Mostrando entradas con la etiqueta FACTURAS DE LA NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FACTURAS DE LA NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

SEPA CÓMO VENEZUELA LE ECHA UNA AYUDAITA A POBRES EN EE.UU.



La viceministra para América del Norte, Claudia Salerno, reiteró y resaltó el compromiso de Venezuela con las personas en situación de pobreza.

El Gobierno Bolivariano beneficiará, este año, al menos a unas 100.000 familias pobres estadounidenses con el programa Venezuela-CITGO de Combustible para Calefacción, que nació hace ocho años por iniciativa del presidente Hugo Chávez.

El programa inició en el año 2005, tras el alza de los precios del combustible para calefacción como resultado de los huracanes Katrina y Rita. Hasta la fecha se han beneficiado más de 1,7 millones de personas gracias a la donación de más de 200 millones de galones de combustible.

El presidente de la compañía venezolana Citgo Petroleum Corp., Alejandro Granado, afirmó que durante estos ocho años el programa “ha ayudado más de 1,7 millones de personas a mantener sus hogares calientes durante los fríos meses de invierno, mediante la donación de más de 200 millones de galones (757 litros) de combustible”.

Granado detalló el alcance proyectado para el 2013, “se estima que este año el programa ayudará a más de 100.000 familias en 25 estados, más el Distrito de Columbia (Washington D.C.), incluyendo a miembros de más de 240 comunidades indígenas americanas y alcanzando a más de 200 refugios para indigentes”, aseveró.

Agregó que “el Programa Venezuela-CITGO de Combustible para Calefacción se ha convertido en uno de los esfuerzos de asistencia energética más importantes de Estados Unidos. Este año, mientras las familias a lo largo de la Costa Este luchan por recuperarse de las pérdidas causadas por el huracán Sandy, esta donación adquiere aún más importancia”, según reseña una nota publicada por la agencia AP.

El director de la ONG estadounidense Citizen Energy Corporation, Joseph Kennedy, expresó su agradecimiento “por esta generosa donación del pueblo de Venezuela y CITGO” y agregó que “otro difícil invierno amenaza la subsistencia y seguridad de los ciudadanos de la tercera edad y de las familias de bajos ingresos. Es por ello trascendental que continuemos apoyando a las familias estadounidenses a través de este programa. Gracias a esta colaboración podremos ayudar a que más de 400.000 personas de bajos ingresos mantengan calientes sus hogares y estén a salvo durante este invierno”, aseguró.

Compromiso con los pobres
La viceministra para América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Claudia Salerno, reiteró y resaltó el compromiso de Venezuela con las personas en situación de pobreza.

"La visión de responsabilidad social en la política energética de Venezuela ha permitido asegurarnos de que nuestras ganancias beneficien a los más necesitados en nuestro país. Así como el gobierno del presidente Hugo Chávez ha hecho esfuerzos significativos en la lucha contra la pobreza y en la promoción de la justicia social en nuestro país, este programa demuestra que nuestro compromiso con los pobres trasciende todas las fronteras, tanto ideológicas como geográficas", expresó Salerno.
Comentarios

miércoles, 9 de enero de 2013

Mueren 170 personas en Rusia desde inicio del invierno



Ola de frío en Rusia deja 170 personas muertas. (Foto: AFP)

Las bajas temperaturas registradas en Rusia han dejado 170 muertos tras el inicio del invierno boreal.

Unos 170 muertos se contabilizan en Rusia tras la ola de frío que azotó a ese país al iniciarse el invierno boreal en noviembre.

"Desde que empezó el frío, murieron 170 personas, incluyendo a un niño, de hipotermia", indicó una fuente a agencias internacionales.

En total, se han hospitalizado a mil 594 personas, incluyendo a 69 niños, afirmó la fuente médica este miércoles.

Una ola de frío azotó a Rusia en diciembre, con temperaturas que alcanzaron los -30° en la región de Moscú y rozaron los -60° en el este de Siberia.

Posteriormente, la temperatura subió y hasta llovió en Moscú a fines de diciembre. El miércoles, hacía -12° en la capital rusa, una temperatura normal para esta época, según el servicio meteorológico ruso.
teleSUR-AFP/ao

martes, 8 de enero de 2013

¿SABIA UD. QUE LAS "CATASTROFES NATURALES" DEL 2012 COSTARON 160 MIL MILLONES DE DÓLARES?



La tormenta Sandy costó a las empresas de seguros la mitad de lo que en 2011 significó el sismo y tsunami en Japón, evento que estableció una cifra record en daños por catástrofes naturales.

Un estudio realizado por la aseguradora alemana Munich Re determinó que en 2012 los daños ocasionados por desastres naturales, y principalmente por la tormenta Sandy, ascendieron a 160 mil millones de dólares, o lo que es igual, alrededor de 122 mil millones de euros.

La empresa informó en un comunicado que se calculaban “casi 65 mil millones de dólares en pérdidas aseguradas”, lo que en comparación con los sucesos naturales del año 2011, representa casi el 50% de los 119 mil millones que costó levantar de las numerosas tragedias sismológicas e inundaciones del año anterior, entre las que principalmente se cuenta el sismo en la isla de Honshu, en Japón, y el tsunami.

De las cifras de daños del 2012, afirma Munich Re que “el 67% de las pérdidas totales y el 90% de las pérdidas aseguradas son imputables a Estados Unidos”, lo cual pone a flote una consideración de Torsten Jeworrek, miembro del Consejo de Administración de la aseguradora, quien opina que la prevención es fundamental para evitar daños de esta magnitud.

Según el consejero, “los importantes daños relacionados con las catástrofes naturales en Estados Unidos demostraron que es importante apoyar los esfuerzos en materia de prevención de daños. (…) Se podrían, por ejemplo, proteger mejor algunas regiones, como Nueva York, de los efectos de las tormentas. Sería razonable desde el punto de vista económico y las aseguradoras podrían tomar en cuenta en sus precios una exposición menor a los daños”, argumentó Jeworrek.

El estudio de la compañía de seguros con sede en Munich, también indicó que sólo a Sandy, la tormenta huracanada, se atribuye los daños más graves y costosos para las aseguradoras en todo el año, con una estimación de 25 mil millones de dólares.

sábado, 5 de enero de 2013

Nevadas ponen en crisis al transporte en China


china-ola-de-frioLas temperaturas en China han caído a los niveles más bajos en casi tres décadas, suficiente frío como para congelar las aguas costeras y atrapar a 1.000 barcos en el hielo, según dijeron medios oficiales el fin de semana.
Desde el pasado noviembre, el país ha sufrido una media de 3,8 grados bajo cero, 1,3 grados menos que la media anterior y la más fría en 28 años, según dijo el sábado la agencia estatal Xinhua, citando a la Administración Meteorológica China.
Las gélidas temperaturas han llegado a congelar el mar en la bahía de Laizhou, en la costa de provincia este de Shandong, varando casi 1.000 embarcaciones, según el diario China Daily.
Zhen Dong, meteorólogo jefe del Centro de Supervisión Medioambiental Marina de Yantai, dependiente de la Administración Oceánica del Estado, dijo al periódico que la zona cubierta de hielo en la bahía de Laizhou alcanzaba 291 kilómetros cuadrados esta semana.

Los transportes en todo el país han sufrido importantes interrupciones.

Unos 140 vuelos del aeropuerto de la capital del estado, en la provincia central de Hunan, se vieron retrasados, mientras que las densas nevadas obligaron a cerrar algunas secciones del tren Pekín-Hong Kong-Macau, indicó el China Daily.
Las temperaturas en el norte han sido aún más bajas, alcanzando un mínimo de 43 años de 15,3 grados bajo cero, unos 3,7 grados menos que la media registrada anterior.
Un camionero de la provincia sureste de Jiangxi, atrapado en un atasco de 5 kilómetros provocado por un choque tras intensas nevadas, dijo al China Daily que la nieve y el extremo frío le habían pillado desprevenido.
“No esperaba una situación semejante, así que no he traído abrigos cálidos ni comida. Todo lo que puedo hacer es esperar”, dijo Yao Xuefeng al diario.
(Con información de Reuters)

jueves, 27 de diciembre de 2012

Aguas que rodean al volcán San Cristóbal en Nicaragua no están contaminadas



Las cenizas afectaron a seis de los 13 municipios del departamento noroccidental de Chinandega (Foto: Archivo)
Especialistas del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) aseguraron que no están contaminadas las aguas cercanas al volcán San Cristóbal, luego de cuatro explosiones que recientemente afectaron con cenizas la cabecera departamental de Chinandega (oeste), el municipio El Viejo y otras seis comunidades aledañas.
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, precisó que los expertos admitieron la imposibilidad de determinar hasta dónde puede llegar la gravedad del accionar del coloso más alto del país (mil 745 metros sobre el nivel del mar), cuya actividad cobró fuerza este martes.
Según los informes emitidos por representantes del Ineter, las columnas de gases disminuyeron a menos de 200 metros desde el cráter, y “ello sugiere que el conducto volcánico se encuentra obstruido”.
“La situación puede generar nuevas explosiones, motivo por el cual el riesgo es permanente”, afirmaron.
Organismos gubernamentales, especialistas y funcionarios el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred), de la Defensa Civil, y de la Policía Nacional hicieron un llamado al pueblo nicaragüense para mantenerse alertas y continuar con las tareas de prevención.
De igual forma, los funcionarios también pidieron a la ciudadanía seguir atentos a nuevos reportes, así como a reforzar las atenciones en materia de salud, en particular de los niños y menores de edad, en las zonas aledañas al volcán.
Las cenizas afectaron a seis de los 13 municipios del departamento noroccidental de Chinandega, entre ellos los puertos de Corinto y Morazán (norocidente).
La actividad volcánica del San Cristóbal ha afectado, hasta el momento, a varias comunidades del municipio de Chichigalpa, en el cual está enclavado, y obligó a las autoridades a realizar evacuaciones de personas, a reforzar puestos de atención médica y a difundir campañas educativas a través de los medios de comunicación.
De acuerdo con el Sinatrep y el Ineter, los impactos de mayor magnitud recaen sobre los habitantes del poblado El Viejo, situado al suroeste de las faldas del volcán y hacia donde se ha dirigido la mayor cantidad de cenizas, debido a la orientación del viento.
teleSUR-PL-EFE-informador.com.mx/mm-MARL

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Volcán Tungurahua en Ecuador sigue arrojando lava y columnas de ceniza



En Ecuador, el volcán Tungurahua continúa con alta actividad. La noche de este martes expulsó lava por encima del crater. Las autoridades del país anunciaron la formación de refugios para la población cercana. teleSUR
El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, continuó arrojando lava y columnas de ceniza el martes tras reactivarse hace una semana dentro de su proceso de erupción permanente desde 1999, indicó el Instituto Geofísico (IG) de Quito.
"La actividad se mantiene entre moderada y alta", señaló el organismo en su más reciente informe, añadiendo que el martes se registró el descenso de material incandescente, mientras que se mantiene la emisión de gas y ceniza formando columnas de hasta 3 km de altura con concentraciones variables de ceniza.
La nube ha caído en las poblaciones de Río Verde, Juive, El Manzano, Runtún, Pondoa y Baños, que es la mayor ciudad en su falda, con unos 18 mil habitantes, y un importante centro turístico.
"En el sector de Juive se estimó una altura del depósito de ceniza entre uno y dos milímetros", precisó el IG en un comunicado.
El Instituto registró este martes 110 explosiones "entre pequeñas y moderadas" hasta las 15H00 hora local (20H00 GMT), frente a las 37 contabilizadas el lunes en el mismo período.
Además, ocurrieron numerosos tremores, que son una señal sísmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas por el movimiento de magma por el interior de la montaña, según el Instituto.
La fina ceniza se adhiere fácilmente a la vegetación de las zonas afectadas, causando problemas a la alimentación del ganado, de acuerdo con el IG.
En diciembre de 2010, las autoridades decretaron alarma roja ante una reactivación que entonces forzó la salida de pobladores y turistas del área.
La actividad del Tungurahua alcanzó su mayor pico en 2006, dejando seis personas muertas en una aldea de la provincia de Chimborazo que fue arrasada por el brusco descenso de material incandescente.
En los alrededores del volcán, en los que desde hace años normalmente rige alerta amarilla, están asentadas varias localidades. En 1999, los 15 mil habitantes de Baños fueron evacuados a la fuerza al entrar en erupción el volcán y recién pudieron regresar a sus casas un año después.
Esa localidad -una de las puertas que conduce a la selva de la Amazonia- recibe en promedio un millón de turistas al año, 40 por ciento de los cuales son extranjeros, de acuerdo con las autoridades locales.
teleSUR- El Comercio- AFP/ao-PR

Actividad eruptiva del volcán ecuatoriano Tungurahua se mantiene alta



En el fondo de la imagen se aprecia el volcán en actividad. (Foto: ultimahora.com)
La actividad eruptiva del volcán Tungurahua se mantiene alta con más de 60 explosiones, temblores internos y emisiones de gases y ceniza, informó este miércoles el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Las fuertes lluvias que cayeron en la madrugada  mitigaron en parte los efectos de la caída de ceniza en las zonas agrícolas y urbanas.
Una fuente del Observatorio vulcanológico "Guadalupe", que el IG tiene a pocos kilómetros del coloso, reportó además la presencia de un tremor (temblor leve) casi continuo, lo que supone que "algo pasa en el interior" de la montaña, especialmente por el movimiento de fluidos.
La actividad se presenta como un "sube y baja" en su intensidad, pero si se miran "las condiciones generales, se puede decir que es alta", añadió.
Agregó que también se ha observado una media de 2,5 explosiones por hora, aunque hay periodos en los que aparentemente baja su explosividad y otros en los que aumenta.
También explicaron que las explosiones generan "bramidos" y "cañonazos", algunos de los cuales han provocado la vibración del suelo y ventanales de algunas casas.
La emisión constante de gases y ceniza ha creado una nube que, por efecto del viento, se dirige hacia el suroeste.
Poblaciones aledañas han registrado caída de ceniza, indicó el IG.
El pasado viernes y luego de tres meses de relativa quietud, el Tungurahua inició un nuevo pulso eruptivo con explosiones y el descenso de flujos piroclásticos (rocas candentes).
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador declaró el domingo en "alerta naranja", la segunda de mayor nivel, tras la roja, a las zonas identificadas como peligrosas en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que comparten la montaña en sus límites.
El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado a unos 80 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces intercala periodos de alta actividad con lapsos de relativa calma.
teleSUR-EFE- ultimahora.com/ao-PR

lunes, 17 de diciembre de 2012

EEUU: Científicos desarrollan método para limpiar derrames de petróleo con imanes


TeleSUR/La Radio del Sur
Los derrames de petróleo en el mar suponen un problema ambiental muy importante, por ello un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, ha desarrollado un método para separar el agua del aceite empleando imanes. Esta técnica permitiría que el crudo sea después reutilizado.
El método propuesto consiste en añadir a la mezcla nanopartículas con hierro para después separar el aceite usando un imán. Los investigadores indican que se trata de una maniobra muy sencilla pero que deberá, sin embargo, realizarse en un buque para que las nanopartículas no contaminen el océano.
En otros trabajos se han propuesto métodos similares pero que tenían el inconveniente de que era necesario conocer de antemano la concentración de agua y aceite en la mezcla. La técnica propuesta, al colocar los imanes dentro de la corriente, y no fuera de ella, como en los métodos anteriores, se puede aplicar siempre con buenos resultados, sin importar la concentración de cada componente.
“Aún no se ha tratado lo suficiente el problema de los vertidos de petróleo”, opina Ronald Rosensweig, pionero en el estudio de ferrofluidos. “Se podría pensar en separar el aceite del agua por centrifugación, pero muchas veces la densidad de ambos fluidos es la misma y esto no es posible. El gancho magnético permitiría hacer una separación más rápida y efectiva”, explica.

Este Lunes, Terremoto de magnitud 4,7 sacude a las islas Kuriles


El epicentro fue ubicado a unos 113 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Severo-Kurilsk, a una profundidad de 100 kilómetros.
Un terremoto de magnitud  4,7 en la escala abierta de Richter, sacudió este lunes a las islas Kuriles, en el Pacífico occidental, informó el Ministerio de Situaciones Emergentes de Rusia.
El sismo se produjo a la 1:30 GMT. El epicentro fue ubicado a unos 113 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Severo-Kurilsk, a una profundidad de 100 kilómetros.
En la localidad, el sismo se sintió con una magnitud de 2 grados. No hay  víctimas ni daños materiales;  tampoco se emitieron alertas de tsunami.
Fuente/RT

martes, 13 de noviembre de 2012

GUATEMALA DE DUELO POR TRES DÍAS. VENEZUELA SE MUESTRA SOLIDARIA




El presidente de este país, Otto Pérez Molina, decretó el "Estado de Calamidad" en las zonas afectadas: San Marcos, Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango, Retalhuleu, Sololá y Totonicapán.


Guatemala está llorando los fallecidos que dejó el fuerte sismo de 7,4 grados en la escala de Richter y que sacudió principalmente el oeste de esta hermana nación maya. El epicentro del terremoto se ubicó a unos 24 kilómetros al suroeste del guatemalteco pueblo de Champerico.

Hasta ahora se han contabilizado 2.500 hogares con daños importantes o totalmente irreparables, sin embargo, según el propio presidente Otto Pérez Molina "este número estoy seguro que va a subir significativamente en las próximas 48 horas, porque ahora las unidades empiezan a priorizar el recuento de las casas dañadas", explicó. En este sentido ya se deben estar movilizando recursos, voluntades gubernamentales y populares para atender por lo menos a 50.000 damnificados y 1.2 millones de afectados.

Según el presidente guatemalteco, ya se han iniciado las gestiones de evaluación y reconstrucción de las instalaciones de servicios públicos, así como de viviendas que resultaron afectadas por el sismo. En este sentido, informó que según la comisión especial que atiende el sector servicios, la energía eléctrica ha sido restablecida en un 99%.

Pérez Molina decretó el "Estado de Calamidad" en las zonas afectadas, las cuales son los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Quiché, Huehuetenango, Retalhuleu, Sololá y Totonicapán. Este decreto tiene el objetivo de que la burocracia agilice la ayuda debida para las personas afectadas, así como también representa un llamamiento al mundo para que active su solidaridad.

El Presidente también informó en su cuenta en Twitter que los servicios públicos en los departamentos afectados por terremoto del día miércoles han sido restablecidos casi en su totalidad, se ha procedido a la evaluación y reconstrucción de las instalaciones pública afectadas por el terremoto. A través de la red, el Mandatario agregó que se integró una comisión de trabajo conformado por representantes del Ejecutivo, las gobernaciones y alcaldías; quienes fueron los encargados de velar por el restablecimiento del servicio de agua potable. 

Venezuela solidaria

El presidente venezolano Hugo Chávez, a través de un comunicado en nombre de toda la nación, expresó el acompañamiento de nuestro país en el duelo que ahora vive Guatemala. "El pueblo y el Gobierno venezolano ratifican su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Guatemala en este difícil momento que enluta a toda la Patria Grande latinoamericana", reza el comunicado emitido por Cancillería, donde agrega que se acompañará en los esfuerzos de este país "para hacer frente a esta tragedia humana y material" y que "como medida inmediata, y conforme a las orientaciones del Gobierno guatemalteco", enviará vía aérea a ese país "una primera asistencia en alimentos y material médico de emergencia". 

A los hombres del maíz que sangra
Usumacinta y Grijalva
siempre darán de beber,
será hermosa Guatemala
como antigua nación Maya
volverá a florecer
Los volcanes sedientos
vendrán a la laguna
con huellas de cenizas
y a Guatemala
le crecerán las alas
con canciones de vida
y volará cual pájaro

Guatemala es corazón
Alí Primera

viernes, 9 de noviembre de 2012

(+GALERÍA) VEA LAS IMÁGENES MÁS DESASTROSAS DEL TERREMOTO QUE SACUDIÓ A GUATEMALA

El movimiento de 7,4 grados se sintió también en El Salvador, Costa Rica y México. Hubo escenas de pánico en varias ciudades y órdenes de evacuación por riesgo de tsunamis.
















sábado, 3 de noviembre de 2012

Arriba a Cuba ayuda humanitaria procedente de Rusia



Caracas, 02 Nov. AVN.- Un avión con 30 toneladas de materiales de construcción arribó a Cuba procedente de Rusia, como parte de la ayuda humanitaria que este país envía a la isla para resarcir los daños provocados por el paso del huracán Sandy.

El cargamento llegó al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba, la provincia más golpeada por este fenómeno climatológico, que dejó un saldo de 11 muertos y cientos de casas destruidas.

La ayuda contiene cristalería para ventanas, madera, tableros de acero, clavos y otros renglones, informó el portal del diario Sierra Maestra.

Este donativo fue recibido por la delegada del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en el territorio, María Luisa Bueno, y por Anton Sudakov y Alexey Budey, primer y segundo secretarios de la embajada de Rusia en La Habana, respectivamente.

El vicedirector del Departamento de Colaboración Internacional de Rusia, Eugenio Ershov, encargado de entregar el cargamento, señaló que “es un placer estar en tierras cubanas y brindar apoyo ante esta situación de emergencia”.

Esta ayuda se suma a la enviada por Venezuela, que consistió en 150 toneladas de alimentos. Posteriormente, Caracas enviará materiales de construcción.

Bolivia también manifestó su solidaridad con la isla y aprobó el envío, a partir de este fin de semana, de 120 toneladas de alimentos y agua.
AVN 02/11/2012 18:36

Héroe cubano alienta al pueblo de Santiago de Cuba tras paso de huracán





Caracas, 02 Nov. AVN.- Antonio Guerrero, uno de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en los Estados Unidos hace más de 14 años, envió un mensaje de aliento a los ciudadanos de la provincia de Santiago de Cuba, la región más golpeada por el paso del huracán Sandy por la isla.

“Los daños son cuantiosos, ustedes los están viviendo, pero en lo más profundo de mi pensamiento está la certeza de que los santiagueros, con la ayuda de todos los cubanos, se levantarán con su heroísmo”, señala Guerreo a través de una carta, reseña el portal del diario Sierra Maestra.

El también Héroe Nacional señala en la misiva que desde que supo del paso del huracán por la región del oriente cubano se mantuvo al tanto de lo que ocurría a través de llamadas realizadas a su casa, donde su madre e hijo le ofrecieron detalles.

“Pensando he estado en cada rincón amado de Santiago, en cada amigo y en todo el pueblo, como también he pensado en los hermanos guantanameros, holguineros, manzanilleros y bayameses”, añade al referirse a los ciudadanos de Guantánamo, Holguín, Manzanillo y Bayamo.

Asimismo dice en su mensaje: “Hoy, más que nunca, cada santiaguero debe hacer suya aquella expresión del inolvidable Comandante Juan Almeida: ¡Aquí no se rinde nadie!”.

Guerrero manifiesta que confía en que “cada cual desde su puesto hará lo que debe hacer para fortalecer y desarrollar la hermosa obra socialista de la Revolución, de la que Santiago ha sido y será por siempre un bastión inexpugnable”.

Antonio Guerrero junto a Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 por el FBI en Miami, donde hacían seguimiento a grupos violentos que desde esa ciudad organizan, financian y ejecutan actividades terroristas contra Cuba.

Los antiterroristas cubanos permanecen en penitenciarías federales distintas. A René González, le fue concedida la libertad bajo palabra después de cumplir 13 años, pero tiene prohibido abandonar el sur de la Florida.


AVN 02/11/2012 17:47

viernes, 2 de noviembre de 2012

Cuba recibe delegación venezolana para evaluar necesidades tras el paso de huracán





Caracas, 02 Nov. AVN.- Una delegación venezolana, presidida por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, inició una visita a Cuba este jueves con el objetivo de evaluar las necesidades de la isla luego del paso del huracán Sandy, que dejó un saldo de 11 víctimas mortales.

Ramírez y el resto de la delegación arribaron a la provincia de Santiago de Cuba, la más golpeada por el fenómeno climatológico, donde fue recibido por el presidente cubano, Raúl Castro.

“Nos envió el presidente Chávez, que desde que se produjo la situación del huracán acá en Cuba, él ha estado muy pendiente”, dijo Ramírez, citado por Telesur.

Junto al titular de Petróleo y Minería se encuentran en Cuba el ministro de Transporte Terrestre, Juan García Toussaintt; Ammar Jabour Tannous, Presidente de la Junta Directiva del Convenio Cuba-Venezuela; Luis Díaz Curbelo, Director de Protección Civil; Nelson Rodríguez González, viceministro de la Vivienda, entre otros.

A su llegada a la isla, la delegación venezolana sostuvo un encuentro con ministros cubanos de varias áreas para evaluar la situación del país caribeño.

Esta semana Venezuela envió 150 toneladas de alimentos: leche, azúcar, arroz, pastas, atún, sardinas, lentejas, aceite y frijoles. En los próximos días será enviada más ayuda que incluye materiales de construcción.

Al respecto, Ramírez dijo que “la ayuda humanitaria se entregará con toda celeridad fundamentalmente en equipos de construcción y materiales para reparar y edificar viviendas”.

La delegación venezolana visitó una comunidad que dispone de 100 petrocasas ubicadas en Santiago de Cuba, construidas en 2009, las cuales no sufrieron afectaciones por el huracán, reseñó RNV.


AVN 02/11/2012 14:12

(+FOTOS) DESGRACIADAMENTE ASÍ QUEDÓ NUEVA YORK DESPUES DE LA VISITA DE "SANDY"

En total, la cifra de muertos en EE.UU. es de al menos 38, a los que hay que sumar una mujer fallecida en Canadá y los más de 60 muertos que dejó "Sandy" en el Caribe.




















5 MILLONES DE ESTADOUNIDENSES SIN LUZ POR 10 DÍAS MÁS

Una región que el miércoles pasado tuvo una temperatura de 4,4 grados y que este próximo martes tendrá que elegir al Presidente de su país seguirá en la penumbra por varios días más.



Las autoridades y empresas siguen intentando restablecer los principales servicios en la las zonas afectadas por el huracán Sandy. La compañía que se encarga de brindar el servicio de electricidad a Nueva York anunció ayer que esta ciudad estará a oscuras por 10 días más, las zonas donde la electricidad se brinda a través del cableado aéreo.

La compañía ConEdison informó, a través de su cuenta en Twitter, que “la mayoría de clientes abastecidos por líneas eléctricas aéreas volverán a tener corriente de aquí al 11 de noviembre”, señaló, reiterando que 5 millones de personas en la capital del imperio seguirán sin luz por varios días más.

Casas, departamentos, negocios, así como espacios e instituciones públicas y cualquier local que requiera electricidad para tener luz seguirá en la penumbra. Esto ocurre en una región que el miércoles pasado tuvo una temperatura de 4,4 grados y que este próximo martes tendrá que elegir al presidente de su país.

Por su parte la empresa Eqecat, que se encarga de medir para las empresas de seguros el cálculo de riesgos y costos en situaciones como ésta, indicó que el huracán Sandy ha causado un daño económico que se ubica entre los 30.000 y 50.000 millones de dólares, y los daños asegurados entre 10,000 y 20,000 millones, el doble de lo previamente estimado.

Los buses, el tren suburbano y los aeropuertos, que son usados a diario por 5.3 millones de personas, reanudaron un limitado servicio, después de las consecuencias del huracán/tormenta.

jueves, 1 de noviembre de 2012

AYUDA HUMANITARIA DE VENEZUELA A HAITÍ Y CUBA ESTÁ YA EN EL OJO DEL HURACÁN

Reverol indicó que el primer envío establecido a través de dicho puente que tiene estipulado una duración de 7 días, consta de 93 toneladas de alimentos no perecederos.



El Gobierno Bolivariano ratifica las políticas de solidaridad con Haití y Cuba, países afectados recientemente por los embates causados por Sandy en su paso por el Caribe.

Así lo informó el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Luis Reverol, quien encabezó un acto de entrega de más de 93 toneladas de alimentos destinadas a dos de los países latinoamericanos afectados.

Reverol indicó que el primer envío establecido a través de dicho puente que tiene estipulado una duración de 7 días, consta de 93 toneladas de alimentos no perecederos, "durante estos días estaremos enviando todo los requerimientos que necesiten ambos países".

También indicó que el presidente Hugo Chávez ordenó conformar un equipo de varios ministros venezolanos para ofrecer apoyo y hacer evaluaciones estructurales en ambas naciones afectadas por el fenómeno natural.

"Esto es una vasta expresión de solidaridad con los pueblos hermanos de Haití y Cuba". Reverol manifestó que hasta ahora se han enviado unas 553 toneladas de productos no perecederos, de acuerdo con los requerimientos de ambos gobiernos.

Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, manifestó el agradecimiento por esta ayuda humanitaria que "demuestra la sensibilidad del Comandante Hugo Chávez y la vocación solidaria de la Revolución Bolivariana", expresó.

Polanco dijo que el huracán Sandy afectó en Cuba parcial o totalmente 150 mil viviendas, varias carreteras y escuelas de educación primaria.

Ya a la provincia Santiago de Cuba, una de las zonas más afectadas por el paso del huracán, arribó un avión proveniente de Venezuela con 14 toneladas de alimentos.

El cargamento de leche, azúcar, arroz, pastas, atún, sardinas, lentejas, aceite y frijoles fue trasladado al Al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo y recibido por María Luisa Bueno, delegada del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Desde la rampa número cuatro del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el titular de Interior y Justicia estuvo acompañado por el Director Nacional de Protección Civil, Luís Díaz Curbelo, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba, Rogelio Polanco Fuentes y el embajador de Haití, Excelentísimo Sr. Leslie David.

(VTV)

Comentarios

En Haití decretan situación de emergencia tras paso de huracán Sandy





Caracas, 31 Oct. AVN.- El Gobierno de Haití decretó este miércoles situación de emergencia en todo el país, tras los daños causados por el huracán Sandy en el país caribeño.

De acuerdo con una nota divulgada por Telesur, en Haití Sandy dejó 54 personas fallecidas y 21 desaparecidos.

A través de un decreto presidencial, el Gobierno de Michel Martelly indicó que, aunque Haití se recupera poco a poco de las afecciones generadas por el ciclón, hay que adoptar las disposiciones necesarias “para socorrer eficazmente a las poblaciones siniestradas”.

El estado de emergencia se decreta por 30 días “en función de la gravedad de la situación resultante del paso del huracán Sandy sobre el conjunto del país”, indica el texto.

Las autoridades precisaron que la declaración de esta situación “está prevista por razones humanitarias en la Constitución y en otras normas legislativas haitianas”.

Por otro lado, la Dirección de Protección Civil (DPC) que cifra en 20 el número de heridos, no descarta que en los próximos días se eleve la cifra de víctimas mortales, dada la magnitud de la catástrofe.

Haití es el más afectado

En su recorrido por el Caribe, Sandy también afectó a Jamaica, Cuba y las Bahamas, pero Haití fue la nación más afectada, debido a la crisis que aún vive desde el terremoto de enero de 2010, que prácticamente devastó al país.

Los más de tres días de intensas lluvias y vientos de Sandy destruyeron uno de los campamentos de refugiados de víctimas del terremoto, donde aún viven unas 370 mil personas, dejando a más de 18 mil familias sin un lugar para vivir.

Además del desbordamiento de varios ríos, que inundaron grandes zonas de cultivo, la destrucción de puentes y carreteras, principalmente la nacional número 1 de la Arcahaie, ruta internacional de Haití a República Dominicana.

Las severas inundaciones que el huracán dejó en amplias zonas del oeste y sur de Haití aumenta de manera considerable las posibilidades de una epidemia de cólera, que desde octubre de 2010 ha afectado a más de 600 mil personas y ha causado la muerte de unas siete mil 500.

Ante el riesgo de un brote, por el reporte de unos 200 hospitalizados y al menos 20 muertos registrados en los últimos días, el Departamento de Sanidad llamó a la población a respetar las normas de higiene y reportar a las autoridades todos los nuevos casos.

La situación generó que la nación caribeña llamara a la comunidad internacional para el envío de ayuda humanitaria, alimentos y agua embotellada para aliviar las necesidades de las víctimas.

Uno de los primeros países en responder al llamado fue Venezuela, que anunció el envío de más 240 toneladas de alimentos no perecederos, agua potable y equipos para eliminar los desechos dejados por el huracán.


AVN 31/10/2012 23:34

Aumenta el número de víctimas del huracán Sandy en el Caribe y EEUU





Caracas, 01 Nov. AVN.- El paso del huracán Sandy por el Caribe y el norte del continente ha dejado más de 140 víctimas: en las islas más de 60 personas murieron y en Estados Unidos el saldo parcial es de 74 fallecidos.

En Haití, el gobierno declaró estado de emergencia la noche del miércoles para los próximos 30 días por los daños causados por el huracán. 

El número de muertos subió a 54 luego que dos personas más se sumaran al número de fallecidos, informó la directora de la agencia de Protección Civil, Marie Alta Jean-Baptiste.

La vocera agregó que otras 22 personas aún se encuentran desaparecidas. En algunas zonas de la isla, hasta 70% de los cultivos fueron arrasados.

En República Dominicana, dos jóvenes murieron ahogados tratando de cruzar una zona inundada. Cerca de 30.000 personas fueron evacuadas en el sur.

También en Puerto Rico un hombre fue arrastrado por un río en la comunidad Juana Díaz, en el sur del país.

En Estados Unidos, aunque Sandy perdió fuerza al tocar tierra el lunes, murieron 74 personas, de acuerdo con AP. Mientras, en Canadá se sumaron otras dos víctimas.

Al pasar por Cuba, 11 personas fallecieron. La Habana aumentó de 130.000 a 200.000 el número de viviendas destruidas por la tormenta y unos 14.000 postes telefónicos se vinieron abajo.

Los costos por daños en Bahamas se estimaron en 300 millones de dólares, reportó el Mecanismo de Seguro de Riesgo para Catástrofes en el Caribe.

Los cortes del servicio eléctrico mantienen sin luz a más de 5,6 millones de hogares en Estados Unidos. En Nueva Jersey, la planta nuclear más vieja del país fue cerrada.

Frente a Nueva York, más de un millón de litros de diesel se derramaron, tras una fuga en el depósito de una refinería de Shell, ubicada en Nueva Jersey.


AVN 01/11/2012 08:17

martes, 30 de octubre de 2012

ANTES DE USA, SANDY PASÓ POR CUBA Y HAITÍ. PERO A NADIE LE IMPORTÓ


Haití es el país caribeño que registra mayor número de muertes tras el paso del huracán Sandy por el Caribe, con 51 fallecidos, según balance de Protección Civil, que habla de 12 desaparecidos.
Los medios comerciales nacionales e internacionales centran su atención periodística en la llegada del huracán Sandy a Estados Unidos. El saldo trágico de 51 muertos, 12 desaparecidos y 19 mil evacuados en Haití; no forman parte de sus prioridades informativas. Tampoco los 11 muertos, ni las pérdidas millonarias en Cuba. El envío de ayuda humanitaria desde Venezuela brilla por su ausencia en la primera plana de diarios, radios y TV.

Haití es el país caribeño que registra mayor número de muertes tras el paso del huracán Sandy por el Caribe, con 51 fallecidos, según un balance de Protección Civil, que también cuenta 12 desaparecidos y unos 19 mil evacuados.

En Cuba, Sandy dejó 11 muertos y millonarias pérdidas en viviendas y cultivos tras su paso por el oriente del país el pasado jueves. Sólo en Santiago, la segunda provincia más poblada, las autoridades estiman las pérdidas en al menos 88 millones de dólares.

66 es el número de víctimas fatales que el huracán se cobró hasta el momento en América Central y el Caribe.

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes el envío de 14 toneladas de alimentos a Haití y otras 14 a Cuba luego de que estas dos naciones resultaran fuertemente afectadas por el paso del huracán Sandy. Esta ayuda se suma a las 646 toneladas que se mandaron a estas dos naciones en la víspera.

Sandy llega a Estados Unidos

La llegada del ciclón interrumpió la campaña electoral estadounidense a pocos días de los comicios del 6 de noviembre. Tanto Barack Obama como su rival republicano, Mitt Romney, anularon reuniones electorales.

Ambos candidatos son conscientes de la importancia política de dedicar toda la atención a lo que suceda con el huracán. No fue así con la devastación que dejó a su paso Katrina en 2005, cuyas consecuencias dolorosas todavía pueden verse por la indiferencia de los gobiernos estadounidenses hacia los más pobres.