domingo, 21 de octubre de 2012

¿QUERÍAN AUTOCRÍTICA? AQUÍ ESTÁ LA LISTA DE LLAMADOS DE ATENCIÓN DE CHÁVEZ HACIA NOSOTROS


El presidente Chávez pidió al nuevo ministro para Comunicación e Información, Ernesto Villegas, difundir con creatividad logros del gobierno y crear el verdadero Sistema Nacional de Medios Públicos.


Durante el Consejo de Ministros de este sábado, transmitido desde el Palacio de Miraflores, el presidente de la República, Hugo Chávez, pidió a su gabinete dar celeridad al desarrollo de los proyectos de la Revolución. Encomendó, "como su propia vida", al vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro Moros, encargarse de la consolidación de las comunas en el país. "Tenemos que vivir con eso, es parte del alma de este proyecto". Al mismo tiempo pidió estudiar a fondo la Ley de Comunas.

"Yo firmé un decreto creando algo así como un ente superior de las comunas, ¿Dónde está? No ha funcionado, hay una Ley para esto, seguimos entregando las viviendas pero no se ve el espíritu comunal y eso es grave. Nicolás (Maduro), ¿será que seguiré clamando en el desierto por cosas como éstas?, Todos aquí tenemos que ver con esto, en torno a Miraflores debería haber una comuna", ordenó.

"He pensado en echar atrás y eliminar el ministerio, porque nosotros hemos asumido que el problema de las comunas es de un ministerio y eso es un gravísimo error que estamos cometiendo, no lo cometamos más", insistió.

Luego, a propósito de la activación de la Planta Procesadora de Frutas Mene Grande, dijo, una vez más, que no se pueden inaugurar fábricas alrededor de terrenos ociosos. "No debemos seguir inaugurando fábricas que sean una isla, son obras que van a ser comidas y absorbidas por el capitalismo (...) Cada fábrica que nosotros hagamos tiene que tener su propiedad social. Ejemplo, la de guayaba, su producción de guayaba propia. No debemos perder de vista la parte medular del proyecto. No podemos inaugurar plantas como islas solas", agregó.

"En los alrededores de la Planta Mene Grande se podrían aprovechar los terrenos para usos comunales, de producción social, debemos asociarnos con los pequeños productores. En los alrededores de esta planta ya deberíamos tener sembradíos de materia prima, que a su vez convivan con la planta misma".

Reiteró que la carretera o el Ferrocarril no es el objetivo en sí mismo, el objetivo es cambiar toda la relación geográfica-humana-socio-territorial y cultural de las inmediaciones a lo largo de un eje determinado, donde se pueda arropar el eje de al menos 5 kilómetros con proyectos de desarrollo comunal". Explicó que no se trata de inaugurar una obra en lo individual, sino inserta en "un todo en conjunto, un todo referido al poder popular y su entorno".

"¿Por qué esperar que termine todo eso antes de empezar a sembrar arbolitos, viveros cítricos para las flores, agricultura urbana, un desarrollo industrial, zonas productivas a su alrededor?", se preguntó a propósito de la construcción y adjudicación de viviendas.

También dijo: "la construcción de una carretera en terrenos ociosos, ayuda al capitalismo. Tenemos que tener proyectos transformadores (…) Delante del país lo pregunto (…) Rafael (Ramírez), Nicolás (Maduro) ¿Será posible hacer esto? ¿Se entiende que con estas reflexiones estoy dando una orden para que hagan ajustes, trabajen de verdad en equipo y se comuniquen? Tenemos que darle el máximo valor agregado a un proyecto, creo que hemos venido inyectando recursos, hemos tenido nuevos códigos, leyes de consejos comunales, pero al parecer no le hacemos caso a nada de eso; nosotros que somos los responsables de ello. Espero ver respuestas a estas reflexiones y autocríticas que acabo de hacer". 

"En estos años hemos acumulado experiencias, hemos creado entes que antes no existían, creo que hemos venido acumulando recursos y seguimos haciéndolo. Creo que tenemos un código, nuevos códigos, una nueva arquitectura legal empezando por la Constitución y somos los responsables de su cumplimiento", puntualizó.

"Soy enemigo de que le pongamos a todo socialista. Avenida socialista, estadio socialista, panadería socialista, Miraflores socialista. Ya eso es sospechoso. El que lo hace cree que cumplió porque le puso a algo socialista. No puede ser".

Agregó que el país necesita un equipo de coordinación que se comunique y haga más eficiente la gestión gubernamental. "Sin integración, difícilmente lo lograremos".

Pidió al nuevo ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, dar a conocer los logros en materia de gestión, con "mucha creatividad" instrumentos y argumentos, que permitan convencer a los escépticos, así como crear un verdadero Sistema Nacional de Medios Públicos. "Yo a veces cambio el canal (VTV) para despegar un poco la mente. ¿Por qué no podemos hacer un programa con los trabajadores? ¿Por qué le tenemos miedo a la autocrítica?".

"De cuando en cuando veo Tves y Vive Televisión, pero cada uno anda por su lado". "No tenemos en verdad un Sistema Nacional de Medios Públicos, no hay una interconexión con otros sistemas (…) Te invito Ernesto (Villegas) a crearlo con sus subsistemas, porque cada uno anda por su lado, y no lo creo, es así", concluyó.











Fuente http://www.laiguana.tv

RAMOS ALLUP: CHÁVEZ CRECIÓ 5 PUNTOS EN LA CLASE MEDIA, LA OPOSICIÓN BAJÓ 9 EN LOS SECTORES POPULARES


Denunció que "hay gente pensando nuevamente en presidenciales, eso es una fantasía, andan haciendo cálculos creyendo que la naturaleza nos va a resolver la política".




En rueda de prensa este viernes, el secretario general nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, reconoció que "todos los que participamos en las campaña tuvimos fallas, creo que el programa de los testigos y la recolección de actas falló, no para comprometer el resultado final, pero sí haciendo revisiones pudimos detectar centros de votación atípicos".

Agregó que, según sus cálculos, "en los sectores populares, la oposición disminuyó 9 puntos porcentuales en votos, con relación a las elecciones parlamentarias. Son dos comicios distintos, pero son referenciales y de acuerdo con nuestras estimaciones, Chávez subió entre 4 y 5 puntos en la clase media". "Estos son los números, dejemos de decir que crecimos o no crecimos, el punto es que lo que creció fue el registro electoral", explicó.

Dijo que ahora la campaña deberá manejarse desde las regiones para que sea verdaderamente efectiva. "Esto va a dar más amplitud y permitirá la integración de más gente para ser testigos, otra fortaleza es que todos los candidatos son del sitio de donde se están postulando, no son paracaídas. Venimos de un contra y eso puede decaer anímicamente", afirmó.

También Ramos Allup criticó "división en algunos estados, donde hay hasta 7 candidatos, como es el caso de Carabobo".

"Estamos seguros de que el Gobierno se va a afincar para ganarnos en Zulia, Miranda, Lara y Monagas. Tenemos que meter a todo el mundo, nadie puede solo. Tenemos que dejar la fantasía de construir hegemonías personales porque si no, nos van a barrer", advirtió.

"Nuestra responsabilidad es con estos comicios. Hay gente que ya anda pensando en presidenciales". Denunció que "hay gente pensando nuevamente en presidenciales, eso es una fantasía, andan haciendo cálculos creyendo que la naturaleza nos va a resolver la política. AD se compromete en amarrar a sus locos en caso de que los haya".

Añadió que "sentimiento sin maquinaria no funciona". Finalmente el dirigente adeco criticó la participación de los medios de comunicación en la campaña y consideró que "zapatero debe ir a sus zapatos, los medios que le dejen el oficio de la política a los políticos".

Feliz Día de las Madres... Para mis amigas de Argentina

viernes, 19 de octubre de 2012

CONOZCA LAS DECLARACIONES DE LULA QUE LOS MEDIOS OCULTAN


    




















Lula invitó a convencerse sobre la necesidad de “analizar la Venezuela de Chávez en comparación con la Venezuela antes de Chávez. Y mejoró mucho Venezuela, el pueblo pobre ha ganado dignidad”.


 El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva ofreció una entrevista, a su paso por Argentina, al conservador diario La Nación. Los medios que cercenan diariamente la integralidad de las noticias según sus intereses, han reseñado esta vez sólo las opiniones que ha manifestado sobre “la alternancia en el poder”. Aquí algunas otras declaraciones del ex presidente que se han encargado en ocultar.

Lula expresó su fuerte rechazo a las formas de constitución, inmensamente anacrónicas, que mantiene la ONU para garantizar la verticalidad en el poder de dicho organismo. Al respecto declaró que “Brasil hace por lo menos 15 años que lucha y reivindica para que la ONU sea reformada, y que tenga una representación del mundo geográfico y político correspondiente a 2012 y al siglo XXI y no que represente el mundo de 1948. No hay explicación para que apenas cinco países tengan el mando de los asuntos más importantes del mundo, sin que haya un representante de América Latina, de África, sin un país con 1000 millones de habitantes como la India o Alemania. Queremos que la ONU y el Consejo de Seguridad sean representativos de la realidad de hoy, y no del pasado”, manifestó.

Además enfatizó, continuando en su abordaje sobre la realidad internacional y refiriéndose específicamente a las crisis que azotan a países capitalistas que “en las crisis actuales en Estados Unidos y Europa el FMI no sabe qué hacer, ¡nadie ni siquiera quiere escuchar al FMI! ¡Es como si no sirviera para nada!”, reiterando su rechazo a los paquetazos neoliberales que han sumido en la miseria a pueblos enteros a lo largo y ancho del planeta.

Acusó también a EEUU y sus aliados de no poner fin a sus aventuras guerreristas en el mundo, cuando señaló que “vea, por ejemplo, una cosa importante, como la cuestión de Irak. Ya es momento de que el gobierno norteamericano, de que el gobierno británico y sus aliados que invadieron Irak expliquen por qué invadieron Irak. Porque armas químicas no había, y todo el mundo lo sabía. ¿En nombre de qué lo hicieron?” se preguntó irónicamente el ex mandatario y aliado de la actual presidenta de su país, Dilma Roussef.

Se refirió también al caso de Irán, país asediado hace ya varios años por parte de las potencias por un supuesto plan de armarse con bombas atómicas, lo cual, al igual que Irak, no han demostrado. Esto dijo Lula sobre este tema: “Y cuando yo dije que iba a conversar con Ahmadinejad para que él se comprometiera a aceptar las reglas que imponía el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), dijeron que era ingenuo. Fuimos a Irán, estuvimos dos días junto con Turquía, y conseguimos que Irán se comprometiera con lo que los norteamericanos y la Unión Europea querían. Para mi sorpresa, cuando Ahmadinejad aceptó y nosotros presentamos un documento firmado, ¿qué paso? Sancionaron a Irán. ¿Por qué? Porque no era aceptable que un país del Tercer Mundo hubiera conseguido lo que ellos no consiguieron”.

Lo único que han reseñado los medios de la reciente entrevista al ex presidente Lula Da Silva, son sus valoraciones sobre lo el uso de los cargos de elección pública. Esta es su intervención completa sobre el tema: “Había una elección en Venezuela, donde dos personas se presentaron, Capriles y Chávez, y yo creía que Chávez sería mejor para Venezuela. Ahora creo también que el compañero Chávez debe empezar a preparar su sucesión. Porque la Constitución permite que Chávez sea candidato por cuarta vez, pero cuando él pierda los adversarios también podrían presentarse cuantas veces quieran, y eso no creo que sea bueno. Por eso es que yo mismo no quise un tercer mandato. Porque si lo hubiera hecho, hubiera querido un cuarto mandato, y después un quinto. Entonces si lo quiero para mi, es quererlo para todos. Y para la democracia, la alternancia de poder es una conquista de la humanidad, y por eso hay que mantenerla.” concluyó Lula al respecto.

Salió al paso también, ante las insistencias del periodista de este diario, para reiterar su firme apoyo al presidente Chávez y su convicción de los avances que ha logrado Venezuela en los últimos años con la llegada del gobierno revolucionario. En relación a ello invitó a convencerse sobre la necesidad de “analizar la Venezuela de Chávez en comparación con la Venezuela antes de Chávez. Y mejoró mucho Venezuela, el pueblo pobre ha ganado dignidad. América del Sur ganó mucho con Chávez”, recalcó.

Sobre el Golpe de Estado en Paraguay, Lula le otorgó un apoyo irrestricto al MERCOSUR y la UNASUR, al señalar que “sinceramente creo que si no se respeta la voluntad popular que elige a las personas para cumplir un mandato, y si nos ponemos a sacar a las personas, creo que la democracia quedará debilitada. ¡Lugo terminaba su mandato el año que viene! Entonces creo que fue correcta la decisión del MERCOSUR”, señaló.

Concluyó la entrevista manifestando este líder latinoamericano sus aspiraciones, expresando: “sueño con la integración de América Latina. La integración no es un discurso, debe transformarse en un acto cotidiano de cada ciudadano y de cada gobernante. Y todavía nos queda mucho por hacer”. 

Tras fuerte aguacero caido en horas del medio dia de ayer (18/9/12) se cayo torrentera de Escuela Laboral Los teques





los Teques,  18-10/12. Tras fuerte aguacero caído en horas del mediodía de ayer (18/9/12) en la comunidad de los Teques cedió fragmento de torrentera  principal de Escuela Laboral de Niños Especiales de Los Teques, ubicada en la Matica. Denuncian los vecinos que tras 4 años de denuncias sobre la falta de mantenimiento de las torrenteras de la Escuela Laboral los Teques de la Matica,  volvió a ceder la torrentera afectando a los vecinos de la Macarena Sur afectando a los vecinos, 3 casa ubicadas en el tramo final Avenida Principal de la Macarena Sur están siendo directamente afectadas por la falta de mantenimiento de las áreas verdes y de las torrenteras que pasan por dicha institución... Ya en el 2008 afecto a la familia Gómez Mundarain que tuvieron que desalogar la vivienda por varios años tras la caída de un talud que destruyo el muro de contención que estaba ubicado en la parte posterior de su casa poniendo su vivienda en alto riesgo, tras hacer las denuncias de rigor, inspecciones y demás denuncias de levantaron los informes y proyectos correspondientes y al final de la Gestión de anterior Gobernador Diosdado Cabello y en asamblea de ciudadanos en la referida institución se aprobaron los recursos para hacer El muro de contención de 170 metros de largo y repotenciar las torrenteras que pasan por  la parte posterior de la escuela y comunican con la macarena sur. Con la entrada de la Actual gestión se paralizaron las obras y se archivaron los proyectos y recursos... tras lo cual tuvieron que volver a su casa para solucionar su problemática ellos mismos en la medida de sus posibilidades... En los siguientes 4 años la falta de mantenimiento de las áreas verdes de la escuela, la ubicación de escombros, pupitres y otros... taparon nuevamente la torrentera ya afectada, produciendo nuevas problemáticas de filtraciones. el día de Ayer 18/9/2012 tras los fuertes aguaceros caídos en horas del mediodía en en la ciudad de los Teques se colapso la torrentera, fracturándose y produciendo un nuevo talud que afecta la segunda torrentera que pasa por la escuela, afectando a tres familias más... Denuncian los vecinos que lejos de solucionar la problemática de las torrenteras que causo el talud en la casa de la Familia Gómez Amundarain, ahora  se tapo la torrentera que bajaba por la comunidad de buenos aires y ahora toda el agua baja por la parte final de la Avenida principal de la Macarena sur.. Razón por la cual la cantidad de agua que baja por estas torrenteras se triplico...produciendo el colapso de la torrentera... Los vecinos solicitan un inspección técnica a la Escuela y la elaboración de un muro de contención y nuevas torrenteras adecuadas a la nueva realidad.

domingo, 14 de octubre de 2012

""" PODER ROZAR TU PIEL """






Poder rozar tu piel y fijar mi vista en tu mirada, perderme en tu mundo y crear nebulosas de estrellas

Amanecer a la vida en una noche de amor y la armonía del sentimiento sujeta a nuestra piel

Los susurros elevarán los momentos que caerán en fina lluvia de caricias

Penetrando en las celdas de las entrañas va la esperanza. El sueño despierta de su letargo de ilusiones para ser real

Ríos de fantasía desembocan en un océano de realidad y te haces grande, grande...ocupando todo espacio

Los pilares de la tierra hacen sentir su temblor cuando te miro
Y tú, en mi, penetrándolo todo en una melodía salvaje

Todas las pócimas de maledicencia serán derramadas en este aquelarre de amor

Llegó mi anhelo que se muestra entre sedas recompensando mi tesón

Amarte a ti, pero amar sin medida. La razón yace derrotada y puede más el corazón

Sakkarah
 

EL SECRETO DE LA SABIDURIA





Hace años, muchos años, aunque soy incapaz de precisar cuántos. Mi memoria ya no es lo que fue en tiempos. Me contaron que había un hombre, o una mujer, tampoco podría precisar este dato, que estaba considerado el más sabio del mundo.
Yo era por entonces un joven con unas ansias casi desmedidas de aprender, creía, y todavía creo, que sólo el saber podría hacerme feliz, y libre, y bueno. Por eso emprendí el camino hacia las tierras donde me dijeron que vivía.
Tardé meses. No quise hacer el camino en avión, ni en tren, ni en coche, lo hice andando, necesitaba tiempo para pensar, para saber cuales serían mis preguntas cuando por fin estuviese en su presencia.
Finalmente un día, al fondo de la senda por la que caminaba, apareció ante mis ojos una casa, pequeña, casi oculta por un grupo de árboles.
Me acerqué y estaba allí, en el porche, sentado en una vieja mecedora, con la mirada perdida.
De nada me sirvió cuanto había pensado en los meses de camino, casi sin saludar comencé a preguntarle.

- ¿Dónde has conseguido tanta sabiduría? ¿has ido a las mejores universidades?
Y él, apenas con un susurro me contestó:
- No.
- ¿Entonces habrás tenido los más sabios y doctos maestros?, le dije atropelladamente.
Y de nuevo un susurro cálido salió de su boca para decir:
- No.
- ¿Habrás leído todas y cada una de las grandes obras, y miles de libros sobre todas y cada una de las materias?.
Y sin que su voz denotase cansancio o molestia por mis preguntas de nuevo me dijo:
- No.
- ¿Entonces cuál es el secreto de tu sabiduría?, le pregunté, dudando ya de que la respuesta me satisficiese.
Él me miró directamente a los ojos, y con una sonrisa me dijo:
Éste. No he hecho otra cosa que escuchar a cuantos vinieron a mi puerta, como hoy has venido tú, y aprender de cuanto ellos me contaron. Escuchar.

Publicado por Román Sáez Vallés