Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA DE GENERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA DE GENERO. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

¿SABÍA QUE LE QUITAN LAS PRÓTESIS MAMARIAS A UNAS PARA PONÉRSELAS A OTRAS?


Se tiene previsto llevar a cabo otros 15 allanamientos a centros estéticos en los próximos días, correspondientes a los casos abiertos de denuncias ante la Fiscalía.

Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, informó este lunes, en la Plaza Bolívar de Caracas, que en algunos de los centros estéticos allanados por el Ministerio Público, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se han encontrado bolsas de prótesis mamarias que serían reutilizadas en otras pacientes.

Las investigaciones e inspecciones realizadas, a raíz de las numerosas denuncias presentadas ante el Ministerio Público, han permitido verificar otras irregularidades en las clínicas estéticas. Por ejemplo, la anestesia utilizada no es la adecuada para las intervenciones quirúrgicas.

Ortega Díaz comunicó además que en días pasados se realizó el decomiso de dos contenedores de implantes y otros productos médicos que no tenían los permisos que otorga la cartera de Salud del país.

La magnitud del conflicto generado por estos ilícitos, según indica la Fiscal, impulsa quince nuevos allanamientos que realizarán en los próximos días, y que serán coordinados por los fiscales que llevan cada caso denunciado. 

“Lo que queremos es prevenir que las mujeres venezolanas sean víctimas, ellas deben adoptar medidas para que se puedan realizar cirugías en las condiciones de salud, higiene y seguridad necesarias”, acotó la titular del Ministerio Público.

La muerte reciente de una joven de 31 años por sobredosis de anestesia, quien se dejaría practicar una liposucción en una clínica en Las Mercedes, y otros 400 casos registrados con complicaciones a causa del uso de biopolímeros en las cirugías estéticas, evidenció también la desidia de algunos practicantes para realizar intervenciones en lugares que no tienen condiciones mínimas requeridas.

Según explicó Ortega, las muertes o las deformaciones graves se han registrado, en general, en oficinas e inmuebles transformados en consultorios, con áreas de intervenciones que no son descontaminadas.

Una de las causas del auge por las cirugías estéticas es el agresivo bombardeo mediático que existe fundamentalmente con la publicidad y las telenovelas, que sigue creando y reforzando estereotipos y prejuicios que en definitiva motivan la inversión en fármacos y “bisturí”, para lograr la transformación de los cuerpos, sobre todo de las mujeres convencidas (erróneamente, claro está) de que mientras más “90-60-90”, más aceptadas y queridas serán.

Al calor del deceso de la joven, la Fiscal cuestionó esa excesiva comercialización de los procedimientos estéticos, se comprometió a continuar con las detenciones de quienes ejecutan estas prácticas de manera irresponsable, e hizo un llamado a las víctimas de la idolatría de los “cuerpos perfectos” a que al menos verifiquen las credenciales de quienes realizan tales prácticas.

LA VERDAD SIN CENSURA DEL CASO AFIUNI


El Ministerio de Servicios Penitenciarios explicó que la jueza Afiuni era visitada diariamente por un Fiscal, que firmaba un acta para verificar que se encontraba en perfectas condiciones.


La jueza María Lourdes Afiuni Mora expresó en el libro “Afiuni. La Presa del Comandante”, escrito por Francisco Olivares, que fue violada en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof). En 2009, fue privada de libertad por corrupción, abuso de autoridad y favorecimiento para la evasión del banquero Eligio Cedeño, solicitado por incurrir en evasión de fondos y en estafa inmobiliaria.

Afiuni liberó al banquero Eligio Cedeño, que está en libertad en Estados Unidos. Ambos se hacen llamar “presos políticos” o “exiliados”, aunque se les acusa de delitos comunes. Olivares pretende en el adelanto de su libro presentar a Afiuni como una víctima que fue golpeada, violada, embarazada por sus agresores y posteriormente operada del vientre.

El drama carcelario no debería ser un secreto para una jueza experimentada como Afiuni, quien debía al menos conocer los centros a los que enviaba de forma común a condenados y condenadas. Lo que no justifica que en las cárceles haya concupiscencia y promiscuidad, así como trata y/o prostitución. Todos los centros penitenciarios deben librarse de estos males por la salud física y mental de los privados de libertad. 

Afiuni declaró que en una oportunidad “se despertó tirada en el suelo. Le taparon la cara y le dieron una golpiza. Tiempo después le aparecería una lesión en un seno que pudo haber tenido su origen en esa golpiza”, pero el Ministerio Público niega haber recibido denuncias de la jueza.

“¿Serían órdenes de arriba? ¿O tal vez iniciativas de las autoridades del penal para lograr reconocimiento ante sus superiores?”, dice el adelanto del libro sobre las agresiones que supuestamente recibió la jueza. 

Graves acusaciones: una violación 

Como si fuera poco, Afiuni acusa a personas que reconoce, e implica a funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia de haberla violado en la enfermería del Inof. “Fueron hechos muy delicados que no he denunciado. Eso lo tiene la ONU y no lo tiene más nadie”, dijo.

“Yo no sé si es bueno decirlo o no. Pero eso no lo sabe nadie, ése es un informe confidencial. Ni mi familia lo sabe. Ni mi hija lo sabe. Lo tiene un abogado en Ginebra. A raíz de ese episodio fue cuando me enfermé y me sacaron el útero. Fue en la famosa enfermería. De hecho me estoy tratando con psicólogos. Pero eso es algo que tampoco quise llevar a la luz pública. Pero allí lo tenemos. A la única persona que se le entregó ese informe y que fue puesto en sus manos fue al presidente Hugo Chávez. Lo tiene Chávez y lo tiene la ONU.”

“A mí me sacaron el útero pero me encontraron seis miomas (…). Yo tuve una pérdida en el penal”. También se refiere a “la violación”. Afiuni afirma: “Yo tuve una falta del período en agosto y a finales de septiembre me di cuenta de que además había quedado embarazada”, a pesar que las compañeras del penal dicen que la doctora se quejaba constantemente de sufrir calores por la menopausia.

Sobre “la violación”, es necesario preguntarse por qué la jueza Afiuni haría una denuncia extemporánea, cuando ya los médicos forenses no podrían encontrar rastros de una violación, que ocurrió antes de su operación quirúrgica. 

Es increíble que una mujer de poder, acostumbrada a administrar justicia, ignorara la importancia de denunciar de inmediato una agresión física y/o sexual, obligando al Ministerio de Interior y Justicia, así como al de Servicios Penitenciarios, a investigar la violación, establecer responsabilidades y castigar a los culpables.

Una víctima de violación a los 17 años, integrante de la agrupación “Las Marías”, que trabaja por el derecho al aborto seguro, la prevención de enfermedades sexuales y la anticoncepción planificada, señala que “ninguna violada, y mucho menos una jueza, debería dejar pasar más de un día, para denunciar agresiones físicas o sexuales de las que son víctimas”. 

Comentan que quienes no denuncian las agresiones actúan por “desinformación, miedo al escarnio público, a los exámenes médicos, a que la familia sepa, incluso muchas creen que el episodio fue su culpa”. 

“Pero una jueza debe saber mejor que nadie, que el mejor momento para denunciar una agresión física o sexual es justo después de que sucede”, para obtener no sólo las pruebas, sino la contención psicológica necesaria.

Las compañeras del Inof rechazan declaraciones

Las mujeres que compartían presidio con la jueza aseguraron que Afiuni tenía el privilegio de celda y cama exclusivas. "Aquí se otorgan visitas especiales para internas extranjeras y con familiares que viven lejos, en el interior del país; y a ella se le otorgaban visitas especiales bastante seguido, venían muchos amigos, abogados, jueces, fiscales y personas que podía entrar libremente al penal."

El Ministerio para Servicios Penitenciarios inició un procedimiento penal, civil y administrativo contra María Afiuni "por difamación e injuria".

Afiuni estuvo custodiada permanentemente por personal femenino y se encontraba en un área de máxima seguridad llamada Admisión, en la que está prohibido el ingreso de hombres. Estaba sola en una celda, que diariamente era visitada por un Fiscal del Ministerio Público, quien verificaba que ella se encontrara en perfectas condiciones y firmaban un acta para probarlo.

La jueza recibió tratamiento y fue permanentemente evaluada por médicos; y en ningún momento denunció que fuese abusada sexualmente o golpeada. Mientras tanto, el prófugo Eligio Cedeño exigió oportunamente que “el Estado, como mínimo, debe liberar a la jueza Afiuni”.

SI UD. ES MUJER Y HA SUFRIDO UNA DE ESTAS ACCIONES, DENÚNCIELO DE INMEDIATO


La trata o explotación sexual, prostitución, trabajos forzados, esclavitud, adopción irregular o extracción de órganos son algunos de los males que sufre la mujer en el siglo XXI.

La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece 19 niveles de afectación psicológica de la estabilidad emocional y psíquica de la víctima. Comienza por el acoso u hostigamiento hasta afectar la estabilidad emocional, laboral, económica, familiar o educativa de la mujer.

Las amenazas afectan al derecho de la víctima a actuar y decidir con libertad. En el ámbito físico, cualquier acto violento que implique contacto y produzca daño físico. En lo sexual, cualquier acto que implique obligar a la mujer a un contacto sexual no deseado.

Ser víctima vulnerable de acto carnal supone aprovecharse de la condición personal de la víctima. Los actos lascivos son los que atentan contra la dignidad, integridad física y libertad sexual de la mujer, al aprovecharse de su situación de vulnerabilidad.

La prostitución forzada obliga mediante la fuerza física a realizar actos de naturaleza sexual para obtener ventajas pecuniarias, ésta es la esclavitud sexual o explotación sexual de la mujer. El acoso sexual es el acercamiento sexual en beneficio del sujeto activo o de un tercero.

En el ámbito laboral, se refiere a supeditar la contratación, ascenso o permanencia de la mujer en el empleo. En lo patrimonial y económico, tiene que ver con ocasionar un daño a los bienes muebles o inmuebles, en menoscabo del patrimonio de las mujeres víctimas de violencia.

La violencia obstétrica se refiere a la apropiación y disposición del proceso reproductivo de la mujer por el personal de la salud; así como a la esterilización forzada que priva a la mujer de su capacidad biológica y reproductiva.

Incluye la ofensa pública por razones de género, al atentar contra la dignidad de la mujer con fines económicos, sociales o de dominación. También el tráfico o trata de la mujer, ya que se obteniene un beneficio para el sujeto activo o un tercero de tipo financiero u otro de orden material. 

La Defensoría del Pueblo repartió un manual para recibir denuncias en contra de la violencia doméstica; pero el problema de la violencia familiar requiere medidas más radicales orientadas a la educación para la convivencia familiar, al respeto de las libertades personales. Para ello, es necesario inculcar a los hijos el respeto a la familia, a la madre, al padre y a todos los hermanos y hermanas venezolanas, si el objetivo es erradicar la violencia.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

MUJERES DEL SERVICIO PENITENCIARIO ACUSAN A AFIUNI DE "DIFAMACIÓN" POR SUPUESTA "VIOLACIÓN"



La vocería del Ministerio para Servicios Penitenciarios anunció que será solicitado el inicio de un procedimiento penal, civil y administrativo contra María Afiuni "por difamación e injuria".

El Ministerio para Servicio Penitenciario, en rueda de prensa realizada este viernes desde la sede del Internado Nacional de Orientación Femenina (INOF), rechazó las graves denuncias publicadas recientemente en un libro por la Jueza María Lourdes Afiuni, convicta por permitir la fuga del banquero Eligio Cedeño, entre otras imputaciones.

La directora de la región centro-occidental del Ministerio y del INOF durante los años 2009 y 2011, Isabel González, señaló que “en ese libro ella (Afiuni) cuenta que durante su permanencia en el INOF fue víctima de maltratos y una supuesta violación. Todas esas acusaciones son falsas, se trata de señalamientos graves que vulneran la dignidad humana y que han provocado una grave conmoción y preocupación entre las privadas de libertad y sus familiares”.

Además, González comunicó que la jueza Afiuni, estuvo custodiada permanentemente por personal femenino y se encontraba en un área de máxima seguridad llamada Admisión, zona en la que está prohibido el ingreso de hombres. 

“Somos los primeros interesados en que se aclare esta situación e informamos que solicitaremos el inicio de un procedimiento penal, civil y administrativo por difamación e injuria”, enfatizó Isabel González y añadió que “ella incluso gozaba de privilegios, precisamente porque debíamos garantizar su integridad física ya que ella misma había solicitado máxima protección ante el Ministerio Público pues temía por su vida”.

En la misma rueda de prensa, Laila Tajeldine, directora de la Región Capital, aseveró que “Afiuni recibió tratamiento y permanentemente fue evaluada por médicos y durante todo ese tiempo en ningún momento denunció que fue abusada sexualmente”. Desmintió que Afiuni hubiese hecho alguna denuncia ante organismos internacionales.

La Jueza María Lourdes Afiuni, fue detenida el 10 de diciembre de 2009 por haber otorgado libertad condicional al banquero prófugo Eligio Cedeño, y pocos días después fue acusada por cargos de corrupción, cómplice de fuga, abuso de poder y conspiración criminal.

En días recientes, la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la cual formará parte Venezuela a partir del 1° de enero de 2013, acusó al Estado venezolano de “violar el derecho fundamental de Cedeño a ser juzgado en libertad y conforme con el debido proceso”.

En consecuencia, la Comisión de Derechos Humanos solicitó al país “reparar a la victima mediante la conducción de un juicio con garantías procesales, sin que el imputado esté privado de libertad mientras dure el proceso, proporcionando una indemnización respectiva y evitando repetir tales violaciones en el futuro”. 

Las declaraciones de Cedeño no se hicieron esperar y afirmó que “el Estado, como mínimo, debe liberar a la jueza Afiuni”. 

Según Laila Tajeldine, la sucesión de estos hechos en días continuos es una campaña de descrédito que “forma parte de una matriz de opinión internacional contra Venezuela, en la que participan activamente ONGs vinculadas al tema penitenciario, para acusar al Gobierno venezolano de propiciar y permitir la violación de derechos humanos, lo cual no hace más que servir a los intereses del Gobierno de Estados Unidos".

AHORA HASTA EN LAS PELUQUERÍAS HACEN CIRUGÍAS PLÁSTICAS



“Pague una inicial y transforme su cuerpo en cómodas cuotas.” Alerta, existe el peligro de que el tratamiento de belleza que usted desea no sea realizado por profesionales calificados.

La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial (Svcprm) ha denunciado que existe una gran cantidad de “ofertas engañosas” en establecimientos de belleza, como peluquerías, donde se realizan procedimientos estéticos ilegales.

“Usted puede encontrar innumerables nombres de médicos en revistas, prensa y otros medios. Pero recuerde que algunos médicos pueden anunciarse y ofrecer servicios sin tener respaldo ni un entrenamiento adecuado. Tenga presente que médicos que se promocionan constantemente en algunos medios publicitarios pueden no estar debidamente calificados”, señala la Svcprm.

Un vocero de Svcprm, Gabriel Obally, afirmó que las cirugías deben realizarse exclusivamente en sitios calificados y con el personal especializado.

“Es cuestión de conciencia, de saber dónde se está entrando. Los pacientes deben ver dónde están colocando su cuerpo. Que se vea que es realmente un quirófano, no un consultorio. En salud no se puede escatimar en costos ni honorarios. Muchos recurren a esas clínicas por lo económico”, comentó Obally.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Justicia de Género del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó sobre los riesgos de las cirugías y tratamientos estéticos.

“Vemos cómo se han mercantilizado las operaciones que se ofrecen de cirugía plástica y ya no solamente se realizan en consultorios o en clínicas, sino también en institutos de belleza, en peluquerías, por personal no idóneo.”

La magistrada Carmen Zuleta dijo: “Queremos alertar sobre estos modelos negativos de la mujer que no son las mujeres comunes y reales, ni son las mujeres que deben ser”.

El Ministerio Público considera la proliferación de tratamientos estéticos un problema de salud pública. Desde 2007, Venezuela ocupa el lugar número 22 en procedimientos estéticos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps).

“Es uno de los delitos más difíciles de demostrar y lo vemos en los juicios muchas veces por la complicidad del medio, nadie testifica contra un médico, contra el personal paramédico y ciertamente se hace muy difícil el juzgamiento de los delitos de mala praxis médica”, enfatizó Zuleta.

El Ministerio Público incluso revisará la publicidad de cirugías estéticas. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, llamó a exigir capacitación y experiencia para evitar poner en riesgo la vida de las pacientes. Informó que junto al Ministerio de la Salud se han logrado detenciones de personas que realizaban cirugías estéticas sin las condiciones mínimas requeridas, y que ocasionaron daños físicos, o incluso la muerte.

(+ALLANAMIENTOS) COMIENZA BATALLA CONTRA CIRUGÍAS ESTÉTICAS CHIMBAS


El comerciante Alexander Zambrano, representante de la empresa Bio Estetics, fue detenido en Caracas por supuesta distribución ilegal de biopolímeros.

El fenómeno de la proliferación de centros estéticos y la alta demanda de cirugías plásticas en el país generó que el Ministerio Público y el Ministerio de Salud hayan iniciado una serie de allanamientos, dirigidos a centros estéticos y peluquerías que presten servicios para los que no están habilitados, o en condiciones de insalubridad, o que pudieran ocasionar la muerte.

La decisión de revisar los permisos corresponde a decenas de casos de muertes por mala praxis. 

“Muchos establecimientos formados en casas, garajes o centros comerciales quedan por fuera porque no alcanza para hacer el seguimiento. No hay una buena vigilancia, de allí surge tanta proliferación y mala praxis”, explicó Alba Carroz, la coordinadora en el Zulia, del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs).

Un comerciante fue detenido por distribución ilegal de biopolímeros

El comerciante Alexander Zambrano, representante de la empresa Bio Estetics, fue detenido en Caracas por supuesta distribución ilegal de biopolímeros.

Zambrano será presentado ante un tribunal de control del Área Metropolitana de Caracas. En la empresa ubicada en el Bulevar de Sabana Grande, fueron encontradas cajas de biopolímeros y material médico sin higienización.

En otro allanamiento fue encontrada una gran cantidad de biopolímeros, en El Hatillo, estado Miranda. En diciembre de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Salud emitió una resolución que prohíbe el uso de biopolímeros, por sus efectos colaterales, potencialmente fatales.

VIOLENTÓMETRO

Querid@s amig@s les invito a reflexionar respecto a la violencia de genero,  el pasado 25 de noviembre fue el "Día internacional contra la erradicacion de la violencia de Genero" pero todos reconocemos que vivimos en un mundo cada dia más violento...

Y es claro... Los violentos somos nosotros... Ya que todo el mundo esta compuesto por personas iguales a nosotros, que cada dia reaccionamos de forma más violenta ante eventos de la vida diario...

Por tanto, no escapa de esta realidad nuestros entorno y seres queridos... padres, hermanos , pareja e hijos... Al igual que nuestros vecinos, compañeros de clases, compañeros de trabajo, hermanos de religión, compañeros de luchas y otras personas que tienen el privilegio de cruzarse en nuestro camino...

Pero aun que tratamos de evitarlo, lejos de ser una mejor compañía cada día somos más abrasivos, tanto en nuestros pensamientos, como con nuestras palabras y acciones.

Es por ello que hoy les regalo este "VIOLENTÓMETRO" que nos permitira hacer un diagnostico claro y sencillo sobre nuestra maneja de expresarnos...

Si leyeron bien, " No es Violencia de Genero, Es LA VIOLENCIA QUE GENERAMOS". Muchos dirán o pensaran que me equivoco en esta afirmación... Pero no, somos nosotros los que creamos la realidad en que vivimos... A través de nuestro diario vivir... Dependiendo de como actuamos, vivimos, sentimos y actuamos en cada evento de la vida diaria...

Evaluemos los niveles que refleja esta escala del "VIOLENTÓMETRO" y ubiquemos con cuanta frecuencia aparece nuestro actuar en uno de estos niveles durante el diario vivir... y llegaremos a la conclusión que ya yo llegue... Somos nosotros los que generamos la violencia, "Sembramos Vientos y cosechamos Tempestades" Vamos sembrando pequeñas acciones que hacen reaccionar al prójimo... y es la suma de estas acciones las que producen la sensación general de violencia que va en escalada... 

Y "Dependiendo de que tan olvidados de nosotros estamos, vamos reflejando esta realidad  en nuestro diario vivir"... Y por que dijo que es olvido de nosotros, Por que es así... Olvidamos que estamos rodeados de gente que elegimos que acompañen nuestras vidas, lo recordemos o no...

Seguro te preguntaras: ¿Como que lo elegimos??? ¿¿¿algunos nos lo impusieron??? y lamento contrariarte... Pero eso es falso... lo quieras aceptar o no... nos vendieron la idea de que nos podían imponer las cosas, pero eso es falso... desde el mismo momento que elegimos tener cuerpo físico  elegimos en que ambiente se va a desarrollar nuestra vida... y aun más lo que no nos gusta lo vamos cambiando diariamente... 

Lo dudas... ¿¿¿¿Dime a cuanta gente has dejado de tratar desde la infancia por que no te gustan????, ¿¿¿¿Cuanta comida has sacado o incluido en tu dieta solo que te gusta o no, dime que lugares frecuentas por que te gustan o no... ????

Y ahora respondeme ¿¿¿Si ahora estas cerca o no de tu familia por que te gusta o por que no te gusta????, ¿¿¿ Si no conociste a tu pareja en los lugares que te gusta ir??? ¿¿¿ Si la dieta que te gusta no es la que te tiene viviendo la salud que disfrutas o padeces ahora??? ¿¿¿Si no estas pagando las deudas por adquirir las cosas te gustan??? ¿¿¿ Si el gobierno de tu país no es él que tu elegiste por el estilo de vida que mantienes???

Tu nivel de estrés actual tú lo elegistes al mantener el tipo de vida que vives y reaccionar como reaccionas ante los diferentes eventos de la vida diaria... 

Es por ello que te recuerdo que siempre podrás cambiar lo que ya no te guste, pero todo tiene un costo... Para que lo de Afuera cambie, primero tienes que cambiar tu... Evaluate y se tu propio juez....

Katrina Navas




lunes, 26 de noviembre de 2012

IRIS VARELA LE CANTÓ LAS TRES VERDADES HOY A AFIUNI (SEPA MÁS)


"Tenemos los elementos de convicción para demostrar que todo lo que está manifestando es únicamente para poder vender un libro", dijo González.

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, desestimó este miércoles las denuncias de presunto abuso contra la ex jueza María Lourdes Afiuni en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof).

"Eso que ella ha escrito, relatado supuestamente a su abogado, es una vil patraña, donde además se da el lujo de señalar que el Presidente estaba al tanto de estos abusos", señaló Varela con relación a las afirmaciones hechas por Afiuni en un libro que ha comenzado a circular recientemente.

Desde 2009, Afiuni se encuentra privada de libertad por delitos de corrupción, abuso de autoridad y favorecimiento para la evasión del banquero Eligio Cedeño.

"Esta patraña que ha inventado Afiuni con su abogado es una viveza que intenta atacar de manera impune a los trabajadores y a las privadas de libertad del Inof", apuntó Varela durante su intervención en el programa No te Prives, transmitido por la emisora Alba Ciudad, en Caracas.

La ministra refirió que en los próximos días las privadas de libertad del Inof harán del conocimiento público, una carta en la que rechazan las acusaciones hechas por Afiuni.

"Rechazo la campaña que tienen contra el Inof y contra las personas que allí están recluidas. Son personas que tienen familia, que respetaron a Afiuni y que ahora ella sale con este cuento para desprestigiarlas", sostuvo.

Por su parte, la ex directora del Inof, Isabel González, expresó que existe un expediente de 1.700 folios donde la privada de libertad hacía constar con su firma, que todos los procedimientos eran ejecutados con normalidad.

"Tenemos los elementos de convicción para demostrar que todo lo que está manifestando es únicamente para poder vender un libro", dijo González.

Asimismo, consideró que estas acusaciones buscan no reconocer los avances del sistema penitenciario venezolano.

(AVN)

martes, 20 de noviembre de 2012

EN BARUTA LE ESTABAN COLOCANDO "SENOS" VENCIDOS A LAS MUJERES

En diciembre de 2011, el Ministerio del Poder Popular para la Salud publicó un comunicado que prohíbe el uso de biopolímeros en sus distintas formas en diversas partes del cuerpo.



Dos médicos fueron imputados por presuntos delitos de uso y manejo de sustancias, materiales y desechos peligrosos, y de contrabando, después que el 16 de noviembre el Ministerio Público hizo una inspección.

Los imputados Víctor Rada, de 55 años de edad, y José Orantes, de 46 años, fueron detenidos durante el allanamiento del consultorio médico "Lumedi", ubicado en el centro comercial Los Naranjos, municipio Baruta del estado Miranda, el pasado 16 de noviembre, según una nota divulgada por el Ministerio Público.

En el lugar inspeccionado se encontraron un frasco de biopolímeros, medicamentos y productos de uso doméstico vencidos.

El pasado 2 de noviembre se inició la investigación por una denuncia hecha ante el MP por un representante del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria. En la inspección realizada por el referido órgano al consultorio médico se detectó un frasco de biopolímeros y medicamentos vencidos, entre otras irregularidades. Además, durante el procedimiento no se encontró el registro diario de las intervenciones quirúrgicas practicadas, requisito establecido en la Gaceta Oficial N.º 36.595 del 27 de noviembre de 1998.

Al ser evaluados los elementos de convicción, el Tribunal que sigue el caso acordó medidas cautelares para los dos galenos, que consisten en la presentación periódica cada 30 días ante la instancia judicial y la prohibición de la salida del país.

En diciembre de 2011, el Ministerio para la Salud publicó un comunicado que prohíbe el uso de biopolímeros en sus distintas formas en diversas partes del cuerpo (glúteos, tríceps, pectorales y cara), producto que ha afectado a un gran número de personas en el país, causando incluso la muerte.

miércoles, 24 de octubre de 2012

ESTADO VENEZOLANO PONE LÍMITES A LOS BIOPOLÍMEROS


El SACS ha realizado hasta los momentos 5.530 inspecciones en todo el territorio nacional, 273 cierres y ha levantado 148 procedimientos administrativos.




    El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) tiene previsto emitir, en los próximos días, una resolución que prohibirá la venta y aplicación de biopolímeros en todas sus formas o cualquier otro tipo de sustancia nociva para aplicaciones estéticas en el país, según dio a conocer el director general del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), Divis Antúnez.

    A través de un boletín de prensa, Antúnez informó que esta resolución tendrá un efecto más prohibitivo y legal, que la aprobada en diciembre del año pasado por el MPPS, contemplando sanciones administrativas y penales para quienes incurran en su aplicación, inclusive a aquellos cirujanos plásticos del país que se dedican a la colocación de biopolímeros.

    El producto utilizado para aumentar los glúteos y los senos, reducir arrugas y levantar los pómulos, ha sido ofrecido en distintos centros de estéticos, legales e ilegales, bajo la promesa del rejuvenecimiento facial y la posibilidad de alcanzar un cuerpo más atractivo, oferta que ha tenido receptividad en un número importante de mujeres y hombres influenciados por los patrones de belleza impuestos desde la industria cultural.

    Esta es la segunda resolución anunciada luego que un importante número de personas han sido afectadas al aplicarles biopolímeros, sustancias que actúan como un cuerpo extraño en el organismo, generando inflamación y creando un absceso y posterior deformidad en la zona de aplicación. 

    En Venezuela han fallecido dos mujeres, una en Maracaibo y otra en Barquisimeto, a consecuencia de la aplicación de estos productos.

     La Agencia Venezolana de Noticias informa que el SACS ha realizado hasta los momentos 5.530 inspecciones en todo el territorio nacional, 273 cierres y ha levantado 148 procedimientos administrativos.