Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo Digital. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

(Audio) La UBV dio inicio al I Diplomado para la Comunicación Comunitaria


cortesía de 


Credito: Aporrea.org


1º marzo 2013 - Como un hecho histórico en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) fue catalogado el inicio del I Diplomado para la Comunicación Comunitaria, al ser este el primer evento educativo reconocido y financiado por la UNESCO en dicho centro de estudio.

El inicio del Diplomado en su primer día contó con la participación entusiasta de más de 50 alumnos pertenecientes a distintos medios comunitarios y alternativos, así como de miembros de Consejos Comunales, Comunas, organizaciones sociales y estudiantes de la misma Universidad.

En este primer día se realizaron las presentaciones de rigor de cada uno de los participantes, quienes llegaron desde distintos puntos del país, de igual manera y en representación del Rector, el Dr. Prudencio Chácón, la profesora Larissa Slibe dio la bienvenida a todos.

La profesora Luisana Colomine, Coordinadora Nacional de la Escuela de Comunicación Social en dicha casa de estudio e impulsora fundamental de dicho proyecto, dispensó una breve historia de cómo nació este sueño en el cual la UNESCO mostró su gran interés, tanto así que fue el único aprobado entre varios que fueron revisados.

Para mañana se tiene estimado que comience en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, el mismo Diplomado con las mismas características, dirigido a los participantes de la región occidental del país.

El diplomado culminará el día 5 de agosto y se espera que al finalizar el mismo, fortalezca mediante esta importante formación, a la diversidad de medios alternativos y comunitarios así como al poder popular en su totalidad.

* Escuche a la profesora Larissa Slibe

sábado, 2 de marzo de 2013

SiBCI dará poder comunicacional al pueblo organizado

Escrito el 2 marzo, 2013 por Carolina Perez


“Cuando el Presidente cuestionaba la efectividad de la política comunicacional, el pasado 13 de octubre del 2012, mencionó a la coalición de la derecha que está dirigida a invisibilizar la gestión del Gobierno Revolucionario, no es posible que hoy en día haya venezolanos que crean que no existe la Misión Barrio Adentro. Para contrarrestar esto nace el SiBCI”.

Esas fueron las palabras del ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, quien realizó el lanzamiento del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información desde el Hospital Periférico de Coche, en Caracas.

“El antiguo Sistema Nacional de Medios Públicos le da la bienvenida al nacimiento del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información”, así se inició formalmente el lanzamiento de este novedoso sistema que además de los medios de comunicación del Estado, englobará a medios comunitarios y comunicadores de calle de todo el territorio nacional.

Anunció también que este nuevo sistema nace para producir variedad de productos, todo esto fruto de la variedad de recursos y potencialidades con los que cuenta la Revolución, tales como canales de deporte o de cultura.

Explicó que debido a que la realidad se encuentra en el sitio de trabajo, en los colegios, en las esquinas, se estarán creando Unidades de Comunicación de Calle. “Esta será la nueva red social gigantesca interconectada que con instrumentos como la publicación desarrollada por el SiBCI llamada Así es que se gobierna, para desmembrar rumores que buscan desestabilizar a la Nación”, señaló.

Detalló que existen tres tipos de unidades: las ya existentes; la conformación de nuevas unidades; y las que corresponden a los Ministros, gobernadores y alcaldes que deben contemplar en sus planes de gobierno la toma comunicacional del ámbito territorial especifico.

Anunció la creación del Viceministerio para la Comunicación Popular, que estará a cargo de Alí Alejandro Primera como comisionado hasta la constitución de ese despacho.
Carolina Pérez

Chávez al frente del nuevo Comando Superior de la Comunicación e Información


 Este sábado 2 de marzo de 2013 se anunció la creación del Comando Superior de la Comunicación e Información, que estará presidido Mandatario nacional, Hugo Chávez.

Explicó el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, que este comando forma parte de los lineamientos en materia comunicacional del Gobierno para fortalecer la participación de los comunicadores populares.

El Comando Superior está integrado por el presidente de la República Hugo Chávez; el vicepresidente Nicolás Maduro; el vicepresidente del área política y canciller Elías Jaua Milano; la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento a la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez; la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza; los periodistas José Vicente Rangel, Mario Silva y Clodovaldo Hernández.

de Igual forma se aperturó la pagina web del Sibci con una muy buena estructura http://www.sibci.gob.ve/  opción de ver en vivo por Internet toda la plantilla del sistema de medios públicos en tiempo real, tv en vivo, radio en vivo, la plantilla de los periódicos escritos que forman parte la red, la nueva plataforma tambien facilita a los usuarios un nuevo aliado Así es que se gobierna para mostrar los avances de la gestion del estado y un registro de Comunicadores de calle  que en las primeras 9 horas de registro ya llevaba más de 750 inscritos en el mismo, un usuario twitter @sibci que en las primeras 9 horas ya lleva más de 7000 seguidores, todo esto muy interesante tomando en cuenta que aperturó un sábado donde la mayoria de los usuarios están realizando actividades familiares y de esparcimiento y no se han unido a la actividad como tal...

Desde la Madriguera del Lobo Solitario les auguramos el mayor de los éxitos  a este nuevo proyecto que construiremos con el trabajo que realizaremos todos y todas en conjunto, creando patria, cada cual desde su trinchera. muy felices porque ahora #YoSoySiBCI y seguiremos avanzando en la revolución. Desde aquí los invitamos desde cada lugar del mundo donde se encuentren a formar parte de esta gran red social y comunitaria y tener información veraz de la revolución que recorre el mundo entero creando conciencia... entren a todos los enlaces y déjennos sus opiniones... a todos los lectores habituales de La Madriquera del Lobo solitario únanse a esta nueva forma de hacer periodismo en Venezuela y el mundo... activense... y comuniquen las realidades que afectan su mundo y su entorno... 
  
Katrina Navas


Con info de AVN

viernes, 22 de febrero de 2013

Quiero ser Yoani Sánchez: carta de un periodista mexicano


Alberto Buitre* - Blog Islamía.- Un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acusa que del año 1999 a la fecha se cuentan 85 asesinatos de periodistas en México, 18 desapariciones forzadas y 33 atentados a medios de comunicación, con un total de 843 expedientes judiciales de crímenes relacionados con trabajadores del periodismo.

¿Cómo podría sentirme seguro así, siendo periodista? ¿Cómo es que en el "mundo libre" en la "democracia mexicana" cuya Constitución asegura la libertad de expresión, se mata a una persona por emitir información? Eso es de dictaduras, de regímenes totalitarios y tiranos... como Cuba... ahí donde está la bloguera Yoani Sánchez quien es perseguida hasta el despropósito por un sistema político que orilla a todo pobre activista por la reanexión de la isla a Estados Unidos a tener que viajar por el mundo para asombrarse de la rapidez del internet...

...espera un momento...

... ¿Y cuántos periodistas asesinó la dictadura cubana en el último año?...

Hagamos un conteo:

De acuerdo a la organización Press Emblem Campaign (PEC) con sede en Ginebra, Suiza (porque si es suizo, es mejor), en el año 2012 fueron asesinados 141 periodistas en 29 países...

.... Por supuesto uno de ellos tiene que ser Cuba, donde dice Yoani Sánchez que hay una dictadura insufrible...

De acuerdo con PEC, los países donde más asesinatos ocurrieron fueron México, con 11; Brasil, con 11, y Honduras, con seis. Le siguen otras naciones como Colombia, Panamá y Haití, más 17 muertos en Asia y diez en África...

Bueno, sí, claro, eso es el tercer mundo y se espera eso de ellos... pero.. ¿y Cuba?... ¿Cuántos periodistas fueron asesinados bajo ese régimen?...

¿Ninguno? Debe ser una broma.

Si Yoani Sánchez nos ha contado que ahí se sufre una persecución fastidiosa a la disidencia, que no se puede hablar mal del régimen de los Castro, que la libertad de prensa es un cuento, que ella vive bajo un acoso constante que ni siquiera le permite gastarse sus dólares a gusto en la plaza Carlos III ¿Cómo que Cuba no registra periodistas asesinados? ¿Y atentados? ¿Ninguno? ¿Persecución judicial o criminalización? ¿Amenazas? ¿Hostigamiento financiero? ¿Despido injustificado? ¿Falta de seguridad social, seguro médico? ¿Se muere de hambre? ¿No la dejan estudiar? ¿Le han intervenido el teléfono? ¿Le venden mala la pizza? ¿Le queman el café?.... ¿Nada?

...Debe haber un error...

Ah, pero es que claro que en Cuba se asesinan periodistas. Ahí está muy claro el caso del corresponsal ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello asesinado en 1958 en La Habana... Pero ¿me dices que en ese año aún estaba Batista en el poder?

¿Y entonces?

Ya que Yoani Sánchez ha anunciado una visita a México con motivo del encuentro de la Sociedad Interamericana de Prensa en el Estado de Puebla ¿Qué tal si Lydia Cacho - esa periodista mexicana que fue secuestrada y torturada por el ex gobernador de esa entidad, Mario Marín, al denunciar su participación en una red de pederastas- le da un tour a la autora del blog 'Generación Y' por aquellos parajes donde fue lacerada?

¿Y si la lleva a Veracruz, donde han sido asesinados, torturados y desaparecidos al menos siete reporteros?

Y ya que Sánchez es prócer de la libertad de información por internet ¿se reunirá con el tuitero @ValorXTamaulipas por quien el narcotráfico pide su cabeza so pena de acribillar a sus familiares y amigos?

¿Y qué sabe Yoani de esto? ¿Cómo podría compararse su ínfimo salario en dólares que recibe como simple bloguera y que apenas le alcanza para pagarle viajes por Alemania, Suiza, Suecia, Polonia, República Checa, Italia, España, Brasil, Argentina, Perú, México y Estados Unidos, con el de un periodista mexicano, cuyo salario no le da ni para pagarse la gasolina?

¿Y para qué hacer activismo por internet en el país donde se paga el servicio más caro del mundo, si por la anhelada libertad de occidente bien te puedes conectar desde las redes de la Oficina de Intereses de EE.UU. en la ciudad donde vives? ¿Es que esto no pasa en México? ¿O es que nadie en la Embajada de Estados Unidos en México puede conectarse a la señal WiFi por "motivos de seguridad"? Eso es cosa de cubanos perseguidos ¿o no?

Y si no es así, ojalá llegue el día a México en el cual un bloguero, un simple bloguero, pueda transitar libremente por las calles de su barrio, pararse a beber la cerveza más cara del mercado, viajar por el mundo patrocinado sin que te nieguen la visa por motivos políticos, cobrar en dólares por realizar actividades ilegales, violar la Constitución sin que la policía llame a la puerta de tu casa y ser alumno de terroristas confesos como Carlos Alberto Montaner sin que nadie nunca desenfunde un arma en tu cara o amenace con matarte a ti a tu familia, por el simple hecho de escribir en twitter.

Que ojalá un día esa dictadura llegue a México y que yo, periodista, pueda ser como Yoani Sánchez.

(*) Periodista mexicano. Nació y creció en las calles del Valle de México. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Contra la Discriminación, otorgado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Se especializa en periodismo narrativo y de análisis sobre contracultura, política y movimientos sociales.


Comentarios 


Anonimo: a los q dicen que si le han detenido pero claro obvioo no ven q los estados tienen leyes y si violas la ley te detienen, y las formas de violar la ley de yoani y su esposo no son bloguear tener cuenta en Twitter son tener vínculos probados con quienes financiaron ej. La bomba en triplicana, la explosión
Del avión de cubana de aviación, o contravenciones simples como peleas callejeras , se imaginan si los q viven en La patria libre de USA tuvieran un sueldo pagado por alcaeda??? Ahí fuera distinto
Estuviera torturado en Guantánamo, la vida
De yoani es la vida de una trepadora q jamás ha trabajado por q si trabajara talvez solo talvez fuera digna, y no una mentirosa de renombre no olvidemos a en las disculpas q da el diario el país "de la libre madre patria" que nos llega gracias a nuestra "woooowww que conexión tan rápida" , le trasladan la culpa a la señora q quiere la libertad de su pueblo y recibe paga de quienes lo han masacrado !!! Y No quiero ser como yoani por q soy humano y No un GUSANO!!!

Anonimo: Mi solidaridad conlos periodistas el pueblo mexicano. Anhelando la paz y un nuevo día para ustedes. Gracias por este artículo porque parece que nos hemos acomodado y vuelto indiferentes a la realidad debido a los shows que nos presentan cada día. Gracias por este artículo. Saludos desde Ecuador.

Anonimo: Lawrence, me tomé con mucha consideración todo lo que haz escrito y es por eso que te respondo con el debido respeto. 
El que yo haya escrito "me gustaría saber qué...", en realidad es algo más bien mordaz porque ya me hecho una opinión del actuar de ella, lo que hace es crear una bola de nieve que puede reventar muy mal... desconfío de sus actuares y sus escritos envueltos en una niebla de poesía donde está implícito el sufrimiento imperecedero y la fragilidad de un ser que lucha con los mismos bríos del Ché, esta vez contra un satanás de izquierda (mi apreciación).
La misma derecha que ha estado detrás del golpe de estado del 73, la misma derecha que trabaja con la CÍA en sudamérica, la misma derecha con la que Yoani se ha reunido y la misma derecha que la apoya abiertamente, vuelvo a repetir.
Que yo repita Yoani esto o aquello, q' piense que las dictaduras son malas o que tenga yo un cuento con la sensibilidad humana no me hace Yoanista como tú dices, hay un trecho bastante grande como para pensar o sentir lo mismo, porque desciendo de rebeldes que a diferencia del que és discidente detrás de un comp**ador y le dan pantalla en la tele hoy en día (en medios cuyo dueño es el facismo chileno encubierto), ellos salían a la calle en plena guerra porque eso es lo que fué aquí la dictadura. Muchos de mis familiares (mis propios padres) y amigos de familiares sufrieron los interrogatorios y torturas e incluso la desaparición por el hecho de ser de contrarios a una dictadura impuesta por EEUU, incluso también el rechazo y abandono del resto de la familia (desclasados) que apoyaba el régimen, lo que se traduce en todo un quiebre de relaciones.
Se podría decir que ella piensa que "el enemigo de mi enemigo, es mi amigo" y eso quizás la hace ser maquivélica o cuando menos ingenua.
Lo que tú dices sobre que me duela saber que en Cuba hay una dictadura, por favor cítame donde digo QUE NO lo és y/o que estoy de acuerdo con ese régimen. Como socialista que soy (con ribetes de cristianismo solo en lo piadoso mas no en las creencias) y desligado de la corrompida Concertación de partidos de izquierda por la democracia, no estoy de acuerdo con lo que signifique el silenciar a la gente de forma verbal, ni mucho menos física ni con cualquier otro tipo de vejámenes, lo que es el epicentro de esta discusión, no? pero tampoco se trata de buscar aliados en lo nefasto, aliados de lo que ella misma condena. Ese es su gran error porque le resta gran credibilidad a todo su discurso.
Mencionas que no es necesario saber de lo que pasa en un país (al que visita) para un personaje como ella, creo que sí debe tener la responsabilidad de SABER, porque mal que mal sus seguidores la han elevado a la altura de una vocera y ella misma ha seguido esos pasos, que gente como tú le ha regalado al confiar en ella, y claro, debe tener cuidado con las sensibilidades, sobretodo cuando te metes con gente que tiene un pasado turbio como nuestros actuales gobernantes y también me refiero a la facción de izquierdas vendepatria de mi país, lacayos de un sistema que cada vez deja menos para el pueblo y más para los empresarios e incluso algunos de ellos cómplices de las atrocidades contra sus propios compañeros en el pasado.
De qué estoy informado sobre las próximas elecciones lo estoy, muy a mi pesar y resulta decepcionante saber que cada gobierno tiene mugre muy fea bajo la alfombra en Chile, donde la mano negra de EEUU que es como un cáncer, ha calado hasta los huesos. Que te quede claro que NO estoy hablando a favor de un partido, sino de una ideología y del pueblo.
Para bien o para mal Yoani ya se encuentra en la instancia de Líder, si bien no consumado institucionalmente pero sí uno ideológico.
Entonces viendo las cosas de este modo, cómo un personaje que aboga a favor de la humanidad y viene a hablarnos de su causa no se informa de quiénes son los oídos indicados? (hasta es posible que no los haya por el momento). Así la derecha ha tenido con qué llenarse la boca sin duda durante este tiempo, por poner un ejemplo, cuando ella fué detenida esas 30 horas de modo preventivo, salió hasta el mismo energúmeno que tenemos hoy de presidente a defender la libertad de expresión y los derechos humanos, de los que él muy convenientemente al parecer no tenía conocimiento mientras existió la dictadura en Chile.
No soy para nada un santo ni un asceta, no podría vivir del modo austero de Cuba porque nací dentro de un sistema neoliberal.
Me haces referencia a un estado de bienestar? por qué piensas que soy de los convencidos en una idea romántica de Cuba? tengo conocimientos de la maravilla de los médicos cubanos, del fácil acceso a la salud y también lo referente a la educación, pero soy realista y pensar en un paraíso como lo hacen algunos significa que ya no me quedan neuronas.
No soy bueno para las citas ni refranes o poesía, pero por ahí dicen "dime con quién andas...".
Saludos cordiales.

Cienfuegos...
Hasta donde veo, persiste la falta de objetividad. Pretender, como dices, saber "lo que piensa Yoani de..." te convierte de subito en un "creyente del Yoanicismo", y perdoname la ironia. A fin de cuentas, ¿importa? Probablemente piense lo mismo que pensamos los de su generacion (yo lo soy tambien, cosecha del 75). Casi todos conocimos refugiados chilenos en Cuba, y argentinos, y hasta vascos...
Exceptuando a los vascos, que nunca hablaban de "por que estaban en Cuba", el resto de los exilados que conoci formaron parte de mi entorno mas querible del momento... hasta una novia chilena tuve, hija de refugiados. Hasta donde puedo ser capaz de hablar por una generacion mas o menos heterogenea, creo que las simpatias para con el pueblo chileno son muchas, y la sensibilidad para con lo que pasaron me parece que debe ser mandatoria. Y lo anterior lo digo poniendo a un lado el marxismo, el comunismo, el maoismo o lo que sea... es un asunto de evidente sensibilidad humana.
Pero por que quieres saber lo que piensa Yoani de ese asunto? Mejor saber lo que piensa el futuro candidato a la presidencia de tu pais, o el dip**ado regional que te caiga mas cerca, o quizas sea hasta mas razonable saber como opinan tus futuros suegros, por ejemplo. Pero... ¿Yoani?
Te garantizo que defiendo incluso el derecho de Yoani de tatuarse un I Love Pinochet en su frente, si asi lo quisiera. Total, ella no vive en Chile y eso, aunque sirva para merecerle todo mi desprecio, no cambiara ni un apice su condicion de ciudadana cubana. Y parece que no lo notas, pero es una simple ciudadana cubana (ya no tan simple, es cierto).
Todo lo que se dice de Yoani Sanchez es punible segun el codigo penal cubano vigente... Cada una de las supuestas "acciones de mercenarismo" cometidas por ella implican carcel o una elevada multa. Hasta ahora, pese a todo el tiempo de Tele que le han dedicado, pese a todos los movimientos mediaticos, pese a todos los recursos y tiempo invertidos, a Yoani no la han metido presa con cargos (aunque si lo han hecho segun la modalidad "preventiva" que describi antes)... Entonces, ¿hay pruebas contundentes de todo lo que se dice? ¿Hay "un caso"? Parece que no... con 3 pobres evidencias en Cuba se han condenado sumarisimamente a mucha gente a lo largo de 54 años de dictadura. Y si, es una dictadura aunque no te guste leerlo... Mucho menos terrorifica que la de Pinochet, es cierto... pero un estado de derecho, no es. Y tampoco es un estado de bienestar donde, segun Lenin se ofrece "servicios publicos a cambio de libertades individuales". Nada de eso. Eso es agua pasada, un mito apenas... de "aquello" no queda nada si es que alguna vez lo hubo. Creeme.
Respeto mucho la sensibilidad historica que cada nacion guarda para si misma: Mexico (donde vivo y donde ya he echado raices, y donde pago impuestos ademas...!!), Venezuela, Chile, Argentina (un pais que conozco muy bien y mucho), etc... pero de pronto querer saber "lo que opina Yoani de..." me parece mas cerca del oscurantismo que de la objetividad. Simplemente porque ella es una simple ciudadana cubana y quizas no sepa de la misa ni la media en otros topicos "foraneos". Quizas, para mi verguenza, hasta se saque una foto con ese ente cinico subnormal y poco alfabetizado que tenemos aca en Mexico por presidente... y que ya fuera felicitado en Chile por Raul Castro (no he leido ni una sola critica de la izquierda por este asunto, por ejemplo... y amerita muchas criticas ese gatopardismo raulesco cuando siempre han bendecido al PRD por alla. pero eso es otro asunto).
Citando a un poeta que no es de mi gusto personal, pero que viene al caso "cuando a uno le dan palos de ciego, no hay remedio mas eficaz que dar palos de vidente".
Con todo respeto te saludo... y al resto de los foristas.
Y un consejo objetivo: No es importante lo que opine Yoani de la realidad de vuestros paises... o ustedes ya la ven "presidenciable"?? Yo no la veo (aun), y eso creo que los hace a ustedes (por el momento) mas "yoanistas" que yo.
:-)

Lawrence of Kubavia... ninguna dictadura es buena y probablemente hayan vulneraciones a los derechos humanos en Cuba, pero a Yoani le gusta poner salsa de más.
Me gustaría saber que piensa la tal Yoani de lo que ocurrió en mi país (Chile, un país aún más pequeño demográficamente en ese entonces)durante casi 30 años de dictadura de DERECHA promovida por la CÍA de EEUU. No tenemos nada que envidiarle a los méxicanos en cuanto a la creatividad en torturas y asesinatos por parte de los sicarios del régimen militar se refiere. Hubo más de 3000 asesinatos entre hombres, mujeres, ancianos y niños a nombre de la dictadura y un número aún desconocido y no menor de desaparecidos entre compatriotas y extranjeros.
Me gustaría saber que pensaría de las personas con las que se golpeteó las espaldas aquí en mi país hablando pestes de Cuba, los mismos cómplices de la dictadura de mi país, de los asesinatos y desapariciones, los mismos que volvieron al poder después del regreso a la democracia (20 años después de gobiernos de izquierda) gracias a que mi país no tiene memoria y aún queda mucho lumpen e ignorancia en este pequeño país. Es ser muy inconsecuente de parte de Yoani o es muy tonto lo que estoy diciendo?


De donde saco Ernesto que en mas de 50 a~nos han salido de Cuba mas de 2 millones de personas? Donde estan las estadisticas? Alrededor del 2005 fue que se llego al primer millon. En esos 50 a~nos cuantos han emigrado de otras naciones?. Tiene las estadisticas?. Ud miente deliberadamente y propone una conversacion respetuosa? NO se haga el sueco. Los muertos del estrecho de la florida no se deben a Cuba.
Nelson. 

Ernesto: cuantos periodistas fueron muertos en los últimos 54 años en Cuba ? Dáme nombres y apellidos.
Cuantos "exiliados" viajan cada año a la Isla para vacaciones ? En mi reparto son unos cuantos...
La altisima tasa de violência social en México tiene que ver con el regimene mexicano ? La muy bja tasa de violencia social en Cuba tiene que ver con el regimen cubano ?
Cuando te vas a comprar un cerebro ?
Danita 


jueves, 21 de febrero de 2013

A quien pueda interesar.... La profesora de Castellano.

Como respuesta a una carta que esta circulando por correo, les hago este articulo. la guerra de tercera generación busca cazar incauto, a través de muchas matrices de opinión que lanzan  a rodar para ver que tan dormido esta un pueblo... Y quieren ocultar una realidad de 600 años, tras una posición política retardataria. Que quiere ocultar los avances educativos que ha vivido Venezuela, querer decir que La Revolución Bolivariana va a borrar las cicatrices educativas de una colonización de 6 siglos en 14 años es muestra clara de Ignorancia  Funcional e Ilustrada. Los pasos que ha dado el pueblo venezolano  han sido de avanzada y con repercusiones a Nivel Mundial, "Sismo de Magnitud 8,5 [En la escala de Chávez], con epicentro en la Ciudad Capital de Venezuela y réplicas en América  Europa  Africa  Asia y Oceanía, Afectando la estructura mediatica de Washington, Hollywood,  Miami, España,  Portugal,Reino Unido, Grecia, Francia, Holanda, y otras estructuras monárquicas  Que sacude las conciencias en muchas  casas majunche" NO VOLVERÁN.


AQUÍ LES ENTREGO LA CARTA. para que la lean y la analicen y les refiero mi visión al respecto. espero me comenten su opinión.



"Carta de una profesora de Castellano  

Esta carta es de interés  para todos, pues estas nuevas generaciones están destrozando el castellano, con eso de que todo hay que decirlo en femenino o masculino según sea el caso,  Cariños y cariñas 
 Carta de una profesora de Castellano.
 Yo NO soy víctima de la Ley Nacional de Educación. Tengo 50 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En el jardín de infancia  (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "Semillitas", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas Ciencias ,  teníamos Educación Física. En 6to. grado de primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.

En Bachillerato estudié Historia patria y universal, Latín, Literatura y Filosofía. Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes, leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique,a Gallegos, Garcia Marquez, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... 

Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y.. vamos con la Gramática.


En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".

Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.

Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
 Les propongo que pasen  el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).

Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA"Porque no es lo mismo ser UN CARGO PÚBLICO que UNA CARGA PÚBLICA. BESOS...BESAS...."

Mi Opinión.

Interesante el argumento, pero la problemática lingüística no es la que esta Profesora Derechista apela... Ciertamente la educación que ustedes recibieron fue bastante aceptable en lo que respecta la la Gramática y la Ortografía, pero en cuanto a historia en el contexto internacional fue muy sesgada. cuando se estudia la problemática lingüística de la Lengua Castellana son muchos los aspectos a considerar. Es bueno aclararlo y ponerlo en el contexto correcto. Sobretodo cuando se comparte esta información con docentes que están encargados de educar a nuestros niños y niñas. De igual forma como quieren que lo reciba la ministra. A mi me gustaría que la aclaratoria le llegue a todas las amas de casa como yo que están formando a sus hijos y tiene que saber en que contexto se forma a nuestros chamos.

    • Por definición EL IDIOMA CASTELLANO ES UNA LENGUA VIVA (como todas las lenguas).... Por tanto VIVE para que un pueblo exprese su vida, con el tiempo ha sido reglamentada como todos los  aspectos de la vida... pero su función sigue siendo la misma,  permitir que un pueblo exprese su sentir. por tanto si los pueblos cambian, la lengua también cambiará.
    • Luego para que sea una lengua viva, tiene que actuar como todo ser vivo y eso implica estar en contacto con otras otros seres del mismo genero, por tanto otras lenguas. al igual que su pueblo. por tanto cada vez que un pueblo con su idioma y su idiosincrasia se expone a otro pueblo, que también tiene su propia lengua e idiosincrasia. Ambos reaccionan, se transforman y cambian sus códigos para expresar la experiencia. Por lo antes dicho, como estamos vivos y reaccionamos y nos transformamos con cada nuevo contacto. La lengua también tiene que transformarse y cambiar para poder expresar las nuevas realidades que experimenta el pueblo.
    • Por tanto cuando hablamos del castellano, sabemos que se ha transformado en el tiempo. y por muchas razones... no por antojos del político de turno, como quiere argumentar la referida profesora de castellano, que es obvio que solo aprendió gramática y ortografía, y muy poco de Lingüística.
    • Primero en el contexto histórico La lengua castellano ( Siglo XV D.C.) forma parte de los idiomas modernos (Junto al Ingles, Frances  Portugués, Catalán, Entre otros,), que nacieron por la deformación del Latín (Siglo I A.C.), ( Recordando que el Latín se expandió en el mundo antiguo por las invasiones de Alejando Magno, el Grande, El conquistador, el gran invasor y Colonizador que Propicio el nacimiento del Imperio Romano, atropellando y destruyendo  todas las culturas nativas que consiguió a su paso)  su vez el latín  nació por la deformación de los lenguas que la precedieron( Siglo III A.C.). Siempre se repitió en la historia que el pueblo dominante impuso su idioma y religión.
    • Más como la función legitima de una lengua es expresar las ideas de un pueblo, y si esta oprimido más. una forma de rebelión popular es transformar la lengua del opresor. Por tanto por diferentes razones la lengua se va modificando con consecuencia...
    El castellano no escapa a esta realidad lingüística. 
    1. La primera razón,  es histórica. Por los procesos vividos con la religión católica dominante en la España y su guerra con los musulmanes, su introducción al feudalismo fue tardío y casi coincide con el Descubrimiento de América por parte de los españoles de los Españoles Católicos (Y no por que el resto del mundo antiguo no conociera América,  sino los Españoles Católicos, (retardatarios por vocación) envueltos en el oscurantismo de Edad Media con su sistema Feudal entraron muy tarde al Renacimiento ( Siglo XV o XVI). El Idioma Español se expandió en Nuestra América como resultado del Genocidio a Nuestros Aborígenes, por tanto como respuesta natural el pueblo reacciono domesticando el lenguaje, como siempre pasa cuando nos arrebatan nuestra lengua materna y nos implantan una lengua invasora. Pues lo que muchos ignoran es que el pequeño Reino de Castilla estuvo colonizado por Los Moros muchos años y estuvo a riesgo de desapareces en mano de los Árabes,  Por tanto el Castellano tuvo que incluir vocablos impuestos por sus opresores.
    2. Al llegar a Nuestra América en 1592; volvió a cambiar y a incluir nuevos vocablos,  Los colonos se encontraron con realidades diferentes a las vividas en el viejo mundo y tambien usaron el mecanismo del lenguaje para expresarlo. Así el Castellano, que venia del pequeño pueblo de Castilla devastado por las guerras de liberación contra los moros y  que solo expresaba las realidades de ese pequeño pueblo, se acrecentó al encontrar a la Gran América con tantas novedades que expresar,  Pero ademas encontró la Resistencia Indígena, que expuso a los colonos a culturas ancestrales que no entendieron y trataron de explicar con el uso de su limitada lengua y tuvieron que adoptar vocablos Aborígenes Americanos.  luego como consecuencia de la colonización, la llegada de los africanos y el mestizaje  siguió transformándose y adquiriendo vocablos africanos como consecuencia.  
    3. Al ver las riquezas y potencialidades de Nuestra América  los intereses mercantilistas trajeron a otros pueblos a probar suerte en América, estos nuevos pueblos (Ingleses, Franceses, Catalanes; Portugueses), estos pueblos con su idiosincrasia también se ligaron en nuestra vida colonial y para expresar su experiencia aportaron nuevos vocablos.
    4. Con los nuevos aires de la ilustración y el renacimiento entre el siglo XXV y como medio de dominación trataron de ponerle reglas al idioma e inventaron gramáticas y ortografías para mantener las coalición en los colonias  gobernadas por la colonia española, para evitar la división  y descontrol. Así en esa época nació la Real Academia Española. con más de 200 años de retraso con la realidad histórica, queriendo usar las políticas imperialistas y colonizadoras para domar al indómito idioma español, con ideas retardatarias propias del catolicismo, que ya había olvidado sus orígenes europeos y se adaptaba a la nueva realidad mundial y había adoptado nuevas formas más efectivas para expresar la vida en el nuevo mundo. estos cambios naturales como siempre molestaron a la Oligarquía Mantuana, Pro Imperialista, que siempre vive rezagadas de las revoluciones de los pueblos... Así vivimos Nuestra Primera Revolución Popular de América, revolucionando su  lengua y haciéndola nuestra. Como siempre ha hecho la humanidad, pero estos grupos retardatorios siempre tienen seguidores y defensores a ultranza.
    5. Ya en el siglo XV con la adopción de la imprenta moderna, la tipografía, Genero una revolución de las comunicaciones por los europeos y la Revolución Científica, nuevos cambios trajo al lenguaje vivo, pero para los retardatarios de la Real Academia Española fue una licencia para apegarse a prácticas cada vez más en desuso. Ya en el siglo XVIII el desarrollo del conocimiento y la tecnología, especialmente en Europa, alcanzó una masa crítica que hizo posible la Revolución industrial.
    6. Como siempre tiene el poder mediático para contar su versión de historia. llegaron Las Gestas Independentistas, y Revolución Industrial. En esta etapa histórica  ya era un hecho el inicio del embargo económico a España y Portugal,   Reino Unido, Francia y Holanda intensificaron su presencia en América apartir de 1789 (que inicia la Revolucion Industrial y la Revolución Francesa), comenzaba a mover sus piezas para hacerse con las joyas de la corona... Las preciadas tierras americanas, con mano de obra barata, materia prima y riquezas... Ya en Europa comenzaban los primeros pasos de la Revolución Industrial, y ya no era útil mantener esclavos, se necesitaba mano de obra barata y materia prima.
    7.  Este incremento tan espectacular, de una banda, del conocimiento, la tecnología y el comercio y, por otro, en consonancia, del aumento del potencial destructor de la guerra, han generado una situación que en la actualidad afecta al conjunto de comunidades que habitan la Tierra.
    8. Mientras España y Portugal por su realidad histórica vivían una retardada Era Feudal, en 1789 desde Reino Unido, Francia, Rusia y Holanda promovían las gestas independentistas para garantizar mano de obra barata. Esta realidad no fue ajena a nuestro idioma y el contacto con los nuevos pueblos, volvió a sufrir importantes cambios nuestra lengua, con la exposición directa al Ingles, Francés, Holandés, Ruso incorporamos nuestros vocablos a nuestro dinámico idioma y también nuevas formas gramaticales que mejoraban nuestra forma de explicar el mundo que se vivía. Mientras la retardataria visión de la Católica Real Academia Española, que mantenía activa la inquisición y sus prácticas. No pudo llevarle el paso a los dinámicos cambios que ha vivido nuestra lengua y mantenían prácticas gramaticales y ortográficas que ya estaban en desuso en el pueblo hablante del Castellano… esa visión la mantiene vigente en la actualidad. Es un organismo retardatario.
    9. simultáneamente que eso pasaba en Europa, en América habían nuevos cambios la realidad europea hacia que Nuestra América volviera sus ojos sobre si misma y reconociera 5 grandes grupos lingüísticos en Sur América la comunidad Hispano hablante se dividía entre los que hablaban Español y los que hablaban Portugues, mientras en Centro América  habían grupos lingüísticos diversos, Frances, Holandes, Africanos, y en norte america Los idiomas reinantes eran Ingles, y Francés, pero estos grandes grupos lingüísticos observaron diferencia entre los grupos lingüísticos europeos y americanos que guardaban practicas distintas tanto gramaticales, lingüísticas como ortográficas.
    10. Estas particularidades hicieron más amigable la unificación de nuevas adquisiciones de vocablo a nuestro rico lenguaje. Dándole más color y sabor a nuestra comunicación.  Esto angustio más a los grupos Retardatarios Imperialistas y a la Inquisición  Católicas. Haciéndose más implacable la defensa de las viejas practicas gramaticales. Que no tenían asidero real, ya que el lenguaje hablado y lenguaje escrito hace muchos años se había desfasado, muy poca gente sabia leer y escribir y el lenguaje hablado se modificaba muy rápidamente.  Por tanto los esfuerzos por regularizar ambos fueron insuficientes.
    11. Entre otras razones porque era políticamente inconveniente ilustrar al pueblo pues iba en contra de ciertos privilegios que aun se quieren mantener.
    12. Dado que el Idioma Castellano es un idioma vivo y audaz, no ha detenido su evolución y la migración natural dentro del continente americano lo ha llevado a colonizar naturalmente todo el mundo, pero no a la fuerza, sino de forma genuina y se ha ido ligando tomando un color muy característico. Eso aun luego de 200 años no nos lo perdonan los españoles que siguen con sus campañas colonialistas tratándonos de corregir el caminao… Regularmente llegan voceros de la Real Academia Española queriendo que desandemos el proceso y quieren venir a decirnos como comunicar nuestra realidad…
    13. Peor la realidad es que el idioma esta vivo y no le cree cuentos a nadie y evoluciona según avanza la humanidad por el planeta… y es una realidad que están viviendo todos los idiomas modernos y que siempre viven los idiomas vivos.
    14. En el siglo XX la posmodernidad y la globalización ha acelerado a un más los procesos. Ahora con el internet y los avances en telecomunicación remota hemos vuelto a entrar en contacto con el Asia y  Oceanía ( El japonés, el chino y otras formas del lenguaje asiático) Más la revalorización de las Lenguas aborígenes de Nuestra América. Además de los lenguajes tecnológicos  y las Redes Sociales, Nos ponen ante un nuevo reto unificar nuestro lenguaje para poder comunicar mejor los cambios de este mundo moderno, que todos nos entiendan simultáneamente y poder abarcar los nuevos conocimientos.

    Ante el peso de la realidad histórica y el tiempo histórico que vivimos es grotesco que personas encargadas de la educación de nuestros hijos sigan tan desubicados creyendo que el Pueblo es PÉNDEJO… Por eso No volverán, por desactualizados y retardatarios….
    El siglo XXI nos trajo nuevos retos y los pueblos del mundo los estamos afrontando, cambios de paradigma, cambios de vida… una época avasalladora y hermosa….
    Como si ahora el pueblo esta tan conciente de su realidad historica va a venir una fulana Profesora de CASTELLANO, A VENIRNOS CON CUENTOS RETARDATARIOS….
    Con el cuento que ella fue formada en la grandiosa 4ta Republica, que ella si sabe de gramática y ortografía. Pues ella aprendio eso, por que sus maestros eran hijos de la dictadura y ese es un método de dominación… Pues yo que soy también hija de la misma 4ta republica pero que fui formada su generación no me implantaron las mismas virtudes que ella tanto alardea. Y seguramente yo pude ser su alumna, pero ellos estaban de paro y no nos daban clases….  Además lo que alega de los libros de que se queja??? Si esos nos los envían desde España, La Afamada Editorial Santillana, que solo le interesa llevarse nuestra plata y parta nada educar a nuestro pueblo… no les conviene…
    Pero Aunque les duela Nuestra América, Otra vez luego de 200 años recibió este nuevo milenio revolucionada y volvimos a vernos a nosotros mismos, y estamos rescatando nuestra esencia. Se esta reinventando, dando ejemplos al mundo. Estamos superando de pie las crises del cambio de Era…
    Pero eso pasa por nuevos cambios en el lenguaje que como siempre lo tenemos que adaptar a la era que vivimos. Su critica en el fondo no es más que una alabanza a nuestro sistema que demuestra que se esta adaptando rápidamente y esta llevando a Letra Viva nuestro Lenguaje…. Como Jamás lo logro la Real Academia Española… Y eso es un logro más de nuestras Revolución…         
    Katrina Navas.

viernes, 18 de enero de 2013

VEA CÓMO WINSTON VALLENILLA SALIÓ DEL CLOSET



"El acto del 10 de enero fue muy hermoso, vimos a un pueblo unido en una sola voz para ratificar al Presidente que elegimos el pasado 7 de octubre por inmensa mayoría".

La revelación de la tendencia política del animador y actor Winston Vallenilla ha causado una ola de comentarios de diversos sectores del país. Su aparición en la tarima del acto de toma de posesión del pueblo y de solidaridad con el presidente Hugo Chávez el 10 de enero, fue estímulo para que las personas por vía de redes sociales y en la calle le manifestaran amores y odios.

Luego, publicó en su cuenta personal de tuiter (@vwinstonv) una serie de mensajes en los que fustigó a los dueños de Radio Caracas Televisión (RCTV) y consideró que sus trabajadores fueron manipulados.

Sobre estos hechos, en entrevista por vía web a Ciudad CCS, Vallenilla ofreció sus impresiones.

—¿Por qué afirmó que la no renovación de la concesión a RCTV fue porque el canal era manejado por intereses de la derecha?

—Porque es absolutamente cierto. RCTV era un canal con una larga historia, fue una escuela para muchos artistas y trabajadores que aprendieron el oficio diario de hacer televisión y de entretener al pueblo venezolano. Yo crecí profesionalmente en ese canal, junto a 3 mil trabajadores que lo daban todo para hacer televisión según los estándares que existían y en algunos casos se innovaba con audacia. El problema que se presentó fue con los dueños, que quisieron politizar el canal, en buena medida chantajearon a sus trabajadores y colocaron un proyecto televisivo de larga tradición al servicio de unos objetivos políticos concretos. El resultado lo vemos a la vuelta de cinco años: 3 mil personas quedaron en la calle por la irresponsabilidad de esos mismos dueños, que se hicieron los desentendidos con la gente que trabajó por la marca durante años y décadas.

—¿Por qué los trabajadores de RCTV fueron manipulados?

—Se pensaba entonces que la lucha por la supuesta libertad de expresión de estos dueños y sus intereses era la lucha de todos en el canal y del pueblo venezolano en general. Eso era mentira. Somos un país 100% libre, donde todo el mundo dice lo que piensa. Cuando colocaron la empresa en el barranco, dejaron a la gente que la apoyó y que dio la cara por RCTV en la calle, sin posibilidades de seguir desarrollando su carrera y su trabajo. Yo me manejé en esa época con mucha discreción y lo pagué caro, porque cuando empecé a negarme a ser un títere de esos intereses, engavetaron mi contrato y me dejaron en el limbo, esperando un proyecto que nunca llegó.

—¿Qué le gustaría decirle a los extrabajadores de RCTV?

—Que sigo lamentando profundamente el desenlace de un canal histórico que todos recordamos y en el que hicimos buena parte de nuestra trayectoria. Pero tenemos que ser justos, esta operación no fue un ataque del gobierno del presidente Chávez a la libertad de expresión. Fue la vulgar utilización de un canal con historia, por parte de sus dueños, la utilización de 3 mil trabajadores con familias para un proyecto político que buscaba, a como diera lugar, salir del presidente Chávez. Nos quisieron embarcar en una agenda que no era la nuestra, a la que nunca se nos pidió auténtica participación y discusión. Sólo se nos pedía solidaridad automática, salir en cámaras a defender lo indefendible, como si RCTV fuera una casa de beneficencia y no una empresa privada con mucho poder económico, capacidad de empleo e influencia nacional e internacional.

—¿Qué le llevó a participar en el acto del 10 de enero?

—Me siento muy orgulloso de haber cumplido con mi deber como patriota y como venezolano. Este es un momento muy delicado que atraviesa el comandante presidente Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, así que mi deber era dar la cara y ponerme, con humildad y sin condiciones, a la entera disposición. El acto del 10 de enero fue muy hermoso, vimos a un pueblo unido en una sola voz para ratificar al Presidente que elegimos el pasado 7 de octubre por inmensa mayoría, para decirle al mundo entero que aquí todos somos Chávez.

—¿Cómo se sintió al participar en ese acto masivo?

—Primero que todo profundamente emocionado, con la humildad que se debe tener en esos momentos donde el protagonismo es única y exclusivamente del pueblo, que reeligió a su Presidente y que estaba allí, simbólicamente, para juramentarse en una sola voz. Siempre he apoyado al presidente Chávez porque comparto las grandes banderas de la Revolución Bolivariana por la inclusión y la igualdad. Creo que se está haciendo realidad en Venezuela eso que nuestro Libertador Simón Bolívar decía: “El ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”.

—¿Por qué decidió revelar su tendencia política en este momento y no en años anteriores?

—La coyuntura que vivimos, compleja y difícil, me obliga a dar la cara y decir lo que pienso y siento. Una minoría que se maneja con odio en las redes sociales no me provoca nada, tampoco a mi familia y amigos. Soy chavista de corazón, desde siempre, pero siento que el momento histórico nos obliga a comprometernos más, a ser más responsables y asumir los desafíos que se nos presentan con mucha seriedad, por el bien de la patria, de la unión entre los venezolanos y de las grandes conquistas que tiene la Revolución Bolivariana.

—¿Ha sentido discriminación en el ámbito profesional?

—De ninguna manera. Estoy ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión. He manifestado mi posición política y, a pesar de que mi familia, como el resto de las familias venezolanas, tiene posiciones diversas, he sentido en todo momento el apoyo de los míos y cuando no, el respeto por mis ideas y convicciones. Entre los amigos del espectáculo es igual, los verdaderos amigos no vemos la política como una fuente para la discordia.

—El mundo del espectáculo puede caer en la banalidad, ¿cuál es su posición al respecto?

—Tengo 27 años en el mundo del espectáculo y de la televisión, he trabajado arduamente para ser cada día un artista más completo y mejor. Acusar de banalidad lo que hacemos con tanto esfuerzo y dedicación, para que el público se entretenga y la pase bien, me parece una forma de subestimar al pueblo y a la gente que trabaja para la televisión.

El amor y el apoyo del público es una cosa que no tiene precio y a la cual me debo en vida. Pero, repito: estamos en un momento histórico en el que no podemos fallarle al pueblo.

—¿Cree que otros relacionados con este ámbito tienen miedo de manifestar su respaldo a Chávez para evitar críticas del público?

—A estas alturas no podemos sentir miedo, somos ciudadanos que tenemos valores, ideas y posiciones tan respetables como cualquier otro. Pero, efectivamente, hay muchos artistas chavistas y revolucionarios que todavía no se han pronunciado públicamente. Eso también se respeta.

—Un mensaje para Chávez.

—Que se recupere, que se dedique a mejorar su salud. Que son demasiados los años sin vacaciones, sin días libres dedicados a pensar y atender las necesidades del pueblo venezolano. Ahora nos toca a nosotros asumir el compromiso, mientras nuestro líder y Presidente se recupera plenamente. Nosotros, hablo del pueblo, estamos en capacidad de garantizar los derechos que le corresponden a nuestro Presidente reelecto, mientras él sana plenamente. Nuestra oración, toda nuestra fe está con Chávez, porque Chávez somos todos.

María Aguilar y Luis Rivero
(Ciudad Caracas)

sábado, 12 de enero de 2013

Cuando odiar es un oficio


Por:  

En reflexiones anteriores hemos abordado el odio que la figura de Chávez y su proyecto han concitado en algunos sectores de la población. El odio, término que se origina del latín odiu, define la pasión que impulsa a causar o desear mal a alguien. Para Marina y López (El Diccionario de los Sentimientos, 2000), el odio se define como la percepción de algo o alguien que provoca un sentimiento negativo de aversión o irritación y, en consecuencia, desencadena un movimiento en contra para aniquilarlo, o un deseo de alejamiento. Según Carlos Castilla del Pino (Teoría de los sentimientos, 2000), el “odio es una relación virtual con una persona y con la imagen de esa persona, a la que se desea destruir por uno mismo, por otros o por circunstancias tales que deriven en la destrucción que se anhela”.

En el odio no hay lugar para la compasión en su relación con el objeto odiado, así el que odia procura la destrucción progresiva directa o indirecta, virtual o real, como una manera de hacer desaparecer la amenaza existente, Chávez. Durante su mandato, el trabajo del odio ha recorrido desde el deseo de la destrucción hasta verdaderas acciones destructivas que pretenden la aniquilación de Chávez, en tanto objeto odiado. Se han empleado formas de destrucción menos comprometidas y con escaso riesgo y perjuicio para el que odia, tales como la palabra, el discurso mediático, la difamación, la calumnia y la crítica. Cuando el odio es muy intenso ocurre una pérdida del sentido de realidad y de las consecuencias, prueba de ello fueron las acciones emprendidas entre 2002 y 2003. La destrucción del objeto odiado tampoco ha sido posible través de las innumerables confrontaciones electorales que han tenido lugar. Y ante el fracaso del trabajo del odio, “al no haber conseguido la destrucción del objeto, que permanece allí frente a nosotros aparentemente indestructible, y, ¿por qué no?, quizá hasta dentro de nosotros”, el odio se acumula, crece progresivamente y puede conducir a intentos de destrucción material del objeto, como la única manera de salir de esa amenaza constante.

Y ante tanta impotencia en el odiar a Chávez, el deseo de aniquilación cobra un carácter mágico que parece haber encontrado una circunstancia que podría derivar en “la destrucción que se anhela”: el cáncer, la fuerza destructiva que estaría haciendo el trabajo del odio.

maryclens@yahoo.com

miércoles, 9 de enero de 2013

YA DESCUBRIMOS QUIÉN ES EL FRANCOTIRADOR DE ABC QUE ATACA A CHÁVEZ Y A VENEZUELA



Acá le ofrecemos una cronología de la manipulación mediática que ha hecho el "periodista" Emili J. Blasco, un corresponsal en Washington de un periódico español que escribe contra Venezuela.

Los medios hegemónicos están lanzando una nueva ofensiva de guerra psicológica contra Venezuela. El instrumento, en este caso, es el ultraderechista periódico ABC de Madrid. El francotirador es Emili J. Blasco, su corresponsal en Washington. El objetivo, como siempre, desestabilizar y crear zozobra en el pueblo venezolano.

En seguida, le ofrecemos una cronología del trabajo de manipulación mediática realizado por el "periodista" Emili J. Blasco, desde el 12 diciembre del 2011.

Matriz n° 1: Venezuela, aliado de Irán, amenaza nuclear

12/12/11:
Irán busca uranio en Venezuela para desarrollar su programa nuclear
"El régimen de Teherán utiliza sus concesiones para la extracción de oro en el país bolivariano y emplea varias empresas civiles como tapadera".

15/12/11:
Hizbolá penetra en Iberoamérica gracias al apoyo de Hugo Chávez
"Crece la alarma de EE.UU. ante la sospecha de que los extremistas proiraníes han elegido Venezuela como base para su expansión en el continente".

Matriz n°2: Venezuela: el estado de los "narcogenerales"

30/04/12:
El final de Hugo Chávez destapa su vinculación con el narcotráfico
"El líder venezolano era informado cada semana de las operaciones de tráfico de drogas realizadas bajo control del Ejército, según pudo saber ABC".

04/05/12 (2 artículos):
Los «narcogenerales» se devoran en las postrimerías del chavismo
"Varios altos mandos del Ejército venezolano libran una sorda lucha por el poder político y el control de la droga".

El escándalo del narco socava una salida militar tras la muerte de Chávez
"Las revelaciones de Aponte sobre la implicación de los militares fuertes del chavismo en el tráfico de droga, en una operación supervisada por el propio presidente del país, podría abortar una de las salidas que está barajando Chávez para su sucesión: la instauración de una junta militar formada por sus más cercanos compañeros de armas que suspenda la celebración de las elecciones previstas para el 7 de octubre".

14/05/12:
Chávez podría intentar blanquear dinero procedente del narco
"Los narcogenerales venezolanos y otros altos cargos implicados en el tráfico de droga podrían estar preparando un gran lavado de dinero, ante la posibilidad de la quiebra del régimen chavista".

Matriz n° 3 (septiembre 2012): Los planes subversivos de Chávez y el respaldo de los "grupos paramilitares"

21/09/12:
Chávez moviliza una red de comandos armados para controlar una eventual votación adversa
“Los grupos paramilitares están inspirados en las unidades Basij que abortaron la «Revolución Verde» iraní. ABC tiene acceso a los códigos de comunicación secretos de esa red incondicional del chavismo”.

01/01/12:
El Ejército advierte de que las milicias chavistas no pueden ir por libre
“Inquietud entre los mandos no vinculados al Gobierno venezolano por el papel de los comandos y activistas del régimen”.

Matriz n° 4 (diciembre 2012): En el chavismo no hay unidad. Hay una lucha interna entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

12/12/12:
El rival de Maduro hizo valer en Washington su perfil «anticubano»
"A cambio de una «no beligerancia» estadounidense, Cabello se presentaba como «el anticubano» -tiene a gala no haber pisado nunca la patria de los Castro-, frente al vicepresidente Nicolás Maduro".

03/01/12:
Maduro negocia con Estados Unidos la vuelta de la DEA a Venezuela para acorralar a Cabello.

"Cabello figura en informes norteamericanos como gestor de la red de narcotráfico en el que están implicados varios generales venezolanos. Este se defiende atacando a Maduro al que considera una marioneta de los hermanos Castro".

Para terminar esta reseña, le invitamos a reflexionar sobre la credibilidad de un medio que atribuye las informaciones que publica a supuestas "fuentes de Inteligencia", "fuentes venezolanas conocedoras de los contactos confidenciales", "fuentes consultadas por ABC", "fuentes diplomáticas", "fuentes de inteligencia con acceso a los informes médicos", "diversas fuentes", "las fuentes que han facilitado a ABC los documentos", "un último informe de inteligencia, al que ha tenido acceso ABC", "informaciones médicas a las que ha tenido acceso ABC", "fuentes conocedoras de los pormenores de la voluntaria entrega de Aponte a las autoridades de Washington". ¿Qué confianza puede tener el lector en tal generalidad o imprecisión, más aún cuando se trata de informaciones tan delicadas?

En su programa Cayendo y Corriendo de este viernes, el analista Miguel Ángel Pérez Pirela subrayó una vez más el sistema "triangular", a través del cual las matrices se imponen en la opinión pública venezolana: "lo publican en Madrid, lo escribe un periodista corresponsal en Washington y lo rebotan como verdad y fuente fidedigna de un diario internacionl español en Venezuela".











Comentarios

martes, 8 de enero de 2013

FALLECE PERIODISTA AUGUSTO HERNANDEZ. SU OBRA RENACERÁ EN PUBLICACIONES DEL MINCI



Augusto Hernández fina pluma, fino humor, decidió irse con su vozarrón a otra parte. Como homenaje a este maestro del periodismo y la radiodifusión, MINCI publicará sus obras.

La obra periodística de Augusto Hernández, quien falleció en horas de la madrugada de este sábado en el estado Nueva Esparta, será publicada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI), informó el titular del referido despacho, Ernesto Villegas.

A través de su cuenta en Twitter, @VillegasPoljakE, el alto funcionario resaltó la trayectoria de Hernández, quien durante quince años publicó su columna ‘Toque de Pimienta’ en el diario El Sol de Margarita.

“Augusto Hernández fina pluma, fino humor, decidió irse con su vozarrón a otra parte. Como homenaje a este maestro del periodismo y la radiodifusión, se instruye al equipo de publicaciones del MINCI la recopilación y publicación de su obra”, ratificó.

Seguidamente, Villegas expresó: “Nuestras condolencias a su viuda y demás familiares, camaradas y amigos. Honor y gloria a Augusto Hernández!”.

El periodista Augusto Hernández comenzó a escribir en El Nacional a partir de 1975 en la página de Humor. Falleció a los 84 años.

CO

MADURO Y VILLEGAS DIERON DETALLES SOBRE LA "GUERRA PSICOLÓGICA" DE "PERIODISTAS DE ULTRADERECHA"



Maduro responsabilizó al secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, de estar detrás de la campaña mediática de rumores malsanos sobre el estado de salud del presidente Chávez.

En la inspección a la empresa socialista de Café Fama de América, el vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la actuación de un grupo de “periodistas de ultraderecha” que no han cesado su ataque contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, y aseguró que “tienen un alma miserable”.

Maduro resaltó que la gran mayoría de venezolanos de bien acompañan con su oración y su preocupación al Presidente. También destacó que “hay una minoría muy venenosa, de ultraderecha, que no cesa en su ataque contra el comandante Chávez, que ha demostrado su alma miserable. Y no exageramos cuando decimos que esos periodistas, de esa ultraderecha, tienen un alma miserable, absolutamente miserable, y responden a planes antipatria, responden a planes de otro lado”.

También responsabilizó al secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, de estar detrás de la campaña mediática de rumores malsanos. “Él es responsable de la campaña contra el presidente Chávez”, aseveró. 

Recordó a quienes pretenden, a través de distintos medios y estrategias, desestabilizar a la Revolución Bolivariana, que ni el pueblo venezolano ni la Fuerza Armada Nacional Bolivariana lo permitirán.

“Ellos creen que les ha llegado su hora, y han entrado en una especie de hora loca, de ofensiva de la derecha, aquí y a nivel internacional. Bueno aquí está nuestro pueblo, plantado, muy firme, muy claro, aquí está nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de pie, firme, unida, cohesionada. Pueblo y Fuerza Armada garantizando al comandante Chávez que la patria continúa su rumbo de trabajo, de estabilidad y de paz”, aseguró Maduro. 

Guerra psicológica contra el pueblo venezolano


A través de una cadena de Radio y Televisión, el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, leyó un comunicado del Gobierno Bolivariano, en el que se alerta al pueblo venezolano sobre la intensificación de la guerra psicológica a raíz de la salud del líder bolivariano.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela advierte al pueblo venezolano sobre la guerra psicológica que el entramado mediático trasnacional ha desatado alrededor de la salud del Jefe del Estado, con el fin último de desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela, desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre y acabar con la Revolución Bolivariana, liderada por Chávez. Propósitos éstos que chocan con la férrea unidad del Gobierno Bolivariano, el pueblo organizado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, alrededor del ideario y el liderazgo político del comandante Hugo Chávez.”
Comentarios

lunes, 7 de enero de 2013

La muerte en los medios y el futuro de la prensa


4 ENERO 2013 

eleazar-drCuando terminaba el año 2012 se produjeron dos hechos de extraordinaria significación, todavía no leídos en profundidad, sobre el mundo de los medios. Una de las mas prestigiosas revistas estadounidenses, Newsweek, cuando estaba a punto de cumplir 80 años, dejó de circular después de pérdidas anuales estimadas en 30 millones de dólares, y una baja en el tiraje que en los ochenta era de cuatro millones y había llegado a 1.400.000 hace dos años.
Este cierre es otra expresión de la crisis mediáticas en ese país, donde en cinco años han cerrado 145 diarios y solo 14 pasaron a la red digital. La Comisión Federal de Comunicación (FCC) reveló que se han perdido 35 000 puestos de trabajo, 18 millones de lectores dejaron la prensa, y entre 2005 y 2010 las pérdidas desbordaron los 23 mil millones de dólares.
Los editores de Newsweek comenzaron a buscar soluciones cuando percibieron la crisis que se les avecinaba, cambiaron su línea editorial para hacerla mas accesible al llamado gran público, “con portadas y contenidos cada vez mas llamativos y superficiales”, lo que afectó su calidad sin ganar lectores. Ahora en enero podrán leer Newsweek Global on line, previo pago del servicio, con personal reducido y sin poner en riesgo la calidad del periodismo, aseguran sus editores.
“Algunos periodistas y expertos en medios de comunicación son escépticos sobre el futuro de esa marca y de otras muchas empresas de comunicación atrapadas en una combinación letal de un modelo de negocios que no se sostiene y otro que no muestra aún un camino claro para la supervivencia”, según resume una investigación de Antonio Caño, corresponsal de El País en Washington.
La extinción de esta revista, ¿confirma la hipótesis de un estudio de una universidad de EEUU -creo que la de Pensilvania-, según el cual un día de octubre de 2040 circulará el último ejemplar de un diario impreso en ese país? Entre tanto, trascienden informaciones sobre las serias dificultades de la prensa en cada vez mayor número de países, y no necesariamente vinculados a la grave situación de la economía europea. Miles de periodistas han quedado desempleados. Las crisis de El País y El Mundo, de España, es buen ejemplo de cuanto ocurre en muchos medios. Y sin embargo, Walter Buffet, tercero en la lista de los multimillonarios del mundo, con más de 50 mil millones de dólares, está comprando periódicos como si estuviese enterado de que algo bueno pasará, pero nadie sabe la verdad de estas compras, si es que no son una manera de echar dinero en saco roto.
La otra muerte
Veamos el nuevo hecho significativo. La noticia la ofreció hace poco la agencia EFE desde Nueva York: La desaparición del periódico The Daily “menos de dos años después de su lanzamiento a bombo y platillo como el primer gran diario diseñado exclusivamente para la tableta electrónica iPad plantea nuevas dudas sobre hacia dónde debe orientarse la prensa escrita”.
El mismo despacho explica que el fracaso de ese ensayo “…es simplemente un recordatorio de que en el mundo digital postimpreso, el poder ha pasado de los editores a los consumidores”. Según el editor jefe del portal especializado Mashable, Lance Ulanoff; los lectores de noticias en Internet crean sus propios periódicos a base de retazos de diferentes diarios en múltiples plataformas, por lo que el pecado original de este periódico fue precisamente estar disponible solamente para el iPad durante su primer año de vida, y auque después amplió ese espectro, no tuvo una audiencia suficiente para convertirse en un negocio sostenible a largo plazo, reconoció el magnate de medios Rupert Murdoch, cuando anuncio su cierre. The Daily alcanzó 100 mil suscriptores, pero se estima que necesitaba el doble para estabilizarse.
La agencia EFE cierra así: “Sea cual sea la razón de la rápida desaparición de The Daily hace evidentes las dificultades que afrontan los medios de comunicación para encontrar nuevas vías para ser rentables y complica el nacimiento de más iniciativas que busquen delinear el camino hacia el que debe dirigirse la prensa escrita”.
Últimas Noticias
En el caso de Venezuela, Últimas Noticias conserva su alta circulación y credibilidad, mientras varios diarios de América Latina han desaparecido (el último fue La Nación, de Chile), y la mayoría ha visto disminuir su circulación, como es el caso de El Tiempo, de Bogotá y Clarín, de Buenos Aires, que de 400 mil ejemplares en 2007 bajó a menos de 300 mil el 2011, y su dominical se redujo de 800 mil a 600 mil, según el Instituto de Verificación de Circulación (IVC).
No obstante esa circunstancia que lo convierte en el diario más leído en Venezuela, los propietarios de la Cadena Capriles han instalado en sus nuevas edificaciones una Redacción Unificada con las tres marcas, el portal, y sus redes sociales, con las más altas tecnologías, que revelan cómo miran al futuro sin abandonar el presente de los medios impresos. El vicepresidente de la Cadena, Ricardo Castellanos, opina que “se ha colocado a los Directores y a todo el plantel de periodistas de esta redacción única frente al enorme reto de la transformación para que a la vuelta de muy pocos años la Cadena Capriles sea una empresa de medios multimarca y multiplataforma capaz de enfrentar con éxito y viabilidad económica el cambio de paradigmas que hoy vive la industria”.
Al final, serán los lectores y anunciantes los factores fundamentales de su crecimiento y del futuro de los cambios que se adelantan.
(Tomado de Mapocho Press)