DEL 11-A: “LA LEY TIENE QUE CAER CON TODO SU PESO SOBRE LOS RESPONSABLES”




Maduro exhortó a los medios a que “se diga la verdad, no que se trate de presentar el mundo al revés, donde los asesinos juegan a ser las víctimas”.

El vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, a la salida de una reunión con la asociación de víctimas del Golpe de Estado del 2002, aseguró que “la ley tiene que caer con todo su peso sobre los responsables, no puede haber impunidad ya que con esto lo que hacemos es reproducir los crímenes hacia el futuro, dejarle abierta la puerta a la traición y antipatria”.

Durante sus declaraciones Maduro explicó que junto a la asociación han “llevado conjuntamente un largo proceso para que se haga justicia en Venezuela y para que se conozca la verdad”, y agregó que “una cosa es la confrontación política de ideas y otra es premeditar crímenes de hombres y mujeres inocentes para justificar un Golpe de Estado como ocurrió el 11 de abril en nuestro país”.

El vicepresidente recalcó que durante el encuentro se recordaron “momentos tan duros para nuestro pueblo, en donde se pretendió a través de una emboscada planificada, utilizar las fuerzas policiales de la antigua Alcaldía Metropolitana como punta de lanza para realizar una masacre (…) con la utilización de francotiradores traídos del exterior en su momento, coordinados con la operación que fue dirigida por los grupos golpistas, militares, policiales de la oligarquía venezolana para hacer aparecer al presidente Chávez como el responsable”.

Reconoció la acción cívico-militar que el 13 de abril restituyó el hilo constitucional en Venezuela, a la vez aseguró que gracias a esta acción se comenzó a conocer la verdad de los hechos desarrollados aquellos días de abril. “Solo después del milagro del 13 de abril con la insurrección cívico-militar de nuestro pueblo, rescataron al presidente Chávez y derrotaran el golpe de Estado. Sólo después se comenzó a conocer la verdad y todavía hoy, todos los días descubrimos parte de esa verdad de cómo se planificó el asesinato vil de venezolanos”, aseveró Maduro.

Censura y veto de los medios privados
Desde el mismo día 11 de abril del año 2002 y hasta la actualidad, las informaciones difundidas por la mayoría de los medios de comunicación privados, nacionales e internacionales, sobre los hechos ocurridos, han invisibilizado intencionalmente a quienes fueron víctimas de este plan desarrollado por los golpistas. Mientras que han victimizado a quienes, se ha comprobado, tienen responsabilidad directa en la masacre del pueblo venezolano, entre los que se encuentran los comisarios Vivas, Forero y Simonovis.

El vicepresidente ejecutivo denunció esta acción de los medios de comunicación privados de censurar y vetar a las víctimas del 11 de abril y los sucesos ocurridos durante esos días. “Ojalá cese la censura y el veto que hay contra las víctimas del 11 de abril, porque ellos hablan y nadie los saca”, expresó.

Exhortó a los medios que “se diga la verdad, no que se trate de presentar el mundo al revés, donde los asesinos juegan a ser las víctimas y este pueblo que sufrió la agresión y que detuvo al ‘Pinochet’ que nos quisieron imponer, los callan”.

Ya lo había denunciado el intelectual venezolano, Luis Britto García, en un artículo publicado el año 2007, llamado “La guerra mediática en Venezuela”, donde afirma que “los medios dictan sentencias inapelables, como las fulminadas contra los ciudadanos que se defendieron contra los francotiradores el 11 de abril, o dejan sin efectos las de los verdaderos tribunales, al continuar calumniando como delincuentes a los absueltos por su participación en tales sucesos”.

Hablan las víctimas
Representantes de los fallecidos y personas que resultaron con impedimentos físicos a causa de los impactos de bala, solicitaron que no se otorgue la medida de amnistía a Iván Simonovis. A su juicio, éste debe cumplir la sentencia máxima, equivalente a 30 años, que le fue impuesta por su supuesto vínculo con los hechos ocurridos en 2002, reseña una nota publicada por la Agencia Bolivariana de Noticias (AVN).

Aseguraron que se mantendrán vigilantes ante “las medidas que en su oportunidad fueron otorgadas a los funcionarios Henry Vivas y Lázaro Forero" y agregaron que "una cosa es conceder este tipo de beneficios porque está de por medio una enfermedad pero también la ley estipula que si este tipo de patología desaparece esto en nada niega la posibilidad de que estas personas vuelvan a la cárcel ha seguir cumpliendo con una condena”.

Denunciaron que se “tiene la sospecha de que se quiere convertir estas medidas humanitarias bajo unos supuestos que nos son los que precisamente establece la ley".
Comentarios

Última hora: el Comegente también pide que lo suelten porque también tiene osteoporosis terminal aguda


Dissociated Press - Vie, 01/02/2013 - 10:47. 

El famoso preso político venezolano, Dorángel Vargas, alias "el comegente", pidió que el gobierno adopte una medida humanitaria en su caso. "No le hagan caso a los familiares de mis almuerzos, yo también tengo osteoporosis, y de la brava", exclamó.
El preso político expresó que la justicia debe ser igual para todos. "Yo no soy menos que nadie y que si sueltan al compañero Simonovich, me tienen que soltar a mí, porque tengo una osteoporosis severa, producto de haber consumido sólo la carne de mis víctimas y haber dejado los huesitos", expresó.
Vargas explicó por qué se considera un preso político. "A mí me metieron preso después de que Chávez llegó al poder. Por lo tanto, siguiendo la doctrina legalista y constitucionalista de los expertos de la MUD, yo soy un preso político", expresó mirando fijamente los muslos del camarógrafo.
Venezuela entera está en vilo esperando la decisión sobre la amnistía de Iván Simonovich y de Dorángel Vargas, dos angelitos que el rrrégimen mantiene en unas tenebrosas mazmorras.
Última hora: el Comegente también pide que lo suelten porque también tiene osteoporosis terminal aguda

viernes, 1 de febrero de 2013

Sentencia firme contra expolicías condenados por asesinatos del 11-A impiden amnistía o indulto

Defensora del Pueblo

Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo


ViVe Web/VTV

Solicitud de medidas humanitarias solo puede ser para enfermos graves o terminales, y la osteoporosis no es enfermedad terminal.



Caracas,

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, advirtió que los expolicías condenados a cárcel con sentencia firme, por su demostrada participación en los asesinatos callejeros durante el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002, no pueden recibir medidas de indulto, amnistía o cualquier otra figura que les exonere de cumplir la pena, por cuanto la Constitución es muy clara en este sentido al establecer los crímenes como de lesa humanidad.

“Debo resaltar que los crímenes cometidos y los delitos que se cometieron los concibe la Constitución como crímenes de lesa humanidad y contra los Derechos Humanos”, expresó Ramírez.

Al citar el Artículo constitucional 29, Ramírez explicó que “estos delitos que con una sentencia definitivamente firme como es este el caso, no pueden ser motivo ni de amnistía ni indulto siquiera, porque la Constitución blinda el respeto de los Derechos Humanos y en este sentido deben caminar las decisiones”.

La precisión la hizo la funcionaria pública, al comentar la solicitud de medida humanitaria por enfermedad, tramitada en forma mediática por los familiares del excomisario Iván Simonovis, aprovechando que éste sufre de osteoporosis. Este caso provocó que este jueves se reunieran los miembros de la Asociación de Víctimas del Golpe de Estado con el Vicepresidente Nicolás Maduro, para exigir que se respete la sentencia judicial.

En este encuentro, los familiares fueron muy claros: "Ellos (en referencia a los excomisarios Simonovis, Forero y Vivas) están incursos en la violación de derechos humanos” y aseveraron que la deuda no ha sido cancelada. "Pedimos que se respete nuestro honor".

En cuanto a la solicitud que hiciera la hija de Simonovis, Ivana simonovis, en el que pedía la libertad de su padre como “Gesto humanitario”, Yesenia Fuentes respondió que “aquí hay niños que más nunca verán a sus padres”, y que por lo menos la hija de Simonovis puede ver a su papá dos o tres días a la semana.

Osteoporosis no es enfermedad terminal

Dijo Ramírez que se está pidiendo una medida humanitaria por enfermedad, y la Defensoría, en este caso, ha corroborado que se le ha dado atención médica permanente.

Además, informó que ponderando variables, en este caso una medida humanitaria, recordó que tiene procedencia cuando un condenado padece de enfermedad grave o terminal.

“La enfermedad osteoporosis, que puede tener distintos grados, pero por supuesto no se trata de enfermedad terminal”, explicó.

“Aquí no puede existir la impunidad, porque existe una sentencia definitivamente firme sobre esta persona", dijo la Defensora.

“Aunque no soy jueza, soy la Defensora del Pueblo, debo decir que el juez tiene una responsabilidad sagrada en este minuto: que es sobreponer el tema de los DDHH y el clamor de miles y la motivación de uno (una persona)”, opinó.

“El juez tendrá que profundizar en estos análisis, pero la ley para medidas humanitarias es muy clara, taxativa, y no le deja al juez sino los supuestos que allí establecen”.

“Cada vez más la actuación de los órganos de administración de justicia deben tener como ‘Estrella de Belén’ el respeto y la garantía de los Derechos Humanos”, dijo, sobre este caso en particular, por delitos cometidos en abril de 2002, y del cual la Defensoría posee datos por 19 fallecidos y 70 lesionados, en un informe de 2 tomos donde además el ente ha hecho recomendaciones a los organismos competentes.

Familiares de víctimas de 11-A solicitan audiencia para determinar lo que sucederá con Simonovis


Familiares del víctimas del 11-A

ViVe Web
Yesenia Fuentes, vocera principal de la Asociación de Víctimas del 11-A, solicitó a la Ortega Díaz que se reabran los casos de Pedro Linarez y Jorge Tortoza entre otros.


Caracas,

Familiares de las víctimas de 11 de abril de 2002 solicitaron este viernes a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, que se fije una audiencia en la que estén presentes tanto las víctimas como sus abogados, y en la que se demuestre que en efecto la enfermedad de Simonovis es terminal, y por la que se le tenga que conceder una medida humanitaria. "Yo estoy completamente seguro de que no es así, es una dolencia que puede tener solución trasladándose a un penal, con la atención médica correspondiente”. expresó el abogado de la víctimas de 11-A, Antonio Molina.

Rechazó que ahora los victimarios quieran revertir su posición a víctimas, "cuando arremetieron contra estas personas en 2002".

Molina resaltó que "nuestra preocupación recrudece ya que hace una semana consignaron un escrito en el que solicitaban que a Iván Simonovis le fuera concedida una medida humanitaria, hecho que prendió nuestras alarmas (...) Nos preocupa que los delitos queden impunes. Queremos que el Ministerio Público, los abogados y las víctimas, hagamos en conjunto el seguimiento a estos casos. Queremos hacer seguimiento a los estados de salud y en caso de que se necesiten medidas humaniarias, luego de cumplidos los tratamientos requeridos, estos ciudadanos vuelvan a la prisión (...).

Igualmente, el abogado recordó que Simonovis se encuentra incurso en delito de violación de los Derechos Humanos y está pagando una condena de 30 años, emitido por el Tribunal Cuarto de la ciudad de Maracay, por lo que si efectivamente fuera legal tomar ciertas medidas, "tendríamos que vaciar las cárceles porque hay muchos ciudadanos que padecen de enfermedades no terminales (...)".

Por su parte, Yesenia Fuentes, vocera principal de la Asociación de Víctimas del 11-A, solicitó a la Ortega Díaz que se reabran los casos de Pedro Linarez y Jorge Tortoza entre otros.



viernes, 18 de enero de 2013

TAMBIÉN LIBERADO EL BANQUERO EX-DUEÑO DE CASA PROPIA



La intervención de Casa Propia se hizo a través del esfuerzo del Gobierno bolivariano para evitar una crisis financiera, producto de las decisiones inescrupulosas del sector capitalista bancario.

El antiguo dueño y presidente de la entidad financiera Casa Propia, César Camejo, salió en libertad bajo medidas cautelares luego de estar detenido en la oficinas del SEBIN, ubicadas en el Helicoide, desde enero de 2011. Su arresto se efectuó una vez que las autoridades competentes en combatir los delitos financieros intervinieron ese ente bancario.

El empresario, aún en investigación por los delitos relacionados con la distracción de fondos de ahorristas, aprobación indebida de créditos y la asociación para delinquir, recobró su libertad bajo condiciones de régimen de presentación ante el tribunal cada 8 días, prohibición de salida del país, así como emitir declaraciones a los medios de comunicación, según la decisión emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

Camejo había intentado ejercer presión sobre las autoridades por medio de una huelga de hambre, luego de conocer que sus colegas acusados por el caso Econoinvest salieron en libertad a fines del año pasado. La intervención de Casa Propia se hizo a través del esfuerzo del Gobierno bolivariano para evitar una crisis financiera, producto de las decisiones inescrupulosas del sector capitalista bancario.

Sorprendentemente, Camejo, un banquero acusado de delitos financieros, siempre estuvo en la lista de esos que la oposición ha llamado "presos políticos", lo que da muestra de la tergiversación de términos en nuestro país por parte de la dirigencia de derecha. Una prueba más de lo endeble y erosionable que son los argumentos de este sector al defender a delincuentes probados y confesos o a ciudadanos banqueros investigados, como lo es Camejo, acusado por crímenes de cuello blanco.

Camejo, todavía tras las rejas, no desaprovechó su momento para agradecer al diputado Edgar Zambrano (AD) y a la diputada Delsa Solórzano (UNT) por su "heroico esfuerzo para lograr nuestra libertad y el regreso de los exiliados a la patria", expresó interesadamente.

CASUALMENTE, ABC, EL CLARÍN Y EL PAÍS ENTREVISTAN AL EX MINISTRO BADUEL Y A LA DIPUTADA MARÍA CORINA




Machado se contradice al decir que, a pesar de que la oposición obtuvo menos votos, la mayoría de los venezolanos se opone al socialismo y al Gobierno Bolivariano.


Los diarios ABC de España y el Clarín de Argentina, en su campaña contra la institucionalidad venezolana, publican una entrevista realizada al ex ministro de Defensa y detractor del Gobierno Venezolano, Raúl Baduel. Al mismo tiempo, El País, de Colombia, hace lo propio con una entrevista a la diputada opositora María Corina Machado.

En todas ellas se desconoce la voluntad del pueblo venezolano, manifestada el 7-O y el 16-D, de la Asamblea Nacional (AN) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El objetivo es intentar difundir la matriz de opinión, a nivel internacional, de que el Gobierno Bolivariano es un gobierno de facto y usurpador del poder.

La entrevista realizada a Baduel, publicada en el periódico franquista ABC, comienza con el enaltecimiento de su figura como líder dentro de la Fuerza Armada, que deja de lado su definición como Bolivariana. Asegura que “su prestigio y autoridad en el sector castrense no han disminuido por estar encarcelado. Al contrario, le han fortalecido. Sus compañeros de armas y de prisión se le cuadran militarmente, siempre con respeto”.

Baduel comienza sus declaraciones desconociendo la institucionalidad venezolana, al afirmar que en la actualidad en Venezuela hay un Gobierno de facto, “un paraestado, una ficción, un Estado pirata con un ropaje democrático para ocultar una dictadura fascista postmoderna”, según reseña la entrevista publicada en el periódico ABC.

Para sostener este argumento, recurre a la idea reiterada por los distintos sectores de la oposición venezolana de que en el país no hay separación de poderes públicos, y que cada uno de éstos son sumisos y se “encuentran controlados por el chavismo, especialmente los poderes legislativo y judicial”. Además, tampoco reconoce que el presidente Chávez, y el Gobierno Bolivariano, fue ratificado el pasado mes de octubre con un 55% de los votos a favor.

Seduciendo a las FANB

Durante la entrevista, el general, retirado y detenido por estar vinculado a hechos de corrupción, intenta seducir a los miembros de la FANB al afirmar que a lo interno “hay un silente rechazo a la politización. La mayoría sigue siendo institucional” y ven con desagrado el acercamiento entre Caracas y La Habana.

Insiste en una supuesta intromisión de Cuba en los asuntos internos de los venezolanos, pues, según él, estarían “controlando los aspectos modulares”. La intención no es otra que reafirmar la idea de la pérdida de la soberanía. Destaca, sin prueba alguna, la presencia de cubanos en los asuntos militares del país.

También denuncia el vínculo de militares de alto rango con el narcotráfico, de lo cual tampoco muestra pruebas, ni da detalles.

Por último, al ser consultado sobre qué recomendaciones daría ante el actual escenario político venezolano, Baduel invoca al artículo 333 de la Constitución, es decir, el mismo llamado que hicieron los sectores de la oposición durante el año 2002.

MCM insiste en la tesis de usurpación de poder

En una entrevista publicada en el diario El País, de Colombia, la diputada opositora María Corina Machado, que fue calificada, en la misma nota, como “la mujer más importante en la oposición venezolana”, insiste en que en Venezuela tanto el vicepresidente como los ministros y la procuradora cesaron sus funciones el 9 de enero, y quienes ocupan esos cargos están usurpando la autoridad y, por tanto, sus actos son carentes de validez.

Estas ideas, que coinciden con las expresadas por Baduel y otros voceros de la oposición, no tienen sustento jurídico, ni político. La interpretación del artículo 231 de la Constitución, realizada por la Sala Constitucional del TSJ, establece que la falta de juramentación del presidente electo ante la Asamblea Nacional, el 10 de enero, no se contempla ni como falta temporal ni absoluta, pues la misma norma que admite este acto puede realizarse ante el Máximo Tribunal, en una fecha posterior.

La sentencia también reza que “en el caso de una autoridad reelecta y, por tanto, relegitimada por la voluntad del soberano, implicaría un contrasentido mayúsculo considerar que, en tal supuesto, existe una indebida prórroga de un mandato en perjuicio del sucesor, pues la persona en la que recae el mandato por fenecer coincide con la persona que habrá de asumir el cargo. Tampoco existe alteración alguna del período constitucional pues el Texto Fundamental señala una oportunidad precisa para su comienzo y fin: el 10 de enero siguiente a las elecciones presidenciales, por una duración de seis años”.

Contradicciones

Machado aprovecha la entrevista para reforzar las matrices de opinión que, por un lado, muestran a Venezuela gobernada por Cuba, y, por otro, pretenden difundir la idea de división interna en el chavismo, entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ideas todas ellas basadas en suposiciones sin ningún sustento.

Al finalizar, expresa una idea contradictoria en su mismo enunciado, al afirmar que a pesar de que la oposición obtuvo menos votos, la mayoría de los venezolanos se opone al socialismo.

“Casi la mitad del país votó en su contra (del Gobierno Bolivariano). De modo que yo sé que la mayoría del país se opone a este modelo y le atribuye la responsabilidad de este dolor que vivimos a los venezolanos”, expresó Machado.

El pasado 7 de octubre, Hugo Chávez fue ratificado con más de 8 millones votos, 1.700.000 más que los obtenidos por la oposición. Después del 16 de diciembre, el PSUV, junto al Gran Polo Patriótico, obtuvo 20 de las 23 gobernaciones en disputa. Estos resultados demuestran que la mayoría del pueblo venezolano acompaña y está de acuerdo con el Gobierno Bolivariano y la propuesta del Programa de la Patria 2013-2019.

Comentarios

lunes, 7 de enero de 2013

Alias Mazuco: "No daré descanso a mi chuzo, ni reposo a mi arma, hasta que rompa las cadenas y llegue a presidente"


Ríeters - Sáb, 08/01/2011 - 10:52. 

El diputado electo por la Mesa de la Ultra Derecha (MUD), alias Mazuco, condenado injustamente a 19 años de prisión porque dizque mandó a matar a alguien, no pudo contener las lágrimas ante el voto de confianza que le diera la bancada MUDienta.
"No daré no daré descanso a mi chuzo, ni reposo a mi arma, hasta que haya roto las cadenas de este presidio y llegue a presiente de la república, he dicho", exclamó alias Mazuco entre lágrimas de emoción.
Más temprano, la MUD había emitido un elogioso comunicado donde le daba todo el apoyo, a pesar de no ser electo Vice-Presidente de la Asamblea Nacional. El comunicaba expresaba que "eras nuestra mejor ficha, un hombre valiente que no se detiene ante las injusticias y procede a la acción armada", decía el comunicado.
Como se sabe, alias Mazuco fue rechazado por el PSUV como miembro del presidium en la Asamblea Nacional por razones absolutamente secundarias.
Alias Mazuco: "No daré descanso a mi chuzo, ni reposo a mi arma, hasta que rompa las cadenas y llegue a presidente"

Ortega: "se les recuerda que el paro del 2002 está vigente, así que si convocamos paro ahora, el paro anterior se para"


El ex-dirigente gremial Carlos Ortega afirmó desde su exilio en Perú que no tiene sentido convocar un paro cívico mientras el paro anterior está activo. "Señores, paro del paro es 'no paro', o sea, estarían desconvocando el paro cívico del 2002".
El dirigente gremial explicó que la oposición necesita más coordinación. "Tenemos que revivir la Coordinadora Democrática y anular la Mesa de la Ultra Derecha MUD, que le está entregando el país al chavismo", explicó con cara de desesperación.
Ortega asegura que añora la comida venezolana. "La comida peruana es buena, pero les digo honestamente: estoy hasta el cu... ello de ceviche. Si no cae Chávez no sé qué voy a comer", explicó Ortega.
Un mensaje final de esperanza nos llega desde Perú. "No hagan paro ahora, manténganse rodilla en tierra con el paro que iniciamos en el 2002, hasta que caiga el rrrégimen", explicó.
Ortega: "se les recuerda que el paro del 2002 está vigente, así que si convocamos paro ahora, el paro anterior se para"

viernes, 28 de diciembre de 2012

Diputado Edgar Zambrano entrega biografía del "Comegente" para demostrar que es un preso político que merece amnistía


Dissociated Press - Jue, 27/12/2012 - 16:20. 

Diputado Edgar Zambrano entrega biografía del "Comegente" para demostrar que es un preso político que merece amnistía
El diputado Edgar Zambrano entregó al ejecutivo nacional una biografía ilustrada de Dorángel Vargas, alias el "Comegente", para demostrar que es un preso político que "sólo quería satisfacer sus necesidades culinarias".
El diputado Zambrano se ha tomado como un asunto de honor personal la liberación de angelitos como Mazuco, Iván Simonovich y Lázaro Forero, que el rrrégimen mantiene en chirona a pesar de ser más buenos que una monjita repostera. Para demostrar la alevosía del rrrégimen, el diputado Zambrano acaba de incluir en la lista de los "amnistiables" a Dorángel Vargas, el "Comegente", entregando una biografía de 600 páginas al vicepresidente Nicolás Maduro.
El diputado Zambrano explicó por qué el Comegente es un preso político. "Al igual que los otros presos políticos, Dorángel está preso tan sólo por querer satisfacer una necesidad básica. Es completamente injusto que lo hayan metido preso, lo hemos incluido en la lista de los que solicitamos que sean liberados para que el rrrégimen reaccione, a través del sorprendente paralelismo del comportamiento de este gran hombre con el de los demás presos políticos", explicó Zambrano.
La MUD estará esperando el cañonazo este 31 pero también estará esperando el anuncio de la liberación y posterior indemnización millonaria de los presos políticos.

Maricori: "El gobierno dice que no hay presos políticos, seguro negarán también que a mí me secuestró una nave extraterrestre"


La diputada de la Mesa de la Ultra Derecha (MUD), María Corina Machado, atacó al rrrégimen por negar evidencias tan elementales como que ella fue víctima de una abducción por falta de vigilancia de los organismos de seguridad del estado.
Maricori expresó que el rrrégimen seguramente negará cualquier cosa que ella diga. "Yo fui víctima de un secuestro en una nave espacial extraterrestre, por culpa de la inseguridad que hay en este rrrégimen, claaaaro, seguramente el rrrégimen lo negará, como niega que hay presos políticos", explicó con una cara un poco atemorizante.
La diputada Machado asegura que la existencia de presos políticos es tan evidente como la existencia de alienígenas en nuestro territorio. "Seguro viene Nicolás Maduro a decir que es una afirmación descabellada, pues sí, sí es descabellada porque no tiene nada que ver con Diosdado Cabello", explicó toda alterada.
Los presos políticos redactarán una carta de agradecimiento a la diputada Machado, indicándole que realmente no es necesario que ella los ayude.
Maricori: "El gobierno dice que no hay presos políticos, seguro negarán también que a mí me secuestró una nave extraterrestre"

DÍA DE LOS INOCENTES

jueves, 27 de diciembre de 2012

AMNISTIAR PILLOS?... NO, GRACIAS!

Oposición espera que Chávez dé amnistía a presos políticos


Un diputado de Acción Democrática asegura que el presidente de Venezuelapuede tomar la decisión aunque se encuentre en La Habana
Crédito foto: Reuters


Edgar Zambrano (foto derecha), diputado del partido opositor Acción Democrática (AD), sostuvo que el mandatario venezolano puede impulsar desde Cuba una amnistía para los exiliados y los presos políticos.

“El presidente de la República, incluso desde La Habana, puede tomar perfectamente una decisión que beneficie a los prisioneros y a los exiliados y, en consecuencia, a todas las familias que están esperando el regreso de sus seres queridos en estos tiempos”, indicó este martes el legislador de la Asamblea Nacional al canal de televisiónGlobovisión.

Zambrano sostuvo que Chávez es consciente de las “graves enfermedades que viven muchos de estos venezolanos fuera y en la prisión”, y añadió que el pedido de una amnistía se vio con un “retraso” por el cáncer que padece desde hace un año y medio y por el que debió volver a ser operado hace dos semanas en Cuba.

“Hemos estado insistiendo ante las distintas instancias del Poder Ejecutivo, así como de otros poderes del Estado en la necesidad que esta decisión se tome en términos perentorios, pero la enfermedad del presidente ha marcado unos nuevos tiempos”, remarcó.

“Somos optimistas, tenemos mucha fe, somos solidarios con los familiares de todas estas personas que están pasando por esta difícil situación y somos conscientes de la situación del Ejecutivo”, agregó, y señaló que ya fue presentado en la Asamblea un proyecto de ley de Amnistía Nacional y de Reconciliación Política.

Por su parte, la procuradora general de Venezuela, Cilia Flores (foto izquierda), negó que hubiera “presos políticos” en el país y subrayó que los detenidos son personas que “en ningún momento han sido procesadas o condenadas por una actividad política”. “Negamos que aquí existan presos políticos. Esas personas no son políticos”, enfatizó la funcionaria, quien junto con el vicepresidente Nicolás Maduro se reunió con representantes de la oposición que piden la amnistía.

En julio de 2011, Chávez señaló que los políticos presos “que no son lo mismo que presos políticos” que estuviesen enfermos merecían beneficios penitenciarios independientemente del delito cometido.

Mientras el escenario político de su país se agita, Hugo Chávez permanece internado en La Habana, donde se recupera de la cuarta intervención quirúrgica a la que fue sometido por el cáncer. Maduro ha dicho que el mandatario ya “camina y se ejercita”. Sin embargo, las dudas en torno a su salud siguen creciendo, debido a la poca información oficial acerca de la enfermedad del bolivariano.

El próximo 10 de enero, Chávez debería asumir su nuevo mandato presidencial. No obstante, el chavismo espera poder posponer esa fecha, algo que la oposición rechaza dado que interpreta que la medida sería “anticonstitucional” y que se debería llamar a nuevas elecciones. La Constitución venezolana establece que si el presidente se ve impedido de asumir, se debe convocar a los comicios, pero nada dice sobre la posibilidad o no de prorrogar la fecha de asunción.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

LA PRESIDENTA DEL TSJ LUISA ESTELLA MORALES ACLARÓ: “EN VENEZUELA NO EXISTEN PRESOS POLÍTICOS”


“Nosotros tenemos procesados, y cuando una persona está sometida al poder judicial en un estado de derecho en ningún momento puede considerarse preso político”.


La Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, afirmó este jueves que “en Venezuela no existen presos políticos, eso es muy importante que se aclare".

Afirmó Luisa Estella Morales durante la rueda de prensa: “Nosotros tenemos procesados, y cuando una persona está sometida al poder judicial en un estado de derecho en ningún momento puede considerarse preso político”.

Planteó además que no se puede hablar de “presos políticos”, pues en el poder judicial “no aceptamos ninguna injererencia política. Tenemos sencillamente procesos judiciales a los cuales se someten las pesonas de acuerdo a la ley”.

La Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia aclaró, “nosotros no podemos dar respuesta, no corresponde al poder judicial opinar en este momento acerca de la posibilidad que tiene, tanto el Ejecutivo a través del Presidente de la República de dar un indulto, como el Legislativo de una Ley de amnistía. Nos expresaron su inquietud, los oímos con atención, pero indudablemente no hay respuesta taxativa del poder judicial, porque no podemos responder a competencias que no nos corresponden”

Fuente http://www.laiguana.tv

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Zambrano: Iglesia apoya iniciativa de diálogo por los presos políticos


Zambrano espera por la decisión del canciller Maduro sobre la solicitud de audiencia ya realizada formalmente, así como reunión con la fiscal Luisa Ortega Díaz.

Zambrano: Iglesia apoya iniciativa de diálogo por los presos políticos
FOTO: ARCHIVO
El diputado Edgar Zambrano y el cardenal Jorge Urosa Savino, sostuvieron hoy una reunión para tratar el tema de la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados al país. 
El jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática, calificó la reunión de positiva e indicó que el cardenal Urosa le manifestó unirse en oración por los prisioneros y exiliados enfermos. "La Iglesia está dispuesta a coadyuvar y proteger la iniciativa", expresó. 
"Nosotros estamos satisfecho con la reunión donde el cardenal ha expresado sus votos para que tengamos el éxito que todo el país espera para tener de regreso a los exiliados y la libertad de los presos políticos", manifestó Zambrano. 
Exigen recursos para Zulia y Lara 
El parlamentario por AD aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al vicepresidente de la República, Nicolás Maduro y al presidente de la AN, Diosdado Cabello para que entreguen los recursos a las gobernaciones de Lara y Zulia para cancelar aguinaldos de trabajadores.
 "Los trabajadores están esperando una decisión del Ejecutivo y nosotros incentivamos esta petición para que Pablo Pérez y Henri Lara puedan tener los recursos necesario y pagar para que los trabajadores puedan disfrutar de sus navidades", precisó. 
Asimismo, informó Zambrano que continuará su periplo por los presos y exiliados políticos mañana a las 10:00 de la mañana con la reunión con el Nuncio Apostólico.
Zambrano espera por la decisión del canciller Maduro sobre la solicitud de audiencia ya realizada formalmente, así como reunión con la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Fuente: Con información de El Universal

lunes, 10 de diciembre de 2012

MUD insta al rrrégimen a otorgarle amnistía a Carlos Ortega para que pueda proseguir con el paro "cívico"



Al cumplirse 10 años de la convocatoria al paro general del 2002, la bancada democrática del país exhorta al rrrégimen a conceder la amnistía al valiente Carlos Ortega para que regrese al país, ya que el digno paro cívico nacional está a punto de escaparsele de las manos y eso no se puede permitir.
Durante estos 10 años los tierrúos han comprado gasolina sin hacer colas, compran bombonas de gas y lo que es el colmo, han comido por culpa de sabotaje del gobierno al crear ilegalmente Mercal y Pdval, hechos que ponen en riesgo el éxito de nuestro llamado a paro civico mas que justificado.
Es inminente la necesidad de que el paro se defina, ya que Carlos nunca declaró su culminación.
Este hecho nos obliga a solicitarle de manera enfática al teniente coronel, que le otorgue de manera inmediata la libertad de regresar al país por razones de fuerza mayor, ya que no contamos con ningún personaje en todos los sindicatos venezolanos que tenga los cojo.., perdón...el coraje de Ortega para encarar las angustias de sacar adelante un hecho tan importante como el paro nacional y al mismo tiempo atender un negocio tan lucrativo y serio como su bingo "Ortega y Amigos".
Carlos debe estar stresadisimo ante tantas responsabilidades que atender y no poder entrar al país a definir esas delicadas tareas por culpa de un rrrégimen que le impide llevarlas a cabo con la seriedad que lo caracteriza. Es el colmo!
Redactando una solicitud para elevar tal reclamo ante la Corte de Malaya, reportó para Globoterror,
Majunches Herald bajo la supervisión de Diego Arria.
Águila sólo caza moscas cuando tienen ranking....
MUD insta al rrrégimen a otorgarle amnistía a Carlos Ortega para que pueda proseguir con el paro "cívico"

viernes, 30 de noviembre de 2012

AFIUNI SE NEGÓ A ACUSAR ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO PRESUNTA VIOLACIÓN


Afiuni se negó a denunciar este jueves ante el Ministerio Público el presunto hecho del cual habría sido víctima en el Internado Nacional de Orientación Femenina (INOF).

La abogada María Lourdes Afiuni se negó a denunciar este jueves ante el Ministerio Público el presunto hecho del cual habría sido víctima en el Internado Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda, donde estuvo recluida previo al beneficio otorgado de arresto domiciliario.

Los fiscales nacionales 37º, 57º y 82º con competencia en defensa de la mujer, Juan Gutiérrez, Luis Abelardo Velásquez y Bolivia Martín, respectivamente, dejaron constancia en acta de la negativa de Afiuni de dar a conocer las circunstancias de modo, tiempo y lugar de comisión del hecho denunciado a través de un libro y los medios de comunicación social.

Para el Ministerio Público es lamentable que la abogada no haya colaborado para que se realizara la investigación del hecho denunciado, pues sólo se cuenta con versiones de dos hombres: un defensor privado y el autor de un libro que actualmente se encuentra a la venta. Además, ambos ciudadanos no estuvieron en el lugar donde habría ocurrido el suceso denunciado.

Durante su comparecencia ante el Ministerio Público a la abogada se le ofrecieron todas las garantías y derechos de los cuales gozan todos los venezolanos, al punto que se le puso a disposición el equipo multidisciplinario de la Dirección para la Defensa de la Mujer, lo cual ella rechazó.

Aun cuando Afiuni declinó contribuir con el esclarecimiento de los hechos, el Ministerio Público espera que ésta reflexione y ratifica que continúa a la orden para que formalice su denuncia e, incluso, está dispuesto a trasladar a una fiscal a fin de que sea una mujer quien escuche su denuncia.

(Prensa Ministerio Público)

jueves, 29 de noviembre de 2012

CÓDIGO ORGÁNICO PENITENCIARIO A PUNTO DE CARAMELO


Sobre las recientes acusaciones de la jueza Afiuni, el diputado la conminó a ella y a su familia a realizar la denuncia ante la AN. Y recordó: “La simulación de un hecho punible también es un delito.

El presidente de la Comisión de Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional (AN), Andrés Eloy Méndez, informó que la próxima semana finalizará la discusión del Código Orgánico Penitenciario (COP), que remplazará al instrumento anterior, vigente desde hace más de 30 años.

Méndez detalló que el documento ya cuenta con 89 artículos aprobados por unanimidad, en el seno de la comisión, y que será entregado el próximo 6 de diciembre al presidente de la AN, Diosdado Cabello, para su discusión en la plenaria del Parlamento. 

“En segunda discusión aprobamos los 89 artículos que han sido producto de un gran debate nacional, esperamos culminar el jueves 6 de diciembre para entregársela al presidente de la AN, Diosdado Cabello, para su aprobación”, resaltó el diputado en una entrevista concedida al programa Contragolpe, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Subrayó que para la elaboración de esta Ley se abrió un amplio debate con varios sectores a lo largo y ancho del país. Entre las propuestas realizadas destacan las siguientes: La solicitud de familiares de las y los reclusos o la acreditación del director o directora del penal por parte de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes). Se reivindica también el derecho al trabajo y al estudio de los privados de libertad, así como a un salario digno. La requisa será “no intrusiva”, como es en los aeropuertos. Se creará un cuerpo de seguridad interna y externa de naturaleza civil, un cuerpo de custodia penitenciario dependiente del Ministerio de Servicios Penitenciarios.

“Necesitamos 8 mil efectivos formados en el tema penitenciario, porque por cada 10 privados de libertad el estándar internacional establece un custodio”, detalló el diputado.

Méndez aseguró que “se trata de la transformación del régimen penitenciario venezolano”.

Caso Afiuni

El parlamentario fue consultado sobre la denuncia realizada recientemente por la jueza María Lourdes Afiuni por una presunta violación durante su reclusión en el Inof.

“La conmino a ella (Afiuni) y a sus familiares; la Comisión de Régimen Penitenciario está abierta y me dispongo a recibirlos personalmente para recibir tan gravísima denuncia, que no puede ser objeto del sensacionalismo, y mucho menos del mercantilismo de la información, o de la desinformación”, aclaró Méndez. Y añadió: “Hemos investigado, incluso en el recinto con las que fueron sus compañeras, y ellas manifiestan que los únicos que ingresaban en eventualidades eran los custodios”.

Aseguró que ya se inició una investigación a pesar de no recibir ninguna denuncia formal por parte de la jueza o sus familiares, y recordó que “llama mucho la atención las condiciones en que ha salido esto. y tienen que tener en cuenta que la simulación de un hecho punible también es un delito”.

Afiuni se encontraba detenida en el Inof por facilitar la fuga del banquero, Eligio Cedeño, prófugo de la justicia venezolana. Desde su reclusión, los medios de comunicación privados y las organizaciones opositoras han manipulado el caso con la intención de mostrarla ante la opinión pública como “presa política”.