Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Defensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

EEUU planea vender drones a Corea del Sur por valor de 1.200 millones de dólares


25 DICIEMBRE 2012

drones_avion-no-tripulado_estados-unidosEl Pentágono planea vender cuatro aviones no tripulados a Corea del Sur en un acuerdo valorado en 1.200 millones de dólares que mejoraría significativamente la capacitad de vigilancia del país asiático.
El Departamento de Defensa ha notificado al Congreso sus planes de suministrar los cuatro ‘drones’ RQ-4 Global Hawk versión Block 30 en un programa de ventas militares extranjeras, según informó la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa. Sin embargo, los militares estadounidenses quieren retirar el aparato de su flota.
El arreglo incluirá “el equipo asociado, componentes, entrenamiento y apoyo logístico” y se efectuará conforme al plan de transición de la misión de recogida de datos de inteligencia desde el Mando de las Fuerzas Conjuntas a las tropas propias de Corea del Sur en 2015.
En Corea del Sur hay desplegadas casi 30.000 tropas estadounidenses, que realizan tareas con el uso de tecnología avanzada.
Los ‘drones’ Global Hawk pueden vigilar el terreno pese a las nubes desde una altura de hasta 20 kilómetros. Sin embargo, la Fuerza Aérea declaró en enero pasado que quiere retirar su flota de Block 30 y adquirir los más avanzados Block 40.
Según los militares, las operaciones con la versión Block 30 son más costosas y la precisión de los resultados obtenidos es menor que con el avión tripulado de vigilancia U-2.
Aunque el Pentágono anució que la retirada ahorraría unos 2.500 millones de dólares en el transcurso de cinco años, el Congreso bloqueó la medida, de manera que los Block 30 seguirán operativos al menos hasta 2014.

Fallo permite a Departmento de Justicia de EEUU no explicar ataques con drones


3 ENERO 2013 

Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo
Imagen: Flickr / Island-Life. Archivo
El fallo de 75 páginas emitido por una juez federal establece que el Departamento de Justicia de EE.UU. no tiene la obligación legal de justificar las operaciones con drones, que en muchos casos se saldan con muertes de inocentes.
La juez federal de distrito Colleen McMahon falló que el gobierno de Obama no incurrió en violación alguna cuando se negó a entregar materiales relacionados con el asesinato con drones de tres ciudadanos estadounidenses en el extranjero a finales de 2011, a petición de la American Civil Liberties Union y el diario ‘The New York Times’, que evocaron la Ley por la Libertad de la Información (FOIA).
En su fallo la juez argumenta que, a pesar de que está de acuerdo en que el debate sobre el uso de drones debe ser abierto, ella no es competente para obligar al gobierno a entregar los documentos en virtud de la FOIA.
“Sin embargo, este Tribunal se ve limitado por la ley y, conforme a la ley, sólo puedo concluir que el Gobierno no ha violado la FOIA al negarse a entregar los documentos solicitados en el marco de la FOIA, por lo que no se puede forzar por medio este tribunal a que explique en detalle las razones por las que sus acciones no violan la Constitución y las leyes de Estados Unidos”.
En respuesta a la decisión de la juez, el director adjunto legal de la American Civil Liberties Union, Jameel Jaffer, emitió una declaración condenando el derecho recién adquirido por la Casa Blanca de eludir explicaciones justas y honestas de sus acciones.
“Este fallo niega el acceso público a la información crucial sobre las ejecuciones extrajudiciales por parte del gobierno de los ciudadanos de Estados Unidos y también con eficacia da luz verde a su práctica de hacer revelaciones selectivas y egoístas”, escribe Jameel. “El público tiene derecho a saber más acerca de las circunstancias en las que el gobierno cree que puede legalmente matar a gente, incluyendo a ciudadanos de EE.UU., que están lejos de cualquier campo de batalla y que nunca han sido acusados de un delito”.
La ACLU y ‘The New York Times’ se declaran dispuestos a apelar la decisión de la juez McMahon.
Anwar al-Awlaki y Samir Khan, ambos ciudadanos estadounidenses con supuestos vínculos con Al-Qaeda, murieron en septiembre de 2011 tras sufrir un ataques con drones. Unos días después, el hijo adolescente de al-Awlaki, Abdulrahman al-Awlaki, murió de la misma forma.

sábado, 5 de enero de 2013

Obama considera al senador John Kerry para secretario de Defensa


13 NOVIEMBRE 2012 

john_kerry
El presidente de EE.UU., Barack Obama, está considerando al senador John Kerry, que fue candidato presidencial en 2004, para secretario de Defensa dentro de una reestructuración de su equipo de seguridad nacional, según informó hoy The Washington Post en su web.

El actual secretario de Defensa, Leon Panetta, ha expresado su deseo de jubilarse, aunque no de manera inminente.
El diario, que cita a altos funcionarios del Gobierno familiarizados con los planes de Obama, señala que esa reestructuración incluye también un reemplazo permanente del recién dimitido director de la CIA, David Petraeus.
Aunque Kerry sonaba también para sustituto de Hillary Clinton en la secretaría de Estado, The Washington Post sostiene que ese lugar lo ocupará casi con toda seguridad la actual embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice.
Mientras, John Brennan, el principal asesor para la lucha contra el terrorismo de Obama, lidera las quinielas para reemplazar a Petraeus al frente de la CIA si no sigue adelante con sus planes de dejar el Gobierno, de acuerdo con el diario.
Si Brennan rechazara ponerse al frente de la CIA, el recién designado director interino de la organización, Michael Morell, se quedaría de forma permanente en el cargo, indica The Washington Post.
Los funcionarios consultados por el diario subrayaron que las evaluaciones de la Casa Blanca para esos cambios en el gabinete están en sus primeras fases y todavía no hay ninguna decisión tomada.
Las quinielas sobre posibles cambios en el gabinete comenzaron al día siguiente de que Obama ganara en las elecciones del 6 de noviembre un segundo mandato que comenzará en enero próximo.
A ello se unió el pasado viernes la noticia de la inesperada renuncia de Petraeus tras admitir una relación extramatrimonial con su biógrafa, Paula Broadwell.
(Con información de EFE)