Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

MUD: El corralito financiero en Chipre es chévere, porque es en euros



Infofreniac Press - Mar, 19/03/2013 - 07:19.
El comando de campaña Simón Bolívar Buckner, que agrupa a lo más excelso de la oposición venezolana, señaló hoy que la situación económica chipriota es “ejemplar”, porque “será una crisis y todo lo que digan, pero es una crisis en moneda extranjera”.

El vocero económico de la MUD, José Guerra, después de jurar sobre tres Biblias apiladas que esta semana sí se cumpliría su vaticinio de total y apocalíptica bancarrota para la economía venezolana, que anunció por primera vez en 2003, analizó en profundidad la crisis chipriota para Globoterror.

“Para empezar no es ninguna crisis, porque si un gobierno se lleva euros de tu cuenta en el banco, quiere decir que tienes suficientes euros en el banco como para se lleven una parte, lo que es inequívoca señal de prosperidad” puntualizó.

"No es lo mismo que una economía como la nuestra crezca en una moneda paupérrima como los bolívares, a que todo un continente se arruine, pero en una divisa seria y respetable como el euro; así nunca llegaremos a ser potencia" resopló, frustrado.

El afamado economista, que negó que la medida del FMI y la Unión Europea contra los ahorristas chipriotas estuviera motivada a una imposible crisis del capitalismo, achacó dicho corralito “a la inestabilidad en los mercados internacionales, debida a los cien aciagos días de gobierno de Nicolás  Maduro”.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Sacan del aire en Europa canales iraníes HispanTV y PressTV


En un comunicado, HispanTV consideró la medida como “otro golpe a la libertad de expresión” en la lista de medidas contra radios y televisiones iraníes que hasta ahora han podido ser recibidas por satélite en el continente europeo.

El proveedor español de satélite Hispasat dejó de dar servicios a los canales iraníes HispanTV y PressTV que emiten en español e inglés, respectivamente.
AVN / La Radio del Sur
España aprovechó las fiestas navideñas para sacar del aire a los canales iraníes HispanTV y PressTV y el 21 de diciembre el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Victor Calvo-Sotelo, ordenó a la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, que dejara de emitir la señal de los dos entes persas, informó este jueves el diario español El País, en su edición online.
En un comunicado, HispanTV consideró la medida como “otro golpe a la libertad de expresión” en la lista de medidas contra radios y televisiones iraníes que hasta ahora han podido ser recibidas por satélite en el continente europeo.
Tres días antes de Noche Buena el proveedor español de satélite Hispasat dejó de dar servicios a los canales iraníes HispanTV y PressTV que emiten en español e inglés, respectivamente.
La empresa española ordenó a la compañía satelital Overon que detuviera la transmisión de los programas de las dos cadenas televisivas. 
Como argumento sirvió el hecho de que la Unión Europea (UE) incluyese al presidente de la Organización de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán (Irib, por sus siglas en inglés), Ezatola Zarghami, en su lista negra, que forma parte de sus sanciones contra Teherán por el programa nuclear pacífico que adelanta.
La decisión es un tanto contradictoria porque “HispanTV ha sido registrada oficialmente en España y desarrolla sus actividades bajo las normas mediáticas de este país”, tal como lo destaca el ente afectado.
Mientras tanto, el canal ha emprendido pasos legales contra Hispasat. 

Igual de contradictorio es que la UE le confirmó a PressTV que las sanciones antiiraníes no se aplicarían a los medios de comunicación aunque los usuarios del satélite Astra 19.2E varias veces se han encontrado con una pantalla negra que informaba que no se podía recibir esta TV persa.
Hispasat pertenece también a la empresa Eutelsat S.A., cuyo director general es Michel de Rosen.
En declaraciones a PressTV, el analista Gordon Duff aclaró: “Eutelsat dice que es europeo pero actualmente es israelí”. El experto en temas de servicios secretos recuerda que el francés De Rosen es asimismo ciudadano israelí y lo vincula al partido ultranacionalista Likud. Además, varios israelíes mantienen acciones de Eutelsat.
En un principio, PressTV intentó comunicarse con Hispasat y la responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, “pero fue en vano” consta en el comunicado.
Que la UE hace caso omiso cuando un Estado miembro permite o incluso incita a un ataque contra la libertad de expresión no es nada nuevo.
En 1998 y en 2003 la justicia española clausuró los diarios vascos Egin (y su radio Egin Irratia) y Egunkaria, respectivamente. En el caso del segundo medio, cuatro de los diez detenidos, todos ellos periodistas o pertenecientes a la casa editorial, denunciaron torturas salvajes en los calabozos de la Guardia Civil. En lo que concierne a Egin, su director, Jabier “Salu” Salutregi, y la subdirectora, Teresa Todo, junto con otros miembros de la editorial Orain cumplen todavía largas penas de cárcel.
La asociación de los escritores vascos, EuskalPEN y el PEN International piden su puesta en libertad por considerarles “writers in prision” (escritores encarcelados).
Cuando se celebraron años más tarde por fin los respectivos juicios tanto contra Egin como contra Egunkaria los magistrados sentenciaron que los cierres preventivos de los dos medios de comunicación habían sido ilegales.
Hasta ahora ningún policía ha sido acusado por las torturas.
kf

lunes, 17 de diciembre de 2012

Precios del petróleo bajo el efecto de problemas fiscales en EE.UU


Londres, 17 dic (PL) Las persistentes preocupaciones por los problemas fiscales en Estados Unidos y la falta de acuerdos concretos para solucionarlos golpearon hoy los precios del petróleo en la apertura de la semana.
Los valores eran limitados a causa de la lentitud en las gestiones con el fin de evitar lo que los expertos denominan "abismo fiscal" en la nación norteña, lo cual implicaría fuertes alzas de impuestos y recortes de gastos que entrarían en vigor a principios del próximo año.

Bajo esas condiciones, el petróleo Brent, de referencia en Europa, perdió 38 centavos y se vendió a 107,80 dólares el barril.

Analistas pronosticaron que dicho contrato cerrará el año con pocos cambios debido a la debilidad de la economía global.

En marzo pasado, el Brent alcanzó los 128 dólares, su mayor nivel en lo que va de 2012.

Entretanto el crudo estadounidense también se comportó a la baja este lunes, hasta las 86,51 unidades el tonel.

La cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se cotizó a 105,77.

La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Arabes Unidos, el venezolano Merey, el angoleño Girassol y el ecuatoriano Oriente.

mgt/mfb

viernes, 30 de noviembre de 2012

El dinero es deuda II - Promesas incumplidas.2009 (Paul Grignon) (Docume...




Este documental excelente documental explica como los bancos crean el dinero y como tu tienes que pagarlo... es interesante la forma como tantas cosas ocurren en simultaneo en el planeta y aun lo desconocemos...

lunes, 19 de noviembre de 2012

EL REY DE ESPAÑA PIDE CACAO A AMÉRICA LATINA: "NECESITAMOS MÁS IBEROAMÉRICA"

Dijo el rey: “A este lado del Atlántico hemos visto surgir situaciones difíciles causadas por la crisis económica. Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros. Necesitamos más Iberoamérica".

El pasado 16 de noviembre, El rey Juan Carlos dio inició a la Cumbre Iberoamericana invocando lazos históricos y reclamando mayor cooperación entre los 22 países representados en Cádiz.

Según El País el llamamiento del rey sonó casi como una súplica. “El mundo es hoy muy diferente al que existía cuando empezamos las cumbres iberoamericanas hace poco más de dos decenios. […] Iberoamérica está en alza. El continente crece, se reducen los índices de pobreza y hay una mayor cohesión social”, dijo el monarca. “A este lado del Atlántico hemos visto surgir situaciones difíciles causadas por la crisis económica y financiera. Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros. Necesitamos más Iberoamérica”, agregó .

A primera hora, los ministros de Exteriores de América Latina, España, Andorra y Portugal precisaron los detalles de la Declaración que adoptarán los jefes de Estado y de Gobierno al término de la Cumbre, el pasado sábado. Aunque el texto no es jurídicamente vinculante, supone la manifestación de la voluntad política de actuar en correspondencia con él, y estará centrado fundamentalmente en el análisis de la crisis, según el canciller español, José Manuel García-Margallo, reportó Público.

Los cancilleres llegaron al consenso de que la salida para la crisis económica de la Eurozona debe combinar la austeridad con políticas para estimular el crecimiento.

A la vez, la policía reprimió a cientos de trabajadores de los astilleros de Cádiz, de Navantia, quienes bloquearon el puente de acceso a la ciudad pidiendo solución a problemas de ese sector, casi paralizado. También activistas saharahuíes exigieron apoyo para la solución del conflicto del Sahara, invadido por Marruecos. El Sahara Occidental es el único país del mundo árabe y del norte de África de habla hispana.

Iberoamericanos cortejados por Madrid

Con el 200º aniversario de la Constitución de Cádiz como símbolo, la ciudad andaluza recibió a los jefes de Estado de una Latinoamérica que está celebrando su propio bicentenario: el de la culminación de los procesos de independencia.

Y las formas han cambiado también hoy. Si en los años anteriores era España la cortejada, hoy es la antigua metrópoli la que tiene que esforzarse para colocar sus inversiones en unos países cada vez más fuertes con respecto a una Eurozona en crisis, advirtió Público.es.

Además, el ascenso de una izquierda cada vez más potente está cristalizando en procesos de cohesión e integración regional como la Unasur, el ALBA o la Celac, lo que sitúa a América Latina en una posición de fuerza con respecto a la Unión Europea, sumida en una grave crisis económica y social.


(Ciudad Css)