Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones del 16 D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones del 16 D. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

PSUV presidirá 7 comisiones permanentes del Clebm

fachaclwww 
Bloque democrático tendrá cuatro vicepresidencias
Las comisiones permanentes del Consejo Legislativo de Miranda tendrán nuevos líderes desde hoy, cuando los parlamentarios acuerden en sesión como quedarán conformadas las siete existentes.
Se espera que el parlamento regional controlado por la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la cual obtuvo ocho de los 15 curules de la Casas de las Leyes, designe a Wisely Álvarez como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Salud y a Yohan Ponce en la de Ambiente.
Asimismo para presidir la Comisión de Seguridad, Política Estadal y Derechos Humanos suena el nombre del diputado Miguel Mora; en la de Educación, Cultura y Deporte el de Thaís Oquendo y en la de Contraloría Ismael Capinel. Finalmente las comisiones de Finanzas y Legislación estarían encabezadas por Marisela Mendoza y Luis Bello, quienes completan la octava de la fracción socialista.
Se conoció que de los siete del bloque democrático solo cuatro estarán al frente de las vicepresidencias correspondientes a las comisiones de Educación, Salud, Seguridad y Contraloría, que anteriormente eran presididas por el chavismo, y el resto integrarán las vocalías./AMP/Foto: Jezreel Altuve

MARIO ISEA: A PABLO PÉREZ SE LE HAN DESCUBIERTO NÓMINAS PARALELAS. MANEJÓ EL ZULIA COMO UNA PULPERÍA



Mario Isea advirtió que llevarán acabo un procedimiento penal ante la Fiscalía y demás instituciones de justicia del país por la malversación de fondos ejecutada por la gobernación de Pérez.
La existencia de una nómina paralela durante la gestión del exgobernador zuliano Pablo Pérez denunció este viernes Mario Isea, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Zulia.

Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión, Isea explicó que en esa gestión se inflaron los sueldos de los directores del Consejo Legislativo, además se crearon cargos de dirección y coordinación que antes no existían con salarios de 12 a 13 mil bolívares mensuales.

También existían personas que cobraban dos sueldos, sobre todo los directivos y algunos parlamentarios regionales, tal como Julio Montoya y el ex presidente del parlamento zuliano, Eliseo Fermín.

"Algunos de estos funcionarios que cobraban como legisladores tenían pagos mayores en la nómina paralela o fantasma que las correspondientes por ser funcionarios públicos. Ahí existe mucha tela que cortar y por fin se va a desterrar esa práctica corrupta del Zulia" con la llegada de Francisco Arias Cárdenas a la gobernación, añadió.

Isea dijo que la existencia de la nómina paralela demuestra que Pérez administró el gobierno zuliano "como si fuera una pulpería y le perteneciera en su haber personal".

El dirigente del PSUV manifestó que el dinero de la gobernación era utilizado para financiar los viajes de los exmandatarios zulianos Manuel Rosales y Pablo Pérez, y de la alcaldesa de Maracaibo, Evelyn Trejo de Rosales, así como las inversiones en Miami, con lo cual disfrutaban de los recursos económicos que requería el pueblo zuliano para solventar sus problemas más apremiantes.

También mencionó que Pérez privatizó el sistema regional de salud y sus amigos crearon empresas de maletín para sacar el dinero con el cual pagaban los gastos de sus viajes al extranjero.

De igual forma, denunció la existencia de irregularidades en la Lotería del Zulia, por lo que puso como ejemplo que privatizaban los centros de salud y los empresarios debían hacer un aporte de responsabilidad social, el cual era transferido a la lotería. Estos recursos eran distribuidos entre integrantes del gobierno regional y políticos del ámbito nacional relacionados con el partido Un Nuevo Tiempo.

Isea dijo que todas las campañas electorales de Pablo Pérez y las primarias de la oposición fueron financiadas con recursos de la Gobernación del Zulia y de la Alcaldía de Maracaibo, además comentó que hay algunos activos del estado desaparecidos, entre ellos obras de arte.

Asimismo, relató que los funcionarios de Pablo Pérez se resistieron a entregar los documentos relacionados con la administración gubernamental a la comisión de enlace designada por el recién electo gobernador Francisco Arias Cárdenas.

"Ese intento de retrasar las cosas es porque hemos encontrado muchas irregularidades. Querían tapar en un lapso de la última quincena de diciembre los desastres que hicieron en esa gobernación", agregó.

El dirigente zuliano consideró que debe abrirse un procedimiento penal ante la Fiscalía y Contraloría General de la República para investigar todo "el despilfarro que había en la gobernación".

Rescate del estado Zulia

Isea igualmente sostuvo que con la llegada de Francisco Arias Cárdenas a la Gobernación del Zulia se acabará esta situación irregular y se pondrá orden en la entidad.

Destacó que el nuevo mandatario zuliano va a comandar la batalla contra la inseguridad y acabará con las mafias más fuertes que están detrás de los altos índices delictivos en el estado.

Además, rescatará el sistema de salud sin acudir a esa política "aberrante de privatización y tercerización masiva de médicos y profesionales de salud" que fue aplicada por Manuel Rosales y Pablo Pérez.

Mencionó que en el Zulia se generarán mejores condiciones de vida mediante la construcción de vivienda, el combate de la pobreza y la inversión social.
(VTV)
Comentarios

miércoles, 26 de diciembre de 2012

MADURO: EN TRUJILLO OCURRIÓ UN MILAGRO POLÍTICO. ESTÁBAMOS DIVIDIDOS Y SE SACÓ LA MÁS ALTA VOTACIÓN



"En Trujillo ocurrió un milagro político: se sacó la más alta votación del 16 de diciembre. Estábamos enfrentados y divididos, pero hoy estamos más unidos y victoriosos".






"La fórmula para mantener la Revolución es la unidad", sostuvo este viernes el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, durante su participación en el acto de juramentación del gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva, quien ganó la elección con 82% de los votos el pasado 16 de diciembre.

Para resaltar la importancia que tiene la unidad, Maduro destacó el caso de Trujillo, entidad que 50 días antes de la elección del 16 de diciembre presentó problemas en cuanto a la candidatura revolucionaria, luego de que el entonces gobernador, Hugo Cabezas, renunciara.

Contó que Cabezas puso su cargo a la orden, al alegar problemas de unidad en el estado y que de presentarse nuevamente a la gobernación éstos se atizarían y se corría el riesgo de perder Trujillo, tradicionalmente revolucionario.

"Nos reunimos con Cabezas el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, la compañera Cilia Flores, el entonces ministro Tareck El Aissami y yo. Escuchamos el razonamiento de Hugo Cabezas, él nos dijo: 'Estamos listos para inscribir la candidatura, el comandante Chávez ganó, pero en Trujillo hay problemas serios de unidad, si lanzamos mi candidatura sería un riesgo, por eso pongo mi cargo a la orden",
contó Maduro.

Al respecto, el vicepresidente reflexionó: "Si Cabezas se hubiera empeñado (en continuar su mandato) hubiéramos corrido la suerte de otros estados, donde se lanzaron candidatos paralelos, como en Bolívar, donde se ganó por tres puntos, poniendo en riesgo a un estado que es obrero".
Agregó que Cabezas "pensó primero en los intereses de la Revolución", por ello "le hago un reconocimiento. Hugo Cabezas, gracias, y si cometió errores, aprendamos de ellos".
En este sentido, el vicepresidente pidió al pueblo de Trujillo aprender de esta lección y mantener la unidad, el trabajo conjunto para alcanzar victorias que se traducen en mejoras y desarrollo para el pueblo con el pueblo.

"¿Ustedes creen que el triunfo con 82% surgió de la nada?", preguntó Maduro, en alusión a la importancia del gesto de Cabezas en pro de mantener unida a la entidad y a la Revolución.

"En Trujillo ocurrió un milagro político: se sacó la más alta votación del 16 de diciembre. Estábamos enfrentados y divididos, pero hoy estamos más unidos y victoriosos",
mencionó.

Por último evocó al santo popular trujillano José Gregorio Hernández, a quien pidió por la salud del presidente Hugo Chávez, quien se recupera tras una operación realizada en La Habana, Cuba.

(AVN)

¿SUPO UD. CÓMO DIPUTADO MARQUINA LE LLAMÓ LA ATENCIÓN A LA OPOSICIÓN?





El parlamentario reconoce la responsabilidad de los dirigentes políticos de la derecha y de la MUD, pero a pesar de esto considera que la causa principal de la derrota fue la abstención.

El secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT), Alfonso Marquina, llamó a la oposición a reflexionar sobre las derrotas electorales sufridas, tanto el 7 de octubre como el 16 de diciembre.

“No podemos negar que tanto el 7 de octubre como el 16 de diciembre sufrimos duros reveses políticos y electorales. A pesar de los inmensos esfuerzos en la unidad democrática, perdimos las elecciones presidenciales y dos meses después hemos sufrido un importante descalabro en las elecciones regionales”,
manifestó Marquina, según reseña una nota publicada en el Correo del Orinoco.

El parlamentario reconoce la responsabilidad de los dirigentes políticos de la derecha y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero a pesar de esto considera que la causa principal de la derrota fue la abstención. Una vez más se desconoce la voluntad de la mayoría de los venezolanos que se expresaron a favor de la propuesta socialista impulsada por el presidente Chávez.

“Es un camino lleno de obstáculos, donde podemos tener éxitos, pero también reveses. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que desde la dirigencia opositora no hemos sido capaces de transmitir eficientemente la profundidad y el alcance de nuestro compromiso”, sentenció Marquina, a la vez que hizo una llamado a la autocrítica y la rectificación.

Luego de esta propuesta de buscar a lo interno de la oposición las causas de sus derrotas electorales, se contradice al acusar al Ejecutivo Nacional de usar “todo su poder y recursos públicos” para obtener la victoria en el estado Zulia, sin reconocer las fallas de la derecha regional que los llevó a la derrota en la entidad.

También aseguró que el Gobierno Bolivariano “ha alimentado una corrupción generalizada. Esta política ha producido la inflación más alta del mundo y el empobrecimiento de los venezolanos”, argumento que no se corresponde con las más recientes cifras que estiman que la inflación en Venezuela cerrará, este año, en menos del 20%, ni con el reconocimiento de los organismos internacionales que reconocen a Venezuela como el país con menos desigualdad de toda la región.

Fuente http://www.laiguana.tv

POR FIN DIMOS CON LOS OTROS GRANDES DERROTADOS DEL 16-D. (CONÓZCALOS)



"Distribuyen las culpas "equitativamente" entre una dirigencia incapaz y una militancia manganzona e inconsciente, pero no toman para sí ni siquiera un tantico así de responsabilidad. ¡Qué fácil!".

La derrota de los medios rabiosos
Por: Clodovaldo Hernández

Los medios antichavistas rabiosos de difusión masiva deberían reconocer como suyas las derrotas de la MUD. ¿O es que acaso no lo son?

Estos medios (y en este concepto deben incluirse dueños, directivos, jefes y caporales de las redacciones, articulistas, analistas, caricaturistas, figuras-ancla y hasta muchos periodistas rasos) trabajan desde una posición muy cómoda. Durante las campañas se restean con las estrategias de la Mesa de la Unidad e, incluso, muchas veces le dictan pautas a ese artefacto político. Luego, cuando se producen resultados catastróficos, actúan como si nunca hubiesen roto un plato. Distribuyen las culpas "equitativamente" entre una dirigencia incapaz y una militancia manganzona e inconsciente, pero no toman para sí ni siquiera un tantico así de responsabilidad. ¡Qué fácil!

Leemos esos medios en tiempos previos a las elecciones y sabemos de que son la infantería de un ejército. Van en vanguardia construyendo trincheras de opinión, glorificando nulidades engreídas, creando expectativas electorales absurdas, ridiculizando cualquier interpretación no entubada, legitimando crueldades. Pero cuando el rival los aplasta, nunca vemos un titular que diga: "Perdimos" o "Nos dieron una revolcada", así, en primera persona del plural, como correspondería dignamente a quien ha sido parte beligerante en una guerra. Nada de eso, los componentes de la muy bien artillada maquinaria mediática contrarrevolucionaria se repliegan a su dudosa condición de prensa independiente y si han visto a los tontos de la MUD, no se acuerdan.

Un ejemplo: cierto miembro grado 33 de la Alianza de Articulistas Antichavistas (la venerable Triple A) critica a la Mesa por prometer triunfos a sabiendas de que eran muy difíciles de obtener. Y un lector podría preguntar: ¿quién carrizo ayudó a esos dirigentes a crear tales ilusiones? ¿No son opinadores como él corresponsables de que la militancia opositora -que les tiene fe- sufra tan duros desengaños?

El analista también cuestiona a quienes se niegan a asimilar el hecho de que la mayoría desposeída ama al presidente Chávez. Pero, resulta ser que él mismo lleva años tratando de convencer a su público cautivo de lo contrario. Es significativo que haya cambiado de opinión, pero lo mínimo que debería hacer es poner una nota a pie de página, algo así como: "Ah, por cierto, yo también me he pasado 14 años diciendo ese tipo de cosas, pero estaba equivocado, dispénsenme por las molestias que les he causado".

En descargo de los medios rabiosos, es natural que cada oveja vaya con su pareja, y a una oposición que nunca carga con sus responsabilidades le cuadra perfecto un aparato mediático que tampoco asume sus barrancos. Tal para cual.

(clodoher@yahoo.com)

(El Universal)
Comentarios

CHÁVEZ AGRADECE Y FELICITA AL PUEBLO VENEZOLANO POR TRIUNFO DEL 16-D



"Me informan que a Chávez ya se le dio el reporte de la victoria del domingo pasado y ha expresado una gran felicidad y un agradecimiento profundo a todo el pueblo venezolano".

El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que el presidente de la República, Hugo Chávez, agradeció al pueblo venezolano la victoria obtenida por los candidatos socialistas a gobernaciones y consejos legislativos el 16 de diciembre, cuando se llevaron a cabo las elecciones regionales.

Ese día, 20 candidatos postulados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganaron igual cantidad de gobernaciones. Asimismo, las fuerzas socialistas ahora son mayoría en 22 consejos legislativos.

"Me informan que a Chávez ya se le dio el reporte de la victoria del domingo pasado y ha expresado una gran felicidad y un agradecimiento profundo a todo el pueblo venezolano, ese baño de amor, ese regalo de amor que nuestro pueblo le dio al comandante llegó completico", expresó Maduro durante la juramentación de Ramón Rodríguez Chacín como gobernador de Guárico.

Manifestó que el jefe de Estado se encuentra evaluando los números obtenidos en las elecciones regionales.

Además, dijo que el Jefe de Estado se encuentra bien y consciente mientras continúa en proceso progresivo de recuperación de la intervención quirúrgica que se le practicó en La Habana, Cuba.

Agregó también que la infección respiratoria que le fue diagnosticada sigue siendo tratada.

(AVN)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

MUD anuncia gran gala de estreno de la excusa número 1000 después de perder unas elecciones


La Mesa de la Ultra Derecha estrenará su excusa número 1000 en una apoteósica gran gala que se celebrará en los estudios de Globoterror, excusa que no será dada a conocer con anterioridad para mantener el factor sorpresa.
El coordinador de la MUD, Don Ramón Aveledo, anunció con una gran emotividad que ya llegaron a la excusa número 1000 después de perder unas elecciones ante el chavismo. "La excusa será presentada en vivo y directo en una gala de televisión, con la presentación de grandes artistas como el Vámpiro, el Pollo, el Gato y chichón de piso Velázquez. Será un espectáculo fastuoso con coreografía de Joaquín Quisiera", explicó Aveledo con lágrimas en los ojos.
El atractivo principal será una presentación retrospectiva de los precandidatos presidenciales de la MUD, así como los precandidatos a gobernadores. "Será divertido para grandes y chicos, veremos a grandes figuras de la política opositora cantando juntos, bailando tap escobillao y tocando el cuatro eléctrico", explicó Capriles, que acompañaba a Aveledo en el anuncio.
El evento será transmitido en directo, vía satélite, a todo el mundo, para que todos sepan de las cualidades artísticas de los políticos de la MUD.
MUD anuncia gran gala de estreno de la excusa número 1000 después de perder unas elecciones

María Corina culpa a dirigencia opositora por derrota del 16-D





Las palabras de María Machado denotaron una profunda impotencia ante una nueva derrota propinada a la oposición (Foto. Archivo)
La opositora María Corina Machado culpó a la dirigencia de la MUD por la derrota sufrida en las pasadas elecciones regionales del 16-D, en las cuales las fuerzas revolucionarias ganaros 20 de las 23 gobernaciones en disputa y recuperaron 5 de estas que estaban en manos de los opositores.
Las palabras de María Corina denotaron una profunda impotencia ante una nueva derrota propinada a la oposición, y no tardó en buscar culpables del desfalco que se vive en la MUD, la cual quedó reducida apenas a 3 estados y 1 consejo legislativo.
“La responsabilidad es nuestra, es de la dirigencia política que no hemos logrado plantearle a los venezolanos una estrategia de lucha para lograr que nuestro voto elija”, dijo la diputada de laAsamblea Nacional.
Aprovechó la rueda de prensa para cuestionar la transparencia del Poder Electoral, argumentando ventajismo y trabas, y criticando el uso de tecnología de punta para ofrecer mayores garantías al voto.
“Los resultados no nos sorprenden porque son el producto de un sistema electoral perverso, donde las trampas van desde el propio registro electoral hasta el poderío del gobierno”, dijo.
Extrañamente, el Consejo Nacional Electoral cuestionado por la dirigente opositora es el mismo que emitió el resultado en el cual ella fue electa diputada del parlamento nacional, en claro respeto a la voluntad de los electores del circuito que Machado representa.
En un mismo tono al de Machado, el dirigente Diego Arria reconoció la imposibilidad que ha tenido la oposición para poder derrotar al liderazgo del presidente Hugo Chávez. “PerdimosZulia, el estado más importante del país; Carabobo, la entidad más importante de la economía industrial venezolana; fracasamos en Táchira que es la puerta de Suramérica; y Nueva Esparta que es la isla con mayor potencia turística del país”.
Fuente: YVKE

Rodolfo Sanz: La Oposición sufrió su mayor descalabro como fuerza política (+Video)




Los resultados electorales del 16 de diciembre pasado muestran el mayor descalabro de la oposición venezolana como fuerza política del país, expresó este martes Rodolfo Sanz, quien es integrante de la directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, consideró que la victoria de la Revolución bolivariana en 20 de los 23 estados del país “sepultó a la oposición y evita que se conspire en un intento de separación de la unidad nacional”.
Sanz resaltó que la recuperación de la gestión revolucionaria en estados fronterizos como Táchira, Zulia y la continuidad del proceso en el estado Bolívar disipan las posibilidades que gestiones de la derecha otorgaban a Estados Unidos para tener injerencia e intentar adueñarse de la riqueza nacional.

“La posibilidad de separación de la unidad interna, que vulneraba a los estados en manos de la oposición, tiene que ver con las potencialidades económicas en entidades como Zulia, que es petrolero; Bolívar, que es minero, y Carabobo, que es el más industrial”, precisó.

Destacó la importancia de haber rescatado estados petroleros como Zulia y Monagas y haber mantenido Guárico, que tiene una participación vital en la faja petrolífera del Orinoco. Ello “es un resultado fundamental para lograr la conexión con planes globales de desarrollo de la nación”, comentó.

Además, resaltó: “Ganamos en estados industriales como Aragua, donde reafirmamos la victoria, y ganamos en el estado más industrial, que es Carabobo y que había sido bastión de la oposición desde hace años”.
Fuente: AVN

PABLO PÉREZ RECONOCIÓ SU CLARA DERROTA DE MÁS DE CINCO PUNTOS (+VIDEO)



"El pueblo del Zulia habló y yo respeto su voluntad como demócrata que soy", comentó en un mensaje transmitido por el canal privado Globovisión.
Tras los resultados de las elecciones regionales de este domingo, el gobernador saliente del Zulia y ex candidato a la reelección, Pablo Pérez, aceptó públicamente la victoria de Francisco Arias Cárdenas en el estado.

"El pueblo del Zulia habló y yo respeto su voluntad como demócrata que soy", comentó en un mensaje transmitido por el canal privado Globovisión.

Pérez sólo obtuvo el 47,71% de los votos frente al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Arias Cárdenas, quien fue electo gobernador del Zulia con un 52,13%.

"El Consejo Nacional Electoral dio un resultado irreversible, un resultado que aceptamos y coincide con nuestros estudios y actas que tenemos en el poder", señaló.

De igual manera, felicitó a Arias Cárdenas por la victoria: "A quien logró la mayoría de los votos mis felicitaciones, estaré vigilante para que el Zulia siga adelante, no soy un hombre de venganza ni de odio. Tal y como dice la Constitución entregaré mi mandato. Mis palabras de éxitos y los mejores deseos para que se haga una buena gestión", dijo Pérez.

(AVN/LA IGUANA TV)
Comentarios

¿SABÍA UD. QUE CAPRILES GANÓ CERRADITO POR LA CLASE MEDIA CARAQUEÑA?



La opción opositora ganó en los municipios con mayor densidad poblacional que forman el este de Caracas, mientras que Jaua obtuvo un triunfo territorial al ganar en el resto del estado.

Las familias de la clase media del este de Caracas fueron las que le dieron al candidato Henrique Capriles Radonski los votos necesarios para ganar su reelección a la Gobernación del estado Miranda.

Los resultados de la elección del pasado domingo 16 de diciembre para gobernar a los mirandinos otorgaron al aspirante y ganador por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Capriles Radonski 582.305 votos (51,94%), y dejaron en segundo lugar a Elías Jaua, candidato del Gran Polo Patriótico, con 534.937 (47,71%) de sufragios.

El estado Miranda está distribuido en 21 municipios, de los cuales cuatro pertenecen a la aglomeración metropolitana de la ciudad de Caracas, a saber: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, sector ubicado al este de Caracas.

Los sufragios que le proporcionaron el triunfo al candidato Capriles Radonski se concentraron en esos municipios, que tienen una mayor densidad poblacional y donde habitan familias acomodadas caraqueñas, así como en Carrizal y Los Salias, localidades de clase media de los Altos Mirandinos.
  • En Baruta Radonski obtuvo 110.917 votos y Jaua 24.468. En Chacao, el primero ganó con 38.522 y el segundo tuvo 6.931.
  • En El Hatillo, Radonski triunfó con 26.349 y Jaua alcanzó 4.915 sufragios. En Sucre, el primero obtuvo 137.477 votos y Jaua 111.454.
  • En Carrizal Radonski logró 12.288 y Jaua consiguió 9.663. Y en Los Salias, el primero tuvo 28.179 sufragios y el segundo 8.216.
  • No obstante, en los 15 municipios restantes, Jaua triunfó sobre Radonski con 50%, 60% y hasta 75% de los votos escrutados.
  • La opción opositora ganó en los municipios con mayor densidad poblacional que forman el este de Caracas, mientras que Jaua obtuvo un triunfo territorial al ganar en el resto del estado.

Parlamento psuvista

  • Pese a que la MUD obtuvo la mayoría de los votos para reelegir a Capriles Radonski a la Gobernación de Miranda, el Gran Polo Patriótico ganó más diputados regionales. Logró ocho, uno más que la oposición venezolana.
  • Esto se debe a que el candidato Elías Jaua ganó en más municipios del estado mirandino.
  • El domingo, además de elegir a un gobernador, en Miranda se escogieron 15 diputados regionales. Doce de ellos se seleccionaron nominalmente en ocho circuitos, y tres por voto lista.
  • Un boletín del CNE informó que la oposición triunfó con el voto lista o por partido por una diferencia de más de 3%.
  • La MUD obtuvo dos diputados, Richard Guevara y María Barboza, y el Gran Polo Patriótico logró un representante: Aurora Morales.
  • Nominalmente, la oposición ganó cinco diputados en los circuitos 2 (Salias y Carrizal), donde se escogía a uno y donde ganó Clara Mirabal; en el circuito 3 (municipios Sucre, Chacao, Baruta, El Hatillo y la parroquia Leoncio Martínez), donde se escogía a dos y quedaron electos Milagros Varela y Michel Ferrandina. (ESTE ÚLTIMO  TIENE UN EXPEDIENTE CRIMINAL POR MATAR A UN JOVEN EN EL 2000, ESE CASO AUN NO HA SIDO JUZGADO)
  • Además, en el circuito 4 (municipio Sucre y las parroquias La Dolorita y Petare), se escogía a dos y vencieron los candidatos Flavia Martineau y Ricardo Infante.
  • Por su parte, el Gran Polo Patriótico alcanzó siete curules nominales para la región; una en el circuito 1 (municipio Guaicaipuro), donde se escogía a un solo diputado y ganó Wiselly Álvarez.
  • En el circuito 5 (municipios Sucre, Plaza, Zamora y las parroquias Caucagüita y Fila de Mariches) se elegía a dos legisladores y triunfaron Thaís Oquendo y Miguel Mora.
  • En el circuito 6 (municipios Acevedo, Brión, Buroz, Andrés Bello, Páez y Pedro Gual) en el que se elegía a un solo diputado y ganó Yohan Ponce.
  • En el circuito 7 (municipios Urdaneta, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Lander) se escogía a dos legisladores y vencieron Marisela Mendoza y Luis Bello. Y en el circuito 8 (municipios Paz Castillo e Independencia) ganó Ismael Capinel.

Los barrios de Petare votaron por Elías Jaua

  • La tendencia del voto de los sectores populares de Petare para reelegir al presidente Hugo Chávez el pasado 7 de octubre no cambió en las elecciones del 16-D para escoger al gobernador de Miranda y a los 15 diputados al Consejo Legislativo de la entidad.
  • Los habitantes de las grandes barriadas petareñas apoyaron a la Revolución Bolivariana con una proporción que supera 70%, tal como ha sido el registro histórico desde que el Presidente apareció en la escena política.
  • Caso contrario se presenta en las urbanizaciones de clase media con alta densidad poblacional como El Marqués, La California y Los Ruices, que también forman parte de la parroquia Petare, municipio Sucre, y cuyos votantes decidieron en su mayoría por la opción opositora.
(EnmaGrand/CiudadCcs) 

fuente CIUDAD CARACAS Y LA IGUANA.TV 

Comentarios

¿QUIERE SABER LO QUE DIJERON LOS GOBERNADORES DERROTADOS?



Henrique Fernando Salas deslegitimó los resultados desde su cuenta en Twitter: “Esos resultados no los suscribo... En Venezuela hay una democracia pa que creamos! Gracias Carabobo por siempre…”.

Luego de conocerse los resultados de las elecciones regionales, donde la Revolución Bolivariana y Socialista obtuvo una aplastante victoria, al ganar en 20 de las 23 gobernaciones, ya se han manifestado cuatro de los gobernadores de la derecha que tendrán que despedirse de sus cargos próximamente, ya que la Revolución ha tomado de nuevo las riendas de estos estados.

Uno que tendrá que ir recogiendo sus macundales es Pablo Pérez, quien ha estado en un casi absoluto mutismo. Su única manifestación, luego de conocerse su derrota, ha sido un mensaje vía Twitter: “Mi compromiso con el Zulia sigue intacto. Seguiremos trabajando por el Zulia Futuro”. Por lo mínimo, el Zulia del futuro estará bajo el mando regional de la Revolución en los próximos 4 años. Poco tiempo después se conoció que el gobernador saliente emitirá unas declaraciones a las 7 de la noche desde la residencia oficial.

Por su parte, en el andino Táchira, César Pérez Vivas, perdedor en esta contienda frente al bolivariano José Vielma Mora, ha sido el menos retrechero y buscador de la quinta pata de la mesa, al reconocer los resultados: “Como hombre formado en los valores democráticos, acepto los resultados del pueblo tachirense y convoco a todos a aceptar la voluntad mayoritaria de nuestros coterráneos”. Y agregó, en relación a Vielma Mora, “que su palabra la lleve adelante y cumpla la promesa de mejorar la calidad de vida de los tachirenses”.

Por su parte, Henrique Fernando Salas rechazó los resultados anunciados por el CNE desde su cuenta en Twitter: “Esos resultados no los suscribo... En Venezuela hay una democracia pa que creamos! Gracias Carabobo por siempre…”. Así deslegitimó la decisión de la amplia mayoría de los votantes de separarlo de su cargo.

Momentos antes, el derrotado de la casta de la poderosa familia Salas había manifestado su falsa victoria, a las 5:28 pm, cuando estaba prohibido publicar resultados. De esta forma, vía Twitter mintió al país proclamándose ganador: “Quisiera decirles con números lo que está pasando, la Ley no me lo permite. Les anuncio que Carabobo ganó!!”. Y resulta que “El pollo” perdió por más de 10% de diferencia.

En Margarita, Morel Rodríguez quiso justificar lo injustificable de su gestión al fantasear, diciendo que “los vencedores fueron PDVSA, CORPOELEC y el MRI, organismos públicos que financiaron la campaña de Mata Figueroa”. Una vez más, recurriendo a uno de los cuentos más predilectos de la oposición cuando pierde.

Además, Rodríguez agregó que “éstas fueron las elecciones más atípicas de la historia democrática de Venezuela porque se utilizaron los recursos de la industria petrolera (PDVSA), de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC) y de la partida secreta del Ministerio de Interior y Justicia para comprar conciencias a venezolanos y venezolanas, particularmente en el estado Nueva Esparta donde hubo un despilfarro de dinero como jamás se había visto”. De esta manera, Rodríguez intentó ocultar que también una amplia mayoría de los neoespartanos dijeron “no más” a su gestión, que pretende convertir a la histórica y profusa culturalmente Nueva Esparta, en una isla convertida en todo un mega centro comercial.

Según Morel Rodríguez, “Venezuela necesita que se trabaje en función de entregarles a las nuevas generaciones una nación desarrollada, donde todos tengamos oportunidades de empleo, salud, educación sin exclusión, sin sectarismo y sin disfrazarse de un color”. Debe ser por eso que el pueblo de este estado ha decidido por la opción de la Revolución, para que esto se cumpla, cuestión que no hizo el señor Morel.

12 lecciones históricas del 16-D

Por: Luis Delgado Arria | Miércoles, 19/12/2012 11:46 AM

Uno:

Coincido con lo que afirma el catedrático argentino Atilio Borón: la principal lección que puede extraerse de lo ocurrido el domingo pasado es que “las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales que tuvieron lugar a lo largo de catorce años de hegemonía chavista han tenido un calado tan hondo que, incluso en ausencia del líder histórico y fundador del movimiento, sus voceros y sucesores están en condiciones de derrotar ampliamente a sus adversarios.”

Dos:

Más todavía, opino que la victoria pírrica de Capriles frente a un candidato Bolivariano que tres meses antes estaba fuera de acción electoral, complicado y zambullido al frente de la vicepresidencia de un país en complejo contexto electoral presidencial, reafirma que la oposición, si aspira a revivir, se verá a ciencia cierta forzada a pescar en algún lado algún otro candidato con formación en política, trayectoria y contacto real con la gente, porte de estadista y don carismático como para aspirar a competir con algún chance en venideras elecciones presidenciales. Capriles demostró que incluso tras ser millonariamente respaldado para las recientes presidenciales y luego, de nuevo, para las regionales, a duras penas fue capaz de ganar (asustado y en la rayita) frente a un contendor con poquísima proyección o campaña previa en el estado. El chavismo deja a la oposición así en la confusa disyuntiva entre desconocer la rectoría pentagonal y el respaldo millonario de un par de familias adineradas que han dado respiración artificial al yuppie Capriles como cabeza de la Mesa de la (también artificial) Unidad, o condenarse a morir de mengua tras perder por vez última con un candidato con las misma virtudes que el agua: insípido, inodoro e incoloro. Un candidato que no se emociona ni a sí mismo (ni mucho menos a sus correligionarios)… pero ni cuando gana ni cuando pierde. Un jardín sin flores, como bien punteaba Oscar Schemel.

Tres:

La asunción de una importante suma de gobernadores y gobernadoras Bolivarianos, con amplia y positiva experiencia en gestión regional; y otros cuadros emergidos de exitosas gestiones al frente de ministerios y otras altas responsabilidades permiten auspiciar el avance de la gestión pública y de los logros del proceso, no sólo en términos de gestión regional sino de profundización del Proyecto de la Patria a un nivel nacional y también internacional.

Cuatro:

Una positiva gestión de equipo entre los poderes nacional, regional y local contribuye a blindar al proceso de cambios revolucionarios hacia su irreversibilidad. Por intermedio de sus postulados, el Pueblo Bolivariano dio mayoritariamente un voto de confianza al comandante de la revolución y presidente de la República Hugo Chávez para gobernar con mayor coherencia, efectividad y eficiencia el Plan de la Patria. Y el gran compromiso es ahora honrar e incluso superar las expectativas que la mayoría inmensa tiene hacia sus gobernantes regionales y locales.

Cinco:

Haber ganado 20 de 23 gobernaciones y casi todas las asambleas legislativas regionales confiere al Gobierno Bolivariano un importante margen de maniobra nacional e internacional en sus diversas caras: geo-política, política interna, económica, social y cultural. Haber entregado este nivel de respaldo al bolivarianismo en el marco de una delicada situación de salud del comandante y presidente Hugo Chávez constituye asimismo un voto de confianza en la capacidad que se confía tiene el presidente Chávez para reestablecerse a tiempo de su cuadro de salud para asumir la presidencia del país. Pero también debe leerse como un voto de confianza hacia un eventual y necesaria asunción de la encargaduría por parte de Nicolás Maduro y también como un respaldo a al Ejecutivo Bolivariano en su conjunto para profundizar la agenda progresista/ socialista. Es decir de transferencia del poder y de nuevos derechos revolucionarios al pueblo constituyente.

Seis:

Pero cabe resaltar también que el 16-D derrotó la tesis opositora según la cual el Chavismo solo podría seguir vigente y cosechando triunfos amparado en el carisma personal y el poder hegemónico del “mito Chávez”. Tras el 16-D el Chavismo y los candidatos del Chavismo se afianzan como principal e indiscutible fuerza política en el país, sin necesidad de que Chávez los haya apuntalado en campaña. Y deja claro que incluso de cara a una ausencia temporal o, en un supuesto negado, permanente de Chávez en el tablero de juego, el Pueblo Bolivariano asume una fisionomía político/ identitaria propia y bien dibujada. Naturalmente Chávez es y será siempre eje vertebral de unidad para la inapreciable marcha del proceso. Pero no se va a caer el proyecto bolivariano en su conjunto porque el comandante tenga o asuma retirarse un tiempo prudencial del huracán de la política para recuperar plenamente su salud física.

Siete:

Pero no se agotan con esto las lecciones. Dialécticamente cabría concluir también que, a 14 años de proceso Bolivariano y de avance hacia un socialismo a la venezolana, las apretadas diferencias obtenidas en muchos estados y las pérdida de otros importantes estados todavía no reflejan la hondura del tsunami geo/socio/ político y cultural que hemos vivido y que seguimos realizando. Particularmente curioso e inexplicable es seguir perdiendo dos estados emblemáticos como Miranda y Lara y un estado mayoritariamente indígena como Amazonas, cuyas poblaciones son apabullantemente proletarias y han sido colonialmente excluidas. Ello habla, a juicio de analistas de una todavía insuficiente capacidad del proceso para comunicar la transcendencia del cambio de una sociedad en muchos planos colonizada, dependiente del exterior, rentista y mayoritariamente apática… hacia una sociedad cada vez con mayor grado de soberanía económica, política, social, cultural y militar, además de con mayor grado de conciencia de clase en sí y para sí. Es decir, conciencia para asumirse clase proletaria y capacidad y resolución para transformar, es decir para implosionar las instituciones burocráticas y realmente existentes y sus prácticas neo-coloniales y des-politizantes para obligarlas a ponerse al servicio de las más altas aspiraciones, necesidades e intereses de la inmensa mayoría en pro de la mayoría inmensa.

Ocho:


El comandante y presidente Hugo Chávez ha visto con tino que el factor clave que hará de este proyecto una revolución definitivamente irreversible será la transformación del Estado burocrático/ burgués realmente existente en un aparato constituyente de raigambre comunal. La función que les toca a los gobernadores será pues preparar el terreno para viabilizar, educar y aceitar esta transición… y nunca obstruirla. Pasar de la cultura pasiva, dependiente, estado-céntrica, parasitaria y corrupta hacia una cultura de la independencia, la productividad, la des-centralización regional y local del poder, protagónica, contralora y transparente será sin duda la gran prueba de fuego de las genuinas gestiones regionales bolivarianas. Que para tal fueron electas.

Nueve:

Sólo una sociedad basada en la gestión política, económica, social, cultural y mediática del poder desde su célula misma constitutiva, es decir desde la dimensión comunal, será inmune a la manipulación vía falsa conciencia, la intervención y la ocupación imperial. Sólo una comunidad consciente y autogestionaria, una comuna que valorice la acción en solidaridad al tiempo que aúpa la soberanía, la independencia, la creatividad personal y colectiva, y la realización genuina de cada sujeto es capaz de repeler y más aun, hacer inviable toda ocupación o injerencia. El Estado comunal no está llamado a ser un Estado relentizador sino más bien catalizador de las iniciativas y aprendizajes que nazcan, crezcan y se multipliquen desde el chisporroteante abajo social.

Diez:

Soñar que frente a la paulatina pero firme consolidación de un modelo nacional y regional exitoso como el bolivariano el sistema capitalista mundial con su brazo armado norteño va a quedarse tan tranquilo sería como pensar que el lobo de la caperucita roja se va a meter de pronto a vegetariano. Si bien cada avance en la consolidación de nuestro modelo nos acerca más hacia un tejido de mayor independencia, soberanía y capacidad para realizar el proyecto de clase en sí y para sí, los lobos de siempre estarán cada vez más atentos y ansiosos por alimentar las divisiones internas del campo revolucionario, alienar el proceso de los necesarios apoyos de la clase media emergente y hoy mayoritaria; e intentar seducir y prostituir cuadros para alinearlos en favor de su proyecto lumpen-burgués, privatizador de la política, la gestión económica, social y cultural. Y en definitiva negador de los derechos de cada sujeto a realizase como genuino ser humano. Frente a las cuántas veces serias y a veces graves contradicciones entre discurso socialista y la praxis desclasada, frívola y presuntuosa de algunos contados gobernadores y alcaldes del proceso, cabe recordar aquella reflexión del Comandante Fidel Castro Ruz durante la Clausura del VI Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, el 4 de abril de 1992: "Argumentos tenemos millones para defendernos. El capitalismo es indefendible. El imperialismo es indefendible. El socialismo, cualesquiera que sean los errores que puedan cometer los hombres —y no habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan errores—, es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo."

Once:

O inventamos o erramos como nos advertía Don Simón Rodríguez. Es decir, o parimos entre todos las y los justos un modo profundamente anticapitalista y antimperialista, es decir, humano, respetuoso e inclusivo de las diferencias, creativo y nuestro de hacer un eco-socialismo a la venezolana y a la nuestro-americana: democrático, crítico, radical, libertario, solidario y genuino, o erraremos. Pero como avizoraba ya Simón Bolívar en carta a Don Manuel Lorenzo Vidaurre del 30 de agosto de 1925, el proyecto bolivariano es construir: “… la existencia de un mundo entero que desea la libertad y la gloria y que ha roto sus cadenas para gozar de la paz bajo el celeste movimiento del orden de la naturaleza, cuyas leyes desea practicar para alcanzar el fin de la sociedad”. Creo que a un mundo como este, soñado por el Padre Libertador Simón Bolívar aspiramos y para tal trabajamos hoy millones de mujeres, hombres y niños sensibles y patriotas en nuestra América.

Doce:

La feroz y empecinada ofensiva de Occidente contra Siria para ejercer dominio geo-estratégico, sobre todo militar, económico y energético sobre China, India y Rusia y así sobre todo el planeta necesita de un patio trasero domesticado, es decir de una América Latina lo más empobrecida, alienada, deprimida y dividida posible. Los resultados del 16-D son también una respuesta de nuestro bravo pueblo bolivariano contra la injerencia neo-colonial a nivel global. Una respuesta que sin dudas complica los lóbregos planes de los halcones de siempre.

delgadoluiss@gmail.com

VICEPRESIDENTE MADURO EXIGIÓ A ANDRÉS VELÁZQUEZ RECONOCER LOS RESULTADOS EN BOLIVAR



Recordó que en esta disputa electoral no sólo tuvo que enfrentarse al representante de la derecha, sino a un candidato de un partido aliado de la Revolución.

En el estado Bolívar fue reelecto como gobernador el candidato del PSUV, Francisco Rangel Gómez, quien aseguró que esta entidad “es y seguirá siendo no un espacio de Rangel, sino un espacio de la Revolución”.

Estas declaraciones las ofreció la noche de este domingo, al obtener el 43,57% de los votos, frente a Andrés Velásquez, de Causa-R, que logró el 42,34%. La diferencia más estrecha entre dos candidatos en todas las elecciones regionales.

Rangel Gómez manifestó sentirse orgulloso y ratificó que en este nuevo período al frente del gobierno regional fortalecerá al Poder Popular, “agarrado de la nueva línea estratégica, que significa en general el Plan Socialista a desarrollar desde el 10 de enero y por los próximos años”.

También hizo un llamado a la coalición de las fuerzas revolucionarias de la entidad para lograr la unidad necesaria. Recordó que en esta disputa electoral no sólo tuvo que enfrentarse al representante de la derecha, sino a un candidato de un partido aliado de la Revolución, que aseguró que le restó al menos 10 puntos.

Reacción opositora


Como reacción a los resultados, el candidato opositor, Andrés Velásquez, la misma noche del domingo, anunció que no reconocía los resultados y que los impugnará ante el poder electoral, al tiempo que llamaba a sus partidarios a salir a la calle.

Esta conducta fue rechazada públicamente por el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, quien exigió al candidato derrotado asumir responsablemente los resultados. También recordó que en 1993, Velásquez se dejó arrebatar el triunfo de las elecciones presidenciales y no se comportó de la misma manera.

20 a 3 no hay excusas, Amazonas y Bolívar en cuarentena

 Chávez, ¡ese es mi gallo! aún estando tuerto

Por: Limin Wu Rodriguez | Miércoles, 19/12/2012 09:50 AM

Ahora no deben haber EXCUSAS. Si ganamos en 20 ESTADOS. Los electos no deben tener Navidad ni vacaciones. Hacer de cada día 24 años.Tenemos un millón de kilómetros cuadrados. Aquí caben muchos países de Europa. Un per capita de 11.200 $ (el 90%) a costa del Petróleo. Debemos importar hasta los huevos y las caraotas negras. El MERCAL existe gracias a la IMPORTACIÓN y muy poco a la PRODUCCIÓN NACIONAL. Esa debería ser la PREOCUPACIÓN del Ministro de la Alimentación y de los que dirigen el INTI.

Los que arrebataron los Estados que eran de la oposición, en su mayoría son ex ministros y deberían servir como gobernadores porque Chavez les decía qué debían hacer. Por eso los envió allí , ya los conocía Por eso su designación a dedo, algo que tanto se criticó.Yo fui uno de los que lo cuestioné en Amazonas y Bolívar Pero ahora veo que fue para darles una lección. La ministro Necia Abandonada, perdón Nicia Maldonado no pudo convencer ni siquiera a su COMUNIDAD. Eso dice mucho en el mundo de PUEBLOS ORIGINARIOS. De Originaria no tiene nada. Debe ir a reeducarse a Cuba.

El de Bolívar que gastó una fortuna hablando mal del otro, que en política es proyectarlo, lo catapultó. Ganó apenas por dos votantes. No supo ganarse al otro que postuló el PCV y reconocerle su valor y aceptar sus grandísimos errores, u Horrores. Tiene uno de los depósitos de Minerales de casi todo el mundo: coltran, hierro, oro, bauxita, diamantes, Todos los minerales de la tierra . Con eso solo ha hecho NEPOTISMO.

Sean más diligentes y oportunos ahora. No permitan que la Ministra del Seguimiento los siga y los señale.Sean mas respetuosos.Si no lo son de convicción,por lo menos simulenlo y actúen en un 25%, hasta ahora solo han hecho 1%, el resto (el 90%), ha sido Chavez. 

Ustedes son parte su enfermedad. Se supone que tenemos 13 años. Ninguno de los elegidos ayer está comenzando .Ustedes tienen 13 años gobernando. Háganlo bien esta vez.

Sin Chavez no seriamos nada, si solo hubiésemos contado con ustedes, en este largo puente vacacional, nada se hubiese logrado.Ustedes hasta ahora ganan por Chavez. Ganen ahora y reconozcan que cada uno de ustedes poca cosa han hecho. Recuerdo cada paso y cada obra de Chavez. De ustedes, de cosas buenas, nada recuerdo, solo errores.

En Anzoátegui espero no ver los errores cometidos en el Ministerio de Educación Cuando el ahora electo gobernador era su cargo. Bien mal que la puso. Hasta Lumpias mando a fumar a Chavez. De manera que la historia sirve para mejorar el ahora .El ahora comienza YA. A trabajar y a hacer. Nada tienen que decir. Chavez es el único que debe hablar y nosotros los de abajo: Manden obedeciendo.

En Táchira, no metan ningún PAQUETICO, ya no son los impuestos.Son personas a los que se debe gobernar OBEDECIÉNDOLES. Sé el actual gobernador electo puso orden. Pero a los impuestos. Eso nunca, son personas. No trate a los Tachirenses como impuestos. Son personas. Sus vecinos son nuestro hermanos los colombianos. No te confundas.

En Aragua, espero la conducta de la Justicia, no del PIDO DAME COJO. Esta no ha sido la principal conducta de este joven gobernador. Pudiera decir que fue uno de los pocos ministros que Chavez tuvo que algo hizo.Se parece al actual Ministro de la Energía Eléctrica, el Profe.

En Zulia, espero lo haga diferente a lo realizado la primera vez. Se creyó un Rey y hasta se supo un Chavez. Lo acusó hasta de Gallina. No gano él . No lo premiaron a él. Fue Chavez que ganó ese cargo. Creo que fue igual con todosl. Chavez fue el tractor y el porta Candidato- POR ESO ES MI GALLO. AUNQUE TUERTO ESTÉ.

La electa en Cojedes, no se le ocurra organizar algo como lo que ocurre en SEFONAC o en el Ministerio de las Comunas. Eso es un acabose. Un Barabarazo,como la canción. Acaban con TO.

En Apure se debe mudar la Ministra de SEGUMIENTO. se debe segur a este señor para que no se termine vendiendo a ese estado.

De manera que Trabajen desde hace 5 años. Es decir desde ayer. Ya deberían hacerlo porque PROMETIERON CASA POR CASA en la Campaña. Si logro imponer la Hora como la medición del tiempo,el Papa Gregoriano que nos impuso una forma y un horario.
En ese sentido han tenido miles de año en el gobierno, varios siglos según mi huso horario.

Bolívar no es para cantar VICTORIA,es casi por dos personas que no se empata.Si es verdad lo que dijeron del Opositor, entonces la mitad lo prefieren. Dijeron que se abrió del Closet RObanacion y por dos personas no ganan. Es decir por dos persona que no votaron no gano la oposición Esta allí desde 1999. Incluso vimos su culipandeo cuando el golpe de estado. Ha sido un compendio de lo que no debe hacerse.No se le ocurra mas Hospitales par Ciudad Guayana. Aunque fue su promesa. No siga metiendo la pata del pueblo y actuando NEPOTICAMENTE. Es el primero que debería vivir un año en Cuba, reeducándose.

En Amazonas, perdió una persona que era ministro de los pueblos originarios y miembro de una de las etnias de esa Amazonas. No sabia nada de Sabino de los Yukpas, cuando se hizo la huelga de hambre que propuso e hizo el padre KORTA .No hizo nada para que parar a los hacendados que masacran a los Yukpas, a los Kuivas y Yanoamas. Que son los vecinos de su comunidad. Creo fue por Necia y Abandonada, perdió.

Ambos,el gobernador de Bolívar y esta ex ministro de Pueblos Indígenas, ¡a Cuba con urgencia.!

Por tanto, es hora de acostarse con el pico y la pala, con ellos bajo la almohada. Las ideas y proyectos los hizo Chavez. Toca ahora HECHOS: Decir es Hacer dijo nuestro prócer cubano,colocar las armas de ideas y la acción,el hacer como decir, a lo maestro José Martí.

Liminwur@hotmail.com

El PCV tiene la culpa


Por:   

Diversas son las opiniones sobre la actuación del PCV en las elecciones regionales de este 16 de Diciembre, algunos nos llaman traidores, otros nos respaldan , algunos nunca estarán con nosotros y lo cierto es que acertada o no, es una actuación que debe ser respetada debido a que fue una línea construida democráticamente por los militantes comunistas en todos sus niveles, es decir que cada una de las candidaturas que apoyo el PCV fueron discutidas y debatidas a lo interno de la organización en instancias regionales y nacionales de dirección, en nuestra organización no hubo ninguna candidatura que se apoyara por imposición de nadie , cada una de las candidaturas apoyadas fueron evaluadas y discutidas, porque los comunistas creemos en los principios del centralismo democrático y lo ponemos en práctica.

Lo cierto es que el PCV electoralmente sigue creciendo sin contar con cuñas de televisión, millones de afiches, pendones, famosos artistas de televisión y musicales, es decir sin mayores recursos económicos hemos conseguido aumentar nuestra votación y eso debe tener su razón, por lo cual hay quienes se les nota aterrados ya que el fantasma del comunismo después que lo creían polvo cósmico sigue recorriendo Venezuela.

Esto escribió Andrés Izarra ex ministro de comunicación a través de su cuenta de Twitter “Ojala el PCV aprenda a ser más leal a Chávez y la Revolución”. Yo le respondo, el PCV no se equivocó en sus postulaciones donde no acompañó las candidaturas del PSUV , en el Estado Amazonas por ejemplo la comunidad indígena no estaba con Nicia Maldonado pero el PSUV no escuchó y Liborio se impuso, en Bolívar el resultado cerrado entre el Indio y Rangel Gómez ambos anti comunistas y anti obreros se debe a que el PSUV no quiso escuchar el descontento que había en este estado por la persecución por parte del gobernador a los trabajadores y sus políticas anti obreras. El PCV quien saco más del 10% de los votos nunca pidió que se apoyara su candidatura solo que se postulara otra persona que no fuera Rangel por su inconsecuencia con los principios revolucionarios, si el PSUV hubiese escuchado a sus aliados la victoria en Bolívar habría sido holgada, en Portuguesa el descontento con Castro Soteldo era tal que el PCV junto a Tupamaro sacaron más del 22 % de los votos superando incluso al candidato de la MUD, en Merida era imposible que apoyáramos un candidato el cual nuestro partido había denunciado ante la justicia venezolana por hechos irregulares en su gestión al frente del Consejo Legislativo y aún así se sacó un 10 % pese a los juegos sucios y la gran cantidad de dinero que invirtieron para levantar esa candidatura de Ramírez que nadie respaldaba.

Que las candidaturas nuestras no ganaron es cierto y es que para ganar elecciones en el marco de la democracia burguesa hace falta mucho más que buenas propuestas y buenos candidatos, hace falta muchísimo dinero que podría ser utilizado para otras cosas lo cual nos debe llevar a evaluar si este modelo de democracia actual es el que los revolucionarios queremos, donde campaña tras campaña se hacen millonarios las empresas de publicidad y los medios de comunicación que tanto criticamos.

Nosotros somos leales a nuestra ideología , a nuestros principios y a la necesidad de profundizar este proceso y abrir la perspectiva socialista, la radicalización de este proceso no se puede dar conciliando , ni quedándose callado, también hay que confrontar el reformismo a lo interno del proceso y le pido a Andrés Izarra un poco mas de respeto a un partido que ha levantado las banderas del socialismo en más de 80 años aun cuando nadie lo hacía , en los momentos más difíciles nunca renegamos del socialismo, el problema es que le gustan los aliados que piden migajas y se quedan callados, que no son capaces de hacer una crítica , las alianzas se hacen en base a principios no en base a imposiciones, aun cuando hicieron todo para disminuirnos acá esta el PCV consolidándose como la segunda fuerza revolucionaria del país duela a quien le duela , creo que quienes nos atacan demuestran su miedo rotundo al crecimiento en organización e influencia que viene teniendo nuestro partido a lo largo de los años.

Datos curiosos y para el análisis es que el PCV sacó mayor porcentaje en votos donde lo llevó a candidaturas en alianzas con los movimientos populares y de base sin el PSUV, el PCV creció un 79 % en votación con respecto al 2008 y el PSUV perdió más de 2 millones de votos, ¿será esto también culpa de los comunistas?.

La verdad es que creo que Izarra en verdad no sabe que es la revolución y no me sorprende, ya que su escuela de cuadros la realizo en CNN y RCTV. No es primera vez que se le nota su carácter reaccionario debido a que este mismo personaje fue quien se alegró por la captura de Pérez Becerra y Julián Conrado y censuró por los medios públicos todo lo referente al conflicto colombiano y al caso de Ilich Ramírez ,el ex ministro dice que no somos leales a algo que no sabe que significa, Fidel dijo una vez que revolución era cambiar todo lo que debía ser cambiado y en este proceso bolivariano hay que cambiar muchas cosas y quien lo niegue no puede ser catalogado más que dé contra revolucionario.

La cuestión está en que los comunistas creemos que esos cambios que demanda el proceso no surgirán solos ni caerán del cielo, dependen de elevar los niveles de organización y conciencia del pueblo y eso no ocurrirá si nos quedamos callados , estáticos , tapando el sol con un dedo, es por eso que le decimos a la gente lo que quiere oír y lo que no también, es por eso que a veces no gustan nuestras posiciones porque hay quienes no les gusta la amarga verdad y prefieren ser felices a base de mentiras, me gustaría que el señor Izarra así como escribe por su Twitter atacando al modesto PCV haga lo mismo para denunciar hechos de corrupción, atropellos a dirigentes sindicales, ineficiencia en instituciones del estado ,falsos revolucionarios que se están haciendo ricos y que les importa nada la revolución esos si son los verdaderos desleales a Chávez, quizás usted no lo sepa porque se encuentra distanciado del pueblo y no sabe lo que piensa, vive y dice la gente.

Digan lo que digan el pueblo se da cuenta de la verdad , ven que en el PCV no hay nuevos ni viejos ricos, que su dirigencia es gente honesta que no solo aparece en las elecciones, que tienen claridad y preparación, que toman el metro , agarran autobús , van al trabajo , que viven en sus mismos barrios porque también son gente del pueblo que luchan porque les apasiona y no por un sueldo o un cargo y que sobre todo son siempre críticos incluso con ellos mismos , el pueblo sabe que puede confiar en los comunistas porque son personas sencillas, modestas y leales a la revolución incluso aun cuando no votan por nosotros, pero saben que acudir donde burócratas distanciados del pueblo solo se puede hacer en épocas de elecciones a ver si corren con suerte, es por ello que los trabajadores cuando tienen algún conflicto laboral acuden a los comunistas y no al ministerio del trabajo.

Quizás muchos hoy están molestos con el PCV por sus posiciones críticas, autónomas y revolucionarias. Así como cuando me molestaba con mi papá cada vez que me regañaba al yo hacer algo mal pero hoy, le agradezco esos sermones así como mañana será el pueblo quien le agradecerá al PCV su posición consecuente que siempre va un paso más adelante del proceso y que permiten que ante el peligro del retroceso se den pasos acertados para el avance.

¡Otra vez avanza el PCV!

eleazar_redskinhead@hotmail.com


Militante de la Juventud Comunista de Venezuela.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

De cara a las elecciones regionales del 16-D


Elías Jaua y Chávez son Otro Beta



Jaua: “Me siento guapo y apoyado porque cuento con la juventud bolivariana”

“Vamos a la victoria, que nadie se quede sin votar el 16-D. Sigamos reivindicando la lucha histórica del movimiento estudiantil”, expresó el candidato psuvista durante la celebración del Día del Estudiante Universitario

El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la gobernación del estado Miranda,Elías Jaua, manifestó este miércoles que cuenta con el respaldo de la juventud para garantizar la victoria revolucionaria en la mencionada entidad, de cara a las elecciones regionales del próximo 16 de diciembre.
“Yo me siento guapo y apoyado porque cuento con la juventud bolivariana (…) Vamos a la victoria, que nadie se quede sin votar el 16-D. Sigamos reivindicando la lucha histórica del movimiento estudiantil”, ratificó durante un encuentro con jóvenes universitarios, efectuado en Altamira, Municipio Chacao.
Jaua aseguró, en ese sentido, que contará con las y los estudiantes para ayudar al presidente de la República, Hugo Chávez, a disminuir los índices de pobreza en la jurisdicción mirandina.
También prometió expandir el sistema de becas estudiantiles, así como el subsidio del pasaje preferencial y el fortalecimiento de la educación como un derecho humano gratuito.

Policía de Miranda exige a Capriles asignación de recursos e inclusión en Misión A Toda Vida

Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Miércoles, 21/11/2012 02:32 PM 


POLIMIRANDAS DENUNCIAN AL GOBERNADOR CAPRILES RADONSKI

Credito: AVN 21 de noviembre de 2012.- Funcionarios de la Policía del estado Miranda consignaron este miércoles ante la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, un pronunciamiento en el que exigen al Gobernador de la entidad, Henrique Capriles Radonski, la asignación de recursos para aumentar el equipamiento de vehículos de patrullaje, la activación de más funcionarios policiales, ante la "alarmante disminución de efectivos en la región", y su inclusión en la Misión A Toda Vida Venezuela.

A la sede del Poder Ciudadano, en Caracas, se congregó un grupo de 32 policías estadales quienes explicaron que Capriles Radonski no da respuesta alguna a esta problemática en el estado, que es el segundo con mayor índice delictivo en el país.

Asimismo, afirmaron que acudieron a la Defensoría del Pueblo ante el temor de ser víctimas de retaliaciones de parte de la autoridad regional.

"No nos hemos presentado directamente a él (Capriles Radonski) porque podrían haber retaliaciones personales. Si nosotros nos presentamos directamente hacia él corremos el riesgo de que nos destituyan o seamos cambiados de área de trabajo", señaló la oficial jefe, Mireya Castillo, destacada en los Altos Mirandinos.

Castillo dijo que el cuerpo de seguridad ciudadana que representa tiene la firme convicción de servir a la comunidad, sin embargo la deficiencia de recursos con los que cuenta impiden una gestión efectiva. "Se nos ha negado la contraloría social, necesitamos que esto lo sepa la comunidad de Miranda, porque son las personas las que nos piden un mejor servicio", agregó.

Por su parte, el supervisor agregado, Carlos Pereira, precisó que la comunidad mirandina se encuentra prácticamente desatendida, puesto que sólo 274 funcionarios están activos en el estado y de ese número salen a labores de patrullaje menos de 100 efectivos por turnos.

"En los 21 municipios del estado se realizan patrullajes con menos de 100 funcionarios por turnos, incluyendo al personal que esté de vacaciones o de reposo médico y hay un grupo de policías que está escoltando a políticos que ni siquiera son del estado Miranda.", indicó Pereira.

Incluso, manifestó que los servicios básicos que requieren los vehículos, como gasolina, aceite y mantenimiento de frenos, son costeados por los funcionarios, ya que no cuentan con partida presupuestaria asignada para las unidades.

El estado Miranda ha pasado en los últimos cuatro años del noveno al segundo lugar de Venezuela en cuanto a tasa de delitos y se ha duplicado el índice de homicidios, expresó en días pasados el candidato socialista a la Gobernación de esa entidad, Elías Jaua, quien en su plan de gobierno plantea el mejoramiento y modernización del equipamiento de las fuerzas policiales, por lo que unos 1.832 vehículos policiales serían entregados a los cuerpos de seguridad mirandinos.

Jaua prevé activar el plan de seguridad ciudadana A Toda Vida Miranda que contempla la adopción de 106 medidas para abordar integralmente el problema de la inseguridad en Miranda, las cuales también contemplan la activación de los controles estadales para la protección en el transporte público, desarme de adolescentes y un programa de destrucción masiva de armas.

Declaraciones de Ledezma avivan la esperanza de la oposición para el 16D


  

Lacayos Report - Dom, 18/11/2012 - 07:41. 
El coordinador de los comandos regionales de la MUD, Antonio Ledezma, realizó un llamado a los fanáticos antichavistas para que salgan a votar de forma masiva, a pesar de que lastimosamente, perderán el voto por el ventajismo del sector oficial.

El coordinador de la Mesa de la Ultraderecha, dijo que los disidentes deben salir a votar a sabiendas de que no vale la pena hacerlo porque ya todo está perdido. "así nos roben el voto, les invito a que vayan a votar con la confianza de que vamos a encontrar las mieles del progreso" puntualizó Ledezma.

Ledezma, quien fue electo Alcalde del Distrito Metropolitano en el año 2008, denunció que el CNE es un organismo fraudulento y parcializado que solo declara ganador a los candidatos castro-comunistas.

Reportó para Globoterror: Locadio Fumarola 

Un ejecutivo de CORPOELEC anuncia: "Se reactivarán los apagones hasta el 16D"


Palangres Today - Lun, 19/11/2012 - 19:42. Un ejecutivo disidente que se encuentra infiltrado en la industria eléctrica nacional, confesó que ya se reactivaron los apagones a nivel nacional, y éstos seguirán ocurriendo solamente hasta el 16D.

La población debe estar tranquila, ya que éstos apagones programados son para acabar con el rrrrégimen, y sólo se harán efectivo en las zonas más calurosas del país y serán hasta el 16D, que es cuando empieza a bajar la temperatura con la llegada el tradicional Pacheco y su frío de la UNIDAD.

La fuente que prefiere mantener su nombre en la oscuridad, informó que aunque está demostrado que sus acciones no inciden en el electorado, por lo menos se logra que algunos fanáticos de oposición se incomoden y exploten de rabia, con eso ya tenemos listos la victoria del 2019.