Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

(+FOTOS) LAS FOTOS MÁS INDIGNANTES DE ISRAEL ASESINANDO NIÑOS PALESTINOS, EL DÍA DEL NIÑO

RAFAEL CORREA: "ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A ESCUCHAR TONTERÍAS DE VARGAS LLOSA"


Correa: "Estamos acostumbrados a escuchar tonterías de Mario Vargas Llosa (…). Éste era comunista, pedía permiso a Fidel Castro para recibir premios. Ésos son los peores, los renegados".

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, respondió de forma breve y precisa a las acusaciones del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El objetivo de sus ataques son las medidas emprendidas por el Gobierno de Correa en relación al aumento del impuesto a las ganancias de los bancos privados en su país, para ser destinado a un fondo conjunto, donde se espera recaudar al año unos 164 millones de dólares adicionales de la banca privada, a los que el Estado aportaría otros 140 millones.

Vargas Llosa se encontró en Lima con sus castas empresariales y banqueras en la sesión inaugural de la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), donde manifestó que "en un país vecino, un gobernante cangrejo de esos que se empeñan en hacer retroceder a su país se propone apoderarse sibilinamente del sistema bancario mediante medidas que lo pondrían de rodillas y a merced de los caprichos gubernamentales".

El Premio Nobel de Literatura, defensor acérrimo del libre mercado como principal estructura de regulación social, invitó a los ecuatorianos a usar "todas las armas de la democracia para defender pacíficamente la libertad de empresa", y a rechazar una medida que "nacionaliza indirectamente todo el sistema financiero", lo que significaría para el escritor “la desaparición de la democracia y su reemplazo por una dictadura populista”. 

Por su parte, Correa respondió a los señalamientos del escritor peruano (nacionalizado español), al manifestar con razón que "estamos acostumbrados a escuchar tonterías de Mario Vargas Llosa (…). Éste era comunista, pedía permiso a Fidel Castro para recibir premios. Ésos son los peores, los renegados”. Sin duda, ya las acusaciones de Vargas Llosa aburren con sus sentencias de ultratumba, pues para él lo que no huela a neoliberalismo es dictadura.

Vargas Llosa llamó “cangrejo” a Correa. Los cangrejos se caracterizan por caminar hacia atrás. El presiente Correa, por el contrario, avanza hacia adelante con su pueblo, por ello mantiene una ventaja de más del 30% para los comicios presidenciales de 2013. 

En cambio, Vargas Llosa sí se echó para atrás. Así lo demuestran las siguientes declaraciones en Caracas, en el acto en el que se le otorgó el Premio Rómulo Gallegos, en 1967, donde apoyaba al socialismo latinoamericano y defenestraba al imperialismo saqueador. Imperialismo que ahora lo mantiene gracias a sus ideas complacientes que promueven el quimérico “American Way of Life”. Disfruten:

“Pero dentro de diez, veinte o cincuenta años habrá llegado, a todos nuestros países como ahora a Cuba, la hora de la justicia social, y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea, de las castas que la explotan, de las fuerzas que hoy la ofenden y reprimen. Yo quiero que esa hora llegue cuanto antes y que América Latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y nuestro horror” (Mario Vargas Llosa).

SANTOS CONTRA LA HAYA: "HUBO OMISIONES, ERRORES, EXCESOS, INCONSISTENCIAS, QUE NO PODEMOS ACEPTAR"


El presidente Santos rechazó el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que reafirmó la soberanía colombiana sobre varios islotes, pero expandió la frontera marítima en favor de Nicaragua.

Colombia rechazó el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su diferendo con Nicaragua, sobre las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y cayos adyacentes, según expresó el mismo presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

“La Corte, al trazar la delimitación marítima, cometió errores graves que debo resaltar y que nos afectan negativamente”, dijo Santos. 

“Todo esto son omisiones, errores, excesos, inconsistencias, que no podemos aceptar”, afirmó. Sin embargo, Santos se contentó por la ratificación de la soberanía colombiana sobre algunas de las islas y cayos. 

“No vamos a descartar ningún recurso o mecanismo que nos concede el derecho internacional”, se quejó el Mandatario. “Pueden tener la seguridad de que obraremos respetando las normas jurídicas, como ha sido tradición de nuestro país, pero también defendiendo con firmeza y determinación los derechos de todos los colombianos.” Aún no se sabe cómo se opondrá Colombia al fallo de la CIJ, que se considera inapelable.

La CIJ extendió la soberanía marítima de Nicaragua en el Caribe, pero mantuvo el límite al oeste de la isla San Andrés como exigía Colombia, país al que atribuyó todos los cayos de la región, que es rica en petróleo y recursos pesqueros.

“La Corte le dio la razón a Colombia, no accediendo a la pretensión de Nicaragua, y ratificando la soberanía de Colombia sobre la totalidad del archipiélago”, comentó Santos. Los dos países se habían comprometido a acatar el fallo de los 15 jueces de la CIJ, órgano judicial de las Naciones Unidas. 

Se extendió la jurisdicción de Nicaragua al este del meridiano 82. La nueva frontera mantiene una lengua de jurisdicción colombiana a la altura de las islas de San Andrés y Providencia, y un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos colombianos de Serrana y Quitasueño, ricos en peces, langostas y caracoles.

En dos sectores, la frontera quedó sin definir hacia el este, pues los magistrados se negaron a pronunciarse más allá de las 200 millas de las costas. En 1928, Nicaragua cedió a Colombia las islas San Andrés y Providencia. En 2007, la CIJ determinó que juzgaría sobre los límites marítimos.

GIGANTE GESTO EN FAVOR DE LA PAZ: FARC NO DISPARARÁ ENTRE EL 20 DE NOVIEMBRE Y EL 20 DE ENERO


"La fuerza pública tiene obligaciones de carácter constitucional e instrucciones presidenciales claras” por lo que “debe perseguir sin descanso en todo el territorio nacional a cualquier criminal".

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, anunció este lunes el cese unilateral del fuego entre el 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013, en el marco de la continuación de los Diálogos de Paz que se llevan a cabo en La Habana, Cuba. La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, dio a conocer la información a través de cuenta en Twitter @AngiecteleSUR.

La organización Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP) había elevado una propuesta de una tregua navideña al Gobierno de Colombia y a las FARC, sin embargo, el pasado jueves el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, rechazó la posibilidad de un cese al fuego porque a su juicio, la iniciativa “no tiene coherencia”.

“La fuerza pública tiene obligaciones de carácter constitucional e instrucciones presidenciales claras” por lo que “debe perseguir sin descanso en todo el territorio nacional a cualquier criminal o organización criminal”, apuntó Pinzón la pasada semana.

El anuncio del cese al fuego tiene lugar el día en que miembros de las FARC y una delegación del Gobierno de Colombia, encabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, retoman diálogos en búsqueda del fin del conflicto que se ha extendido por casi 50 años.

(Telesur)

COMUNICADO: 

“El Secretariado de las FARC-EP, acogiendo el inmenso clamor de paz de los más diversos sectores de los pueblos colombianos, ordena a las unidades guerrilleras en toda la geografía nacional el cese de toda clase de operaciones militares ofensivas contra las fuerzas públicas y los actos de sabotaje contra la infraestructura pública o privada durante el período comprendido entre las 00.00 horas del día 20 de noviembre del 2012 hasta las 00.00 horas del 20 de enero del 2013″.

“Esta decisión política de las FARC-EP es una contribución decidida a fortalecer el clima de entendimiento necesario para que las partes que inician el diálogo alcancen el propósito deseado de todos los colombianos”.

“Es una muestra más de nuestra voluntad para un medioambiente político propicio para el avance de las conversaciones en aras de alcanzar el compromiso de abordar un verdadero tratado de paz que ponga fin al conflicto social y armado, como es el anhelo de la mayoría de los colombianos”.

“La determinación de las FARC-EP en el inicio de los diálogos de paz será en el ocaso de un año en el que de la Casa de Nariño y del Congreso de la República se ha incrementado la guerra económica contra el pueblo. Desventurado ha sido el 2012 para los colombianos que sufren las consecuencias de esta política y justo sería que en tiempos de Navidad el régimen de Juan Manuel Santos y las clases dominantes anuncien el cese de la guerra social impuesta con sus reformas y leyes de miseria y hambre”.

“El fuego de la acumulación capitalista de la concentración y la centralización de la riqueza y del ingreso, del despojo del territorio, de la marginalidad social, de la persecución, la represión y el desangre de los pobres, debe parar poniendo freno a los proyectos de ley e iniciativas que benefician a las transnacionales a costa de los intereses del país”.

“No más privatización de la propiedad estatal y de la función publica, no más favorecimiento del negocio financiero, no más ampliación de la base gravable, no más precarización laboral y pensional, no más recortes a la inversión social”.

“¡Alto al fuego y a las hostilidades gubernamentales!”

“El pueblo tiene derecho a tomar la palabra en la mesa de conversaciones para trazar el destino de Colombia”.

Firmado por Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, montañas de Colombia, noviembre 19 del 2012.

OTRO DE LOS ZELAYA SE ENFRENTARÁ EN PRESIDENCIALES A LA DERECHA GOLPISTA DE HONDURAS


Juan Orlando Hernández y Mauricio Villeda, dos abogados, serán los competidores de la exprimera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, quien fue electa en primarias como candidata.

En 2013 se realizarán elecciones en Honduras, país donde fue derrocado Manuel Zelaya en junio de 2009, mediante un golpe de Estado. La esposa del ex mandatario, Xiomara Castro de Zelaya, fue postulada por el partido Libertad y Refundación. Asimismo, Juan Orlando Hernández fue elegido candidato por Partido Nacional, y Mauricio Villeda, por el Partido Liberal.

Castro de Zelaya obtuvo 131.500 votos, lo que representa el 92,35% de los votos de su partido. En el proceso electoral se registraron algunos enfrentamientos en el norte de la capital hondureña, según informaciones de Telesur. Algunos centros de votación fueron cerrados por las autoridades militares, pese a que el Tribunal Electoral había ordenado (que las mesas extendieran su funcionamiento una hora más) la extensión del funcionamiento de las mesas una hora más.

“El pueblo ya está cansado de lo mismo, por lo que la recomendación para esos que dicen que son demócratas es que deben poner atención al pueblo”, dijo Castro.

Cinco millones de personas estaban convocadas a participar en los comicios hondureños, para escoger a los candidatos para presidencia, vicepresidentes, alcaldías, diputados para el Parlamento local y 20 para el Parlamento Centroamericano. 

Asistieron 200 observadores entre los que estaban los de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como 3.500 hondureños. El 27 de enero de 2014, Porfirio Lobo entregará el poder al ganador de las elecciones presidenciales de noviembre de 2013.

VEA LAS FOTOS MÁS IMPACTANTES DE PASTOR MALDONADO EN GRINGOLANDIA



Pastor Maldonado (Williams) salió este domingo desde la quinta fila en el Gran Premio de EEUU, penúltima carrera de la F1 a disputada en el Circuito de las Américas de Austin (Texas).

El piloto venezolano Pastor Maldonado (Williams) salió este domingo desde la quinta fila en el Gran Premio de EEUU, penúltima carrera de la Fórmula Uno disputada en el Circuito de las Américas de Austin (Texas). 

Luego de las clasificaciones el maracayero manifestó, que "es importante estar entre los diez primeros para mañana. Tenemos un buen coche, así que intentaremos sumar más puntos en una carrera que parece que puede ser buena".

"A lo largo de toda la pista hay banderas de Venezuela y aquí tengo mucho apoyo, por la proximidad a mi casa, así que espero que esto ayude para sacar más fuerzas para la carrera de mañana", señaló.

arh

















lunes, 19 de noviembre de 2012

EL REY DE ESPAÑA PIDE CACAO A AMÉRICA LATINA: "NECESITAMOS MÁS IBEROAMÉRICA"

Dijo el rey: “A este lado del Atlántico hemos visto surgir situaciones difíciles causadas por la crisis económica. Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros. Necesitamos más Iberoamérica".

El pasado 16 de noviembre, El rey Juan Carlos dio inició a la Cumbre Iberoamericana invocando lazos históricos y reclamando mayor cooperación entre los 22 países representados en Cádiz.

Según El País el llamamiento del rey sonó casi como una súplica. “El mundo es hoy muy diferente al que existía cuando empezamos las cumbres iberoamericanas hace poco más de dos decenios. […] Iberoamérica está en alza. El continente crece, se reducen los índices de pobreza y hay una mayor cohesión social”, dijo el monarca. “A este lado del Atlántico hemos visto surgir situaciones difíciles causadas por la crisis económica y financiera. Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros. Necesitamos más Iberoamérica”, agregó .

A primera hora, los ministros de Exteriores de América Latina, España, Andorra y Portugal precisaron los detalles de la Declaración que adoptarán los jefes de Estado y de Gobierno al término de la Cumbre, el pasado sábado. Aunque el texto no es jurídicamente vinculante, supone la manifestación de la voluntad política de actuar en correspondencia con él, y estará centrado fundamentalmente en el análisis de la crisis, según el canciller español, José Manuel García-Margallo, reportó Público.

Los cancilleres llegaron al consenso de que la salida para la crisis económica de la Eurozona debe combinar la austeridad con políticas para estimular el crecimiento.

A la vez, la policía reprimió a cientos de trabajadores de los astilleros de Cádiz, de Navantia, quienes bloquearon el puente de acceso a la ciudad pidiendo solución a problemas de ese sector, casi paralizado. También activistas saharahuíes exigieron apoyo para la solución del conflicto del Sahara, invadido por Marruecos. El Sahara Occidental es el único país del mundo árabe y del norte de África de habla hispana.

Iberoamericanos cortejados por Madrid

Con el 200º aniversario de la Constitución de Cádiz como símbolo, la ciudad andaluza recibió a los jefes de Estado de una Latinoamérica que está celebrando su propio bicentenario: el de la culminación de los procesos de independencia.

Y las formas han cambiado también hoy. Si en los años anteriores era España la cortejada, hoy es la antigua metrópoli la que tiene que esforzarse para colocar sus inversiones en unos países cada vez más fuertes con respecto a una Eurozona en crisis, advirtió Público.es.

Además, el ascenso de una izquierda cada vez más potente está cristalizando en procesos de cohesión e integración regional como la Unasur, el ALBA o la Celac, lo que sitúa a América Latina en una posición de fuerza con respecto a la Unión Europea, sumida en una grave crisis económica y social.


(Ciudad Css)

(+FOTOS) ÉSTAS SON LAS SOFISTICADAS ARMAS QUE LOS ISRAELÍES APUNTAN CONTRA LA DESARMADA PALESTINA


El ministro de Sanidad del gobierno de Hamás en Gaza, Moufid Mujalalati, aseguró que en el hospital de Shifa han muerto 24 personas, entre ellas 12 civiles: siete niños, dos mujeres y tres ancianos.

En Gaza nadie se siente seguro. Las bombas israelíes caen sin parar por toda la Franja. El estruendo de los bombardeos se combina con el zumbido de los drones sionistas y con el de los cohetes palestinos que despegan en dirección a Israel, reseñan agencias.

Las calles están casi desiertas. Apenas grupos de hombres que se reúnen en las esquinas o que van de un sitio para otro. Miran al cielo e intentan adivinar dónde caerá la siguiente. Netanyahu, mientras tanto, se reúne con su gabinete para estudiar la posibilidad de una ofensiva terrestre en la franja.

El Ejército israelí atacó unos 600 objetivos en Gaza en los últimos tres días, según su propio recuento, mientras los cohetes de grupos armados palestinos suman 550. Los militares aseguran que su objetivo son los líderes de Hamás y los arsenales y zonas de lanzamiento de los cohetes.

Al hospital Shifa, en la ciudad de Gaza llegan los heridos. Hay 257 desde el miércoles, el día en que el Ejército israelí mató a Ahmed Yabari, el jefe militar de Hamás, desencadenando un ciclo de violencia alarmante. El Centro Palestino para los derechos humanos de Gaza (PCHR) sostiene que 253 de los heridos son civiles y hasta 62 niños. En una cama del hospital Shifa, una niña de tres años yace con el cráneo partido por la metralla, el fémur roto y una herida en la mano derecha. Está sedada. Su madre la acompaña con la mirada ida. Su casa fue bombardeada.

Por la mañana y por la noche, cuando se concentran los bombardeos, es cuando llega un mayor número de heridos. “En este hospital ya no tenemos sitio. Hay que trasladarlos”, explica el doctor Samir al Safadi, subdirector del servicio de urgencias. Cuenta que les hace falta todo tipo de equipo médico, desde medicinas hasta jeringuillas o vías. “Cortamos las toallas y las usamos para vendar”.

Un total de 23 palestinos y tres israelíes han muerto desde el miércoles.

Fuerte ataque precede alto al fuego

La población civil de Gaza y otras localidades no disfrutaron de la tregua condicional, decretada por el Gobierno israelí en ocasión de la llegada allí del primer ministro egipcio, Hicham Qandil, dijo Prensa Latina.

El anuncio siguió a una noche infernal durante la cual cazas israelíes realizaron 130 incursiones contra zonas residenciales en la franja.

Qandil encabezó una delegación integrada por el ministro de Salud, Mohamed Mustafa Hamed, y asesores presidenciales, y su visita constituye una muestra de solidaridad que envía un mensaje a las autoridades en Tel Aviv, acorde con la postura del presidente Mohamed Morsi de que Egipto no permanecerá impasible ante la masacre de civiles.

El gesto es una diferencia neta respecto a la pasividad del derrocado régimen del expresidente Hosni Mubarak durante la invasión israelí de fines de 2008 y principios de 2009 durante la cual murieron mil 400 civiles palestinos de Gaza.

La visita de Qandil fue anunciada en El Cairo, después que el presidente egipcio, Mohamed Morsi, condenara los bombardeos israelíes e instara en una llamada telefónica a su homólogo estadounidense, Barak Obama, a “utilizar su influencia con Israel para detener los bombardeos”.

Hasta el presente la reacción estadounidense se ha centrado en reivindicar “el derecho de Israel a defenderse” de los ataques desde la franja, detonados por las constantes agresiones del Ejército de Tel Aviv contra Gaza.

La escalada de violencia más grave en la zona desde 2008 ha provocado que las sirenas antiaéreas volvieran a sonar ayer en Jerusalén por primera vez desde la guerra del Golfo de 1991.

Por otra parte, el ejército israelí negó ayer que el ala militar de Hamas derribara un avión israelí en Gaza. Las Brigadas Al-Qassam dijeron que habían derribado un avión de guerra y que Israel había bombardeado intensamente el área para destruir los restos.

El exministro de Sanidad de la Franja de Gaza, Bassem Naim, declaró ayer que tienen pruebas de que la artillería utilizada por el Gobierno de Israel durante los ataques a la Franja de Gaza, contiene “armamento prohibido”, dijo Telesur.

“Los estudios prueban que Israel está utilizando armamento prohibido, tanto por la cantidad como por la naturaleza del mismo”, dijo.

Naim aseguró que “han destruido numerosos edificios y casas usando bombas de percusión que provocan también el desplome de las construcciones colindantes”.

Añadió el extitular de Sanidad que “los cadáveres recogidos estaban completamente calcinados, lo que prueba el uso de armas prohibidas. Hay alrededor de 160 heridos en estos ataques, la mayoría de ellos son niños, mujeres y ancianos”. Agregó que la mayoría de las bajas civiles son menores de edad con fuertes quemaduras.

Crecen expectativas por posible invasión terrestre

Hasta ahora 28 palestinos y tres israelíes han muerto tras el inicio de la agresión contra Gaza, que cumplió ayer su tercer día, en medio de crecientes señales sobre una inminente invasión terrestre después de que el Gobierno israelí dictara la movilización de 75 mil reservistas, reseñó Telesur.

De acuerdo con la información de agencias internacionales, el ministro de Sanidad del gobierno de Hamás en Gaza, Moufid Mujalalati, aseguró que en el hospital de Shifa han muerto 24 personas, entre ellas 12 civiles: siete niños, dos mujeres y tres ancianos.

Precisaron que la Fuerza Aérea israelí llevó a cabo sólo ayer unos 238 bombardeos en la franja de Gaza.

Según los datos ofrecidos por Mujalalati, más de 250 personas resultaron heridas desde el comienzo de la ofensiva, entre ellas 70 mujeres y niños.

El ministro afirmó que los hospitales de la franja empiezan a sufrir escasez de suministros médicos y pidió a los países árabes que sigan el ejemplo de Egipto y ayuden a los palestinos.

(Ciudad Caracas)







COMENZÓ CUMBRE IBEROAMERICA EN ESPAÑA SIN 7 PRESIDENTES Y CON SUPERHUELGA EN LA CALLE


Un total de siete jefes de Estado no han asistido a la Cumbre: los de Argentina, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

España, epicentro de la Superhuelga' que se extendió por toda Europa el pasado 14 de noviembre, es a partir de 16 DE NOVIEMBRE la sede de la XXII Cumbre Iberoamericana, específicamente en la ciudad andaluza de Cádiz.

Las ausencias y las protestas han marcado el inicio de esta Cumbre. Un total de siete jefes de Estado no han asistido a la misma: los de Argentina, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, el Gobierno de España dice estar satisfecho con las asistencias en este evento, ya que contando con las representaciones de cancilleres y representantes se ha superado la convocatoria en relación a cumbres precedentes.

En este contexto, la ciudad anfitriona de Cádiz fue el escenario de otra Cumbre, pero esta vez algo más amplia, la de 600 trabajadores de los astilleros que bloquearon el principal puente de acceso a la ciudad para reclamar mejoras laborales.

El interés de este evento es muy importante para los europeos, no sólo para la región ibérica, dado que América Latina se ha librado en gran medida de la profunda crisis en la que se encuentra la zona euro. Por ello, vuelve a ser la tierra de las oportunidades para el capitalismo europeo que no sabe en qué palo ahorcarse. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, lo ha señalado en sus propios términos al declarar a EFE que España puede ser el "eje vertebrador" de las inversiones de los países europeos en América Latina.

Una muestra de la importancia que reviste esta reunión para el viejo continente es la inusitada e interesada presencia de la alta representante de la UE para la política exterior, Catherine Ashton, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.

La Cumbre Iberoamericana y sus tres ironías

La historia y sus acontecimientos ofrecen nuevas ironías en esta Cumbre que tiene por lema "Una relación renovada", dado que el ámbito central desde el que se abordarán los temas a discutir será el papel que debiera y pudiera jugar América Latina en la ansiada y desesperada necesidad de los europeos por recuperar sus economías capitalistas en sus respectivos países en crisis.

La primera ironía es que ese punto central de esta Cumbre en pleno siglo XXI, donde América Latina jugó un papel esencial en la transformación de Europa, fue el mismo objetivo aspiracional de hace 500 años, cuando se intentaron sostener las potencias monárquicas de España, Inglaterra y Francia, así como los centros de poder comercial y financiero de genoveses y holandeses. Así, América Latina fue usufructuada con el interés de renovación económica y potenciación de liderazgos en Europa.

La segunda ironía estaría relacionada a que precisamente estos países europeos son los que impulsaron e impusieron, con la tutoría del imperio estadounidense, el proyecto neoliberal que ha sumido en la miseria a cientos de millones de seres humanos en nuestra región latinoamericana. Ahora quieren impulsar la cooperación cuando la mayor parte de nuestra región ha desandado otros caminos. En este contexto, las recetas de cura que se están llevando a cabo en Europa están asociadas al ajuste estructural de sus economías y seguramente requerirán de mayores 'seguridades jurídicas' para seguir con el ciclo de explotación de materias primas en nuestra región, lo que les permitiría reactivar el ciclo de acumulación para salir de sus crisis.

La tercera ironía es que esas recetas neoliberales, impulsadas desde Europa y EEUU, contrastan ampliamente con los cambios de perspectiva en varios países latinoamericanos, que proponen e impulsan, con fehacientes resultados materiales, culturales y políticos, proyectos alternativos para encaminarse en la construcción de modelos propios e independientes de las directrices de los centros capitalistas. 

Por ello, el desafío se centra en no dejarse meter gato por liebre, ni dejarse vender ni engañar ante las promesas de una falsa cooperación entre regiones que lo único que traerían es la reproducción novedosa de las mismas relaciones de opresión en las que hemos estado sometidos los latinoamericanos. Que los muertos entierren sus propios muertos o que comience la revolución en el gastado continente, sólo en este contexto la cooperación sincera sí será posible.

CHÁVEZ LEVANTA SU VOZ CONTRA MASACRE DE ISRAEL A PALESTINA


“El presidente Mahmud (Abbás) ha insistido en que solicitará de nuevo el ingreso de Palestina como miembro de la ONU, y, sin embargo, la respuesta es ésta”, expresó el presidente Chávez.

El presidente venezolano Hugo Chávez se refirió, en el Consejo de Ministros de este jueves, al inicio de otra agresión salvaje en la Franja de Gaza.

El ataque de las fuerzas israelitas autodenominado "Pilar de Defensa" seha cobrado la vida de por lo menos 19 palestinos y se estiman no menos de 200 heridos, en apenas 3 días. 

Entre los primeros caídos por los bombardeos aéreos, se cuentan el jefe militar del Hamas o Movimiento de Resistencia Islámico, Ahmed Jaabari, además de cuatro niñosy una mujer, según indicaron fuentes médicas.

“El Estado de Israel otra vez bombardeando. ¿Razones? El presidente Mahmud Abbas ha insistido en que va a solicitar una vez más el ingreso de Palestina (como miembro observador) a la Organización de Naciones Unidas, y la respuesta es ésta”, indicó el líder bolivariano, quien ha sido defensor de la causa palestina.

Chávez expresó en cadena nacional lo que la mayoría del pueblo venezolano y el mundo quiere: “Un mundo de paz, sin las agresiones contra Siria, contra Palestina, contra los pueblos del mundo. Que cada quien se ponga en lo suyo”.

Otros países del mundo se han pronunciado contra el genocidio en Gaza, entre las más recientes, las voces de Rusia y China, como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, y el Consejo de Ministros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

El canciller y vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, dijo la semana pasada, a propósito de la admisión Venezuela en el Consejo de Derechos de la ONU, que "acompañamos al pueblo palestino en todas sus luchas. En el escenario de Naciones Unidas allí estará nuestra voz, nuestro voto", refiriéndose al reconocimiento pleno del Estado palestino, como nación independiente.

Chávez también reiteró su llamado a los diálogos de paz y al cese de las agresiones que afectan algunos países del mundo. "Nosotros queremos que haya paz en Latinoamérica, que haya paz en Suramérica, que haya paz en el mundo.”


Al referirse a los diálogos de paz en Colombia, Chávez lo calificó como un proceso histórico que Venezuela seguirá acompañando. “Seguiremos acompañando el proceso, pero es el Gobierno, la guerrilla y el pueblo colombiano quienes tendrán la solución (…). Claro todos queremos que haya paz en Colombia”, puntualizó.

sábado, 17 de noviembre de 2012

(+MEMORIA) EXHUMAN RESTOS DE FABRICIO OJEDA PARA VERIFICAR SU ASESINATO


"Fue un simulacro de suicidio. Mi padre no se quitó la vida, yo lo sé, él no era un cobarde. Por eso es importante para nosotros que se sepa la verdad", afirmó Marianela Ojeda, hija del periodista.


Se ordenó realizar la exhumación de los restos del periodista y luchador revolucionario Fabricio Ojeda, para determinar si su muerte ocurrió por homicidio o por suicidio, por orden del Tribunal 4º de Control del Área Metropolitana.

La investigación fue solicitada por la familia Ojeda, bajo la sospecha de que el activista fue asesinado en una celda del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifa), el 21 de junio de 1966, pues de acuerdo a los testigos que vieron el cadáver, el cuerpo registraba signos de tortura. Las fuerzas represivas indicaron que su muerte fue a causa de suicidio.

"Fue un simulacro de suicidio. Mi padre no se quitó la vida, yo lo sé, él no era un cobarde. Por eso es importante para nosotros que se sepa la verdad", afirmó Marianela Ojeda, hija del periodista. La reapertura del caso, busca limpiar el nombre de su familia y rescatar la gesta histórica de Fabricio Ojeda.

Los fiscales nacionales 8º, 39º y 80º, consideraron que existen elementos para presumir que se produjo una violación a los derechos humanos, para considerar posible un homicidio calificado con alevosía. No existen fotografías de Ojeda en la sala de autopsias, ni se permitió a sus familiares reconocer el cuerpo.

Fundador de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), detenido y sentenciado a 18 años de presidio por rebelión militar en 1962, logró fugarse de la cárcel, pero el 19 de junio de 1966 fue apresado nuevamente en La Guaira. Cuatro días después fue hallado ahorcado en su celda.

Fabricio Ojeda nació en Boconó, Trujillo, el 6 de febrero de 1929. Fue periodista, presidió la Junta Patriótica que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

(+VIDEO) URIBE Y SU EXMINISTRO DE DEFENSA SE INSULTARON (SEPA QUÉ SE DIJERON)



Gabriel Silva, exministro de Defensa de Uribe, calificó al expresidente como un político “monárquico que se molesta si uno le lleva la contraria”.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe y su exministro de Defensa, Gabriel Silva, se sacan los trapos al sol. Silva publicó en el diario El Tiempo de Bogotá, un artículo en el que afirma que a los colombianos les “tocará aceptar que hay dos Uribes”, el expresidente que la gente admira, y el “político que está dispuesto a acomodar la verdad para recuperar el poder”.

Uribe contestó que su exministro era un “trepador” e “inútil”.

“Mi gestión evitó que a Uribe le dictaran una orden de captura en Estados Unidos, donde lo requerían como testigo por asesinato”, sobre la presunta colusión de paramilitares, con la empresa minera estadounidense Drummond, explicó Silva y calificó al expresidente como un político “monárquico que se molesta si uno le lleva la contraria”.

Silva además reveló que gracias a sus buenos oficios como embajador se firmó el TLC con Estados Unidos, algo que el expresidente “no pudo hacer en seis años”.

Uribe respondió que “estos burócratas viven inventando fantasías del juego de la guerra para justificar su nueva amistad con el terrorismo”. Dijo además que su gobierno fue transparente en el manejo de los casos que comprometían a uniformados en delitos de lesa humanidad.

“Este es el gran deterioro que el doctor Silva como buen arúspice del actual gobierno, quiere ayudarle al gobierno de Santos a tapar, porque a ellos les interesa es la promoción publicitaria del diálogo con el terrorismo en La Habana, pero el ocultamiento de las atrocidades del terrorismo aquí”, opinó el exmandantario.

Yair Klein, exmilitar y mercenario israelí, fundador de Spearhead Ltd, complicó el panorama para Uribe, al afirmar que un hacendado que llegó a ser Presidente, financió los entrenamientos de los paramilitares. El exmandatario dijo que Klein era un bandido y que él pidió ser juzgado en Colombia, por delitos de lesa humanidad.

“Por qué no lo traen, por qué no lo someten. El presidente Santos qué negocios tiene con Israel que no insistió en la extradición”, reclamó.

“Para muchos políticos, la victoria es más importante que la verdad, por lo que no es extraño que la ambición de poder genere una amnesia que borra el pasado y distorsiona el presente. Desafortunadamente, vimos al presidente Uribe aquejado de este mal” sentenció Silva.

AQUÍ ESTÁN LAS FOTOS DE LAS ATROCIDADES DE ISRAEL CONTRA PALESTINA

El Gobierno sionista dio luz verde a la movilización de reservistas, preparándose para una operación terrestre contra la franja.




(Fotos: EFE)