Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

(+COMUNICADO) AL PARECER AD DIJO "SÍ" AL DEBATE POPULAR PARA EL PLAN DE LA NACIÓN


Reza el comunicado: "sin complejos (el partido se incorporará) al debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular (ya que) AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación".

Este martes el Secretario General Nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, hizo público en rueda de prensa un comunicado de la tolda en el que se anuncia la conformación de una “comisión de alto nivel”, que se “insertará” en la discusión nacional del Plan de la Patria propuesto por el presidente de la República, Hugo Chávez.

La comisión adeca será presidida por Néstor Ecarri, Rafael Sifonte como Secretario Ejecutivo, y los acompañarán en la tarea, Nelson Guillén, Edgar Zambrano, otros dos diputados de la Asamblea Nacional, quienes no han sido anunciados, además de Emilio Álvarez y Ángel Lugo.

Dice el comunicado que “sin complejos de ninguna índole, (el partido se incorporará) en el debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular (ya que) AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación”.

Sin embargo, la pretensión de AD, según indica el comunicado, es “presentar un informe y proyectos de reformas a la legislación que rige la materia”, lo que pareciera salir de una discusión realizada en el CEN del partido, en vez de ser producto de las espontáneas discusiones que surgen en las asambleas populares previstas para tal fin.

Aún así, afirman a través del documento que “mal puede un partido como AD, que ostenta la Vicepresidencia de la Internacional Socialista, oponerse al empoderamiento de la población venezolana”, e informan que de acuerdo a los resultados que presente la comisión referida, el partido fijará posición pública.

Resulta risible que un partido como AD se jacte de ser “propulsor de la actividad comunal”, de participar en la Internacional Socialista, o de ser defensor del “empoderamiento de la población”.

Son históricas las contradicciones entre los fundamentos de AD y su accionar. Por un lado dicen estar con el pueblo y los trabajadores, pero los venezolanos no olvidan que las políticas neoliberales que escribieron en nuestra historia “El Caracazo” fueron aplicadas por el presidente adeco Carlos Andrés Pérez; o que ese partido más recientemente apoyó el "paquetazo" también neoliberal propuesto por la MUD y Henrique Capriles, “el patrón empleador”. Estas son acciones que poco o nada tienen ni tuvieron que ver con el beneficio del pueblo ni el empoderamiento del Poder Popular.

Quizás tenga virtud esta aceptación a la invitación hecha por el presidente Chávez. La idea es que la oposición venezolana también participe en el debate del Segundo Plan de la Patria, en tanto que verdaderamente se incorporen al debate constituyente y le hacen honor a la letra de Andrés Eloy Blanco en su himno: Adelante ¡A luchar milicianos! a la voz de la revolución. Libre y nuestra la patria en las manos de su pueblo, por fuerza y razón".

A continuación el texto íntegro del comunicado emitido por AD:

Como resultado del Foro dictado por el Profesor Universitario Néstor Ecarri Angola, sobre Mitos y Realidades del Estado Comunal, convocado por la Maquinaria Electoral ADeca (Maelecad) de Acción Democrática, se decidió la conformación de una Comisión de alto nivel del partido del pueblo integrada por: Néstor Ecarri, quien la preside, el Secretario de Asuntos Municipales y de Acción Comunal, Nelson Guillén, el Jefe de la Fracción Parlamentaria en la Asamblea Nacional, diputado Edgar Zambrano, otros 2 Diputados de AD que serán designados próximamente; Emilio Álvarez y Ángel Lugo, Secretarios Políticos del CEN, y como Secretario Ejecutivo Rafael Sifonte, con la finalidad de presentar un informe y proyectos de reformas a la legislación que rige la materia.

De esta manera AD se va a insertar, sin complejos de ninguna índole, en el debate propuesto por el oficialismo sobre el Poder Popular. AD se sabe propulsora de la actividad comunal desde su fundación y mal puede un partido como AD, que ostenta la Vicepresidencia de la Internacional Socialista, oponerse al empoderamiento de la población venezolana.

Sin embargo, AD ratifica su compromiso con la descentralización del Poder Público, la defensa de la institucionalidad democrática, del voto universal, directo y secreto en todas las instancias del Poder Popular, preservando el pluralismo político en dichas instancias.

En tal sentido el CEN de AD, una vez conocidos el informe y las propuestas de reformas legislativas que ha de considerar esta Comisión, fijará posición pública sobre esta materia de tanto interés para todos los sectores de la vida nacional.

lunes, 19 de noviembre de 2012

(+FOTOS) NUESTRO MUCHACHO CABRERA HACE HISTORIA AL ALZARSE COMO EL JUGADOR MÁS VALIOSO


El maracayero bateó para .330, sonó 44 jonrones y remolcó 139 carreras, amén de llevar a su equipo al primer lugar de la División Central de la Liga Americana y guiarlo hasta la Serie Mundial.

El maracayero Miguel Cabrera consiguió este jueves el único trofeo que le faltaba conseguir a un venezolano en las mayores: el de Jugador Más Valioso, premio asignado por la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos.

Sin duda, el tercera base de los Tigres de Detroit mereció el reconocimiento de la Liga Americana, luego de ganar la triple corona de bateo, distinción que ningún otro pelotero había alcanzado desde hace 45 años. 

El criollo tuvo un espectacular 2012: bateó para .330, sacó la pelota del parque en 44 ocasiones y remolcó 139 carreras, amén de llevar a su equipo al primer lugar de la División Central de la Liga Americana y de guiarlo hasta la Serie Mundial. 

Cabrera ostenta esta temporada de manera sobrada el porcentaje más alto de slugging de la Americana con .606. Igualmente su promedio de ambasarse más slugging fue elevado (.999). Dos puntos más a favor del maracayero que fueron tomados en cuentas para el premio.

Los otros finalistas en la votación fueron el Novato del Año de 21 años, el joven Mike Trout (Angelinos), Robinson Canó (Yankees), Adrián Beltré (Texas) y Josh Hamilton (Texas).

sábado, 17 de noviembre de 2012

MARIPILI CRITICA A UNA DIOSA CANALES "CONTESTONA" QUE APARECIÓ SEMIDESNUDA EN EL UNIVERSITARIO


"Creo que un estadio lleno de niños no es lugar para presentar un espectáculo de desnudistas. El béisbol es un evento familiar @LVBP_Oficial", escribió en Twitter la ministra Maripili Hernández.

En tiempos de revolución, las prostitutas, exhibicionistas, vedettes, bailarinas exóticas, mujeres u hombres que por decisión propia escojan trabajar con su cuerpo, deberían obtener legalidad y seguridad social, para que el suyo se constituya como un empleo cualquiera, pero sin trata, chulos, ni maltrato.

Es obvio que el Gobierno Bolivariano no debe promover dicho oficio, pero tampoco ignorarlo. Hay miles de venezolanos y venezolanas que se dedican a él y merecen atención, orientación y apoyo, como cualquier persona, para acceder a otros empleos, que no impliquen riesgos para la salud.

La Ministra del Poder Popular para la Juventud, Maripili Hernández, rechazó a través de su cuenta en Twitter, ‏@marypilih, la participación de Diosa Canales en el clásico Caracas - Magallanes: "Creo que un estadio lleno de niños no es lugar para presentar un espectáculo de desnudistas. El béisbol es un evento familiar @LVBP_Oficial".

"Es lamentable que la @LVBP_Oficial permita que en el estadio se presenten espectáculos vulgares y que denigran la condición de la mujer", también escribió la Ministra.

El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, José Grasso Vecchio, contestó a la Ministra y manifestó estar "totalmente de acuerdo"; sin embargo, aclaró que la situación fue "ajena a la Liga y al equipo". Grasso dijo: "puedo garantizar que no se repetirá".

Por su parte, la periodista deportiva, Mari Montes señaló: "No critico a Diosa Canales, ese es su show, nada nuevo, critico al Caracas por el mal gusto. Los domingos son días para la familia".

Ésta es una excelente oportunidad para abrir el debate sobre los derechos laborales de las mujeres venezolanas, quienes deberían trabajar, en su hogar o fuera de él, una determinada cantidad de horas al día, ya sea que elija hacerlo con su cuerpo o su mente y recibir a cambio legalidad, sueldo mínimo, seguridad social y goce de la plenitud de sus derechos y deberes.

BUENA NOTICIA: PAGARÁN PASIVOS A MÁS DE 20 MIL TRABAJADORES UNIVERSITARIOS CON PETROBONOS


El Gobierno Bolivariano cancelará pasivos laborales a 20.279 trabajadores universitarios, a través del sistema Petrorinoco. Un esfuerzo que honrará compromisos laborales.

El Gobierno Bolivariano cancelará pasivos laborales a 20.279 trabajadores universitarios, a través del sistema Petrorinoco. Un esfuerzo que honrará compromisos laborales. El Bono tiene 18% de interés anual, al sumar la tasa para la cancelación de prestaciones sociales del Banco Central de Venezuela, más 2,6% aprobado por el Ejecutivo Nacional.

El Petrorinoco está respaldado por un fideicomiso en el Banco de Venezuela, de la actividad de las empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco.

El presupuesto 2013 para el pago de pasivos de Educación Superior alcanza un monto de 18.646 millones de bolívares. 64% serán dirigidos a proyectos educativos de las universidades del país. Se prevé poner en marcha once universidades politécnicas territoriales, así como diez universidades en la región capital, zuliana y andina.

Se prevé el fortalecimiento de las Misiones Sucre y Alma Mater, con la incorporación de más de 2.503.000 de estudiantes en todo el país.

(+VIDEO) SEPA QUÉ DIJO CALIXTO ORTEGA SOBRE CASOS DE SIMONOVIS, FORERO Y VIVAS


La oposición venezolana intenta manipular a la opinión cuando llama “presos políticos” a personas que tienen responsabilidad comprobada en hechos delictivos.
El diputado del PSUV al Parlamento Latinoamericano, Calixto Ortega, explicó que la oposición venezolana intenta manipular a la opinión pública nacional e internacional con respecto al tema de los “presos políticos”, usando como ejemplo el caso de los comisarios privados de libertad por su responsabilidad comprobada en los sucesos de abril de 2002.

En una entrevista realizada en el programa Entre Periodistas, transmitido por la televisora privada Televen, Ortega declaró que con respecto a los casos de Simonovis, Forero y Vivas “hay hechos concretos que están establecidos en los tribunales, de la participación activa de los comisarios. Lo que pasa es que quienes les dieron las órdenes a los comisarios o no están en el país, o ya ni se acuerdan de ellos”, recordando la participación del entonces Alcalde Mayor, Alfredo Peña, quien dio las ordenes de la represión y luego huyó del país sin responder ante la justicia. 

“Pero ellos fueron quienes dirigieron las acciones que el 11 de abril condujeron a una cantidad de muertos”, recalcó el parlamentario refiriéndose a los comisarios.

Ortega aseguró que, con respecto a este caso
“no se puede hablar sino de hechos concretos que fueron investigados y que siguen siendo investigados”

CONFIRMADO: "ROSITA" ES RESPONSABLE DE DERECHOS HUMANOS DE PODEMOS


Rosita realizaría su trabajo político suscrita exclusivamente al estado Aragua, pues tiene prohibición de salida de la región, mientras se confirma o no su inocencia.


Continúan los dimes y diretes entre los dirigentes del partido político Podemos respecto a la militancia de Jimena Araya, o la popular "Rosita", en la referida tolda.

En una rueda de prensa, que contó con la presencia del presidente de Podemos, Didalco Bolívar; Gerson Pérez, vicepresidente de la organización, ratificó que la actriz y modelo forma parte de la directiva y es responsable de Derechos Humanos en el estado Aragua.

El titular del partido evadió las preguntas relativas a las acusaciones legales contra Araya y puso especial atención al recibimiento de los miembros del grupo musical Calle Ciega, quienes estuvieron en el acto, sin emitir declaraciones.

"Rosita", tal como anunció a la opinión pública tras recibir su boleta de excarcelación la semana pasada, realizaría su trabajo político circunscrita exclusivamente al estado Aragua, pues tiene prohibición de salida de la región, mientras se esclarece su presunta vinculación con la fuga del Pran de Tocorón, "El Niño" Guerrero.

VEA LAS FOTOS DE LO QUE REALMENTE SUCEDIÓ EN MAIQUETÍA


Hubo gran cantidad de humo, pero no fuego. El retraso de los vuelos internacionales fue de dos a tres horas. La operatividad está restablecida en su totalidad. Se investigan las causas de lo ocurrido.

En la mañana de este miércoles se registró un conato de incendio en las oficinas de la compañía estadounidense Delta Airlines, ubicada en uno de los sótanos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. 

Por la gran humareda que ocasionó el incidente, se suspendieron algunas actividades, se hicieron de inmediato desalojos preventivos del personal administrativo y pasajeros. Sin esperar, actuaron los cuerpos de bomberos aeronáuticos y de la entidad y en tres horas estuvo la situación controlada. Ya la operatividad está restablecida en su totalidad. Se investigan las causas de lo ocurrido.

Hubo gran cantidad de humo, pero no fuego. Por precaución, el desembarque se hizo por una salida de emergencia. El paso vehicular fue restringido en la zona. Después de las evacuaciones, finalmente, los vuelos internacionales se reanudaron con un retraso de dos a tres horas. 

El siniestro coincidió con la deportación a Colombia del capo más buscado "El Loco Barrera", actividad en la que participó el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Luís Reverol. 

La titular de la cartera de Transporte Aéreo y Acuático, Elsa Graffe, estuvo en el lugar de los hechos. Hizo las inspecciones correspondientes. El jefe civil de la parroquia Aurimare, Antonio Mundaraín, relató temprano que "la información que se maneja es que en una de las escaleras de la aerolínea American Airlines se ocasionó el incendio y como está compuesta por caucho, plástico, entre otros, generó una gran cantidad de humo y pánico en los viajeros".

¿SABÍA QUE MADURO Y LA MUD SE REUNIERON? (SEPA DE QUÉ HABLARON)


En la reunión estuvo presente la procuradora general, Cilia Flores, quien hizo importantes aportes para el diálogo. El presidente Chávez agradeció la receptividad a su llamado al diálogo.

En la sede de la Cancillería, se dio la primera reunión entre el Gobierno venezolano y la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para dialogar sobre la situación de los políticos presos.

Por el Ejecutivo estuvieron Nicolás Maduro Moros, vicepresidente ejecutivo de la República, y Cilia Flores, procuradora general. En representación de la MUD, participó el diputado adeco Edgar Zambrano, jefe de la fracción parlamentaria de este partido de la derecha.

Zambrano afirmó que "en el encuentro reinó un clima de cordialidad y voluntad política, amplia disposición para resolver en concordancia con la invitación al diálogo nacional formulado por el presidente Hugo Chávez".

Maduro y Flores fueron portavoces del agradecimiento del presidente Hugo Chávez por la receptividad de los dirigentes opositores a su iniciativa conciliadora. No se descarta la posibilidad de que el Jefe de Estado se incorpore a próximas sesiones de trabajo.

Durante poco más de tres horas, voceros de ambas partes evaluaron los posibles escenarios a consensuar, también beneficios procesales, medidas humanitarias y alternativas de cumplimiento de pena, medidas sustitutivas de privativa de libertad, amnistía e indulto.

El parlamentario adeco solicitó la semana pasada una audiencia con el Jefe de Estado para abordar el tema y señaló que fue comisionado el vicepresidente Ejecutivo para trabajar la liberación de políticos privados de libertad, el regreso de exiliados y respeto a la inmunidad parlamentaria, (lo que consideran vital) como aporte a la paz de la nación, dentro del espíritu en que los factores de la Mesa de Unidad Democrática (entienden que fue) el llamado presidencial luego de los comicios del 7 de octubre.

Este encuentro demostró la amplia capacidad y voluntad de diálogo de los dirigentes del Gobierno Bolivariano de abrir espacios para escuchar y estudiar los planteamientos de los factores de oposición, siempre en el marco de la legalidad, aún cuando las tendencias políticas de los solicitantes son contrapuestas.

La reunión será complementada con la presentación del estatus y disposición de quiénes se encuentran en condición de asilados en Costa Rica, luego de que él y otros representantes de la MUD viajen el fin de semana para "documentar la propuesta, (así como generar) argumentos y soluciones, según indicó Zambrano".

CORPOELEC LE PASÓ FACTURA AL MINISTRO HÉCTOR NAVARRO


Al ministro de Energía Eléctrica también le cobraron de más y le cortaron la luz. Ordenó investigar todos los casos y señaló que no se descarta sabotaje interno en la gestión de Corpoelec.

El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Héctor Navarro, afirmó que también sufrió una facturación irregular, con cobro excesivo, así como un corte de luz en su propio hogar. Dijo que continúa la investigación a la compañía estatal Corpoelec.

"Tengo aquí una doble responsabilidad: como ciudadano de hacer la contraloría social y pedir como ciudadano que se abra la investigación, pero luego tengo la responsabilidad también como ministro", dijo Navarro.

El Ministro contó que Corpoelec le envió una factura "sin número de control", por un monto de consumo exagerado, y que posteriormente le cortaron la luz de su casa. “Pudiera haber una mafia cobrándome cosas que ya yo pagué”, en tal caso, señaló que “la mafia estaría en Corpoelec”.

Ordenó al director de Fiscalización del Ministerio de Energía Eléctrica que se investiguen todos los casos, y se apliquen las multas previstas en la ley, por la doble estafa que se podría estar dando "al ciudadano y a la Nación". Si se comprueba el delito, el caso debe pasar a tribunales.

El ministro Navarro aceptó que esta situación se repite con frecuencia en numerosos hogares venezolanos, donde Corpoelec ha cortado la electricidad, incluso el mismo día de vencimiento de la factura, o sin haberla entregado.

No se descarta el sabotaje a la Revolución, que provendría de factores internos de Corpoelec, donde necesariamente los revolucionarios deberán detectar cuáles son esos sectores que buscan generar el descontento popular, a través de estas medidas abruptas como el corte deliberado del servicio o el cobro excesivo.

OJEDA DICE A LA OPOSICIÓN LO QUE TODOS PENSAMOS: ES UN ERROR NO PARTICIPAR EN EL DEBATE NACIONAL

Ojeda pidió coherencia en el accionar de la derecha, y los llamó a participar en el debate nacional que comenzó el pasado fin de semana y que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

El diputado William Ojeda opinó que sería "un craso error" que la oposición no participe del debate nacional, a propósito del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019. El ex de Un Nuevo Tiempo (UNT) comentó que la derecha podría repetir el error de 1999, cuando rechazó el debate constituyente y llamó a votar en contra de la Constitución Bolivariana.

"Luego terminaron asumiéndola protagonizando, entonces, una enorme contradicción política", recordó Ojeda, sobre la postura opositora, que rechazaba la Constitución de 1999, para luego defenderla y empoderarse de ella y su contenido.

"Hay temores en algunos sectores de la oposición en torno al concepto de proceso constituyente. Quiero decir que sí es constituyente porque pone en ejercicio, en práctica efectiva, los postulados esenciales de la Constitución venezolana", dijo Ojeda.

"Quienes creemos en la agenda social no le debemos tener temor a que haya un plan socialista, que consolide la visión de un ser humano por encima de cualquier otra circunstancia o de cualquier otro elemento. Que la gran prioridad sea el ser humano. Por eso, que el plan sea socialista no es negativo, en tanto implica la profundización de la agenda social", comentó.

Ojeda pidió coherencia en el accionar de la derecha, y los llamó a participar en el debate nacional que comenzó el pasado fin de semana y que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Voceros de la derecha, como Julio Borges, María Corina Machado y Alfonso Marquina, apelan a rumores sobre la salud del Presidente o a acusaciones sobre una supuesta implementación del comunismo, para eludir la responsabilidad que tienen todos los sectores del país, de participar en el debate del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019.

Ojeda dijo que el llamado al debate "habla muy bien del talante democrático del presidente de la República, Hugo Chávez".

viernes, 16 de noviembre de 2012

TRABAJADORES DE LA POLAR SE ENCADENAN Y DEJAN DE COMER



“No vamos a parar la lucha porque son más de 400 trabajadores padres de familia que están a punto de quedar en la calle porque no sabemos qué va a pasar con nosotros.”
"Se burlaron de nosotros. Nos engañaron", de esta manera José Correa definió la postura de la patronal Empresas Polar, encabezada por Lorenzo Mendoza. Correa es un trabajador tercerizado que junto a sus compañeros se encadenó este lunes a las puertas de la Polar, situada en Los Cortijos de Lourdes, en Caracas.

En la empresa contratista en la que trabajan, de nombre Tromson de Venezuela, ubicada en la carretera Yare-Ocumare, en los Valles del Tuy, las actividades están paralizadas, ya que no les envían su materia prima desde hace 4 meses para seguir produciendo los snaks para surtir el mercado interno. “No vamos a parar la lucha porque son más de 400 trabajadores padres de familia que están a punto de quedar en la calle porque no sabemos qué va a pasar con nosotros”, declaró Fernando González, miembro del sindicato Sintragalleta.

La empresa Tromson está cumpliendo con los salarios de los trabajadores, ello a pesar de que Pepsico mantiene una deuda con esta empresa. Por ello, los trabajadores se han dirigido a la sede de la Polar para exigir que no los dejen sin trabajo.

A su vez, los trabajadores en lucha señalaron que acudieron a la Inspectoría del Trabajo y a la Asamblea Nacional a fin de que el Gobierno defienda una vez más el derecho de los trabajadores ante esta amenaza contra su estabilidad laboral.

Estos no son casos aislados, Pepsico, aliado de la Polar, mantiene permanentemente en vilo a muchos de sus trabajadores. Hace dos semanas, 400 trabajadores de esta empresa ubicada en Las Industrias de Villa de Cura se paralizaron, dado que la patronal se negó a discutir el contrato colectivo, vencido hace dos años.

ES OFICIAL: HAY TRABAJADORES ESTAFADORES EN CORPOELEC (SEPA MÁS)



Navarro: “Una diferenciación de clases dentro de los trabajadores frente al resto no es, de ninguna manera, democrática, socialista, ni puede ser en beneficio de todos".
El ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, anunció que ya se abrió una investigación para ubicar a los responsables que han generado una estafa a los usuarios del servicio, con un descomunal e injustificado aumento de las facturas de cobro.

A este respecto, el ministro informó que "hay una investigación que está abierta (...). En alguna parte, alguien está estafando al público y a la nación, son funcionarios de Corpoelec que se aprovechan de una situación para perjudicar a la población y la gestión del presidente Chávez".

El propio ministro ha sido víctima de esta estafa: "A mí me cortaron la luz y me cobraron un recibo que ya yo había pagado, pero me lo cobraron con un consumo distinto, por arriba y me multaron. Yo soy víctima de esa situación", subrayó Navarro.

Los responsables serán identificados y se les impondrán las sanciones correspondientes. La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico establece dichas sanciones a las personas que "atenten contra el servicio de luz, que maniobren las tarifas a los ciudadanos; para todo aquello que ponga en peligro el servicio eléctrico".

Boliburgueses ubicados. La derecha endógena no pasará

Navarro relacionó estas declaraciones con la constatación de las irregularidades que la semana pasada denunció Mario Silva en su programa La Hojilla, sobre la existencia de trabajadores que ganan hasta 20 mil BsF al mes y llegan a la escandalosa cifra de 1.500 mil BsF al año, cuando se anexan utilidades y vacaciones.

Sobre esta vergüenza para la empresa estatal, el ministro señaló responsablemente: "Comprobé esta situación con los recibos de cobro de estos ciudadanos (...) hay trabajadores que reciben más de un millón de bolívares al año, ni siquiera en las empresas privadas transnacionales cobran esto". Se preguntó también si "¿están pidiendo un contrato colectivo para que todos los trabajadores ganen esa cantidad o para seguir manteniendo una división de clases, una burocracia sindical que controle todo y los trabajadores en las mismas condiciones de siempre? (…) porque una diferenciación de clases dentro de los trabajadores frente al resto no es, de ninguna manera, democrática, socialista, ni puede ser en beneficio de todos", expresó.

FAO otorgó reconocimiento a Venezuela por erradicar la pobreza extrema




El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, informó este jueves que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) otorgó un reconocimiento a Venezuela por erradicar el hambre y la pobreza extrema.

“La ONU a través de la FAO le ha hecho un reconocimiento a Venezuela, esto es de última hora, por erradicar la pobreza extrema y el hambre antes de que se cumplan las metas establecidas en el plan del milenio”, indicó el jefe de Estado durante una reunión de trabajo con el Gabinete Ministerial del Ejecutivo nacional.

“¡Felicitaciones a nuestra amada Venezuela, viva Venezuela!”, expresó el mandatario en referencia al importante logro alcanzado por el país, gracias a las políticas sociales y económicas implementadas por el Gobierno Bolivariano para beneficiar a la ciudadanía.

SNMP/Ola Bolivariana

@OlaBolivariana

BOMBEROS DE MIRANDA A CAPRILES: SABEMOS QUE TIENE LA PLATA PARA PAGARNOS


El efectivo bomberil Erick Vera dijo: "Estamos pidiendo mejoras laborales que, desde el mes de julio, nos ofrecieron cuando empezamos con esta protesta, y no han cumplido".

Miembros del Cuerpo de Bomberos del estado Miranda realizaron una protesta, frente a la sede de la gobernación de la entidad, para exigir al mandatario regional, Henrique Capriles Radonski, el pago de los compromisos laborales, entre los que se cuentan 19 meses de prestaciones sociales, entre el capital e intereses moratorios de 2011 y 2012. 

Las acciones de protesta del cuerpo de bomberos se repiten desde julio de este año, cuando un grupo de funcionarios reclamaron el cumplimiento de los compromisos laborales adquiridos y el pago de los pasivos laborales que les adeudan. 

El funcionario de la institución, Erick Vera, explicó: "Estamos pidiendo mejoras laborales que, desde el mes de julio, nos ofrecieron cuando empezamos con esta protesta, y no han cumplido". 

El distinguido Julio Rincón denunció que "todo esto es producto de una política de engaño impulsada desde la Gobernación, que permanentemente dice (Capriles Radonski) que no tiene los recursos, cuando es todo lo contrario, ya que tenemos en nuestras manos los documentos del Consejo Legislativo del Estado Miranda que confirman la presencia de los recursos en las cuentas de la Gobernación".

Denunciaron que las deducciones realizadas a sus salarios, correspondientes a la Ley de Política Habitacional, Caja de Ahorro de los Empleados Públicos del Estado Miranda, Seguro Social, Plan Social Colectivo Bomberil, HCM, entre otros, no son depositadas en las cuentas correspondientes, por tanto, no pueden gozar de los beneficios que pagan.

"No solamente es una situación de pasivos laborales, sino de malversación de fondos", acusaron.

También denunciaron que no se han realizado los actos de ascensos que le corresponden al personal que concursó para optar a un grado superior, además del despido de varios miembros, entre ellos una compañera de trabajo, por participar en las acciones de protesta.

jueves, 15 de noviembre de 2012

MADURO CONFIESA QUE LA "MANO DURA" ESTÁ CAUSANDO UN "SACUDÓN" EN LA REVOLUCIÓN


Maduro afirmó que las inspecciones imprevistas de las obras de la Revolución apuntan a la eficiencia revolucionaria, que el presidente Hugo Chávez ha pedido reforzar.
El vicepresidente Nicolás Maduro, afirmó que las inspecciones imprevistas a las obras de la Revolución Bolivariana apuntan a reforzar la eficiencia necesaria, que el presidente Hugo Chávez ha solicitado promover, con el apoyo de la contraloría del Poder Popular.

Las inspecciones "están dando grandes resultados porque están provocando un sacudón, en función de un impulso especial para la rectificación de los errores que hemos cometido, para aprovechar el aprendizaje acumulado estos años y para colocar todo ese parque industrial de distintos niveles alineados con la capacidad de servirle al país", recalcó Maduro.

Dirigen las inspecciones el vicepresidente Maduro y la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno, la primera almiranta venezolana, Carmen Meléndez.

"Las inspecciones se harán para determinar los éxitos, los logros, los avances, y también los errores, los fracasos, las cosas que no están bien, que no han salido bien y, sobre todo, rectificar a tiempo para darle cada día más fuerza, más vigor al proyecto revolucionario", expresó el presidente Chávez.

El correo electrónico gestionperfecta@presidencia.gob.ve fue recientemente habilitado, para realizar denuncias.

EMBAJADOR VALERO: VENEZUELA TUVO "UNA VICTORIA SONORA DE LA DIPLOMACIA"



El histórico ingreso de Venezuela al Consejo de DDHH de la ONU ha sido calificado por el embajador Jorge Valero como “una victoria sonora de la diplomacia venezolana”.
El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, Jorge Valero, afirmó que el ingreso del país al Consejo de Derechos Humanos "es un reconocimiento de las exitosas políticas del Estado dirigidas a proteger los derechos humanos".

Valero señaló que Venezuela tuvo "una victoria sonora de la diplomacia". Comentó, además, que "recibimos decenas de notas diplomáticas de Estados que decidieron apoyar a Venezuela", expresó.

El ingreso en el Consejo de DDHH de la ONU permite ejercer la vocería del Sur de manera más altiva. Valero, además, indicó que la Revolución Bolivariana es “vehemente defensora de los Derechos Humanos”. Dijo que “Venezuela tiene mucho que aportar al mundo, no tiene por qué recibir lecciones de nadie en materia de Derechos Humanos, más bien tenemos mucho que enseñar. Por supuesto, hay experiencias de las que nos nutrimos”.

Entrevistado en Venezolana de Televisión, el embajador Valero recordó que “la Revolución Bolivariana es expresión de las mayores tradiciones humanísticas”. 154 países del mundo dieron su apoyo para que Venezuela ingresara como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Venezuela, Argentina y Brasil fueron electas para integrar el Consejo de DDHH de la ONU para el período 2013-2015.

¿SABÍA UD. QUE LAS MÁQUINAS ELECTORALES SE "PRODUCEN" ANTES DE CADA ELECCIÓN?




Este proceso culminará el 7 de diciembre, cuando se iniciará la auditoría de predespacho, que debe comprobar el correcto funcionamiento de las máquinas.

Ese martes inició el proceso de producción de máquinas electorales que se utilizarán en los comicios regionales del próximo 16 de diciembre. Esta tarea se realizará en el galpón del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Guarenas, estado Miranda.

En el proceso se incorporará en 36.220 equipos la información que requerirán los electores en los próximos comicios. Cada máquina contendrá, según sea el estado de destino, las opciones a seleccionar por los votantes, datos que han sido auditados por especialistas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de las distintas organizaciones políticas.

Los partidos avalan los datos del tabla-mesa (relación de centros y mesas de votación), donde se especifica el centro de votación y la cantidad de electores que debe tener cargado cada equipo, según explica una nota publicada en el portal de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Las primeras máquinas producidas serán las pertenecientes a los estados más alejados del Distrito Capital y el estado Miranda. Se irán produciendo de manera simultánea los equipos y los cotillones electorales.

Está contemplado, en el cronograma presentado por el CNE, que este proceso culmine el 7 de diciembre, cuando se iniciará la auditoría de predespacho, que debe comprobar el correcto funcionamiento de las máquinas.

En el lapso de tiempo que falta para las elecciones, se realizarán diferentes pruebas: al software de totalización, pautada para el 28 de noviembre; el predespacho, la infraestructura electoral, entre el 3 y 4 de diciembre, y la segunda fase de la verificación ciudadana, que será el 21 de diciembre.

(+TABLA) ALEX CABRERA FUE EL PAPÁ DE LOS HELADOS EN LA QUINTA SEMANA



Este domingo se jugará el tradicional Juego de La Chinita en la ciudad de Maracaibo entre los anfitriones Águilas del Zulia, que recibirán a los Tiburones de La Guaira desde las 11:30 de la mañana.

A continuación el calendario correspondiente a la sexta semana de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP):


(+ÁLBUM) LAS FOTOS QUE UD. NUNCA VIO DEL METROCABLE DE MARICHE



Este mes de noviembre, el tramo expreso del Metrocable (el que va directo entre Palo Verde y Mariche) comenzará sus operaciones comerciales. Atenderá unas 93 mil personas.

A las 4:00 de la mañana el sol no se ha asomado aún por Mariche, una parroquia del municipio Sucre del estado Miranda, el cual conforma, junto con otras cuatro localidades, el Área Metropolitana de Caracas. Ya a esa hora hay movimiento en la zona.

Julio César Sánchez, un abogado de 32 años que nació y creció en el sector Altamira de Mariche, es uno de esos miles de personas que deben salir de su casa a las 4:00 de la mañana para poder llegar a tiempo al centro de la ciudad capital, donde están ubicados los tribunales y así desempeñar sus labores.

"El transporte ha sido un problema de años aquí en Mariche. Es que la parroquia ha crecido mucho, pero tenemos la misma vialidad, y las líneas de autobuses se han quedado diminutas para la demanda", comenta.

El drama se da, sobretodo, en las horas pico: entre 5:00 y 7:00 de la mañana, y las 5:00 y 8:00 de la noche. Saliendo a las 4:00 de la mañana de su casa, en el kilómetro doce de la Carretera Nacional Petare-Santa Lucía, Sánchez puede llegar a Petare dos horas después.

El congestionamiento es el culpable, en una vía sinuosa por la que circulan autobuses de al menos nueve líneas, cuenta Jesús García, vecino del sector El Winche, y quien maneja un bus de la ruta comunal.

No menos de treinta bolívares diarios puede pagar Jenny Álvarez, de 35 años, para ir y venir a Petare desde el sector La Lagunita, donde vive, en una línea de carritos por puesto. "En la mañana, en hora pico, se demoran demasiado los autobuses. Las paradas están full y los carros no se dan abasto porque están en la tranca", narra.

En la noche, dependiendo de la cola, la gente suele optar por esas líneas paralelas que cobran por puesto, y si deciden tomar las vías alternas, el pasaje puede subir hasta a cincuenta bolívares, recalca Julián Velásquez, del consejo comunal de Mariche.

Unas 25 mil personas de Mariche y La Dolorita, de acuerdo con datos del Metro de Caracas, deben salir hacia Caracas entre las 4:00 y las 8:00 de la mañana para llegar a tiempo a sus trabajos.

Ante esta situación, el año pasado, el presidente Hugo Chávez autorizó recursos por 330 millones de dólares para la construcción de un sistema de transporte tipo teleférico que reducirá a sólo 17 minutos el traslado desde el sector Las Tapias, de Mariche, hasta la estación del Metro de Palo Verde: el Metrocable de Mariche, el segundo que funcionará en Caracas para atender a zonas populares.

Más rápido, más barato

Este mes de noviembre, el tramo expreso del Metrocable (el que va directo entre Palo Verde y Mariche) comenzará sus operaciones comerciales para atender a unas 93 mil personas de Petare, Caucagüita, Fila de Mariche, La Dolorita y Santa Lucía. Todos podrán hacer sus viajes bajo la misma tarifa del resto del subterráneo: 1,5 bolívares.

"El Metrocable es, de verdad, tremenda solución para Mariche", opina Álex Díaz, habitante de la zona e integrante del consejo comunal.

Ese tiempo que ganará la gente con el nuevo sistema de transporte se traducirá en calidad de vida. "Ese tiempo libre lo podemos ocupar en estudiar, pasar más rato con nuestras familias", dice Frank Hernández, del consejo comunal Nazareno, quien desde hace 25 años vive en el sector Vuelta el Águila, en el kilómetro 17 de la carretera Petare-Santa Lucía.

Asimismo, comentó que tienen conocimiento de que el Metro activará Metrobuses y Metrorústicos que operarán desde la estación del Metrocable en Las Tapias, hasta las comunidades cercanas.

El tramo expreso del Metrocable se extiende por 4,8 kilómetros. Cuenta con 144 cabinas, que viajan a una velocidad de 18 kilómetros por hora, con capacidad de 3 mil personas por hora, a razón de ocho individuos por cabina.

El tramo local, que debe concluirse el próximo año, abarcará las estaciones Palo Verde, Guaicoco, La Dolorita, La Dolorita Bloques y Mariche, a lo largo de 4,84 kilómetros. Incluirá 158 cabinas más, que completarán el recorrido en 25 minutos.

Para los habitantes de Mariche, el Metrocable es un proyecto que tendrá un impacto positivo en su calidad de vida, pero no dejan de llamar la atención al alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, y a la Gobernación mirandina en manos de la oposición sobre otros temas: piden más patrullaje policial en la zona, la intervención de la vialidad en mal estado y la construcción de una vía alterna que conecte La Dolorita y La Lagunita.

(AVN)

miércoles, 14 de noviembre de 2012

REVOLUCIÓN LLAMA A UN DEBATE NACIONAL SOBRE EL PLAN Y LA OPOSICIÓN SE NIEGA A DEBATIR



La oposición insiste su postura “a-política”. A no olvidar: la anti-política encierra un interés profundamente político. Asegurar que las decisiones competan y favorezcan a una minoría privilegiada.



El inicio del proceso constituyente para el Segundo Plan Socialista 2013-2019 ha permitido seguir develando quién es quién en Venezuela. La oposición utiliza a su cartel de prensa privada para descalificar la propuesta y erigirla como una intentona anti-democrática. La realidad marca que la iniciativa profundiza el ejercicio de democracia directa que caracteriza a la Revolución bolivariana y pondera la voz de los sectores populares en la construcción del nuevo socialismo.

En el acto de lanzamiento de la propuesta, el vicepresidente ejecutico Nicolás Maduro, en el Tetaro Principal de Caracas, expresó: "Hoy arranca un proceso que va a exigir mucho de nosotros. Si algo tiene el liderazgo del presidente Chávez es que ha convertido los procesos de campañas en un debate sobre el país".

"El proceso popular constituyente ha sido convocado para elaborar este programa. Invitamos a todos los sectores: Consejos comunales, bases obreras, bases campesinas, movimiento de mujeres, jóvenes, profesionales, técnicos y a quienes se oponen a la revolución, pues este proyecto podrá estabilizar al país, para así superar los valores viciosos del capitalismo", explicó entrevistado este lunes en Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro recordó que los antecedentes del proceso constituyente se remontan a los sucesos 27 de febrero de 1989 y al 4 de febrero de 1992. "Durante la década de 1990 se activó la fuerza constituyente hasta que en 1999 se hizo la nueva Constitución. Ahora lo volvemos a convocar para elaborar el Plan de la Patria", indicó. "¿Qué decían estos carcamanes de la Constituyente en el año 99? Casi todos ellos activaron recursos ante el TSJ, y luego, con la Constituyente ya activada, decían que iba a llevar al país a un comunismo", recordó.

Después del mes de asambleas populares habrá una fase de elaboración de la propuesta completa, se debatirán temas centrales y luego el presidente de la República, Hugo Chávez, la introducirá en la Asamblea Nacional para perfeccionarla.

"Los criterios para sistematizar las propuestas recibidas estarán enmarcados en la pertinencia y la vialidad de lo que se plantee. Además, la Escuela de Planificación Estratégica junto al ministro para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, integran un equipo de calidad para redactar los aportes concretos que se hagan", detalló.

Por su parte, el diputado de Primero Justicia (PJ), Tomas Guanipa, declaró este lunes: “Al Gobierno pareciera no importarle los problemas de la gente, sino la discusión política. Continúa con la cháchara y no resuelven los problemas que los venezolanos tenemos, vemos la discusión estéril de proyectos políticos que no van en definitiva a resolver los problemas de nadie”. A no olvidar: la anti-política encierra un interés profundamente político. Asegurar que las decisiones competan y favorezcan a una minoría privilegiada.