Mostrando entradas con la etiqueta Canalla Mediática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canalla Mediática. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Opositores reciben refuerzos de la BBC para explicar exito de la cuenta @nicolasmaduro

Opositores asustado por el termómetro de la cuenta @nicolasmaduro en twitter con 350.000 seguidores en 48 horas... ya reaccionaron y lanzaron una matriz de opinión desde Reino Unido... Con la vocera mediática de la BBC de Londres... con la escusa que los artistas y personas celebres del capitalismo... compran y venden me gusta, seguidores y otros link... rebotan desde argentina a traves de http://america.infobae.com la matriz de opinión antes señalada...

Para explicarle a los opositores como @nicolasmaduro pudo lograr ese tsunami 350.000 de seguidores en 48 horas de la creación de su cuenta en twitter...  Para formar la matriz de opinión que ahora dicen que fuimos comprados los seguidores... Que aquí en Venezuela el pueblo no apoya a @maduro y que si se comprueba le cierran la cuenta... que tal????


lean aquí la nota... y saquen sus propias conclusiones...

Artistas compran "fans" en las redes sociales

La BBC reportó que grandes estrellas de la música adquieren desde followers en el microblog hasta "Me Gusta" en Facebook

Las estadísticas que están siendo compradas incluyen la de la cantidad de seguidores en Twitter y de "Me Gusta" en Facebook, así como la del número de cliks en YouTube, según reportó la BBC, que también indicó que existe un mercado de venta de comentarios, que sirven para demostrar que estos están siendo muy populares.

Alex White, presidente y fundador de Next Big Sound, compañía que se encarga de recopilar datos sobre el consumo virtual de música, dice que, a veces, resulta obvio qué estrellas están comprando estadísticas para aumentar su popularidad frente a las compañías discográficas y las estaciones de radio.

Redes sociales como Twitter aseguran que utilizar una compañía o un programa informático para aumentar la actividad o relevancia de un usuario va contra las reglas. En un comunicado a la BBC, los responsables del microblog dijeron que "se reservan el derecho de clausurar una cuenta sin previo aviso si se violan esas reglas".

"Si tiene una página de Facebook y alguien le ofrece un aumento en el numero de seguidores a cambio de dinero, no lo haga. Va contra las reglas y además probablemente esos 'Me gusta' serán borrados por nuestros sistemas automáticos", indicaron desde Facebook a Newsbeat.

YouTube, el portal de video de Google, también señaló que comprar visitas va en contra de sus reglas y si descubren a alguien que lo ha hecho pueden cerrarle su cuenta.


sábado, 2 de marzo de 2013

Ismael García responde a Empresas Polar sobre el uso de la imagen de Harina Pan, pero nadie entiende lo que quiso decir


Ríeters - Dom, 24/02/2013 - 14:50. 

El diputado opositor Ismael García hizo unas declaraciones públicas en respuesta al comunicado de Empresas Polar donde reclamaban el uso inadecuado de la imagen de sus productos, declaraciones que aún expertos analistas están tratando de descifrar.
Afamados exégetas del diputado García están completamente desorientados. "No sabemos si es porque cuando grita no se le entiende nada, o es que la voz le cambia de manera incontrolada, aunque no descartamos que sea un problema de hilación de vocablos", expresaron.
Aparentemente el líder opositor dijo algo de un paquetazo y de algo malo del rrrégimen, pero la observación continuada de los videos donde hizo las declaraciones no arrojan mucha luz sobre lo que quiso decir.
Aunque no se tienen muchas esperanzas de poder revertir esta situación, se le pedirá al líder opositor una explicación adicional sobre este tema, pero que la haga sin exaltarse mucho.
Ismael García responde a Empresas Polar sobre el uso de la imagen de Harina Pan, pero nadie entiende lo que quiso decir

por cortesía de Globoterror.

viernes, 1 de marzo de 2013

VILLEGAS: GLOBOVISIÓN PASÓ “DEL TERRORISMO A LA ESQUIZOFRENIA MEDIÁTICA”



“El empeño en provocar intranquilidad en la ciudadanía los lleva al colmo del absurdo”, analizó Ernesto Villegas para proporcionar una explicación acerca de la noticia “esquizofrénica”.


La cadena de televisión opositora, Globovisión, afirma estar situada en permanencia en la entrada del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo. Anoche, en uno de sus reportes de la situación, el titular en la pantalla indicaba: “Restringen acceso vehicular y del público en general al Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo”. En las imágenes se podían ver vehículos transitando, en particular el metrobus saliendo del Hospital.

El periodista afirmó que: “Una particularidad que podemos mencionar en lo que es la entrada, es que hay una de las rejas que fue cerrada. Hoy por una razón desconocida fue cerrada la reja y por allí no circulan los vehículos, contigua hay una puerta que se dispuso para la entrada y salida de vehículos”.

También se refirió en su observación de la situación del Hospital Militar, a una “presencia en mayor número de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que custodia la entrada. La revisión de los vehículos se ha intensificado”. Con esas palabras cerró el reporte diario sobre la situación ante el Hospital.

Ante esa “noticia” aparecida en Globovisión, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, escribió a través de su cuenta de la red social Twitter: “Mientras Globovisión dice que restringen paso vehicular a Hosp. Militar muestran carros que entran y salen”.

Villegas agregó que “su propia pantalla desmiente lo que dice su ‘insert’. Del terrorismo a la esquizofrenia mediática”. Así calificó el Ministro al reporte proporcionado por la cadena opositora, y, sentenció: “El empeño en provocar intranquilidad en la ciudadanía los lleva al colmo del absurdo”.

“Hay una operación psicológica desplegada para generar intranquilidad en el pueblo” (+Video)



Ernesto Villegas
El ministro para la Comunicación e Información Ernesto Villegas, señaló este viernes que “vivimos un momento muy particular, hay una operación psicológica desplegada para generar intranquilidad en el pueblo venezolano”.
“Hay que hacer un llamado a los interesados en crear zozobra a que dejen quieto a quien está quieto“, dijo al tiempo que resaltó: “El pueblo ha pasado todos estos días y meses con una altura, un civismo y una madurez extraordinaria. Los venezolanos tienen derecho a continuar construyendo patria en medio de un clima de tranquilidad, entusiasmo, solidaridad y amor con el comandante Chávez”.
Villegas comentó que “el Presidente está en su proceso de recuperación, sus parientes lo acompañan, quien puede imaginar que haya una familia que se preste para las cosas espantosas que vienen diciendo a través del Twitter, los mensajes, la internet”, comentó cuando también manifestó que “eso no tiene ningún sentido y el pueblo está claro y de pie con su jefe de Estado“.
Asimismo, expresó que “ayer, un canal de TV (Globovision) llegó al extremo de contradecirse en los mensajes que colocaba en sus pantallas, había un letrero que señalaba que había sido restringido el acceso vehicular al Hospital Militar para tratar de sembrar zozobra y que algo raro estaba pasando, pero resulta que sus cámaras mostraban carros entrando y saliendo de este centro asistencial. Definitivamente Chávez los tiene locos y lo peor es que quieren enloquecer al pueblo con sus locuras”.
Fuente: Agencias

Revisarán cenizas de los cuadernos de votación de las primarias a ver si realmente el ganador fue Capriles


Ríeters - Mar, 26/02/2013 - 07:46. 

La Coordinadora de Materiales Electorales Inflamables de la MUD, Doña Teresa Albanes, prometió hacer un análisis minucioso de las cenizas de los cuadernos electorales usados en las primarias para revisar si realmente fue Capriles Radonsky el que ganó.
La Mesa de la Ultra Derecha admite que repentinamente les asaltó la duda sobre los resultados de las primarias. "Nosotros convocamos a las elecciones primarias y creímos que había ganado Capriles. Ahora estamos discutiendo a puertas cerradas quién realmente ganó esas elecciones primarias", explicó Ramón Aveledo, coordinador de la MUD.
Las cenizas de los cuadernos electorales fueron celosamente guardadas en una bolsa negra metida dentro de un pipote de plástico con tapa, especialmente diseñados para este efecto.
El examen de las cenizas de los cuadernos electorales no será nada fácil, pero se espera que en los próximos días la MUD pueda dar como resultado el nuevo candidato preventivo de la oposición.
Revisarán cenizas de los cuadernos de votación de las primarias a ver si realmente el ganador fue Capriles

Por cortesía de Globoterror.

Yoani Sánchez culpa a Chávez de que en Cuba no se vaya la luz ni falte el combustible


Majunches Herald - Jue, 21/02/2013 - 14:32. 

Yoani Sánchez, la famosa disidente cubana que asegura que no recibe ni un solo dólar por sus gestiones en contra del dictador Chávez, de su propio país y a favor de los gloriosos EEUU, ha asegurado en Brasil que lo único malo de la relación Cuba-Venezuela es que ahora tienen combustible y que no se va la luz.
Nos confirma la heroica bloguera, que de no ser por la insignificante ayuda de Chávez a Cuba, ya los hermanos Castro estarían mas olvidados que María Conchita Alonso y ante semejante comparación, hay que echarle pichón para imaginárselo.
En Brasil, Sánchez se declaró férrea enemiga de Chávez, ya que contribuye con su desleal convenio Cuba-Venezuela a que la isla progrese y eso va en contra de sus mas altos intereses. Por otro lado, mientras Chávez esté vivo, los EEUU no podrán terminar de erradicar a Cuba y eso la tiene mas descontrolada que los esfínteres de María Corina en plena Sesión de la Asamblea.
Afirma que espera de todo corazón que Chávez pele el castaño pronto para que la posibilidad de que Cuba vuelva a estar en la pobreza y el abandono, le devuelva las esperanzas de que los hermanos Castro caigan de una vez por todas, que a fin de cuentas, es su propósito y el de sus financistas.
Me iría demasiado con Yoany, pero tengo que reportar para Globoterror.
Majunches Herald
Yoani Sánchez culpa a Chávez de que en Cuba no se vaya la luz ni falte el combustible
por cortesia de Globoterror

lunes, 18 de febrero de 2013

Bloguera de la CIA arriba a Brasil


Yoani, agente de la CIA, gritaban los manifestantes
Los manifestantes recordaron a Yoani Sánchez que 146 millones de niños pasan hambre en el mundo, y ninguno es cubano
Yoani Sánchez, bloguera pronorteamericana, llegó a Brasil con poco equipaje, lo que ha llamado la atención de la prensa
Con gritos de “Agente de la CIA, fuera de Brasil”, y “Yoani, agente de la CIA”, fue recibida la bloguera pronorteamericana en Brasil.
El primer tuits de la bloguera fue para criticar a las embajadas europeas en la Isla, la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA) y operadores de España,  encargados todos de garantizar su conexión a Internet desde Cuba: “Waooo que conexión más rápida”, dijo a su llegada.
La bloguera utiliza con frecuencia la SINA  y otros servicios de apoyo para enviar mensajes a la red y conectarse desde puntos estratégicos para realizar su trabajo, muy observado por oficiales CIA destacados en la capital cubana.
Se conoce que este viaje tiene la anuencia de Washington, a tal punto que varias organizaciones pantallas de la inteligencia norteamericana en distintos países han recibido financiamiento para apuntalar a la bloguera en su gira de 80 días por unas 10 naciones.
El primer viaje de Yoani Sánchez fuera de Cuba fue a Suiza, a donde emigró al contraer matrimonio con un alemán. Existen reportes de que Yoani Sánchez viajó también a Alemania y a España. En este último país, según investigaciones independientes, conoció al terrorista Carlos Alberto Montaner.
Montaner se convirtió en el mentor de Yoani Sánchez y en el  impulsor principal del proyecto Generación Y, un engendro de la CIA para atacar a la revolución cubana.
Carlos Alberto Montaner es un terrorista prófugo de la justicia que estuvo vinculado en Cuba al atentado de la tienda El Encanto. Fue también uno de los coordinadores de un atentado fallido al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, en Paris. Los vínculos de Montaner con los servicios de inteligencia norteamericanos datan de la década del 60, cuando recibió financiamiento de la CIA para crear un proyecto en Europa para atraer a intelectuales críticos a Cuba.
Varios diarios de Brasil, entre ellos el Jornal do Brasil, criticaron la presencia de Yoani Sánchez en ese país y la acusaron de fraudulenta. El importante medio argumenta que la bloguera es una construcción mediática y que sus seguidores en tuiter son falsos.
Yohandry Fontana
La Habana
Nota:
Tuitear en La Habana, sin presión y sin gente con carteles es muy sabroso. Vamos a ver qué pasa ahora en Brasil. Yo lo dije, que La Habana es el lugar más seguro para los tuiteros y blogueros cubanos.
En el “mundo libre” la prensa molesta mucho,  y ahora está investigando, sacando las verdades que hasta hoy se han ocultado de este engendro mediático.
Por estos días mi dossier sobre Yoani Sánchez ha sido solicitado por muchos medios y amigos de Brasil y otros países que visitará la trabajadora ideológica de Washington en La Habana.
Estaremos dando informaciónh muy valiosa sobre Yoani Sánchez. No se pierdan de este blog.
Hoy habrá algo de Honduras y Cuba, espero que allí recuerden a los periodistas asesinados durante el golpe en ese hermano país.

Dossier Yoani Sánchez (Para uso de la prensa)


Yoani Sánchez
Verdades irrefutables de los vínculos de Yoani Sánchez con los servicios de inteligencia norteamericanos
Recientes:
De los archivos:

VÉALO UD. MISMO: EL REGRESO DE CHÁVEZ ES HOY PORTADA EN TODOS LOS DIARIOS DEL MUNDO




La llegada de Chávez es hoy la noticia del día. Los medios súbditos del capital se fajan en mentiras y suposiciones malintencionadas.



Venezuela y el mundo amanecieron hoy con la noticia del regreso del presidente Chávez a su patria. El mismo presidente lo anunciaba de madrugada vía Twitter y lo confirmaban otros voceros del Gobierno Nacional.

“Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, informó el comandante Chávez.

La noticia se ha extendido por el mundo, y fue esta mañana portada de la mayoría de los medios de comunicación. Muchos informaron sobre la llegada y sus detalles, pero una gran parte de los medios internacionales, lacayos del imperio y el sistema neoliberal, lanzaron sus arremetidas contra el Gobierno revolucionario. En lugar de celebrar la noticia trataron de desviar la atención hacia sus críticas.

La prensa europea no parece estar demasiado contenta con la noticia, recalcaron lo que consideran una demorada ausencia y especularon sobre el futuro de la información sobre la salud de Chávez. Según Abraham Zamorano, corresponsal de BBC Mundo en Caracas, la llegada del presidente “lleva a plantear la interrogante de si los médicos venezolanos serán capaces de mantener el hermetismo informativo de sus pares cubanos y evitar que se conozcan los detalles de la enfermedad que aqueja a Chávez". El titular de la web de BBC hoy expresó: “Dos meses de silencio”. La alternativa de los medios de derecha es fajarse en resaltar lo negativo: la batalla que enfrenta el presidente con su enfermedad y la discreción informativa, que atacan continuadamente. Sin explicar que el Gobierno ha mantenido al pueblo informado a partir de sucesivos partes oficiales.

El diario español ABC ha construido mentiras semanalmente sobre la salud del presidente Chávez. Este diario, que ha asomado la supuesta muerte del comandante en varias ocasiones, presentó hoy en portada la noticia del regreso de Chávez, pero recalcando “tras más de dos meses en Cuba”.

El País, del Estado español, que publicó una falsa exclusiva fotográfica de Chávez, cuestionó en su portada de hoy la información sobre la salud del mandatario: “El verdadero estado de salud de Chávez ha sido objeto de controversia durante los últimos meses por la falta de noticias”.

Por su parte, en Argentina el diario Clarín, uno de los históricos de la derecha mediática latinoamericana, se ensaña también con la supuesta desinformación y afirma: “Chávez no fue visto ni en público ni en fotos. Es más, ninguno de los presidentes latinoamericanos que lo visitaron en Cuba pudieron acceder a su habitación, donde se mantiene un estricto control de seguridad”.

Desde el norte, CNN recuerda tras la noticia del regreso de Chávez que “el diario español ABC había asegurado recientemente que Chávez no podría volver a presidir Venezuela por su estado”. Y el Nuevo Herald desde Miami también denuncia una supuesta falta de información: “El presidente venezolano se sometió el pasado 11 de diciembre a la cuarta operación en 18 meses de un cáncer del que apenas se sabe que está en la zona pélvica, pero no de su naturaleza”.

En el Caribe, desde República Dominicana, el diario Hoy regala en su portada un espacio para las reacciones del ex candidato presidencial y opositor Henrique Capriles.

La publicación de la noticia del regreso de Chávez es inevitable, a todos les atañe. Algunos celebran, otros maldicen, pero, sin duda, la canalla mediática internacional trata de desviar la atención del acontecimiento positivo e inducen a sus lectores malintencionadamente. El Clarín, la BBC, el ABC o El País inciden en un supuesto “hermetismo” del Estado venezolano, con respecto a la salud de Chávez, sin tomar en consideración los continuados reportes oficiales y la necesaria seguridad de Estado que amerita un caso como el que concierne a la salud del presidente.












Comentarios

lunes, 4 de febrero de 2013

ESCÁNDALO: PRESIDENTE DE CARACOL TV SACA UN MUÑECO DE CHÁVEZ VESTIDO PARA UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA



Durante la parodia, el entrevistador, Vélez Marroquín, también le falta el respeto al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, y a la senadora colombiana Piedad Córdoba.

El director de noticias de Caracol TV, Luis Carlos Vélez Marronquín, arremete de nuevo contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una parodia donde se entrevista, en el espacio 7/24, a un muñeco al que llaman “BroChávez” (con el que imitan al líder bolivariano), que se encuentra convaleciente.

Con el título “BroChávez asegura que está en sus cuatro sentidos” el canal de televisión presenta al muñeco, al que tratan de presidente, en una supuesta habitación de hospital con una ventana donde se puede observar la bandera cubana. El títere está vestido con una bata quirúrgica y acostado en la cama desde donde responde las preguntas con dificultad al hablar.

Durante la parodia, el entrevistador, Vélez Marroquín, también le falta el respeto al vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, presentándolo como un cambur con bigotes y ojos, analogía entre el apellido y la fruta; y a la senadora colombiana Piedad Córdoba, que aunque no aparece, se burlan de ella y de su relación con Chávez.

El segmento, que dura cerca de dos minutos, culmina con las risas del conductor, quien en un intento de restarle importancia a la ofensa afirma que es sólo un broma y pide que desde Venezuela no se molesten por la burla: “Obviamente esta es una parodia, no se enojen allá en Venezuela”, solicita el director de noticias de Caracol TV.

Esta parodia, que no es la primera que se hace para atacar al presidente o al Gobierno venezolano, pone en evidencia la ética del canal Caracol TV, y de Luis Carlos Vélez Marroquín, quien tiene en su haber el haberse desempeñado como periodista de CNN y como vocero de prensa de la empresa transnacional estadounidense Enron.
Comentarios

JVR: LA OPOSICIÓN LO ÚNICO QUE HACE ES CONSPIRAR. Y NO LO HACE BIEN



“Ya los derrotamos una vez y estoy seguro de que en cualquier circunstancia hoy en día, los volveríamos a derrotar”, dijo Rangel refiriéndose a la oposición, al tiempo que instó a no bajar la guardia.
Ante un auditorio colmado, con el vicepresidente Nicolás Maduro sentado a su lado, el reconocido periodista José Vicente Rangel expresó palabras de gran reconocimiento durante la presentación del libro “Antes de que se me olvide”, escrito por Rodríguez Araque, secretario General de la Unión de Nación Suramericanas (UNASUR). El libro está compuesto por entrevistas a la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde y el prólogo fue redactado por el presidente Hugo Chávez.

“Vivimos totalmente distinto a los tiempos de la IV República, con Cuba tenemos una relación totalmente transparente de pueblos hermanos y lo que nos aporta es cultura, médicos, investigadores sociales y periodistas de gran trayectoria. En la IV República venía Luís Posada Carriles, entre otros, porque esa era la cubanización.” Con estas palabras se refirió al cambio de época que vivimos y el lugar que tiene y siempre debió tener Cuba.

Sobre el autor del libro, Rangel destacó que se trata de un hombre “que piensa y que actúa, que indaga, investiga, que ha estado en todos los territorios, con una infinita capacidad.” En las palabras del periodista se pudo escuchar el reconocimiento a las personas que hicieron posible el libro, un libro que “marca un momento histórico”.

De manera contundente José Vicente Rangel habló acerca de la situación que vive Venezuela y su revolución en marcha: “En este libro está presente la inquietud, la preocupación permanente para no caer en la tentación de bajar la guardia frente al enemigo. Esta es una revolución triunfante pero acechada, peligrosamente acechada. Los enemigos del proceso revolucionario venezolano, de la Revolución Bolivariana, son poderosos. Son poderosos al interno, al interior del país, y en el exterior. Y esto nos obliga a estar permanentemente en actitud vigilante”.

Con la claridad que lo caracteriza afirmó que “la oposición venezolana, por ejemplo, lo único que sabe hacer, y afortunadamente no lo hace bien, es conspirar. Ya los derrotamos una vez y estoy seguro de que en cualquier circunstancia hoy en día los volveríamos a derrotar.”

Estas palabras fueron seguidas por la reiteración de la necesidad de estar alertas y del reconocimiento al camino recorrido por el pueblo en estos años: “Pero no nos confiemos, estamos en situación extraordinaria desde el punto de vista de los cambios que se han operado en el país, nadie le puede quitar hoy en día lo bailado al pueblo venezolano”.
Comentarios

¿SABE UD. CUÁLES PERIODISTAS DE GLOBOVISIÓN HAN SIDO CÓMPLICES DE ESTAFA BANCARIA E INMOBILIARIA?



Méndez: “Eso que dicen que [en Globovisión] le dan voz al pueblo, es mentira”, debido a que su patrono es un banquero y “lamentablemente muchos de esos banqueros no tienen patria”.

La periodista venezolana, Karen Méndez, aseguró que desde Globovisión se silenció intencionalmente a las familias afectadas en el caso de la estafa del Conjunto Residencial La Avileña, obra financiada por el Banco Federal, ambas empresas, la de comunicación y la financiera, propiedad del prófugo de la justicia Nelson Mezerhane.

“Eso que dicen que le dan voz al pueblo, es mentira”, debido a que su patrono es un banquero y “lamentablemente muchos de esos banqueros no tienen patria”, afirmó la periodista durante una entrevista en Venezolana de Televisión (VTV).

Méndez, quien realizó un trabajo de investigación junto con Érika Ortega Sanoja sobre el caso de La Avileña, recordó que “fue la Revolución Bolivariana que terminó esas casas, (…) las 210 familias están viviendo ahí, (…) están muy agradecidos con Venezolana de Televisión y la Revolución Bolivariana. A la mayoría de los estafados les pagó el Gobierno del presidente Hugo Chávez”.
Al finalizar la entrevista citó al maestro del periodismo Ryszard Kapuściński: “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”, y agregó que “efectivamente eso fue lo que hizo Globovisión, hicieron de la ‘verdad’ un negocio que sirve solo a sus intereses”.
Comentarios

MADURO A LA OPOSICIÓN: SI DESESTABILIZAN EL PUEBLO SALDRÁ ARRECHO COMO EL 27-F


Maduro indicó que hay que estar mosca con los medios porque “el día que ellos saquen en sus diarios que ‘falta tal cosa’, es porque detrás vienen trabajando para desaparecerla de los anaqueles”.



Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de la República, advirtió a los empresarios acaparadores que “pretendan jugar con el hambre del pueblo” que desde el Gobierno “no habrá contemplaciones para quienes pretendan sabotearlo”, e insistió en que “la respuesta será muy contundente”.

El vocero de Gobierno dijo tener “información de que algunos empresarios del sector privado están con jugaditas contra el pueblo”, aludiendo los intentos desestabilizadores de la derecha respecto a la seguridad alimentaria. En ese sentido, aseguró que “el Gobierno Bolivariano no dudará en actuar con todo el peso de la ley”.

“Si un empresario equis produce o importa algún producto, él debe ser vigilante de que su empresa cumpla con el país. Con el que quiera trabajar vamos a trabajar, pero sabemos que ellos están en unos pasos raros y no nos la vamos a calar, ni con ellos ni con nadie”, sentenció el dirigente bolivariano.

Agregó respecto a la campaña emprendida por algunos medios de comunicación que respaldan las irresponsables actuaciones de estos empresarios, que “hay que estar mosca y no caer en las campañas de la burguesía que saca en las primeras planas de sus periódicos la maldad que ellos le quieren hacer al país. El día que ellos saquen en sus diarios que ‘falta tal cosa’ es porque detrás vienen trabajando para que desaparezca de los anaqueles”.

El vicepresidente indicó que el Gobierno continúa reforzando las medidas de control para garantizar que los alimentos lleguen debidamente al pueblo. “Nos subestiman y creen que el pueblo es invisible, nosotros le hacemos un llamado a que se dejen de eso porque la respuesta va a ser muy contundente”.

Maduro considera que esos factores de oposición “están jugando con candela”, pero augura que si lograran desestabilizar el país no tiene duda de que el pueblo bravío saldrá “arrecho como lo hizo el 27 de febrero, e iría a la calle a radicalizar aún más la revolución socialista, y nosotros lo acompañaríamos”.
Comentarios

URIBE QUIERE LAVARSE LA CARA MONTANDO UN MOVIMIENTO "CENTRISTA" PARA ELECCIONES DEL 2014



Asociar el nombre de Uribe con las palabras “democracia”, “centro” o “estado de derecho”, resulta, por lo menos, difícil de creer luego de sus ocho años de gobierno.

Álvaro Uribe fue presidente de Colombia desde el año 2002 hasta el 2010. Sus años al mando del Gobierno colombiano tienen como entre sus marcas principales su posición respecto a las fuerzas insurgentes, la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Uribe nunca las reconoció como fuerzas beligerantes y se negó a todo tipo de diálogo y negociación. Esto se tradujo en la ofensiva militar llevada adelante por el Gobierno y los paramilitares, dos actores cuyos vínculos e intereses se estrecharon profundamente durante los años de Uribe. Todo esto con el apoyo económico, político y militar de los Estados Unidos, evidenciado con las siete bases instaladas en territorio colombiano durante los últimos años.

Álvaro Uribe buscó que Juan Manuel Santos, quien había sido ministro de Defensa durante su gestión, continuara la misma línea de acción, es decir, la negación de todo tipo de diálogo y acuerdo con las organizaciones armadas. Santos, desde el año 2010 nuevo presidente de Colombia, inició un camino que desde hace unos meses tiene como punto clave los posibles acuerdos de paz con las FARC, acuerdos que está evaluando el ELN.

En tal contexto, Uribe lanzó este jueves un nuevo movimiento político llamado Centro Democrático, teniendo las elecciones presidenciales y legislativas del 2014 como horizonte próximo. “No somos izquierda ni derecha, somos una expresión democrática de centro que cree firmemente en el equilibrio entre la seguridad y la justicia desde las instituciones del estado de derecho”, así se autodefine el movimiento. Asociar el nombre de Uribe con las palabras “democracia”, “centro” o “estado de derecho”, resulta, por lo menos, difícil de creer luego de sus ocho años de gobierno.

Uribe, representante de la derecha colombiana y latinoamericana más conservadora, está en contra de los diálogos que están siendo llevados por el Gobierno de Santos con las FARC. El documento de presentación de Centro Democrático expresa que “una sociedad democrática como la nuestra no puede concertar elementos de su agenda de desarrollo con los violentos, ni minimizar los crímenes cometidos contra civiles y miembros de la fuerza pública”.

El ex presidente Uribe disiente entonces con ese aspecto del Gobierno de Santos, lo hizo y hace manifiesto, organizó una herramienta para las próximas elecciones y hoy por la tarde la presentó. Decimos que disiente en ese aspecto porque en los demás referidos a la política económica y social son compartidos por ambos Gobiernos: un neoliberalismo que se profundiza, el problema de la tierra que acucia a los pueblos campesinos e indígenas, el saqueo de los recursos naturales, los presos políticos y el asesinato sistemático de militantes políticos contrarios al Gobierno. Esos son los puntos que Santos no quiere discutir en las mesas de negociación con la FARC y los diferentes movimientos sociales que quieren incorporarse al diálogo, puntos que en realidad son los problemas estructurales que padece el pueblo colombiano por culpa de sucesivos Gobiernos que son la real fuente del conflicto en Colombia.

MEZERHANE FINANCIÓ A EL NACIONAL PARA COMPRAR DIARIO EN MIAMI



El diario ya comenzó a mentir, Aguilera indicó que “se creará un consejo editorial que represente todas las tendencias, para que todo el mundo tenga voz”.

El prófugo de la justicia venezolana, Nelson Mezerhane, acusado de descapitalizar y llevar a la quiebra el Banco Federal en nuestro país -dilapidando los fondos de sus ahorristas- y señalado además como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal Danilo Anderson, ha comprado uno de los más emblemáticos y conservadores diarios del estado del sur de la Florida, en los Estados Unidos.

El Diario de Las Américas, que fuera propiedad del nicaragüense Horacio Aguirre Baca, fue cedido a Mezerhane, quien se ha convertido en su accionista mayoritario. Miguel Enrique Otero y el diario El Nacional, serán accionistas minoritarios y encargados de gestionar el diario.

Este medio impreso comenzó su tiraje en 1953, por iniciativa de la comunidad puertorriqueña de ese entonces y la población turista afecta a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. Actualmente tiene una circulación diaria de aproximadamente 39.500 ejemplares.

Nelson Mezerhane, que no es novel en esto de inyectarle dinero a medios de comunicación, ha tenido en Venezuela dos antecedentes como dueño de periódicos. El primero fue El Diario de Caracas, siendo accionista minoritario y fundador de este rotativo en 1979; luego fue dueño de El Globo, periódico que fue asumido como "herramienta negociadora" del banquero evasor de la justicia en sus relaciones con los Gobiernos de turno de la IV República.

Hasta ahora, Mezerhane y Miguel Enrique Otero se han negado a dar declaraciones al respecto, pero el nuevo director del rotativo, Manuel Aguilera, declaró a la agencia The Associated Press (AP) que “la idea fundamental es el relanzamiento integral del Diario Las Américas (…) queremos convertirlo en el diario de referencia del sur de la Florida”, manifestó.

El diario ya comenzó a mentir, ya que Aguilera indicó que “se creará un consejo editorial que represente todas las tendencias, para que todo el mundo tenga voz”. Las poco creíbles afirmaciones se matizaron un poco y con algo de sinceridad sobre la postura tradicional de derecha de este diario cuando agregó que “desde luego no dejaremos de llamar a las cosas por su nombre: no rehuiremos de llamar dictadura a lo que hay en Cuba, ni de denunciar la falta de libertades en Venezuela”, señaló.

Así, la oposición venezolana y la gusanera cubana mantendrán otra herramienta comunicacional en territorio mayamero, y junto con su competidor El Nuevo Herald se seguirán complementando para continuar con la andanada de ataques mediáticos contra los proyectos emancipatorios en América Latina.
Comentarios

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE OPONEN A QUE SEA ARCHIVADO EXPEDIENTE MEZERHANE POR HOMICIDIO DE ANDERSON



Carreño: Sabemos que es difícil establecer una autoría intelectual (...) pero con elementos de convicción se pueden tomar decisiones".

Los diputados socialistas de la Asamblea Nacional han solicitado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una aclaratoria y revisión de la sentencia número 6, con fecha del 17 de febrero de 2013, que insta a archivar los expedientes referidos a la investigación en la persona del prófugo Nelson Mezerhane, por el vil asesinato del fiscal del Ministerio Público, Danilo Anderson.

La justificación de la Sala Constitucional del máximo organismo judicial descansa en la supuesta escasez de recursos probatorios para incriminar penalmente a Mezerhane por su participación en el homicidio del fiscal. Además de Mezerhane también son investigados los ciudadanos Eugenio José Añez Núñez y Fernando Jesús Moreno Palmar, por su participación en el acto terrorista.

Según el diputado y presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Pedro Carreño, la sentencia establece "que una persona no puede durar mucho tiempo en una investigación y sobre la base de esa presunción se toma la decisión (…) en la misma sentencia se establece que por cuanto el Ministerio Público no acusa y no solicita el sobreseimiento, ellos toman la decisión [archivar el expediente]", informó.

Carreño instó a que “si es culpable hay que acusarlo, entonces hacemos un llamado al Ministerio Público (…), cerrar el caso sobre el vil y cobarde asesinato del fiscal valiente, Danilo Anderson, es contrario a los principios y valores del pueblo venezolano, (…) sabemos que es dificil establecer una autoría intelectual y que el único hecho que se constituye en una prueba fehaciente es la confesión, pero con elementos de convicción se pueden tomar decisiones", subrayó el diputado, acompañado por sus colegas y camaradas Elvis Amoroso, Jesús Cepeda, Andrés Eloy Méndez, José Morales, Jesús Farías, Carlos Gamarra, José Ávila, Hugbel Roa, Alexander Torrealba y Henry Ventura.

Por el asesinato del Danilo Anderson están cumpliendo condena de 27 años y 9 meses de privación de libertad los ex funcionarios de las ya extintas Policía Técnica Judicial (PTJ) y de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), los hermanos Otoniel y Rolando Guevara, y su primo Juan Bautista Guevara, con una condena 30 años, tras haber sido probada su participación directa en el atentado terrorista que asesinó con una bomba al fiscal Anderson, quien investigaba a los implicados en el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y el sabotaje petrolero de 2002 y 2003.
Comentarios

EXTRA: EL PRESENTADOR DE GLOBOVISIÓN JESÚS "CHUO" TORREALBA RECIBE LECHUGAS DE LA NATIONAL ENDOWMENT



Silva: "Niégalo mañana, tú recibes financiamiento anual de la NED, di lo contrario, mañana tú niégalo, (...) tenemos los documentos donde aparece que tú recibiste esa cantidad de dólares."
En el programa La Hojilla, transmitido por Venezolana de Televisión y conducido por Mario Silva, se reveló que según el “Informe que presenta la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social, en relación al financiamiento proveniente del Gobierno de los Estados Unidos a periodistas, organizaciones sociales y políticas de la oposición” del año 2006 para la desestabilización de nuestro país, el periodista Jesús “Chuo” Torrealba fue uno de los beneficiarios de este mecanismo de financiamiento.

La Asociación Civil “Radar de los Barrios”, cuyo fin supuestamente es que “los barrios cuenten con un instrumento capaz de identificar amenazas, ubicar soluciones y hacerle seguimiento unos y otros”, es la figura jurídica que ha recibido desde 2006, la cantidad de 45.888 dólares de la mano de la organización imperialista National Endowment for Democracy (NED).

Silva catalogó estos desembolsos como “el bozal de arepa a un asalariado (…) a un hombre [Torrealba] que se vendió al imperialismo norteamericano y recibe financiamiento”, puntualizó, recordando así a la nación de donde viene el encono que sale del programa de Torrealba, en especial cuando hace referencia al pueblo venezolano bolivariano y socialista y a la dirigencia política que sigue la directrices del presidente Chávez.

El conductor de La Hojilla retó al periodista de derecha de Globovisión a negar las aseveraciones sobre los pagos recibidos por este por parte de la NED. “Niégalo mañana, tú recibes financiamiento anual de la NED, di lo contrario, mañana tú niégalo, tenemos los papeles, tenemos los documentos donde aparece que tú recibiste esa cantidad de dólares”, señaló Silva en su programa.

SEPA QUÉ DIAGNÓSTICO ACABA DE DAR UN PSIQUIATRA DE URIBE



Según Gutiérrez, con unas declaraciones que no tienen pérdida, Uribe “pretende utilizar el poder y a la gente que lo rodea, según se vio en su gobierno, para sus fines personales”.

“El señor Uribe es un hombre bastante narcisista, egocéntrico, megalómano y resentido”. Con estos calificativos resumió la personalidad del ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez el psiquiatra Daniel Gutiérrez.

El diagnóstico clínico del ex mandatario fue publicado en el portal Ola Política, que conduce el ex gobernador del departamento de Santander, Horacio Serpa.

Según Gutiérrez, con unas declaraciones que no tienen pérdida, Uribe “pretende utilizar el poder y a la gente que lo rodea, según se vio en su gobierno, para sus fines personales”, señaló el galeno, y añadió que “él [Uribe] gobernó al país, en lo doméstico y en lo internacional, como si fuera El Ubérrimo (finca de su propiedad de 2.000 hectáreas, ubicada cerca de la ciudad de Montería). Fue así como no tuvo ningún reato en traspasar una frontera, en invadir a otro país”, recalcó.

El psiquiatra señaló que “la gente le tiene miedo a Uribe”, incluyendo especialmente en sus declaraciones que este temor embarga también a quienes lo investigan en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes del Congreso de ese país. “Puede existir temor, y no sin razón, por aquello del todo vale”, advirtió.

En este escenario esgrimido por Gutiérrez, él mismo justificó por qué se atreve a compartir sus impresiones profesionales sobre la figura de Uribe. Al respecto señaló que “no puedo decir que el señor Uribe sea un enfermo. No es mi paciente, y no estaría interesado en tenerlo entre mi distinguida clientela. Pero en mi condición de ciudadano me abriga el derecho a tener mis creencias, y como psiquiatra tengo una ventaja: no trabajo para el Estado, así que no me pueden despedir de ninguna parte. No me voy a quedar sin puestos públicos, no soy candidato a nada, no pertenezco a La U, y no comulgo con el Puro Centro Democrático”.

Daniel Gutiérrez es doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Javeriana, y especialista en psiquiatría de esa misma universidad. Fue jefe del Departamento de Psiquiatría del Instituto Nacional de Cancerología durante varios períodos. Desde hace más de 20 años dirige el Centro Integral de Atención en Salud Mental.
Comentarios

ARRIA SE SEPARA DEFINITIVAMENTE DE LA MUD Y CREA UN NUEVO PARTIDO



Su intención es agrupar a quienes no sean militantes de partido y que no sigan el actual liderazgo de la oposición venezolana que tilda de “patética”, por ciente y tibia.

El adeco relegado de la Mesa de la Unidad Democrática, Diego Arria, fundó un movimiento político antichavista para enfrentar lo que opina es “un Gobierno de facto, [así como] la ausencia de un jefe de Estado. El estado cuasi terminal de nuestra economía, de nuestra seguridad, y la injerencia de Cuba en las decisiones que definen nuestro futuro”.

Arria, el otrora político de cierta relevancia, nunca ha representado un liderazgo importante en comparación con otros compañeros de la MUD, lo cual se hizo evidente en las primarias presidenciales de la oposición, cuando sacó apenas el 2% de una pírrica participación de votantes. Sin embargo, en esta ocasión se lanzó en la aventura de convocar a venezolanos que viven en las principales ciudades del país así como en el exterior, en ciudades como Miami, que compartan su preocupación por la situación venezolana, y que representen el movimiento en esos lugares.

Su intención es agrupar a quienes no sean militantes de partido y que no sigan el actual liderazgo de la oposición venezolana que tilda de “patética”, por condescendiente y tibia, ya que según opina “el momento que enfrenta Venezuela no es realmente un evento electoral (…) en vez de convocar a los venezolanos para enfrentar lo que es realmente es un régimen de facto, están más interesados en ver cómo relanzan a sus propios candidatos”.

“La MUD es de los partidos yo soy un ciudadano. En Venezuela no hay oposición sino muchas posiciones, que sumadas no representan una unidad para oponerse, eso se ha ido convirtiendo en una oposición leal al Gobierno”, expresó el ex diplomático, distanciándose de esta organización que agrupa a algunos partidos de oposición.

Recordemos que el político, también ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue el único que no firmó “El Paquetazo”, o proyecto unitario de la MUD para quien resultara electo en las primarias oposicionistas, aunque no porque estuviera en contra, sino porque los postulados no resultaban suficientemente contundentes. Según opina de la actualidad, “una de las razones por las cuales hay una reacción contra la MUD es que no acaban de denunciar claramente a lo que estamos enfrentados”.

La postura derechista de Arria -y que redunda de “ultrosa”-, puede ser uno de los factores por los cuales convoca a su movimiento a ciudadanos venezolanos que se encuentran en el exterior, entre ellos, los exiliados políticos (más bien autoexiliados), periodistas y analistas (creadores de matrices mediáticas necrófilas), aduladores de oficio del Imperio norteamericano, y todos quienes dicen ser perseguidos políticos del régimen de Chávez.

Argumenta que “hay que cambiar el centro de gravitación política de Venezuela, porque ésta no puede estar en el Este de Caracas. Tiene que estar moviéndose en todo el país porque el país no se agota en la capital, como tampoco se agota en los partidos políticos”.

El movimiento que lidera según ha definido es de “Alianza Nacional”, y abre las puertas a oposicionistas que desconocen, como Arria, todos los Poderes Públicos venezolanos, especialmente el Ejecutivo que tilda de “ilegítimo”, sino el Electoral que define como “fraudulento”. Arria declaró que “queremos incluir a todos y crear las condiciones para que los ciudadanos se activen en un momento tan 'peligroso' en nuestro país (…) Aquí hay que discutir nacionalmente, con distintos sectores (empresarios, académicos y la Iglesia), y con otros grupos que vayan más allá de los mismos que vienen cometiendo los mismos errores todos estos años”, dijo en referencia a la MUD.

“Cualquier elección que se presente en las condiciones en las que estamos hoy en día, tendrá un resultado fraudulento (…) Cambiarlo es la prioridad. Debemos luchar para que haya otro escenario, porque bajo este escenario electoral jamás saldríamos del régimen, jamás”. Además agregó que también habría que entregar nuevas cédulas de identidad a los venezolanos porque el proceso es manejado por Cuba, así como depurar el Registro Electoral Permanente que, según sus amigos académicos, tiene alrededor de dos millones de votantes fantasmas.
Comentarios