Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 de Abril. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

(VIDEO) Luisa Ortega Díaz rechaza silencio mediático respecto a hechos del 11 de abril de 2002




Credito: Aporrea.org

3 Feb. 2013 - La fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, repudió este domingo que los medios de comunicación privados del país pretendan silenciar a las víctimas del golpe de Estado sucedido el 11 de abril de 2002.

Durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, la titular del Ministerio Público (MP) repudió que se pretenda borrar la memoria histórica sobre los hechos violentos de 2002, así como de las desapariciones forzosas ocurridas durante la IV República.

“Quieren borrarnos la memoria, quieren desaparecer esos hechos, tan lo quieren desaparecer que a las víctimas del 11 de abril los medios de comunicación no les hacen reportajes, ni reseñas, ni leen las cartas de los hijos de los muertos y desaparecidos”, sostuvo.

En este sentido, destacó la importancia de no olvidar lo sucedido, así como mantener activas las investigaciones para hacer justicia.

Señaló que los medios privados únicamente “buscan extraer las cosas que pueden ser utilizadas para descalificar la gestión de la fical general y descalificar al Estado venezolano en su conjunto”, por lo que consideró que “es lamentable que tengamos un sector de la sociedad a espaldas del país”.

Por otra parte, criticó que familiares y algunos sectores del país, con el apoyo de la prensa, pretendan victimizar a personas que están cumpliendo penas por haberse demostrado su culpabilidad en los hechos ocurridos durante los hechos de abril de 2002.

“Su familia sale diciendo ‘pobrecito mi familiar está preso’, bueno ¿y los familiares de los muertos, los hijos de los muertos que más nunca vieron a su padre, a su madre, las personas que fueron lesionadas, ellos no tienen derechos también, sus familiares no sienten dolor también?”, cuestionó.

Por último, Luisa Ortega Díaz manifestó que el MP se encuentra trabajando arduamente para cumplir con el compromiso adquirido con el pueblo venezolano de esclarecer los hechos ocurridos durante el golpe de Estado, así como las desapariciones ocurridas durante la IV República.





lunes, 4 de febrero de 2013

VÍCTIMAS DEL 11-A: “SIMONOVIS PIDE MEDIDA HUMANITARIA Y SU ENFERMEDAD NO ES TERMINAL”



"Si a ellos les duelen sus familiares porque supuestamente están enfermos, a nosotros nos duelen nuestros muertos”, dijo Yesenia Fuentes, vocera de la Asociación de Víctimas del 11 de abril, (ASOVIC).

Los familiares de las víctimas heridas y asesinadas el fatídico 11 de abril de 2002 se han manifestado contra la presión ejercida por los medios comunicacionales de oposición y de uno de los responsables de estos hechos, Iván Simonovis, a fin de que a este le sea concedida una medida “humanitaria” de excarcelación, así como una revisión de la medida sustitutiva a los comisarios Lázaro Forero y Henry Vivas.

La vocera de la asociación de víctimas del 11-A (ASOVIC), Yesenia Fuentes, declaró que existe preocupación de la victimas sobre la solicitud de Simonovis “ya que ese ciudadano se encuentra incurso en delito de violación de los derechos humanos y está pagando una condena de 30 años, emitido por el Tribunal Cuarto de la ciudad de Maracay”, expresó, agregando que “Simonovis se encuentra pidiendo una medida humanitaria cuando su enfermedad no es terminal”, enfatizó, y subrayó que la enfermedad que padece "se puede controlar y por lo tanto no debe gozar de una medida humanitaria”.

Además, Fuentes solicitó a la Fiscal General que se reabran los casos de los asesinatos de Pedro Linares y del fotógrafo del diario 2001, Jorge Tortoza, entre otras víctimas del plan orquestado por la derecha que emprendió la aventura golpista en abril de 2002. Igualmente señaló que "vamos a estar ojo visor con esas medidas cautelares de Forero y Vivas".

El abogado que acompaña a los familiares de las víctimas, Antonio Molina, denunció además que los medios de comunicación de la derecha venezolana “cada cierto tiempo presentan a los victimarios como víctimas (…) cada cierto tiempo los diferentes medios de comunicación, que apegados a los sectores que dieron al traste con el hilo constitucional en abril de 2002, vienen creando una especie de matriz de opinión donde a las personas que fueron condenadas por [ser responsables de] las muertes y lesiones, los presentan como víctimas, colocando en segundo plano a las personas que yo represento”.

Fuentes concluyó que “ellos están condenados por violación de los derechos humanos y ese delito no contempla medidas de reducción de penas. Si a ellos les duelen sus familiares porque supuestamente están enfermos, a nosotros nos duelen nuestros muertos”.

MADURO CON VÍCTIMAS DEL 11-A: “LA LEY TIENE QUE CAER CON TODO SU PESO SOBRE LOS RESPONSABLES”




Maduro exhortó a los medios a que “se diga la verdad, no que se trate de presentar el mundo al revés, donde los asesinos juegan a ser las víctimas”.

El vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, a la salida de una reunión con la asociación de víctimas del Golpe de Estado del 2002, aseguró que “la ley tiene que caer con todo su peso sobre los responsables, no puede haber impunidad ya que con esto lo que hacemos es reproducir los crímenes hacia el futuro, dejarle abierta la puerta a la traición y antipatria”.

Durante sus declaraciones Maduro explicó que junto a la asociación han “llevado conjuntamente un largo proceso para que se haga justicia en Venezuela y para que se conozca la verdad”, y agregó que “una cosa es la confrontación política de ideas y otra es premeditar crímenes de hombres y mujeres inocentes para justificar un Golpe de Estado como ocurrió el 11 de abril en nuestro país”.

El vicepresidente recalcó que durante el encuentro se recordaron “momentos tan duros para nuestro pueblo, en donde se pretendió a través de una emboscada planificada, utilizar las fuerzas policiales de la antigua Alcaldía Metropolitana como punta de lanza para realizar una masacre (…) con la utilización de francotiradores traídos del exterior en su momento, coordinados con la operación que fue dirigida por los grupos golpistas, militares, policiales de la oligarquía venezolana para hacer aparecer al presidente Chávez como el responsable”.

Reconoció la acción cívico-militar que el 13 de abril restituyó el hilo constitucional en Venezuela, a la vez aseguró que gracias a esta acción se comenzó a conocer la verdad de los hechos desarrollados aquellos días de abril. “Solo después del milagro del 13 de abril con la insurrección cívico-militar de nuestro pueblo, rescataron al presidente Chávez y derrotaran el golpe de Estado. Sólo después se comenzó a conocer la verdad y todavía hoy, todos los días descubrimos parte de esa verdad de cómo se planificó el asesinato vil de venezolanos”, aseveró Maduro.

Censura y veto de los medios privados
Desde el mismo día 11 de abril del año 2002 y hasta la actualidad, las informaciones difundidas por la mayoría de los medios de comunicación privados, nacionales e internacionales, sobre los hechos ocurridos, han invisibilizado intencionalmente a quienes fueron víctimas de este plan desarrollado por los golpistas. Mientras que han victimizado a quienes, se ha comprobado, tienen responsabilidad directa en la masacre del pueblo venezolano, entre los que se encuentran los comisarios Vivas, Forero y Simonovis.

El vicepresidente ejecutivo denunció esta acción de los medios de comunicación privados de censurar y vetar a las víctimas del 11 de abril y los sucesos ocurridos durante esos días. “Ojalá cese la censura y el veto que hay contra las víctimas del 11 de abril, porque ellos hablan y nadie los saca”, expresó.

Exhortó a los medios que “se diga la verdad, no que se trate de presentar el mundo al revés, donde los asesinos juegan a ser las víctimas y este pueblo que sufrió la agresión y que detuvo al ‘Pinochet’ que nos quisieron imponer, los callan”.

Ya lo había denunciado el intelectual venezolano, Luis Britto García, en un artículo publicado el año 2007, llamado “La guerra mediática en Venezuela”, donde afirma que “los medios dictan sentencias inapelables, como las fulminadas contra los ciudadanos que se defendieron contra los francotiradores el 11 de abril, o dejan sin efectos las de los verdaderos tribunales, al continuar calumniando como delincuentes a los absueltos por su participación en tales sucesos”.

Hablan las víctimas
Representantes de los fallecidos y personas que resultaron con impedimentos físicos a causa de los impactos de bala, solicitaron que no se otorgue la medida de amnistía a Iván Simonovis. A su juicio, éste debe cumplir la sentencia máxima, equivalente a 30 años, que le fue impuesta por su supuesto vínculo con los hechos ocurridos en 2002, reseña una nota publicada por la Agencia Bolivariana de Noticias (AVN).

Aseguraron que se mantendrán vigilantes ante “las medidas que en su oportunidad fueron otorgadas a los funcionarios Henry Vivas y Lázaro Forero" y agregaron que "una cosa es conceder este tipo de beneficios porque está de por medio una enfermedad pero también la ley estipula que si este tipo de patología desaparece esto en nada niega la posibilidad de que estas personas vuelvan a la cárcel ha seguir cumpliendo con una condena”.

Denunciaron que se “tiene la sospecha de que se quiere convertir estas medidas humanitarias bajo unos supuestos que nos son los que precisamente establece la ley".
Comentarios